Está en la página 1de 9

i05

TUBERÍAS 01/2001

ENTERRADAS

1. CONDICIONES DE USO
Estas especificaciones se aplican al aislamiento
de tuberías enterradas cuando las temperaturas
de operación oscilan entre +3ºC y +200ºC.

2. CONDICIONES PRELIMINARES
2.1. Las unidades y placas FOAMGLAS® se 2.4. La aplicación de aislamiento FOAMGLAS®
deben transportar y almacenar verticalmente, y sobre tuberías o equipos debe realizarse a
manipular con precaución. Durante su temperatura ambiente (No se debe aplicar
almacenamiento, las unidades de aislamiento cuando las tuberías o los equipos se encuentran
FOAMGLAS® han de estar protegidas, en funcionamiento; deben tomarse precauciones
evitándose el contacto directo con el suelo. especiales caso por caso).

2.2. La superficie por aislar debe estar limpia y 2.5. Los límites de temperatura para los
sin ningún rastro de grasa, oxidación, polvo u accesorios deben respetarse tanto para el
otra sustancia extraña. El ingeniero de diseño es almacenamiento como para la aplicación.
quien debe decidir si es necesario aplicar una
capa de pintura anticorrosión así como el tipo de 2.6. Se debe evitar cualquier deformación de la
pintura compatible con la temperatura de uso y el red de tuberías durante la aplicación. Por este
adhesivo utilizado (si procede). Si el ingeniero motivo, la red de tuberías debe contar con
opta por utilizar pintura, se deben tomar en soportes colocados a intervalos regulares.
cuenta las condiciones siguientes:
2.7. Cuando la capa freática lo permita, se debe
2.2.1. Si la superficie está oxidada o su estado
instalar un drenaje adecuado mediante una
no es el adecuado, es necesario satinarla antes
espesa capa de relleno de grava.
de aplicar la eventual capa anticorrosión (SS-Sa-
La red de tuberías aisladas debe estar enterrada
21/2).
en una capa de arena cuyo espesor mínimo
debe ser de 80 mm (Fig. 1 y Fig. 3).
2.2.2. Todas las impurezas de la superficie se Si el sistema prevé incluir varias tuberías en la
deben eliminar con un cepillo de alambre antes misma zanja, las coquillas FOAMGLAS® y sus
de aplicar una capa nueva de pintura revestimientos deben aplicarse después de
anticorrosión. La superficie debe estar totalmente colocar las tuberías. En dicho caso, el ingeniero
seca antes de poder aplicar el aislamiento. de diseño debe prever un espacio adecuado
entre los ejes de las tuberías de tal forma que se
2.2.3. Cuando se utiliza un adhesivo, se debe disponga de 150 mm como mínimo entre las
comprobar la compatibilidad entre la pintura tuberías aisladas para poder aplicar el
anticorrosión y el adhesivo antes de aplicar el revestimiento. (Válido tanto para aislamiento
aislamiento. normal como para aislamiento de gran tamaño.)

2.3. La superficie y los materiales utilizados


deben estar secos, tanto antes como durante su
aplicación, y deben permanecer secos hasta el
inicio del trabajo.

i05 Página 1/9


3. ESPESOR DE AISLAMIENTO NECESARIO
El espesor del aislamiento depende de la Tabla 1a
temperatura de operación, del tipo de suelo y de Temperatura Diámetro nominal de las tuberías
las condiciones térmicas a satisfacer en relación de operación
con los dos criterios siguientes: 1 1/2-4" 6-8" 10-14" 16-18" 20-24"
3 a 85°C 1 1/2 2 2 2 2
3.1. La pérdida de calor debe limitarse a valores 85 a 150°C 1 1/2 2 2 1/2 2 1/2 3
aceptables. 150 a 175°C 1 1/2 2 1/2 3 4 4 1/2
175 a 200°C 2 3 4 5 6
Si la conductividad termal del suelo es: 0,8 W/(m.K)
3.2. La temperatura de la superficie exterior del
vidrio celular FOAMGLAS® no debe rebasar el
Tabla 1b
límite de la temperatura de aplicación de los
Temperatura Diámetro nominal de las tuberías
materiales de acabado que es de 90ºC para de operación
PITTWRAP® y 80ºC para PITTCOTE® 300. 1 1/2-4" 6-8" 10-14" 16-18" 20-24"
Si no se proporcionan más criterios, se pueden 3 a 85°C 1 1/2 2 2 2 2
consultar las siguientes tablas. 85 a 150°C 1 1/2 2 2 2 2
150 a 175°C 1 1/2 2 2 2 1/2 3
175 a 200°C 1 1/2 2 2 1/2 3 3 1/2
Tablas del espesor nominal de las coquillas Si la conductividad termal del suelo es: 1,3 W/(m.K)
FOAMGLAS® que permite limitar la temperatura
del material de revestimiento a un máximo de
90°C (para tuberías individuales – con el extremo
superior de la tubería enterrado a una distancia
mínima de 600 mm).

