Siis

También podría gustarte

Está en la página 1de 45

SISTEMA INTEGRAL DE

INFORMACION EN SALUD - SIIS

Ministerio de Salud
Componentes del SIIS

Afiliación
Población Financia-
miento

Prestaciones Oferta de
Almacenamiento
de Salud Servicios
transformación

Información
Estado de Salud de la población
Equilibrio financiero
Qué es el RIPS?
Conjunto de datos mínimos y básicos
que el SGSSS requiere para procesos de:

Dirección Regulación Control


Soporte a
la venta
de Servicios
Para qué sirve?

Soportar el valor cobrado por los
servicios de salud prestados.

Informar sobre actividades de salud
prestadas mediante las distintas
modalidades de contratación.

Conocer el perfil epidemiológico de la
población y las causas que generan la
demanda de servicios de salud.

Formular políticas.
RIPS –MINISTERIO DE
PROTECCION
 PERFIL EPIDEMIOLOGICO.
 DEMANDA DE SERVICIOS.
 COSTO DE UPC.
 FRECUENCIAS DE USO.
 INTENSIDAD DE USO.
 COSTO DE ATENCION POR PATOLOGIAS.
 INFORMACION PARA MODIFICAR PLANES
DE BENIFICIOS, (costo de ampliar cobertura
de medicamentos o servicios).
D.L.S.
 PERFILEPIDEMIOLOGICO DEL
DPTO Y MUNICIPIOS
 DEMANDA DE SERVICIOS POR
REGIMEN, MUNICIPIO, INSTITUCION.
 COSTO DE LOS SERVICIOS
PRESTADOS.
 VALOR DE LOS SERVICIOS
PRESTADOS.
SOPORTE NORMATIVO

Res. 3374/00. Registro individual de Prestación
de Servicios.

Res. 1077/00. Transitoriedad para profesionales
independientes.

Res. 945/99. Clasificación Internacional de
Enfermedades. (CIE 9a )

Res. 1830/99. Codificación de medicamentos.

Res. 2333/00. Clasificación de procedimientos.

Res. 3384/00. Guías integrales de atención en
Promoción y Prevención.
Campo de aplicación
Instituciones Prestadoras de Salud.
Profesionales Independientes
Grupos de práctica profesional
Administradoras Planes de Beneficios
Organismos de Dirección
Organismos de Vigilancia y Control
OFERTA DE INFORMACION SOBRE PRESTACION DE
SERVICIOS DE SALUD EN EL SGSSS

EPS

EPSS

IPS DLS / DDS

MINIPROTEC
CION

CIA. SEGUROS
Procesos informáticos de la
IPS
 En la actualización de datos,
 estandarizar las formas de registro manual ó
automatizado, que incluyan los contenidos y la
estructura definida en la presente resolución;
 hacer el registro de los datos simultáneamente
con la prestación del servicio de salud, y
 garantizar la confiabilidad y validez de los
datos.                 
Procesos informáticos de la
IPS
 La validación de los datos,
 previo a su transferencia, deben
verificar la consistencia de éstos, en
cuanto a los valores que asumen las
variables y la referencia cruzada de las
mismas.
Procesos informáticos de la
IPS
 Latransferencia de datos a las
entidades administradoras de planes de
beneficios, deben enviar los datos en
los respectivos archivos, dentro del
mismo mes o en los primeros veinte
(20) días del mes siguiente a la
facturación de los servicios de salud
Usuarios Prestadores Pagadores
Población DTS , FOSYGA
vinculada

Afiliados R. EPS, EMP, ARP


Contributivo - IPS COMPAÑIAS SEGUROS
- G. Práctica
Afiliados R. Profesional
ARS, DTS
Subsidiado - Profesionales
COMPAÑIAS SEGUROS
Independientes

Víctimas FOSYGA, ARS, DTS


ECAT COMPAÑIAS SEGUROS

Afiliados R. MAGISTERIO, FF.MM.,


Especiales ECOPETROL, etc.

