Está en la página 1de 12

Pontificia Universidad Católica del Perú

Vicerrectorado de Investigación
Dirección de Gestión de la Investigación

Mapas
Mentales
(Auto instructivo)
Expositor:
Ronnie Guerra Portocarrero
Coordinador de la Oficina de Investigación, Desarrollo e Innovación (Oficina I+D+i)
Coordinador del Sistema Organizacional E-QUIPU de la PUCP
Asesor de Tesis de Título de Ingeniería Industrial
Consultor de Proyectos.

Diciembre del 2010


Introducción
• El mapa mental es una técnica creada por Tony
Buzan que permite la organización y la manera de
representar la información en forma fácil,
espontánea, creativa, en el sentido que la misma
sea asimilada y recordada por el cerebro.
• Así mismo, este método permite que las ideas
generen otras ideas y se puedan ver cómo se
conectan, se relacionan y se expanden, libres de
exigencias de cualquier forma de organización
lineal.
• Los mapas mentales nos permiten expresar y
visualizar una gran cantidad de ideas en muy poco
espacio, así mismo esta herramienta permite
categorizarlas y jerarquizarlas, asociarlas,
enfatizarlas, discriminarlas, reforzarlas y
organizarlas de diferentes maneras.
Todas las diapositivas y la información mostrada
han sido parte del material de clase del curso
Sistemas de Información para la Gestión
(2007-1). Prof. Ronnie Guerra.
Elaboración: Ronnie Guerra guerr
a.rh@pucp.edu.pe 2
Ejemplo:

Elaboración: Ronnie Guerra guerr


a.rh@pucp.edu.pe 3
Aplicación: Realice, en grupos de 4 como máximo,
y elegidos aleatoriamente, un mapa mental de
cualquiera de los siguientes temas:
 Tema A: Motivos principales para que los estudiantes universitarios se
capaciten y apliquen innovación.
 Tema B: Razones y Recomendaciones para impulsar el
emprendimiento desde el interior de las universidades para generar
I+D+i.
 Tema C: Propuestas generales para enlazar Universidad-Empresa-
Estado en el Perú

Revise este material auto instructivo para elaborar el mapa mental en


el papelógrafo, junto con sus compañeros de mesa.
NO es necesario que siga al pie de la letra las recomendaciones
indicadas.
Lo que es importante es que sea entendible por cualquiera.
Tiempo límite: 01:50pm
Elaboración: Ronnie Guerra guerr
a.rh@pucp.edu.pe 4
Estimulación del cerebro
• En un experimento realizado por R.S. Nickerson
(USA) se le mostró a cada persona una seríe de
10,000 imágenes llamativas y memorables y luego
sometidas a una prueba de reconocimiento
inmediatamente después de la presentación los
sujetos alcanzaron una exactitud en el
reconocimiento del 99.9 %
• El mapa mental moviliza toda la gama de
habilidades corticales, incluyendo palabra, imagen,
número, lógica, asociación, ritmo, color y
percepción espacial, en una técnica única y
especialmente poderosa.
• Cada palabra clave que se añade a un mapa
mental abre por si misma la posibilidad de una
gama nueva y mayor de asociaciones y así ad
infinitum

Elaboración: Ronnie Guerra guerr


a.rh@pucp.edu.pe 5
Ejemplo:

Elaboración: Ronnie Guerra guerr


a.rh@pucp.edu.pe 6
Las Reglas

Elaboración: Ronnie Guerra guerr


a.rh@pucp.edu.pe 7
Ejemplo:

Elaboración: Ronnie Guerra guerr


a.rh@pucp.edu.pe 8
Ejemplo:

Elaboración: Ronnie Guerra guerr


a.rh@pucp.edu.pe 9
Recomendaciones (1)

ENFÁSIS CLARIDAD
• Usar imágenes • Usar palabras clave.
• Usar colores • En lo posible una palabra por línea.
• Variar el tamaño • Letras de imprenta.
• Organizar el espacio • La longitud de la línea igual a la de la
físico palabra.
ASOCIACION • Imágenes claras.
• Usar flechas para • Conectar la líneas con otras líneas.
conexiones • Líneas centrales mas gruesas.
• Colores
• Códigos

Elaboración: Ronnie Guerra guerr


a.rh@pucp.edu.pe 10
Recomendaciones (2)
• Utilizar una imagen central
• Utilizar muchas imágenes secundarias
• Desarrollar un estilo personal
• Utilizar la jerarquía
• Utilizar orden numérico
• Haz preguntas.
• Añade líneas en blanco
• Revisa y refuerza

Elaboración: Ronnie Guerra guerr


a.rh@pucp.edu.pe 11
Ejemplo:

Elaboración: Ronnie Guerra guerr


a.rh@pucp.edu.pe 12

También podría gustarte