Está en la página 1de 2

2.

Causas
2.1 Gases contaminantes

Actualmente la ciudad de Tuxtla Gutiérrez está en constante crecimiento y por


tanto el número de habitantes va en aumento, y esto provoca que más personas
usen el automóvil, que se tiren arboles para las necesidades comunes o a la
quema de árboles y plantas en las orilladas de la ciudad para habitarla. En todos
estos casos se producen gases contaminantes los cuales han colaborado en la
expansión del calentamiento global, estos gases son responsables del aumento de
la temperatura en Tuxtla Gutiérrez, debido a su gran capacidad de retener el calor
dentro de la atmosfera. Son llamados gases de “efecto invernadero”.

La contaminación atmosférica se ha convertido en una creciente amenaza para la


salud debido al aumento sostenido de la emisión de contaminantes atmosférico,
estos gases provienen de forma natural o artificial. Los contaminantes naturales
comprenden al polen y esporas que desprenden de las plantas, el humo de los
incendios forestales, el polvo que levanta el viento, el gas metano que proviene
de la descomposición de materia orgánica (animales muertos que generalmente
tiran en las orilladas de la ciudad, en lotes baldíos, y en excremento de animales
herbívoros)

2.1.1 Dióxido de carbono (CO2)

Este es el más común, y el que más se produce diariamente, principalmente


proviene de la quema de combustibles fósiles para la obtención de energía, el
automóvil es el principal causante de esto, ya que su uso ha ido en aumento los
últimos años. El problema del aumento de este gas contaminante está
relacionado con el aumento de la población, esto causa grandes cambios, las
necesidades humanas así como vivienda, productos nuevos y transporte, este
último principalmente ha provocado la necesidad de la extracción y consumo a
gran escala de los combustibles fósiles.

Afortunadamente a los alrededores del municipio de Tuxtla y en todo Chiapas la


vegetación es abundante ya que representa la tercera parte de toda la flora de
México y esto es favorable porque se reduce en gran cantidad el CO2 mediante la
fotosíntesis. Se cree que esta condición de alterar el clima puede ser revertida, en
una gran cantidad de años obviamente, si la cantidad en que se genera este gas
es llevada a un nivel prácticamente nulo, y si el reino vegetal, junto a los
sedimentos en conjunto con las grandes masas de agua cumple con su función de
sumideros de carbono.
Una de las razones por las que el aumento del nivel del dióxido de carbono de la
atmosfera no ha provocado todavía una gran elevación de la temperatura, es que
se esta contrarrestando ligeramente por el efecto del enfriamiento de las partículas
de la atmosfera.

2.1.2 Monóxido de carbono (O2)

Además de ser un gas contaminante en el medio ambiente, es un toxico volátil de


elevada peligrosidad, ya que es causante de muerte por asfixia, esto debido a la
falta de transporte de oxigeno, al ser inhalado por una persona se conforma la
carboxihemoglobina (COHb), a menudo la intoxicación por monóxido de carbono
se incluye como una forma de hipoxia anémica porque hay deficiencia de
hemoglobina disponible para transportar oxígeno, y la sangre adquiere una
coloración rojo carmín. Tal vez en Tuxtla estos casos no sean muy frecuentes,
pero en los municipios aledaños, en lugares muy fríos, un ejemplo es San
Cristóbal de las Casas donde algunos lugareños para calentarse en las noches de
frio prenden su anafre o queman leña, la combustión incompleta produce CO el
cual los lleva a la asfixia y como consecuencia la muerte. Este gas también es
emitida pero en menor proporción por el escape de los automóviles.

2.1.3 Monóxido de Nitrógeno (NO)

Este gas es producido por la quema de combustibles fósiles, este es un gas


contaminante de acción secundaria, ya que al estar en contacto con el aire se
oxida

También podría gustarte