Está en la página 1de 1

ASIGNACIONES FAMILIARES

1. Cuáles son las prestaciones por AF?


 Por hijo menor a 18 años – Prescripción 2 años – Doc. Respaldatoria: Partida de nacimiento.
 Por nacimiento: 2 años – Acta de nacimiento.
 Por maternidad: 2 años – Certificado Médico.
 Ayuda escolar: hasta los 120 días de matriculado – Certificado de alumno regular.
 Por hijo discapacitado: 2 años – Autorización expresa de ANSES
 Por adopción: 2 años – Solicitud certificada del empleador.
 Prenatal: 2 años – Certificado médico. Debe acreditarse entre el 3° y 6° mes.

2. Beneficiarios del SIPA (sistema integrado previsional argentino) menores de edad, como cobran?
Tienen derecho a cobrar el menor de edad que no tenga padres la AF, salvo que tenga tutor. Perciben las AF
como las hubieran percibido sus padres, salvo que la tutela la tenga otra persona.

3. Quién cobra cuando ambos padres están en igualdad de condiciones (pluricobertura)?


 Ante igualdad, cobra la mujer.
 Le asignan la AF al que cobre menos (por tope de sueldo)
 Si hay divorcio el que tenga la tenencia.

4. Cómo se cobra? (Pago de Asignaciones Familiares)


Las paga el ANSES por medio de la CBU o por ventanilla en Banco habilitados. Tiene un diferimiento de 3
meses.

5. Prestación por desempleo. Requisitos.


Si se empleo de 6 a 11 meses, pagan 2 sueldos.
De 12 a 23 meses, pagan 4 sueldos.
De 24 a 35 meses, pagan 8 sueldos.
De 36 en adelante, pagan 12 sueldos.

6. Prescripción de las AF: -Nacimiento: 2 años –Prenatal: si se acredita luego del nacimiento, no se cobra nada.
Cesa si se interrumpe el embarazo. Cada periodo prescribe a los 2 años contados a partir de la interrupción del
cobro o desde la acreditación del estado de embarazo. –Matrimonio: 2 años –Maternidad: 2 años –Adopcion:
2 años –Hijo:2 años –Hijo con discapacidad: 2 años –Ayuda escolar: 120 días de iniciado el ciclo lectivo.

7. Documentación respaldatoria: Certificado de nacimiento; Certificado de alumno regular; Acta de matrimonio;


Certificado medico; autorización de ANSES (x hijo discap); partida de nacimiento; acta de nacimiento.

8. Es compatible la asignación prenatal con la asignación por hijo? Si, en el mismo mes que nace, en la medida
que la asignación prenatal no exceda de 9 mensualidades.

9. Una persona argentina, empleado, tiene un hijo que vive en Brasil de 5 años. El hijo esta a su cargo.
Corresponde que perciba asignación familiar? La asignación por hijo se abonara por cada hijo que resida en el
país, por ende, en este caso no corresponde el pago.

También podría gustarte