Está en la página 1de 19

RECEPTOR DE CÉLULAS T

Monserrath Guadalupe Faustino Ruíz


CÉLULAS T
Se generan en la médula ósea
Migran a la glándula timo para madurar
En maduración expresan en su membrana
una molécula de unión a antígeno única:

RECEPTOR DE CÉLULA T (TCR)


CÉLULAS T
2 subpoblaciones:

*Células T colaboradoras (TH)


*Células T citotóxicas (TC )

Pueden distinguirse por CD4 y CD8


Células T colaboradoras (TH)
Células T citotóxicas (TC )
Moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC)
CÉLULAS T
*Linfocito T regulador (Treg)
-CD4 y CD25
-Marcadores de superficie
-Suprimen inmunorreacciones:

reguladores negativos del sistema


inmunitario
*Linfocito T regulador (Treg)
CÉLULAS T
Linfocito T reconoce un antígeno
asociado con una molécula MCH, en
circunstancias apropiadas el linfocito
prolifera y se diferencia en:

*Células T efectoras
*Células T de memoria
D E
T O R
C E P S T
R E U L A
C É L
RECEPTOR DE CÉLULAS T
Unido a la membrana.
No aparece en forma soluble.
La interacción del receptor de célula T
con el antígeno para su unión es más débil
que en el caso de los anticuerpos.
Son muy específicos para el antígeno
asociado con el MCH.
RECEPTOR DE CÉLULAS T
Está conformado por heterodímeros α:β y γ:δ

Son cadenas similares a las inmunoglobulinas, solo


que los TCR nunca son secretadas:
Están asociadas a la membrana celular.

Se clasifican como miembros de la superfamilia de


inmunoglobulinas.

Cada cadena de un TCR tiene 2 dominios que


contienen un enlace disulfuro intracatenario (60-75 aa)
RECEPTOR DE CÉLULAS T
El dominio amino terminal de ambas
cadenas muestra una variación de
secuencia. (V)

Las secuencias del resto de la cadena se


conservan. (C)
RECEPTOR DE CÉLULAS T
RECEPTOR DE CÉLULAS T
Cada cadena contiene una secuencia
conectora corta:
Residuo de cisteína forma un enlace disulfuro
con la otra cadena del heterodímero.

Región transmembranal (22 aa.+): fija cada


cadena en la membrana plasmática.
Cola citoplásmica corta (5-12 aa.) en
carboxilo terminal.
RECEPTOR DE CÉLULAS T
α :β Interactuan con antígenos peptídicos
procesado y presentado en el contexto de
moléculas MHC.

γ:δ Reaccionan con antígenos proteínicos que


no se procesan ni presentan en el contexto de
moléculas MHC.

Diferencias significativas en las estructuras


globales de los 2 tipos de receptor.
RECEPTOR DE CÉLULAS T
γ:δ difiere del receptor α :β en la
orientación de sus regiones V y C.
El ángulo del codo entre los ejes largos de
las regiones V y C
-del receptor γ:δ tienen 111°
-del receptor α :β tienen 147°

Proporciona a las moléculas formas distintas.


RECEPTOR DE CÉLULAS T
Diferencias en los mecanismos de
señalización y el modo en que las
moléculas interactúan con moléculas
correceptoras.
BIBLIOGRAFÍA
Thomas J. Kindt, Richard A. Goldsby,
Barbara A. Osborne, Inmunología de
Kuby.

Arthur C. Guyton, John E. Hall, Tratado


de Fisiología Médica, 2010

También podría gustarte