Está en la página 1de 10

SELECCIÓN DE RUTA

Análisis y Caracterı́sticas de Region


Juan Carlos Castro Castro 0207514
Fabio Nelson Orrego Marulanda 0208039
Profesor: Leonardo Cardona Correa
Transporte de Energı́a Eléctrica
Universidad Nacional de Colombia

25 de marzo de 2011

Resumen
El siguiente documento tiene el proposito de analizar en parte al-
gunos de los determinantes en la selección de ruta para un sistema
de transmisión, en el cual no solo deben imperar conceptos Técnicos
sino, tambien factores ambientales, sociales y topográficos de la Región.

1. DESCRIPCION
El presente trabajo constituye la ejecución de uno de los contenidos dic-
tados en la asignatura Transporte de Energı́a Eléctrica por el Ing Leonardo
Correa Cardona y el cual consiste en la Selección de ruta para una Lı́nea de
230KV, Teniendo consideraciones; Topográficas, Ambientales y Sociales.
Se Pretende tender un circuito a 230KV con el proposito de conectar las sub-
estaciones de SanCarlos en el noroccidente de Antioquia con Sabanalarga en
el Norte de antioquia., Actualmente la Conexion de estas se hace mediante
un circuito de 500KV SanCarlos - Cerromatoso - Chinú - SabanaLarga., La
distancia de SanCarlos a Sabanalarga es de 117 Km y la Selección de la ruta
es solo con fines educativos, en la cual no se estudia la viabilidad de dicho
proyecto. El perfil de la ruta se elaboró con Planos Topográficos del norte
de Antioquia, obtenidos por el agustin Codazzi y con la ayuda visual en 3D
de Google Earth, ademas de estas herramientas hacen parte tambien toda la
información obtenida de los municipios, Centros Turisticos, Reservas Fores-
tales, Costumbres y Culturas y estudio geográfico en los sectores cercanos a

1
UBICACIÓN DE PERFIL
PLANCHA UBICACION ESPACIAL INICIAL DISTANCIA INICIAL ( Km )
1 6◦ 53’21N - 75◦ 22’43O 56
2 ◦ ◦
6 31’43N - 75 24’51O 60.09
3 6◦ 34’16N - 75◦ 28’01O 64.6
4 ◦ ◦
6 40’11N - 75 31’27O 69.1
5 6◦ 36’48N - 75◦ 31’13O 73.6
6 ◦ ◦
6 37’39N - 75 32’16O 78.1
7 6◦ 39’10N - 75◦ 34’10O 82.6
8 ◦ ◦
6 40’32N - 75 35’53O 87.109
9 6◦ 42’33N - 75◦ 38’26O 91.609

Cuadro 1: Ubicación Espacial de la Ruta

la ruta.
El Análisis se centra en un trayecto de 40Km de los 117Km del Circuito
principal en el cual el punto de inicio del fragmento de Lı́nea es 6◦ 30’53 N,
75◦ 23’47 O, 2079 mt de elevacion a 1Km del municipio Don Matı́as y el
punto final es 6◦ 41’53 N, 75◦ 37’51 O , 2658mt de elevación a 2.4 Km del
Pueblo El Gomez, pero de igual forma será estudiado todo el trayecto como
tal., En Sancarlos a 6◦ 11’24 N, 74◦ 59’24 O hasta Sabanalarga en 6◦ 51’09 N,
75◦ 49’15 O . El analisis de perfil de la ruta para 40 Km ha sido establicido
en 9 planchas de una distancia de 4.45 Kmt cada una., la tabla 1 ( Ubica-
ción Espacial ) relaciona el punto de inicio y final de estas. La figura 1 es el
entorno visual de la lı́nea Pricipal.
A continuación se realiza el estudio de localidad para la Trayectoria de la
lı́nea.