4. MATERIALES EMPLEADOS
Los materiales citados más abajo son los 4.3. Adhesivo
adecuados para estas especificaciones. El adhesivo para adherir placas de FOAMGLAS®
al hormigón y al trabajo de albañilería debe ser
4.1. Material de aislamiento PC® 56 ADHESIVO, un adhesivo de dos
El aislamiento debe ser el vidrio celular componentes, a base de emulsión bituminosa.
FOAMGLAS® (ver fichas técnicas A11 a A17) en
secciones preformadas, dovelas o placas. Se 4.4. Cinta
debe indicar la temperatura de operación de tal Cinta autoadhesiva, reforzada con fibra de vidrio.
forma que se pueda seleccionar el adhesivo
adecuado para la fabricación.
4.5. Terminaciones y revestimientos
4.2. Antiabrasivo 4.5.1. PITTWRAP® STANDARD
PC® ANTIABRASIVO COMPONENTE 2A se PITTWRAP® STANDARD es una cinta laminada
debe usar para temperaturas de -180°C a reforzada con fibra de vidrio (16 mallas/cm²) y
+120°C (ver ficha técnica P20) y una hoja de aluminio de 40 µm, intercalada entre
PC® ANTIABRASIVO ALTA TEMPERATURA 3 capas de un mastico bituminoso flexible. La
para temperaturas superiores a 120°C (ver ficha superficie exterior de PITTWRAP® está cubierta
técnica P21). Este revestimiento debe aplicarse por una película de plástico de 40 µm para
únicamente si la red de tuberías está sometida a protegerlo, y la superficie interior está protegida
movimientos térmicos frecuentes e importantes o por una hoja de papel a retirar antes de su
bien a fuertes vibraciones. El revestimiento aplicación. Límites de temperatura: de +5°C a
antiabrasivo debe aplicarse sobre la cara interna +90°C. PITTWRAP® STANDARD está disponible
de los elementos FOAMGLAS® que están en en rollos y tiras juntadas para utilizarlos como
contacto con la tubería metálica o el equipo. No láminas de recubrimiento.
aplicar nunca el antiabrasivo sobre la misma
tubería. La aplicación del revestimiento
antiabrasivo se puede realizar en fábrica
mediante proyección o in situ aplicando con
brocha una capa fina sobre la cara interior de la
capa de aislamiento. El antiabrasivo debe estar
totalmente seco antes de aplicar el material
aislante.
4.5.2. PITTWRAP® AUTOSELLADO 4.5.3. Se puede aplicar una terminación
Envoltura aislante PITTWRAP® AUTOSELLADO, compuesta por un revestimiento flexible sólo
compuesta por un tejido de vidrio (16 después de asegurarse de que la temperatura de
mallas/cm²) intercalado entre dos capas de la superficie no rebasará nunca 80°C.
mastico bituminoso; la superficie exterior de
PITTWRAP® AUTOSELLADO está cubierta por 4.5.3.1. La terminación debe ser
un film sintético gris y la superficie interior por PITTCOTE® 300, un revestimiento a base de
una capa adhesiva protegida por papel. Límites betún y disolvente.
de temperatura: de +5°C a +90°C. PITTWRAP®
AUTOSELLADO está disponible en rollos y tiras 4.5.3.2. El refuerzo debe ser PC® FABRIC 79G
juntadas para utilizarlos como láminas de (vidrio) (ver ficha técnica P51)
recubrimiento.

