Está en la página 1de 19

INSTITUTO

TECNOLOGICO DE
QUERETARO
EQUIPO # 2

INGENIERIA EN MECATRONICA
INTEGRANTES

 CELAYA COBOS LUIS MARCOS


 CRUZ RANGEL MARCOS HUGO
 DOMINGUEZ ÁLVAREZ DIANA
 MONTOYA OLVERA ADOLFO
TALLER DE
COMPORTAMIENTO
HUMANO EN LAS
ORGANIZACIONES
PUNTOS A CONSIDERAR
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS

 ESTRUCTURALISMO
 FUNCIONALISMO
 CONDUCTISMO
 PSICOANALISIS
ESTRUCTURALISMO
AÑO REPRESENTANT LUGA OBJETIVO DEL APORTACIONES
ES R ESTUDIO

Primera  Wilhelm Wundt y Austria la mente humana, Un cuarto elemento


década del su disipulo mediante la simples e
siglo XX Tichtener introspección u auto irreductibles sobre los
observación que descansa toda la
controlada.  actividad
mental  las actitudes
 inconscientes
o pensamiento.
FUNCIONALISMO
 En psicología, el funcionalismo es una
corriente influida por el  pragmatismo
 americano y el   evolucionismo  que se
desarrolló a finales del siglo XIX y
principios del XX en Estados Unidos.
Que pretende el funcionalismo
 Frente al estructuralismo propuesto por
 Titchener, el funcionalismo pretendió
estudiar la mente para comprender cómo las
distintas propiedades y características de
ésta facultan al individuo para el
desenvolvimiento en su medio.
Diferencia de el estructuralismo y
fundamentalismo
 Simplificando, el estructuralismo
se preocupó, fundamentalmente,
por la estructura de la mente,
mientras que el funcionalismo por
su función.
 El funcionalismo se preocupó por la
investigación de la mente de los animales, y
como consecuencia de que la mente
interacciona con el entorno merced a la
conducta del individuo, el análisis de la
conducta también fue tema destacado.
Funcionalistas mas importantes
 William James, James R. Angell, y John
Dewey son los funcionalistas más
importantes. 
CONDUCTISMO
 

Es la corriente psicológica que representó la revolución más radical en el


enfoque del psiquismo humano. Su teoría esta basada en que a un
estimulo le sigue una respuesta, siendo este el resultado de la
interacción entre el individuo y su medio.

 Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos


estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento
observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de
estímulos-respuesta. El enfoque conductista en psicología tiene sus
raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses.
AÑO REPRESENTANTES OBJETO DE APORTACIONES LUGAR
ESTUDIO
El conductismo Según Watson,es El conductismo actual Norte America
se desarrolló a ha influido en la
comienzos del Psicólogo Estadounidense característicamente psicología de tres
siglo XX aunque John B. Watson (1878- directo y objetivo: maneras:
nace
oficialmente en 1958) la conducta Ha reemplazado la
1913, observable, medible y concepción mecánica de
la relación estímulo-
Iván Petróvich Pávlov cuantificable. respuesta por otra más
(1849-1936), Fue Un funcional que hace
Su finalidad es que hincapié en el
Fisiólogo Ruso. dado el estímulo, significado de las
condiciones estimulares
poder predecir la para el individuo;
Burrhus Frederic respuesta, y dada la
Skinner(1904-1990) Ha introducido el
respuesta poder empleo del método
predecir el estímulo experimental para el
Albert Bandura(1925-…) antecedente. De lo estudio de los casos
individuales, y
Edward L. Thorndike, que se trata es de
(1874-1949) Ha demostrado que los
conocer, manipular, conceptos y los
predecir y controlar la principios conductistas
son útiles para ayudar a
conducta. resolver problemas
prácticos en diversas
áreas de la psicología
aplicada.
PSICOANALISIS
PSICOANÁLISIS

Es un método para investigar los procesos mentales inconscientes que utiliza


técnicas como la asociación libre y la interpretación de los sueños y que analiza los
conflictos sexuales que se originan en la niñez.

La definición incluye los siguientes tres aspectos:

•Un método de investigación que consiste esencialmente en evidenciar la significación


inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías,
delirios) de un individuo.

•Un método psicoterápico basado en esta investigación y caracterizado por la


interpretación controlada de la resistencia, de la transferencia y del deseo.

• Un conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas en las que se sistematizan


los datos aportados por el método psicoanalítico de investigación y de tratamiento.
AÑO REPRESENTANTES LUGAR OBJETO DE APORTACIONES
ESTUDIO
1896 Fundador: Sigmund Freud Viena, Fue inicialmente creado • Existe una estructura
Austria para solucionar la psíquica para
Asociación Psicoanalítica
neurosis, basándose en estudiar al individuo
Vienesa (Sociedad Psicológica de buscar los recuerdos y a la mente.
los Miércoles): Otto Rank, Karl guardados en el
• Se da una idea
Abraham, Carl Gustav Jung, Alfred inconsciente.
detallada del
Adler, Sándor Ferenczi, Isidor Isaak
desarrollo del ser
Sadger, Hanns Sachs, Ludwig
humano.
Binswanger, Carl Alfred Meier,
Sabina Spielrein. • Estudio de la
conducta de los
Colaboradores y sucesores más
neuróticos.
representativos de Freud: Wilhelm
Reich, Paul Federn, Oskar Pfister, • Desarrolló nuevas
Max Eitingon, Abraham Brill, Ernest técnicas de
Jones, Marie Bonaparte, Lou investigación y
Andreas-Salomé, Karen Horney, terapia (asociación
Anna Freud, Melanie Klein, Donald libre, interpretación
Winnicott, Wilfred Bion, Jacques de los sueños...).
Lacan, Erich Fromm, Erik Erikson.
• Importancia del sexo
en la infancia
FIN
GRACIAS

También podría gustarte