Está en la página 1de 2

Bolivia

Dos tercios de la población están conformados por indígenas (aymarás, quechuas


y tupí-guaraní), el resto son mestizos, criollos, europeos y asiáticos. Posee clima
tropical extremo con heladas nocturnas. Es variable según la altura: cálido en la
zona tropical de los llanos y los bosques, con una media de 25º C, llegando a
alcanzarse los 40 y 50º C en verano; templado entre los 2000 y 3000 m., con una
temperatura promedio de 15º C; fría en el altiplano, con 10º C de media. Arriba de
los 4000 m es muy frío y se dan nieves perpetuas más allá de los 4500 m.

Las tradiciones de los pueblos anteriores a la colonia se mezclaron con las


tradiciones de los colonizadores españoles para lograr el mestizaje de la
vestimenta y tradiciones que desde entonces son conservadas por una parte de la
población y revividas en las festividades folklóricas del país, entre las que
destacan:

El famoso Carnaval de Oruro.

La Entrada del Gran Poder en la ciudad de La Paz.

La Entrada de la Virgen de Urkupiña de la ciudad de Cochabamba.


LA HISTORIA DE MEXICO

La Historia de México se remonta a 21,000 años en el tiempo, según algunas pruebas de


carbono y de materias orgánicas. Todo comenzó en Siberia. Los pueblos antiguos procedentes
de Siberia, cruzaron el estrecho de Bering siguiendo las piezas de caza. Su recorrido es
probable que comenzara unos 70,000 años atrás y fueron descendiendo a un ritmo de unos 27
kilómetros por generación. Desde Alaska cruzaron Canadá y Estados Unidos, llegando hasta
México. Algunos no se establecieron y continuaron su viaje a través de América Central y del
Sur, alcanzando unos pocos el sur de Chile hace unos 13,000 años.

Historia de la Bandera de México

La bandera, el escudo y el Himno Nacional son los símbolos patrios y su existencia se remonta a
la época de la Independencia.

El uso de estandartes se usaba desde los aztecas que los identificaban por sus símbolos y
personajes relativos a sus gobernantes, estados o lo característico de la región.

Desde principios de la historia mexicana, los pueblos del centro del país ya empleaban
estandartes representativos de sus señoríos. Con la llegada de los españoles, estos introdujeron
banderas y estandartes propios; sin embargo, no hubo una bandera nacional. Tanto en España
como en los territorios bajo su dominio era muy común que se utilizarán los escudos de los
monarcas como banderas.

SIGNIFICADO DE COLORES

Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres Garantías,
que duró desde 1821 hasta 1823. Originalmente el significado de los colores fueron los
siguientes:

Verde: Esperanza.

Blanco: Unidad.

Rojo: La sangre de los héroes.

También podría gustarte