Está en la página 1de 18

SINCOPE

D´Amico Alejandro

Medicina General Familiar

Año 2007
El sincope se define como la perdida del conocimiento
súbita y transitoria asociada a una incapacidad de
mantener el tono postural. Dura desde algunos segundos a
pocos minutos. La recuperación es espontánea y no
requiere intervenciones de reanimación especificas.
Etiología y fisiopatogenia

 Disminución súbita o interrupción breve del flujo sanguíneo


cerebral.

causas frecuencia y rango


a. Generales
Sincope de mal Cardiopulmonar
pronostico Taquiarritmias ventriculares 6 % (2 a 18)
13 % (10 a 40) Bradiarritmia 4 % (3 a 9)
Enfermedad cardiaca orgánica 2a4%
Cardiopatía isquemica 1a5%
Tromboembolismo pulmonar 0a2%
Sistema nervioso central
Enfermedad cerebro vascular 1a5%
Convulsiones 0 a 29 %
Sincope de buen Mediado neuronalmente
pronostico Neurocardiogenico
49 % (8 a 77) vasovagal (clásico o no) 37 % (1 a 59)
Situacional 5 % (1 a 8)
Sincope del seno carotideo 0a3%
Inducido por drogas 5 % (2 a 9)
Hipotensión otostatica 8 % (4 a 12)
Sistema nervioso central
Migraña u otros 0a2%
Metabólico 0a3%
Psicogénico Aprox. 5 %
Causas inexplicadas 42 % (38 a 47)

b. Factores para considerar en los mayores de 60 años


c. Multifactoriales
d. Polifarmacia
e. Hipotensión proprandial
f. Descartar cardiopatía (ecocardiograma, prueba ergometrica)
Diagnósticos diferencial inicial

 Principales diagnostico diferenciales del sincope:

Hallazgo Sincope Convulsión Mareo Vértigo Coma Ataques de caídas

Perdida Breve Mayor de No Prolon- No


del 5 minutos gada
Conocimiento

Ilusión de No Si No
Movimiento

Confusión No Si No Varia
Posterior

Perdida del Si Si
tono
postural
Etiologías Especificas
 Causas establecidas por el interrogatorio y el examen físico (NCG o
desmayo común, situacional, por hipotensión ortastatica y por drogas).
 Causas establecidas por el interrogatorio, el examen físico y el
electrocardiograma (ECG) inicial (taquiarritmia o bradiarritmias)
 Causas sugeridas pero no establecidas por el interrogatorio, el examen
físico y el ECG ( valvulopatia, alteraciones psiquiatricas, coronariopatia,
enfermedades neurológicas).
 Causas en las cuales el interrogatorio, el examen físico y el ECG no
ayudan a explicar la causa ( sincope de causa inexplicada luego de
evaluación inicial).
Causas establecidas por el interrogatorio y el
examen físico
Sincope neurocardiogenico, vasovagal o desmayo común

 18%
 Desencadenantes: estrés emocional, miedo, dolor o en el contexto de un
peligro real o imaginario.
 Primera fase o pródromos: aumentan la actividad simpática, la tensión
arterial y la frecuencia cardiaca (FC). Habitualmente duran minutos; puede
haber debilidad, palidez, piloereccion, diaforesis, nauseas, salivación,
malestar epigástrico, aumento del peristaltismo, visión borrosa, midriasis,
bostezos, eructos, palpitaciones y opresión de garganta.
 Segunda fase o fase sincopal: se caracteriza por hipotensión y,
paradójicamente, bradicardia o paro sinusal transitorio. Durante la
segunda fase se produce la perdida del conocimiento.
Sincope situacional

