Está en la página 1de 47

Bioquímica de la

inflamación
mediadores
implicados
Inflamación
CONJUNTO DE MODIFICACIONES
LOCALES
DENOMINADA TAMBIÉN FLOGOSIS
UBICADOS
EN LOS TEJIDO CONECTIVO VASCULAR
MEDIANTE
EL CUAL EL ORGANISMO REACCIONA
FRENTE
A LA ACCIÓN DE MÚLTIPLES AGENTES
NOCIVOS
Es una respuesta inicial no
especifica del organismo ante
estímulos .
Mecánicos

Químicos

Microbianos
Tumor o
RUBOR aumento de
tamaño

Ligado a la
hiperemia
PERDIDA

signos
activa
DE FUNCION

Dolor Calor
Elementos que participan en el proceso inflamatorio
INFLAMACION

Aguda
TIPOS
DE
INFLAMACION
Crónica
INFLAMACION AGUDA
Inflamación de corta duración

Cambios hemodinámicas inmediatos

Alteración de la permeabilidad vascular

Modificaciones leucocitarias.
Alteración de la permeabilidad vascular

CAUSAS: - histamina serotonina etc.


- Daño directo parietal
-Daño directo menor

Hendiduras por contracción de


CONSECUENCIAS: células endoteliales

Exudación de líquidos y proteínas


Alteraciones leucocitarias

• Marginación

• Adherencia

• Migración

• Quimiotaxis

• Fagocitosis

• Liberación de productos
INFLAMACION CRONICA
Inflamación de larga duración

CAUSAS :

Infecciones persistente
Exposición prolongada a agentes tóxicos
Padecimientos autoinmunes
CARACTERISTICAS

Infiltración con células mononucleares

Destrucción de tejidos

Intentos de reconstrucción

Granulomatosa
Infiltración con células mononucleares

Macrófagos

linfocito

células plasmáticas
GRANULOMASTOSA
TIPOS:
* Por cuerpo extraño

* Inmunitario
ASOSIADOS :
* Necrosis.
Caseosa: producida por micobacterias.
Abscesificada: en la enfermedad por arañazo de gato,
infecciones por bartonella.
* Fibrosis: que limita perfectamente el granuloma como ocurre
en la sarcoidosis.
* Linfocitos y células plasmáticas: rodeándolo.
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION
LA HISTAMINA

 ACIDO ARQUIDONICO

 LOS TROMBOXANOS

LAS PROSTAGLANDINAS

LAS LIPOOXIGENASAS

SUSTANCIAS DERIVADAS DEL PLASMA

BRADICININA
Fisiopatología de la
inflamación
FASES DE
LA INFLAMACION
FASES DE LA INFLAMACIÓN
De forma esquemática podemos dividir la inflamación en
cinco etapas:

1-       Liberación de mediadores. Son moléculas, la mayor parte de


ellas, de estructura elemental que son liberadas o sintetizadas por
el mastocito bajo la actuación de determinados estímulos.
2-       Efecto de los mediadores. Una vez liberadas, estas moléculas
producen alteraciones vasculares y efectos quimioácticos que
favorecen la llegada de moléculas y células inmunes al foco
inflamatorio.
3-       Llegada de moléculas y células inmunes al foco inflamatorio.
Proceden en su mayor parte de la sangre, pero también de las
zonas circundantes al foco.
4-       Regulación del proceso inflamatorio. Como la mayor parte
de las respuestas inmunes, el fenómeno inflamatorio también
integra una serie de mecanismos inhibidores tendentes a finalizar o
equilibrar el proceso.
5-       Reparación. Fase constituida por fenómenos que van a
determinar la reparación total o parcial de los tejidos dañados por
el agente agresor o por la propia respuesta inflamatoria.
Liberación de los mediadores

Efecto de los mediadores.

