Está en la página 1de 2

Que Es Un Conversatorio

¿Qué es un conversatorio? 

El objeto del Conversatorio en comunicación es institucionalizar un espacio


para el intercambio de ideas, en el marco de la relación entre diferentes partes.
Se trata de dinamizar ideas relacionadas a la comunicación, enfocadas en las
prácticas de los participantes, retroalimentando las visiones e inspirando
gradualmente un cambio cualitativo de las intervenciones, de cada uno de los
participantes.

Este espacio se construye a través del diálogo y en sí mismo, del ejercicio de


conversar, entendido como el libre intercambio de ideas, visiones, argumentos
y opiniones compartidas, contradictorias, conflictivas, provocadoras, novedosas
para discutir y deliberar poniendo en común inquietudes que pueden ser
afirmadas o relativizadas en un ambiente constructivo por los participantes.
Lo importante no son los consensos, sino la presentación y exposición de las
ideas y planteamientos. No obstante si se persiguen algunos objetivos y se
quiere ser efectivos en la comunicación es necesario acordar una serie de
reglas y compromisos éticos en torno al tiempo, temas e ideas de los
participantes.

El conversatorio, es un espacio relativamente limitado, pues la idea es que


metodológicamente y logísticamente, se generen las condiciones para que los
participantes tengan la oportunidad de interactuar con el/los invitado/s y entre
sí.

Para cada CONVERSATORIO se cuenta con la participación de invitados


especiales, en torno del cual girará el tema del Conversatorio. Se prepara una
serie de temas, bajo un eje central. La propuesta de la temática general puede
surgir del/los invitados o de los participantes activos. Para esta elección se
supone el aprovechamiento de las potencialidades académicas, de ambas
partes. 
Esto resulta fundamental para generar dinámica y riqueza al conversatorio,
nutriendo de esta manera las discusiones.
La dinámica es la siguiente: primero se preparan ciertos documentos, por parte
del invitado/s, y de los participantes,...

Luis Alberto Félix Sánchez Sánchez (*Lima, 12 de octubre de 1900 - Lima, 6


de febrero de1994) fue un escritor, abogado, historiador, periodista, crítico
literario y político peruano. Fue igualmente a lo largo de su vida, uno de los
destacados líderes del Partido Aprista Peruano; llegó a ser senador, Presidente
del Senado, Vicepresidente de la República y Primer Ministro.

La figura de Luis Alberto Sánchez cubre casi todo el siglo XX. Fue tres veces
rector de laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Conjuntamente
con Raúl Porras Barrenechea y Jorge Guillermo fue uno de los principales
animadores del Conversatorio Universitario fundado en 1919 con la
participación, entre otros, de Víctor Raúl Haya de la Torre, Jorge Basadre,
Carlos Moreyra, Ricardo Vegas García y José Luis Llosa Belaúnde

Conferencia es :

 Disertación pública sobre un asunto científico, filosófico, literario o


empresarial.
 En algunas universidades y estudios, clase en la que el docente tiene la
palabra la mayor parte del tiempo. Se entiende en oposición aclase práctica.
 Plática entre dos o más personas para tratar de algún punto o negocio.
 Reunión de representantes de Gobiernos o Estados para negociar sobre
un tema específico, por ejemplo conferencia sobre desarme.
 Congreso de profesionales (en particular, de científicos) para
intercambiar información.
 Comunicación telefónica, en especial si es interurbana o internacional.
 Videoconferencia.
El conjunto de aportaciones realizadas en la conferencia suelen ser recogidas
o, al menos, sus resúmenes o abstracts, en las Actas de dicha reunión
académica.
¿Qué es una conferencia?
©Miguel Ángel Ruiz Orbegoso 

El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia nos ayuda a


entender que un discurso es la facultad de usar la mente (el razonamiento)
para reflexionar o analizar los antecedentes, principios, indicios o señales de
cualquier asunto con el fin de entenderlo. Cuando reflexionas, estás
discursando, es decir, aplicando tu inteligencia, para entender un asunto y
hasta para ser capaz de explicarlo inteligentemente a otras personas. Es una
tarea que realizas en el interior de tu mente, una línea de razonamiento.

Conferencia es...

uando expones los resultados de tus reflexiones ante una o más personas, es
un "discurso" porque se limitan a escucharte y usar su inteligencia para
discernir lo que dices. Pero cuando implica dialogar con tus oyentes se
convierte en una "conferencia", porque "conferencia" sigifica básicamente
conversar y ese es el sentido principal que le damos en Oratorianet.com, para
diferenciarla claramente del discurso.

También podría gustarte