2. Inicio de Lı́nea
SanCarlos ; Este municipio cuenta con un territorio montañoso, que per-
tenece a la Cordillera Central. Es rico en corrientes de agua, entre las que
sobresalen los rı́os Samaná Norte, Guatapé, San Carlos San Miguel, el Are-
nal, Caldera, Peñol Grande y Dormilón. También cuenta con otros causes
más pequeños, como son: Miranda, Rabio Cadal y la Taborda. Todas estas
corrientes son utilizadas por la Hidroeléctrica de San Carlos. Las vı́as de
acceso a San Carlos son; Granada - el Santuario, mediante la cual se ac-
cede a la autopista Medellı́n - Bogotá, carretera con San Luis, San Rafael,

2
Figura 1: SanCarlos - Sabanalarga

3
Puerto Nare, y cuenta con las vı́as Juanes - Samaná y Puerto Arkansas -
Samaná. Posee tres pisos térmicos: cálido, medio y frı́o; con diversidad de
zonas de vida y variedad de especies. Esta Region posee una gran variedad
paisajistica, lo cual la hace un gran atractivo turı́stico para la población.

Guatapé ; Se encuentra ubicado a 8 Km de la lı́nea.


Es uno de los municipios con mejor infraestructura turı́stica en Antioquia.
Uno de los principales atractivos de Guatape es su cercanı́a a la piedra
del Peñol y el embalse de Guatape el cual tiene una extensión de 64 kms
cuadrados.

Barbosa ; Barbosa se caracteriza por su riqueza hidrológica. Se han con-


tabilizado 84 fuentes de agua, que conforman numerosas microcuencas que
hacen parte de la gran cuenca del rı́o Porce o Medellı́n. La mayorı́a son me-
dianas con áreas entre 1 y 5 kilómetros cuadrados o mayores con áreas entre
5 y 20 kilómetros Cuadrados. Presentan un patrón de drenaje dendrı́tico
y paralelo. Entre las principales microcuencas se encuentran La López, La
Ovejas y Dosquebradas. se encuentra en la zona de vida bosque húmedo
premontano, bosque húmedo premontano bajo y bosque húmedo montano.
La altura sobre el nivel del mar oscila entre los 1300 y 1500 metros. La tem-
peratura promedio es de 22o grados centı́grados. Se encuentra a 2Km de la
lı́nea.

3. plancha 1 ( Km 56 )
3.1. Análisis Local
Este sector es de potencial hidrográfico con la presa Quebradona y todos
los rios que desembocan en esta., Se podrı́an presentar terrenos erosivos, es
necesario un estudio aun mas detallado de la topografı́a del sector., Cabe
aclarar que este tiene gran número de carreteras cercanas al proyecto lo cual
facilita el acceso, para la construcción de la red y el mantenimiento de la
misma.
la lı́nea bordea la presa Quebradona. Algunas regiones cercanas al proyecto
son;

DonMatı́as ; En el municipio se destacan centros turı́sticos como; el sen-


dero ecológico y la represa Rı́ogrande II. Tiene una extensión aproximada de

4
7.390 km2, con una población total de 234.878 habitantes de los cuales 82.755
se encuentran en las zonas urbanas (cabeceras) y 152.123 en las rurales, re-
presentando porcentajes de 35 % y 65 % respectivamente. La altura sobre el
nivel del mar, varı́a entre los 2.200 y 2.600 metros, lo cual determina que la
subregión pertenezca al clima frı́o, con temperaturas medias que oscilan en-
tre 13 y 16◦ C y una humedad relativa de 79 %. La subregión está ubicada en
uno de los ramales de la cordillera central. Sus especiales condiciones de ri-
queza en recursos naturales, las actividades económicas industriales que han
venido localizándose en su territorio, los servicios de apoyo a la producción,
la belleza de su variado paisaje natural que combinado con los desarrollos
hidroeléctricos, le confiere un alto potencial turı́stico. Pese a la diversidad
de su base económica, sólo la producción lechera establece encadenamientos
que dinamizan otras actividades pecuarias y la agroindustria. Es impor-
tante resaltar el establecimiento de importantes empresas en la subregión
como; Reforestadora el Guácimo, Colanta, Minera Las Brisas, planta nueva
de Alpina, entre otras, además de empresas de confección, las cuales son
generadoras de un importante número de empleos en el Norte. Ası́ mismo,
los desarrollos de programas ambientales orientados a la reforestación, ma-
nejo integral de microcuencas y recuperación de suelos, están dinamizando
la actividad forestal que tiende a convertirse en uno de los renglones más
promisorios por sus posibilidades de desarrollar procesos complementarios.