5. APLICACIÓN
5.1. Capa antiabrasiva expansión. El tamaño y el espaciado de los soportes
Para evitar la abrasión del aislamiento se determinan a partir de la Tabla 2.
FOAMGLAS® durante los movimientos térmicos de Además, han de colocarse guías de acero (Fig.2) en
las tuberías, la superficie interior de las coquillas los lugares donde la tubería penetra en la envoltura
FOAMGLAS® debe estar cubierta por una capa de hormigón, de tal forma que el movimiento de la
fina de antiabrasivo adaptado a la temperatura de tubería se realice únicamente en dirección axial,
operación (de tal forma que sólo las celdas de la evitando así cualquier presión lateral sobre el
superficie estén rellenas). Esta capa debe estar aislamiento.
totalmente seca antes de poder aplicar el material Estos mismos principios de diseño se aplican a la
aislante. totalidad del proyecto, especialmente a puntos fijos,
curvas de expansión, anclajes, empalmes "T", etc.
5.2. Aplicación de aislante en línea recta
Principio: el aislamiento FOAMGLAS® no está
adherido a las tuberías pero juntado con firmeza
sobre las mismas. Las coquillas de vidrio celular
1
deben aplicarse con juntas al tresbolillo y juntadas a
tope. Cada sección debe fijarse con firmeza 30 cm Min. 2
mediante dos cintas autoadhesivas reforzadas con
fibra de vidrio y aplicadas con un solapamiento 3
8 cm Min. 4
mínimo de 150 mm. 5
Todas las juntas se deben ajustar con esmero para
6
evitar huecos que se podrán eliminar reparando o 8 cm Min.
sustituyendo las coquillas. 7

5.3. Curvas de expansión 1 Relleno


2 Relleno sin piedras
5.3.1. Sistema con coquillas FOAMGLAS® de gran 3 Relleno de arena
tamaño 4 Terminación PITTWRAP®
Las curvas de expansión, lead off-lines, etc. deben 5 Tubería
6 Revestimiento de tubería FOAMGLAS®
estar compuestos por un revestimiento de tubería 7 Grava
FOAMGLAS® de gran tamaño, 50 mm como
mínimo, cuyo diámetro interior es idéntico al Fig.1 Línea recta
diámetro exterior del aislamiento para tuberías
normal. El movimiento de tubería calculado no debe
ser superior al espacio disponible entre el exterior
de la tubería y la cara interior de la sección de gran
tamaño.
Este aislante de gran tamaño debe solapar el
aislante normal en 150 mm.
Las curvas de expansión deben quedar revestidas
de hormigón después de la aplicación y la
terminación debe fijarse antes de rellenar la zanja
(Fig.2 y Fig.2-1). Los soportes de tacos de hormigón
moldeados para adaptarse a la base del
revestimiento de tubería de gran tamaño soportarán
la tubería y permitirán su movimiento en la zona de

i05 Página 3/9


B B

1 1
2 2
3 B' B'
4 3
4
5
5

7 6 A
7 6

A'

150 mm
1 Cámara de hormigón 150 mm
2 Taco de soporte de hormigón 1 Cámara de hormigón
3 Revestimiento de tubería FOAMGLAS® gran tamaño 2 Taco de soporte de hormigón
4 Terminación PITTWRAP® 3 Placas FOAMGLAS® adheridas con
5 Tubería PC® 56 ADHESIVO
6 Guía de acero 4 Terminación PITTWRAP®
7 Cubrejuntas 5 Tubería
6 Guía de acero
Fig.2 Cámara de expansión 7 Cubrejuntas
(Revestimiento de tubería de gran tamaño)
Fig.3 Cámara de expansión
("Hot Box")
1

2
1
3
4
5 2
6 3
7 4
5
8 6

1 Relleno 7
2 Cámara de hormigón 8
3 Terminación PITTWRAP®
4 Tubería
5 Taco de soporte de hormigón 1 Relleno
6 Revestimiento de tubería FOAMGLAS® gran tamaño 2 Tapa de la cámara de hormigón
7 Relleno de arena 3 Placas FOAMGLAS® adheridas con
8 Grava PC® 56 ADHESIVO
4 Cámara de hormigón
Fig.2-1 vista seccional BB' 5 Tubería
6 Taco de soporte de hormigón
7 Arena
1 2 3 8 Grava

Fig.3-1 Vista seccional BB'

5 cm Min.

