Está en la página 1de 8

CELULAS QUE SE VEN EN EL EXTENDIDO PERIFERICO

FORMAS DEL ERICTROCITO

Esferocito y microcito: Se produce en la talasemia, en la anemia sideroacréstica y, sobretodo,


en la anemia ferropénica.
Macrocito: Se produce en el alcoholismo y en las hepatopatías crónicas. Deficiencia de B12 y
ácido fólico.

ACANTOCITO: son erictrocitos en forma de estrella. Se produce en la abetalipoproteinemia y


en la cirrosis hepática.
Drepanocito: es una alteración hereditaria que se caracteriza por disminución de los glóbulos
rojos, los cuales, en su mayoría, toman forma de hoz. En Anemia drepanocitica.

Keratocito: hematíes con dos espículas en su superficie. Se produce en la anemia hemolítica


microangiopática, en la hemólisis por prótesis cardiacas y en el hemangioma cavernoso.

Dianocito: Hematíes planos y con una forma de sombrero mexicano. Esto hace que los
hematíes tengan un borde colorado, que delimita una zona pálida cuyo centro también esta
colorado. Se produce en la talasemia y en las hepatopatías.
Estomatocito: hematíes con una invaginación central en forma de boca. Estos eritrocitos son
realmente discos unicóncavos. Se produce en el alcoholismo y en las hepatopatías crónicas.

Eliptocitos: Esto es una forma elíptica. Se produce en la anemia ferropénica, en la anemia


megaloblástica y en la mielofibrosis, pero es típica de la eliptocitosis hereditaria.

Equinocitos: erictrocitos en forma de espinas regulares, se produce, por ejemplo, en la uremia,


cuando los hematíes son pobres en K+ y en las hepatopatías neonatales.
Esquistocito: Consiste en la existencia de unos hematíes fragmentados (esquistocitos). Se
produce en la anemia microangiopática, en la hemólisis mecánica por la presencia de una
prótesis valvular en el corazón y en las quemaduras graves.

Estomatocitos: Eritrocitos en forma de copa, con una única concavidad, observables en


esferocitosis hereditaria, alcoholismo, cirrosis hepatica, y otras hepatopatias.
Excentrocitos: erictrocitos con anormalidad en la distribución de la hemoglobina que se
concentra en una de los extremos de la célula. Se produce en el déficit de glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa (G6FD).

Dacriocitos: hematíes forma de una raqueta o de lágrima (dacriocitos). Se produce, por


ejemplo, en la talasemia.

También podría gustarte