DonMatias se encuentra ubicado a 2Km de la Lı́nea, las implicaciones


que esta podrı́a tener en el municipio, serı́a en los puntos establecidos para
el sector ganadero., Es una localidad con altos indices de pobreza lo cual
la potencializa en proyectos sociales de la construcción de la lı́nea, posee
una gran campaña de reforestación en su región, pero la construcción de la
Lı́nea, solo abarca una pequeña parte del territorio fig 2.

PresaQuebradona ; Esta le da a la región un nuevo aspecto paisajı́stico


que propicia la aparición de parcelas y fincas de turismo. La trayectorı́a de
la lı́nea, cruza este lago en una proporción de 700 mts.

4. plancha 2 - 3 ( Km 60.1-64.9 )
4.1. Análisis Local
Cerca de 2Km se encuentran sin punto de acceso y cubierto de rastrojos
y arboles., No tiene población aledaña al sector y la diferencia de altura
entre el mı́nimo y el máximo es de 400mt con distancias suficientemente

5
Figura 2: DonMatias

largas que atenuan la pendiente en las montañas., Entre el Kilometro 60 y


60.5 del inicio de la linea Sancarlos - SabanaLarga se puede presentar una
leve falla del terreno. Considerar este sector en el Análisis de Ubicación de
estructuras.
No hay Regiones referenciales para este.

5. plancha 4 ( Km 69.1 )
5.1. Análisis Local
Al estar constituido este sector en gran proporción por prado y poseer
mas de 2.5Km de planicie, es acto para la ubicación de las estructuras, no
tiene poblaciones concentradas aledañas al proyecto y la accesabilidad a
las redes es alta por el gran número de carreteras que hay., En las zonas
montañosas es meritorio un estudio de suelos, se podrı́an presentar desliza-
mientos por la falta de árboles.

6
6. plancha 5 ( Km 73.6 )
6.1. Análisis Local
Aledaño a este trayecto se encuentran municipios con grandes atractivos
turisticos y alta actividad industrial, constituido en si por planicies y un
gran número de vias rurales, el principal atractivo de este sector se halla en
el Rı́o Grande II.

Entrerrios ; Este municipio se encuentra ubicado a 4Km del inicio de


fragmento de lı́nea, posee un gran afluyente de rios lo cual lo hace un muni-
cipio con alta participación turı́stica (Rio Grande II y Truchera el lago), es
un Municipio con deficiencias en vias rurales.
Se encuentra localizado en la Subregión Norte del Departamento de Antio-
quia (figura 3), tiene una extensión de 219 Kms, una temperatura media
de 16o C y una elevación de la cabecera de 2300mt. La actividad agrı́cola
del municipio de tipo comercial está sustentada en los cultivos de tomate
de árbol, Papa, frı́jol y en menor medida el maı́z. En el subsector agrı́cola
las áreas sembradas en los cultivos mencionados son: tomate de árbol con
550 Has, la papa con un total de 60 Has, en frı́jol 60 Has y 49 hectáreas en
maı́z, ubicadas en las veredas de Tesorero, Pı́o XII y Riogrande. Santa Rosa
y Entrerrı́os producen el 95 % del total de producción a nivel departamental.
La producción lechera esta localizada en todas las veredas del municipio. La
explotación ganadera lechera es la actividad económica más importante en
el municipio dadas las ventajas asociadas a la red vial y a la localización del
municipio cerca al área metropolitana del Valle del Aburrá.
Es necesario hacer una evaluación detallada del sector empleado en la acti-
vidad lechera y cultivos de tomate puesto que aunque la lı́nea se encuentra a
4Km del municipio, estas actividades industriales se podrı́an hacer en zonas
distantes del municipio y posiblemente proyectos futuros se vean afectados
por la construcción, es necesario coordinar la construcción de la red con el
sector industrial de la región.