A
4
1 Tubería
2 Terminación PITTWRAP®
3 Revestimiento de tubería FOAMGLAS® gran tamaño
4 Taco de soporte de hormigón
A: (Ver en Tabla 2 espacios y tamaños propuestos para
los tacos de soporte de hormigón de la cámara de expansión)

Fig.2-2 Vista seccional AA'

i05 Página 4/9


5.3.2. Sistema "Hot box"
Este sistema se denomina a veces "hot box" debido Dimensiones Longitud de Distancia entre
a que la cámara de hormigón no aislada recibe en soportes 2
sus superficies interiores un aislamiento de placas Diámetro Diámetro Dimensión soportes
planas FOAMGLAS® de 50 mm como mínimo. Las nominal exterior A
placas planas FOAMGLAS® están adheridas a las
superficies de hormigón internas con betún caliente hasta 3" 88,9 mm 15 cm 2,40 m
o PC® 56 ADHESIVO. Entonces, la tubería de acero 4" 114,3 mm 15 cm 1,50 m
que se sostiene sobre tacos de soporte de hormigón 5" 139,7 mm 30 cm 2,40 m
se puede mover lateralmente en la cámara (Fig.3 y 6" 168,3 mm 30 cm 1,80 m
Fig.3-1). 8" 219,1 mm 30 cm 1,20 m
10" 273,0 mm 30 cm 0,90 m
Los tamaños y espaciados propuestos para los 12" 323,9 mm 30 cm 0,90 m
tacos de soporte de hormigón figuran en la tabla 2. y más y más 30 cm 0,90 m
Además, las guías de acero deben colocarse en los soporte
lugares donde la tubería penetra en la cámara de continuo
hormigón de tal forma que el movimiento de la
misma se efectúe únicamente en dirección axial, Tabla 2: Dimensiones y distancias propuestas
evitando así todo movimiento lateral en las entradas para los soportes de hormigón dentro de las
de la tubería. cámaras de expansión (Fig. 2-2)
NOTA: La cámara de hormigón debe ser En base a una tubería estándar llena de agua.
completamente impermeable. Por ello, es necesario Para curvas de 90º, se necesita un mínimo de
sellar las juntas de la tapa de la cámara con un dos tacos.
mastico adecuado u otro material similar. El espaciado de las juntas de expansión debe
calcularse siguiendo el mayor rigor y está bajo la
responsabilidad del ingeniero de diseño.

6. TERMINACIÓN

6.1.1.3. Quemar 80 mm de film de plástico del


6.1. La solución PITTWRAP® STANDARD
borde “C” de la superficie exterior. Reblandecer
la superficie interior a lo largo del borde "D" hasta
6.1.1. Aplicar PITTWRAP® STANDARD en las
que la envoltura se adhiera.
partes rectas (Fig. 4)
6.1.1.1. Cortar PITTWRAP® STANDARD
6.1.1.2. Reblandecer ligeramente la superficie
alrededor de la tubería aislada añadiendo un
interior a lo largo del borde "C" antes de aplicar
solapamiento de 50 mm. Quemar un ancho de
el aislamiento FOAMGLAS® del punto "C" al "B".
entre 50 y 80 mm de film de plástico a lo largo de
cada borde por juntar.

D
50mm
C C
B
C

Fig. 4

i05 Página 5/9


6.1.1.4. Solapar el borde "D" sobre el borde "C"
(mín. 50 mm) mientras presiona PITTWRAP®
STANDARD sobre el vidrio celular FOAMGLAS®. ZONA DE CONTACTO TIRA
JUNTADA
TIRA
JUNTADA