Particulares PARTICULARES
FLUJO DE DATOS
Prestadores de
Servicios de
Salud
Máx. 20 días
mes siguiente Administradoras de
Planes de Beneficios

30 días
siguientes
Ministerio de
Salud
RIPS INSUMOS
 C.U.P.S. Resolución 2333/00
Transitoriamente
Manual Tarifario Decreto 2423/96 tarifas ISS.
 C.I.E. IX Revisión Modificada Res 945/99
 Código de Medicamentos esenciales Res
1830/99
 Código de ARS y EPS.
RIPS INSUMOS
Tablas de Códigos.
 Medicamentos
 A.P.B
Aseguradoras SOAT
E.P.S.
A.R.S.
 Dptos y Municipios.
Control

Transacción

Agrupado de servicios

Usuarios
Hospitalización

Urgencias con
observación

Recién nacidos
Consultas

Procedimientos

Medicamentos

Otros servicios
Causa externa

Diagnóstico de ingreso

Diagnóstico de egreso

Estancia
Causa externa

Diagnóstico de egreso
Características

Diagnóstico
Médica Odontológica Otros prof.

general general

especializada especializada

Programada Urgencias
Diagnósticos

Terapéuticos

Detección temprana
enfermedad general
Detección temprana
enfermedad profesional

Protección específica
POS

No POS
Materiales e insumos

Traslados

Estancias

Honorarios
OTROS
HONORARIOS MEDICOS
Atención de urgencia
Valoración diaria intrahospitalaria
No aplica: honorarios de cirujano,
ayudente de cirugía,
anestesiólogo y transfusionista.
OTROS
ESTANCIAS
Observación de urgencia.
Estancia general y unidades
especiales
Derechos de sala de cirugía
Derecho de salas de
procedimientos especiales.
OTROS
MATERIALES E INSUMOS
Materiales y suministros para curación.
Materiales y suministros para suministro
de medicamentos, etc.
Sangre y derivados.
No APLICA: Paquete de materiales e
insumos de cirugía.
OTROS
TRASLADO DE PACIENTES
Transporte en ambulancia
Terrestre.
Acuática.
Aérea.
Urgencias con observación

Hospitalización

Servicios de alto costo u


objeto de reaseguro

Reclamaciones
EPICRISIS

Hallazgos del examen físico


Diagnóstico: incluir los presuntivos,
confirmados y relacionados
Conducta: incluye la solicitud de
procedimientos diagnósticos y el plan de
manejo terapéutico
EPICRISIS
EVOLUCIÓN
Cambios en el estado del paciente que
conlleven a modificar la conducta o el
manejo
Resultados de procedimientos diagnósticos,
que justifiquen los cambios en el manejo o
en el diagnóstico
Justificación de indicaciones terapéuticas
cuando éstas lo ameriten
EPICRISIS
EGRESO
Diagnósticos presuntivos, principales y
relacionados confirmados
Condiciones generales a la salida del
paciente que incluya incapacidad
funcional si la hubiere
Plan de manejo ambulatorio
EPICRISIS

Del médico que elaboró la epicrisis


Nombres y apellidos legibles
Firma
Número del registro
GENERACION DE LOS RIPS
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
PRESTACION DE SERVICIOS.
FACTURACION.
CARTERA.
PREPARACION Y PRESENTACION DE LA
CUENTA DE COBRO.
MANEJO DE GLOSAS.
ORGANIZACIÓN
 Definición de unidad funcional
responsable del proceso.
 Definición de responsable o doliente
 Coordinación con otros procesos
administrativos y asistenciales.
PLANEAR
 Diseño de proceso, procedimiento e
instrumentos requeridos.
 Definición de perfiles y personal
requerido.
 Capacitación.
 Definición de recursos físicos y
tecnológicos.
EJECUCION
 CAPTURA DE LOS DATOS
 COMPILACION DE LOS DATOS
 ELABORACION DE ARCHIVOS
PLANOS
 VALIDACIÓN
 TRANSFERENCIA. FORMULACION DE
RIPS
 CONTROL DE GLOSAS.
CONTROL
 EVALUACIÓN DE RESULTADOS
 INDICADORES DE GESTIÓN

 EVALUACIÓN DE PROCEDMIENTOS
 CONTROL VERIFICATIVO.
COORDINACIÓN
 ASISTENCIAL.
 Capacitación para llenado de instrumentos.

 Diagnósticos principal relacionados incluidos en la CIE


IX
 Procedimientos, con denominación codificada CUP
Res2333
 Medicamentos, nombre genérico y no el comercial.

 Epicrisis completa, bien diligenciada y que explique el


porque de la realización de todos los servicios
prestados.
DATOS
 ADMINISTRATIVOS
 IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO
 ASEGURADOR
 SERVICIOS
 VALOR
 INGRESO
 EGRESO
 ASISTENCIALES.
 TIPO DE RPOCEDMIENTO.
 DIAGNOSTICO
 ESTADO DEL PACIENTE.
Ejecución Captura de datos
Ambulatorio.
hospitalización.
Urgencias ambulatoria.
Urgencia ambulatoria compleja.
Urgencias internación.
MUCHAS GRACIAS
POR SU AMABLE ATENCION

También podría gustarte