Llagada de las moléculas y


células inmunes al foco
inflamatorio

Regulación del proceso


inflamatorio

Reparación.
Inflamación

Cicatrización

Reparación
(a nivel tisular)
Fisiopatología de la inflamación

• Es una respuesta rápida, ampliada y controlada


celularmente.

• Desencadenada por la activación conjunta de fagocitos y


células endoteliales.

• Es una respuesta beneficiosa si el proceso inflamatorio


mantiene un equilibrio entre células y mediadores.
Agentes El calor
físicos Los traumas mecánicos
la electricidad
las radiaciones

Comprenden
todos los
agentes capaces
de lesionar los
Causas Alguno factores
influyen
tejidos indirectamente como
causas pre disponentes
locales y generales
como la diabetes, la
Antígeno uricemia
Agentes
químicos
Anticuerpo
MEDIADORES
BIOQUÍMICOS
Estos mediadores son pequeñas
moléculas que consisten en lípidos

prostaglandinas,
leucotrienos
Aminoácidos y tromboxano

histamina, serotonina

Proteínas
citoquinas, factores de
crecimiento,
interleuquinas
Mediadores bioquímicos de la inflamación

se originan del plasma o de


las células.

Realizan actividad biológica


uniéndose a los receptores
específicos.

Un mediador químico puede estimular


la liberación de mediadores por parte
de las propias células diana
Los mediadores pueden actuar sobre
uno o algunos tipos de células diana

Una vez activados y liberados de la


célula dura muy poco tiempo

La producción de mediadores activos esta


desencadenada por productos microbianos
o proteínas del huésped las que son
activadas por microbios y tejidos dañados
MEDIADORES BIOQUIMICOS TIPOS
Histamina
Aminas vaso activas

Serótina

Los sistemas del complemento, de las cininas y


Proteínas plasmáticas
de la coagulación.

Prostaglandinas
Metabolitos del ácido
leucotrienos
araquidónico
Lipoxinas

Factor activador de plaquetas

Citocinas y quimiocinas
MEDIADORES BIOQUIMICOS TIPOS

Neurolépticos.

Óxido nítrico.

Constituyentes lisosomales de
los leucocitos.
Radicales libres derivados del
oxigeno.
AMINAS VASOACTIVAS

HISTAMINA SEROTONINA
SISTEMA DE LAS CININAS

GENERA péptidos vaso activos

proteasas llamadas proteínas


calicreínas plasmáticas
PRODUCE liberación de bradicinina

la permeabilidad vascular, contracción del


músculo liso y vasodilatación

DESCENCADENA la activación del factor de Hageman


Factor Activador de
las Plaquetas
El Factor Activador
de las Plaquetas
Monocitos, macrófagos
y células endoteliales.

mastocitos, basófilos
fosfolípidos Se encuentra en plaquetas
vasoconstricción
agregación de y adhesión leucocitaria
las plaquetas broncoconstricción al endotelio

Sus acciones principales son

activación de la síntesis
Quimiotaxis degranulación y
estallido oxidativo
de eicosanoides
OXIDO NITRICO

Fue descubierto como factor liberado por las


células endoteliales que causaban
vasodilatación relajando el músculo liso
vascular y se denomino factor relajante
derivado del endotelio

Es un gas soluble producido además por


macrófagos y algunas neuronas
ÓXIDO NÍTRICO
Constituyentes de los lisosomas de
los leucocitos
Los neutrófilos los monocitos
contienen gránulos lisosomiales
necesarios para la digestión de los
materiales fagocitados

Neurolépticos

sustancias segregadas por los nervios sensoriales y


varios tipos de leucocitos, y juegan un papel en la
propagación de la respuesta inflamatoria
Evolución de la inflamación aguda
Curación
mediante
sustitución por
tejido
conjuntivo

Resolución
Evolución de la completa
Formación inflamación aguda
de
absceso

Progresión de la
respuesta tisular
hacia la
inflamación crónica
INFLAMACION

También podría gustarte