Está en la página 1de 6

DESARROLLO

MORAL EN LA
ADOLESCENCIA.

INTEGRANTES: Pablo Calfucura /Giovanna Corvalan.


Macarena Hernández /Karina Silva.

RAMO: Psicología del desarrollo II


Sección: 21 NIVEL: III

16 de Mayo del 2011


Desarrollo moral (síntesis).
El desarrollo moral es un proceso que busca generar en los individuos el
razonamiento moral, para esto el trabajo se ha enfocado en dos autores que
desarrollan a fondo este tema, por un lado tenemos a Jean Piaget y por el otro a
Lawrence Kohlberg, quienes nos muestran distintas etapas en las cuales el ser
humano va logrando y alcanzando un desarrollo y un razonamiento moral.

En la niñez no podemos volvernos morales, capaces de usar una serie de


principios éticos estables para guiar la conducta, sino que empezamos a formar
nuestra moral en el periodo operacional concreto, ya que es aquí en donde
comienza la praxis de los valores internalizados y entregados por el núcleo familiar
al momento del primer acto de socialización en la infancia.

Piaget es el primero en estudiar los cambios que se dan en el razonamiento moral


que acompañan los cambios en el desarrollo cognoscitivo, dedujo que los niños
pequeños tienden a confundir la moralidad con la convención social y a juzgar la
moralidad de una acción de acuerdo con sus consecuencias, sin tomar en cuenta
las intenciones o los factores situacionales.

Los niños desarrollan las capacidades cognoscitivas necesarias para asumir la


perspectiva de otra persona, comienzan por tomar en cuenta las intenciones de
una persona y a usar conceptos morales, tales como equidad y reciprocidad
cuando hacen juicios morales.

La moral para los adolescentes no es una exposición de principios ni un conjunto


de convenciones sociales, sino que es un compromiso con su ser para la
búsqueda de una imagen ideal de sí mismo, es aquí en donde el adolescente
pone a prueba la solidez de las posibilidades y las cualidades personales.
El razonamiento moral en un concepto muy importante de abordar, ya que es el
primer paso hacia una conducta moral de un sujeto, es aquí donde es necesario
mencionar el gran rol que cumple la familia de cada individuo influenciando el
aumento o reducción de la conducta moral del sujeto.
El razonamiento moral incluye la creencia en valores, y el entendimiento de las
reglas de la sociedad, la capacidad de este razonamiento moral protege y ayuda a
prevenir las adicciones y la conducta antisocial que pueda presentar un individuo.
No obstante un sujeto que presenta algún tipo de trastorno como por ejemplo el
ADHD (trastorno del comportamiento que suele ser común y que afecta
aproximadamente a un 4 a 8 % de los niños en edad escolar. Los niños son tres
veces más propensos de padecer este trastorno que las niñas, aunque aún se
desconoce la razón. Los niños con ADHD actúan sin pensar, son hiperactivos y no
pueden concentrarse fácilmente. Puede que entiendan lo que se espera de ellos
pero tiene problemas ejecutando las tareas que se les encomiendan porque no
pueden permanecer sentados, prestar atención o estar atentos a detalles),

Podría presentar dificultades para un armónico desarrollo de su razonamiento


moral.

Las teoría que se presentan son en primera parte la del psicólogo Jean Piaget,
quien propone que hay tres factores que influyen sobre el desarrollo moral, el
desarrollo de la inteligencia, las relaciones entre iguales y la progresiva
independencia de la coacción de las normas de los adultos. El primer factor, el
desarrollo de la inteligencia, es el más importante, ya que es el que permite a los
otros dos actuar. Por otro lado la teoría de este autor, sobre el desarrollo moral
propone también la existencia de estadios en el mismo. Estos corresponderían a
los del desarrollo intelectual a partir de los dos años de edad, ya que antes, según
este autor, no podemos hablar de moral propiamente dicha como se había
mencionado anteriormente. Los estadios que propone esta teoría son:

1.- Moral de presión adulta (2 - 6 años): No pueden aún realizar razonamientos


abstractos, por lo que no pueden comprender el significado de las normas
generales. Esto hace que las vean como cosas concretas imposibles de variar que
se han de cumplir en su sentido literal. Estas normas son, además, exteriores a los
niños, impuestas por los adultos, por lo tanto la moral se caracteriza en esta fase
de desarrollo por la heteronomía.