5 TUB
ERÍA
1

100 mm
PITTWRAP®

4
2
B C

3 100 mm
1 Quemar el film de plástico Fig.7
2 8 cm de ancho
3 8 cm de ancho
4 Circunferencia de aislamiento + 5 cm 6.1.3. Aplicación de la terminación a superficies
5 Ancho del rollo irregulares. En todas las superficies irregulares
como los codos de 45° y 90°, accesorios en T,
Fig.5 tapas y en las entradas y salidas de bocas de
hombre o paredes de edificios, etc., PITTWRAP®
6.1.1.5. Calentar 50 mm de solapamiento hasta STANDARD debe estar previamente cortado
reblandecer PITTWRAP® STANDARD y sellarlo. para adaptarse al contorno de la superficie
donde se debe aplicar.
6.1.2. Aplicación de las tiras juntadas Todos los solapamientos deben sellarse en
caliente. Además de sellar en caliente
6.1.2.1. Cortar tiras juntadas para envolver la PITTWRAP® STANDARD a las superficies
terminación PITTWRAP® STANDARD dejando irregulares, se debe quemar el film de plástico de
un solapamiento de 50 mm. toda la superficie y aplicar una capa de
PITTCOTE® 300 con guante. Incrustar el
material PC® FABRIC 79G de refuerzo en la
C IR C U M F E R E N C IA + 5 capa mientras está aún pegajosa. Una vez seca
cm esta capa (al tacto), aplicar otra capa de
PITTCOTE® 300 con guante. El espesor total del
1 0 cm film húmedo debe ser 3 mm.
El tiempo de secado recomendado es de 24
Fig.6
horas pero si las condiciones permiten que el
relleno empiece antes, se debe colocar un fieltro
impermeable sobre el revestimiento antes de
6.1.2.2. Calentar y reblandecer toda la superficie
iniciar las labores de relleno.
de contacto de la tira juntada y bordes
Precaución: Mantener PITTCOTE® 300 lejos de
PITTWRAP® STANDARD en la junta. Aplicar la
llamas y chispas, y cerrar los bidones cuando no
tira juntada alrededor de la junta. Quemar 50 mm
se utilizan.
de film de plástico en la tira de solapamiento y
La terminación del aislamiento de la cámara de
sellar en caliente sobre PITTWRAP®
expansión debe ser idéntica a la del aislamiento
STANDARD.
de la tubería adyacente.
La temperatura mínima de aplicación de
6.1.2.3. Sellar en caliente los bordes de la tira
PITTWRAP® STANDARD es 0°C.
juntada alrededor de la circunferencia en los
bordes "B" y "C".

i05 Página 6/9


6.2. PITTWRAP® AUTOSELLADO 3. Adherir la tira a una mitad de la envoltura y a
La envoltura aislante PITTWRAP ® una mitad de la tira de revestimiento colocada en
AUTOSELLADO debe aplicarse a las tiras sentido inverso.
juntadas (como PITTWRAP® STANDARD). La 4. Aplicar el mastico y el tejido sobre la parte
envoltura aislante debe cortarse con una longitud bituminosa de la tira de revestimiento. La
igual a la circunferencia, con un incremento temperatura mínima de aplicación de
mínimo de 50 mm. Antes de su aplicación, se PITTWRAP® AUTOSELLADO es +5°C.
debe retirar cuidadosamente el papel de
protección sin dañar la envoltura y evitando que 6.3. Terminación con mastico PITTCOTE® 300
impurezas o polvo ensucien la superficie de Se puede aplicar la terminación siguiente sobre
adhesión. el aislamiento FOAMGLAS®.
Alinear cuidadosamente el lado aislante de la La instalación debe terminarse con 2 capas de
envoltura con la tubería. La envoltura debe PC® FABRIC 79G entre 3 capas de
aplicarse de tal forma que el reborde superior PITTCOTE® 300 aplicadas como sigue:
esté dirigido hacia abajo. Las ampollas presentes - PITTCOTE® 300 debe aplicarse por proyección,
en la envoltura deben eliminarse inmediatamente con brocha o guante, con una densidad de unos
después de la adhesión y la superficie de 2 kg/m². Estando aún pegajoso, se puede
adhesión debe alisarse con un rodillo. extender el tejido de vidrio cuidadosamente
Las tiras de envoltura aislante deben aplicarse incrustándolo en el revestimiento. No se deben
ancho contra ancho con las juntas protegidas por romper las mallas y el tejido debe estar solapado
una tira de revestimiento PITTWRAP® unos 80 mm para reforzar las juntas e igualar la
AUTOSELLADO. fuerza existente en otros puntos.
Las tiras de revestimiento deben cortarse con - Antes de que seque la superficie (al tacto), se
una longitud igual a la circunferencia, con un debe aplicar otra capa de PITTCOTE® 300, con
incremento de 50 mm para el solapamiento. brocha o guante, sobre el tejido de refuerzo
Antes de colocar la tira juntada, aplicar un hasta alcanzar un espesor uniforme y liso cuya
cordón de mastico para juntas PITTSEAL® 444 a densidad sea de unos 2,5 kg/m².
lo largo del borde de la junta longitudinal en la - Incrustar una segunda capa de PC® FABRIC
zona a revestir con la tira juntada. Incrustar el 79G en esta capa mientras está aún pegajosa.
extremo de la tira en el mastico. Después de la
aplicación, inspeccionar todas las juntas y alisar Después de dejar secar la segunda capa durante
con un rodillo todas las zonas sin acabar. 3 ó 4 horas, aplicar una tercera capa de
Cuando el diámetro exterior del aislamiento sea PITTCOTE® 300 de la misma forma que la
diferente, es decir en las conexiones de las anterior, con una densidad de unos 2,5 kg/m².
bridas, válvulas y codos, la envoltura aislante No debe verse el tejido de vidrio en la superficie
PITTWRAP® se puede sustituir por una acabada.
terminación de mastico, como PITTCOTE® 300, - El revestimiento debe aplicarse uniformemente
reforzada con dos tejidos de vidrio. La para prevenir una contracción desigual o una
terminación de mastico debe aplicarse a la parte tendencia al agrietamiento de la superficie. Si se
bituminosa de PITTWRAP® y no sobre el utiliza la proyección, se debe procurar que el aire
poliéster. La junta se presenta como sigue: esté dirigido con suficiente presión para obtener
1. Acabar la envoltura 100 mm antes de la unión. la máxima atomización sin hacer hoyos en la
2. Colocar una tira de revestimiento con la cara superficie por exceso de velocidad. Los grumos
en poliéster contra el revestimiento deben eliminarse de la superficie
FOAMGLAS®. inmediatamente.