 5%

 Sincope miccional

 Sincope defecatorio

 Sincope tusígeno

 Sincope deglutorio
Sincope por hipotensión ortostatica

 8%
 Ortostatismo: Caída de la tensión arterial sistólica mayor a 20 mm Hg o de
la tensión arterial diastolica mayor a 10 mm Hg. Los síntomas asociados
con la hipotensión ortostatica que preceden al sincope ( incluso pueden no
desembocar en el ) son mareos, sensación de cabeza liviana, visión
borrosa y debilidad, por lo general mas intensos por la mañana.
Las causas mas comunes son depleción del volumen y efectos adversos de
fármacos, sobre todo en los ancianos.
Sincope por drogas

 3%
 Alteración del tono o volumen vascular
 Inducción de arritmia
 Reacción anafiláctica
 Nitratos, bloqueantes de los canales de calcio, IECA, prezosin, hidralazina,
fenotiazinas, barbitúrico, quinidina, flecainida, encainida, amiodarona,
sotalol, antidepresivos triciclicos, inhibidores de la monoaminooxidasa,
diureticos, digitalicos, insulina, marihuana, alcohol, cocaína, vincristina y
otras drogas neuropaticos.
Causas establecidas por el interrogatorio, el
examen físico y el ECG inicial o de guardia.

Sincope por bradiarritmias o taquiarritmias e infarto


agudo de miocardio.
 6 % al 8 %
 Aparición abrupta sin pródromo o con un pródromo muy corto (menor de
cinco segundos) sobre todo en cardiópatas o personas mayores de 60
años, se debe sospechar una causa arrítmica.
 Las taquiarritmias son mas comunes
Causas sugeridas pero NO establecidas por el
interrogatorio, el examen físico y el ECG
Enfermedad del sistema nervioso central

 5%

 Accidentes isquemicos vertebrobasilares

 Robo de la subclavia

 Migraña

 Sincope del lóbulo temporal (epilepsia parcial compleja)


Sincope del seno carotideo

 3%
 Se desencadena por estimulo de los barroreceptores del seno carotideo:
a. Cardioinhibitoria (periodo de asistole mayor a tres segundos)
b. Vasopresora (descenso de la TAS mayor a 29 mm Hg sin bradicardia
significativa)
c. Mixta
 Del 5 al 20 % de los pacientes con hipersensibilidad del seno carotideo
manifiestan sincope
Alteraciones psiquiatricas

 5%

 Mas frecuente en jóvenes y en mujeres

 Ansiedad generalizada

 Ataques de pánico

 Trastornos de somatización

 Abuso de drogas
Enfermedades que obstruyen el flujo

 3 al 9 %

 Cualquier cardiopatía obstructiva que se manifiesta como sincope de


esfuerzo

Estenosis aortica

Miocardiopatia hipertrofica

Disección de aorta

Tromboembolia pulmonar
Causa inexplicada luego del interrogatorio, el
examen físico y el ECG inicial
 Puede llegar a comprender el 65 % de los pacientes en la evaluación inicial

Pacientes con cardiopatía conocida o sospechada (ECG anormal,


sincope de esfuerzo, ausencia de pródromos, sospecha de
coronariopatia)

Pacientes mayores de 60 años sin antecedentes de cardiopatía

Pacientes menores de 60 años sin sospecha de cardiopatía


Criterios de internacion

 Historia de enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca o arritmia


ventriculares.
 Dolor precordial asociado
 Signos de valvulopatia, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular
o foco neurológico.
 Hallazgos de isquemia, arritmia (bradicardia o taquicardia seria) QT
prolongado, bloqueo de rama en el electrocardiograma (ECG). Este tipo
de sincope representa mayor riesgo para el paciente ya que puede
producirse una arritmia potencialmente letal.

Otros factores de mal pronostico por los cuales muchas veces se interna a los pacientes
son:
1. Sincope con traumatismo o de ejercicio.
2. Sincope recurrente con sospecha de coronariopatia o arritmia.
3. Hipotensión ortostatica moderada o severa
4. Mayores de 70 años.
Gracias por su atención!!!!!

También podría gustarte