Está en la página 1de 1

CASO N° 1 – EL EMPRENDIMIENTO

Carlos Pérez, entusiasta joven de 23 años, residente en el Cono Norte, había decidido
comprometer a su madre para desarrollar un negocio de confecciones después de conocer
que, su madre había hecho estudios de corte y confección en una prestigiosa academia de
costura ubicada en el centro de la ciudad, antes de casarse con su padre, un calificado
obrero de una empresa textil.
Evaluando las circunstancias presentes y teniendo en cuenta sus fallidos intentos de
ingreso a la Universidad, considera que puede juntar, las habilidades y destrezas de su
madre y la posibilidad de comprar por intermediación de su padre, telas de “segunda” para
confeccionar, entre otras prendas, polos, vestidos y pantalones para el segmento juvenil, y
comercializarlos en “mercados de los conos” a precios muy bajos, considerando la calidad
de la tela y el poder adquisitivo de las personas.
Las posibilidades de crecimiento de este negocio se muestran alentadoras, inclusive
Carlos ha recibido ya una propuesta para que cotice un interesante lote de productos
confeccionados que le ha enviado un amigo de la infancia dedicado a la exportación de
“Telas” a Venezuela.
Indique usted, considerando el mercado objetivo a ser atendido y las inmediatas
expectativas de crecimiento:
• ¿Qué tipo de sociedad le conviene constituir a Carlos según la “Ley General de
Sociedades”?
• ¿Cómo contribuiría al desarrollo de su emprendimiento la nueva legislación “DL
1086” de las MYPES?
• ¿Qué opina de la iniciativa?
• ¿Cree que debería sacrificarse la calidad de la confección utilizando materiales de
“segunda”?
• ¿La estrategia planteada de precios bajos sacrificando calidad le parece adecuada?
• ¿Usted que haría?

Caso N° 2 El Emprendimiento
• En la primavera pasada Juan había leído los titulares en un puesto de periódicos
acerca de lo importante que era formalizar los negocios y las actuales facilidades y
beneficios que otorgaba la nueva legislación de MYPES.
• Durante muchos años Juan, que había venido de un apartado pueblo de
Huancavelica, con el propósito de labrarse un futuro de oportunidades que no
encontraba en su pueblo, se dedicaba a la venta de pantalones en un improvisado
puesto en los exteriores de un mercado ubicado en una zona populosa de Lima.
Estos pantalones los compraba a una pequeña empresa que le daba facilidades en el
pago.
• Su éxito en la venta era evidente tanto que había logrado juntar un importante
ahorro y había decidido invertirlo en alquilar un pequeño local en las inmediaciones
del mercado donde trabajaba. Tenía algunas dudas acerca de su éxito, porque como
aseguraba, no tenía conocimiento sistematizado de la administración.
• Consultó con su pareja si debía alquilar su nuevo local en las inmediaciones del
mercado donde trabajaba, lugar de mucho riesgo, o en otro distrito donde estaba
seguro que su producto tendría también una buena acogida, esta le dijo que sería
mejor fabricar sus propios pantalones y quedarse en el mismo sitio unos dos años
hasta volver a capitalizarse para luego mudarse a otro distrito más acogedor.
• 1.- Teniendo en cuenta las funciones que se dan en la empresa, ¿Qué aconsejaría a
Juan y a su pareja?
• 2.- ¿Qué opina de la iniciativa?
• 3.- ¿Qué conclusiones saca de esta experiencia?, coméntela.

También podría gustarte