7. plancha 6 ( Km 78.1 )
7.1. Análisis Local
Madreseca ; Con una altura de 2442mt del nivel del mar se encuentra
ubicada la vereda Madreseca a 900mt de la lı́nea, en sectores cercanos a
esta Se ha denunciado desplazamiento de habitantes por grupos al margen

7
Figura 3: Entrerrios

de la ley no acentuados en la región y que provienen de otras locaciones, es


necesario hacer un estudio aun mas detallado del riesgo que puede implicar
la ejecución del proyecto en este punto., El terreno es idóneo para la ruta,
tiene una topologı́a llana y una diferencia de alturas maxima de 100mt, no
pertenece a ningun tipo de reserva forestal y la presencia hidrográfica es
poca, Ver figura 4.

8. plancha 7-8-9 ( Km 82.6-87.1-91.6 )


8.1. Análisis Local
En este trayecto la lı́nea tiene pueblos aledaños a distancias minimas
de 600mt (La Linda, Miguel Perez, El Estanque, Los Ochoa y el Gomez)
La lı́nea se encuentra ubiacada a 4.6 Km del paramo de Belmira. Reserva
ecológica y de la cual yacen muchos rios.

Paramo de Belmira; La reserva natural es habitada por innumerables


especies, algunas en vı́as de extinción como el cóndor de los Andes, y anima-
les salvajes como pumas, que han sido identificados por Corantioquia. Entre
las plantas más llamativas y abundantes están los frailejones.
El páramo es una zona de árboles achaparrados, con alturas entre los 2600 y
3200 metros sobre el nivel del mar. El lugar es apto para realizar caminatas
ecológicas y practicar deportes al aire libre. En esta área de reserva nacen

8
Figura 4: Madreseca

RESERVA KM LÍNEA UBICACIÓN ESP UBICACIÓN DIST


Cañon del Rio Alicante 39 6◦ 26’N - 74◦ 35’W Yolombo 40
Bajo Cauca-Nechı́ 86 7◦ 04’33N - 75◦ 08’35O Anorı́ 65
Paramo Belmira 95 6◦ 42’07N - 75◦ 40’50O Belmira 4.6

Cuadro 2: Reservas Naturales Cercanas a la Lı́nea

las fuentes de agua que surten a doce acueductos municipales y mas de 40


veredales y corregimentales del norte y occidente antioqueño. También na-
cen los rı́os Grande y Chico que surten la hidroeléctrica Riogrande II, que
suministra agua potable a 1’120.000 habitantes del Área Metropolitana del
Valle de Aburrá.

9. Reservas Naturales
La Ejecución del Proyecto desde el principio de Lı́nea en Sancarlos hasta
el final de esta en Sabanalarga, no altera ningun tipo de reserva natural.,
actualmente Corantioquia tiene asignado 6 regiones de antioquia como re-
servas Naturales, de las cuales 3 se encuentran cercanas a la lı́nea. En el
Cuadro 2 se citan la ubicación de estas reservas con respecto a la lı́nea.

9
Figura 5: Paramo de Belmira

Referencias
[1] http://www.mundoecologia.com/CORANTIOQUIA/ResevasNaturales.
[2] MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE., Terminos de Referencia Sec-
tor de Energı́a., DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS
LINEAS DE TRANSMISION Y SUBESTACIONES., Santafe de Bogo-
ta., Junio de 1997.
[3] Fabio Posada Delgado., Ing Forestal., Luis Fernando Cadena Suarez Ing
Geógrafo ; VI CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE USUARIOS
DE ESRI Y ERDAS., Aplicación de la metodologı́a de costos de viaje
en la selección de ruta de lı́neas de transmisión de energı́a eléctrica.,
INTERCONEXION ELÉCTRICA S.A. E.S.P.
[4] Universidad Pontificia Bolivariana., DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANS-
MISIÓN., ESTUDIOS AMBIENTALES PARA EL DISEÑO LÍNEAS
DE TRAMISIÓN., Medellin Agosto 2002.
[5] http://www.googleearth.com/online.
[6] AGUSTIN CODAZZI., Planos Cartograficos Noroccidente Antioqueño.

10

También podría gustarte