Está en la página 1de 1

Cultura de los Estados Unidos

Estados Unidos es una nación multicultural, hogar de una amplia variedad de grupos
étnicos, tradiciones y valores. Aparte de las ahora pequeñas poblaciones de nativos
americanos y hawaianos, casi todos los estadounidenses o sus antepasados emigraron
durante los últimos cinco siglos. La cultura común para la mayoría de los
estadounidenses es una cultura occidental, que en gran parte proviene de las tradiciones
de los inmigrantes europeos con influencias de muchas otras fuentes, tales como las
tradiciones traídas por los esclavos de África. Recientemente, los inmigrantes Asia y
Latinoamérica han añadido más elementos a esta mezcla cultural que ha sido descrita
como "un crisol de razas homogeneizados y en una ensaladera heterogénea", en donde
los inmigrantes y sus descendientes retienen, comparten y absorben varias
características culturales distintivas.

De acuerdo con un análisis de dimensiones culturales elaborado por Geert Hofstede,


Estados Unidos tiene uno de los índices de individualismo más alto que cualquier otro
país estudiado. Mientras que en la cultura popular se considera al país como una
sociedad sin clases sociales, varios estudiosos identifican diferencias significativas que
pueden considerarse como clases sociales, que afectan a la socialización, el idioma y los
valores. La clase media trabajadora estadounidense ha sido la iniciadora de muchas de
las tendencias sociales contemporáneas como el feminismo moderno, el ecologismo y el
multiculturalismo. A diferencia de otras culturas, la mayoría de las mujeres trabajan
fuera del hogar y cuenta con alguna licenciatura. En 2007, 58% de las estadounidenses
mayores de 18 años se habían casado, 6% estaban viudas, 10% se divorciaron y el 25%
nunca se había casado.

El mismo estudio de Hofstede también reveló que el punto de vista social de los
estadounidenses, sus expectativas culturales y la imagen que tienen de sí mismos están
asociadas con sus empleos y ocupaciones en un grado inusualmente estrecho. Así
también se tiene la tendencia a valorar más los logros socioeconómicos, de tal modo que
el hecho de ser una persona ordinaria o promedio es visto como un atributo positivo en
la mayoría de los casos. Pese a que el llamado "Sueño americano" y la percepción de
que los estadounidenses disfrutan de una alta movilidad social desempeñan un papel
clave en la atracción de los inmigrantes, algunos analistas encuentran que Estados
Unidos tiene una movilidad social menor que los países de Europa y Canadá.

También podría gustarte