2.- Moral de solidaridad entre iguales (7 – 11 años): Las normas dejan de ser
vistas como cosas reales que tienen su origen en una autoridad absoluta y exterior
-los adultos- y comienzan a basarse en el respeto mutuo entre los compañeros de
juego, los iguales. De aquí surge la noción de la convencionalidad de las normas o
reglas de los juegos, que son vistas como productos de acuerdos entre los
jugadores. Surgen sentimientos morales como la honestidad -necesaria para que
los juegos funcionen- y la justicia. El respeto a las normas se deriva del respeto al
grupo y la necesidad de un cierto orden en el mismo para el mantenimiento del
juego, sin embargo, la aplicación de estas normas y de los conceptos y
sentimientos morales es poco flexible. Las normas no son ya cosas, pero siguen
estando ligadas a las cosas y situaciones concretas, probablemente porque la
capacidad intelectual de los niños no ha llegado aún al desarrollo del pensamiento
abstracto y de la generalización.

3.- Moral de equidad (12 años en adelante): En este estadio una maduración
biológica general potencia el desarrollo intelectual y moral. En esta etapa surgen
sentimientos morales personalizados que exigen la consideración de la situación
concreta del otro como un caso particular de la aplicación de las normas. En
consecuencia el adolescente formula principios morales generales y los afirma de
un modo autónomo frente a las normas exteriores. El respeto a estas últimas se
realiza de un modo personal.

Otro autor que profundiza en este tema el Lawrence Kohlberg, quien a partir de los
trabajos de Piaget desarrollan una teoría que pretende explicar el razonamiento
moral, si para Piaget este desarrollo ocurría en 3 etapas, para Kohlberg son 6 las
etapas por las que hay que transitar para llegar al desarrollo moral pleno.

Kohlberg propone 3 niveles con 2 etapas cada uno que se presentan a


continuación:

Nivel I: moralidad preconvencional:

Etapa 1. El énfasis está en la obediencia literal de las reglas y de la autoridad y en


evitar hacer daño a las personas y a la propiedad. Esto está motivado por deseos
de evitar el castigo y obedecer por obedecer.

Etapa 2. Por lo general se concentra en satisfacer las necesidades propias y


permitir a los demás hacer lo mismo, pero cuando las necesidades entran en
conflicto enfatizarán la equidad (todos tratados por igual) o la reciprocidad (ayudar
a satisfacer las necesidades de los otros a fin de poder satisfacer las necesidades
propias).

Nivel II: Moralidad convencional:

Etapa 3. Desea ser visto como una persona buena, por si mismo y por los demás.
No sólo intenta complacer a las figuras de autoridad siguiendo las reglas, sino que
también trata de vivir de acuerdo con las expectativas de la regla dorada en las
interacciones con parientes y amigos.

Etapa 4. Mantenimiento de la conciencia y el sistema social. Todos tienen la


responsabilidad de conservar el sistema como un todo, siguiendo sus reglas y
cumpliendo sus obligaciones definidas. Las leyes tienen que ser defendidas
excepto en casos extremos donde están en conflicto con otros deberes sociales
fijos.
Nivel III: Moralidad posconvencional y de principios:

Etapa 5. Derechos previos y contrato o utilidad social. Sensación de obligación de


lograr que continúe el contrato social, pero cambia el énfasis de obedecer las
leyes a defender los derechos, valores y contratos legales básicos de la propia
sociedad. Reconocimiento de que las leyes son medios para logar fines en sí
mismos, y que el pensamiento acerca de la leyes y los deberes interpersonales
debe estar arraigado en la preocupación por lograr el mayor bien para la mayor
cantidad de personas.

Etapa 6. Principios éticos universales pensamiento moral es guiado por el


compromiso con principios morales universales (justicia, igualdad de los derechos
humanos, respeto por la dignidad de los individuos). Las leyes particulares o
acuerdos sociales son considerados válidos y seguidos en la medida en que
descansan en estos principios, pero los principios toman precedencia cuando hay
un conflicto.

PLAN DE INVESTIGACIÒN.

Por medio de entrevista y observación directa tendremos la posibilidad de plantear


una hipótesis sobre el desarrollo moral de un grupo de adolescentes, centrados
en como el entorno influiría en dicho desarrollo, Entonces tendríamos que analizar
la influencia de las variables personales, sexo, edad y nivel educativo sobre el
desarrollo moral.

Ya que para el adolescente no trata de mostrar valores y principios sociales, si


no que más bien una construcción de la imagen modelo de sí mismo en donde se
pone a prueba las propias capacidades, cualidades y posibilidades de
desarrollarse presentándose ciertos rangos y criterios personales de cada sujeto.
El desarrollo del razonamiento moral también es importante de abordar, ya que es
al comienzo de éste en donde los sujetos pueden poner en practica los juicios
morales antes solo interiorizados. Es por esto que crearemos grupos de
conversación y así también ocupar diversos medidores del desarrollo moral,
enfocándonos en trabajos desarrollados por Kohlberg y Piaget. Por ejemplo test y
preguntas de variadas situaciones relacionadas con el tema, ejerciendo así un
trabajo en terreno, tratando de mantener una desenvoltura natural del grupo con el
que trabajaremos.

También podría gustarte