7. ANCLAJES, BOCAS DE HOMBRE, ETC.


Durante oscilaciones de temperatura, es El aislamiento y la terminación en los anclajes
primordial que las fuerzas producidas se y los salientes de las paredes se pueden aplicar
absorban en dirección axial. Para ello, deben como se indica en Fig. 8, Fig.10 y Fig.11. Las
existir puntos fijos a lo largo de la tubería. El cámaras para válvulas y fuelles de expansión
ingeniero a cargo del proyecto debe determinar se consiguen como lo indica Fig.9.
el peso de las placas de hormigón y las fuerzas
máximas que pueden producirse en dichos
puntos.

i05 Página 7/9


1
2
3
4

5
6

7 1 2 3 4 5 6
1 Tubería
2 Revestimiento de tubería FOAMGLAS®
. 3 Bloque de hormigón para un anclaje sólido
4 Placa de acero soldada a la tubería
1 Pared 5 Cubrejuntas
2 Manguito alterno acero / hormigón para tubería 6 Terminación PITTWRAP®
3 Cubrejuntas
4 Terminación PITTWRAP Fig.10 Anclaje en línea
5 Revestimiento de tubería FOAMGLAS®
6 Tubería
(con la placa perpendicular a la tubería)
7 Manguito de hormigón

1 2 3
Fig.8 Entrada en pared o boca de hombre

1
2
3

4
5
6
4 5 6 .
8 7

1 Terminación PITTWRAP®
A 2 Revestimiento de tubería FOAMGLAS®
3 Tubería
1 4 Placa de acero o sección de viga I
2 5 Bloque de hormigón para un anclaje sólido
3 6 Terminación adherida con proyección al hormigón
4
5 Fig.11 Anclaje en línea
6
7 (con la placa paralela a la tubería)
8

1 Sellado impermeable
2 Cámara de hormigón
3 Revestimiento de tubería FOAMGLAS®
4 Cubrejuntas y guardaguas cubiertas por 2
capas de PITTCOTE® 300 y tejido de vidrio
5 Placas FOAMGLAS® adheridas con
PC® 56 ADHESIVO
6 Tubería
7 Terminación PITTWRAP®
8 Guía de acero

Fig.9
A: Cámara de la válvula
B: Cámara para fuelles de expansión

i05 Página 8/9


8. RELLENO
Una vez que la terminación del aislamiento ha Se debe colocar una placa de hormigón
curado, la tubería aislada debe colocarse reforzado sobre el relleno cuando la tubería
cuidadosamente sobre un lecho de arena. atraviesa una carretera donde se espera que
Rellenar con arena los laterales y la parte circulen vehículos con cargas pesadas. El
superior con un espesor mínimo de 80 mm. La espesor y ancho de la placa se determinarán de
siguiente capa de relleno a una profundidad tal forma que se pueda evitar una presión
mínima de 300 mm debe ser suelo sin rocas. El excesiva sobre el suelo que contiene la tubería
resto de la zanja debe rellenarse con el relleno aislada.
disponible de la manera habitual. NOTA: Estas especificaciones son
necesariamente generales por naturaleza y no
cubren todos los métodos posibles de aplicación.
Los detalles de los anclajes, las curvas de
expansión, las bocas de hombre, etc. incumben
al ingeniero de diseño.
Además, se recomienda realizar inspecciones
frecuentes in situ para este tipo de aplicaciones.

i05 Página 9/9

También podría gustarte