Está en la página 1de 3

SELECCIÓN DE LÍNEAS PURAS.

Este método es usado para explotar algunas variedades tradicionales (adaptadas)


donde están presentes los tipos deseados. El mejor genotipo ya presente en la
población es aislado. Es necesario realizar una gran cantidad de selecciones de la
población original y eliminar las líneas de peor comportamiento durante varias
generaciones hasta seleccionar una variedad que equivale a la progenie de una
línea pura.
Ventajas.
􀂾 La línea pura es muy uniforme en apariencia y comportamiento.
Desventajas.
􀂾 No se crean nuevos genotipos ya que está limitado a la variación ya
presente en la población original.
􀂾 La línea pura puede ser limitada en su adaptación.
La aplicación práctica de estos métodos, actualmente es muy limitada ya que no
hay creación de nueva variabilidad genética por lo que es necesario utilizar otras
herramientas que permitan crear genotipos mejor adaptados. La principal fuente
de creación de variabilidad genética es la hibridación, aunque existen otras que
también serán examinadas en este curso.

Variedades mueltilínas.
Existen otros conceptos desde el punto de vista del mejoramiento en plantas
autogamas. Los métodos de mejoramiento para estas plantas se han basado en el
concepto de las líneas puras. Este método se ha usado en algunos casos para
resistencia a enfermedades muy difundidas donde un solo gen para resistencia ha
sido incorporado dentro de las variedades líderes. Las variedades multilíneas
están compuestas de líneas genéticamente idénticas, excepto que cada línea
posee un gen de resistencia diferente para la enfermedad.
Un ejemplo en arroz ha sido el control de Pyricularia grisea a través de multilíneas
de la variedad Sasanishiki. De los 15 genes de resistencia completa a Pyricularia
grisea identificados en variedades de arroz en Japón, 13 genes fueron usados
para desarrollar las líneas isogénicas.
Desventajas.
􀂾 La utilidad está limitada solamente a áreas de alto riesgo.
􀂾 El mejoramiento se realiza solamente para la resistencia y no para
rendimiento u otras características.
􀂾 El trabajo requerido para producir y mantener las isolíneas reduce los
recursos disponibles para el mejoramiento de otras características
varietales.
􀂾 Las variedades multilíneas deben ser reconstituidas cada año para asegurar
la proporción correcta de las líneas.

5
􀂾 La mezcla de variedades será siempre menos uniforme que una variedad
aun cuando se hayan seleccionado las variedades para uniformidad en la
maduración.
􀂾 La mezcla de variedades deben ser reconstituidas cada año para mantener
la estabilidad.

HIBRIDACIONES.
El objetivo de la hibridación en especies de autopolinización como el arroz, es
Combinar en un genotipo los caracteres deseados que se encuentran en dos o
Más genotipos. Los mejoradores siempre esperan obtener genotipos que sean
Superiores a los padres.
La selección de los progenitores es un punto crítico ya que determina el potencial
del programa de mejoramiento. Usualmente uno de los padres es seleccionado
por su comportamiento ya probado en el área o para las condiciones en que se
cultivará. El otro padre (s) generalmente tiene algunos atributos que no posee o no
expresa el primer progenitor.
Para la selección de los progenitores se deben tener en cuenta algunas
consideraciones entre las que se encuentran las siguientes:
1. Definir el carácter que se necesita mejorar.
􀂾 ¿Es de herencia simple o poligénico?
􀂾 ¿Es heredable?
2. Definir el objetivo del cruzamiento.
􀂾 ¿Es para crear diversidad genética?
􀂾 ¿Es para incrementar el rendimiento?
􀂾 ¿Es para tolerancia a estrés?
3. Revisar las posibles fuentes genéticas para el carácter.
􀂾 ¿Se van a usar especies salvajes? ¿Tiene el otro padre genes de
compatibilidad? ¿El carácter será estable en el cruce?
􀂾 ¿Se utilizarán tipos no adaptados? Aun cuando los genes de interés
sean monogénicos es posible que se haya transferido efectos
multigénicos secundarios incluyendo caracteres ligados para calidad
y adaptación.
􀂾 ¿Se utilizarán tipos adaptados? ¿Será suficiente la variación genética
para una útil selección?
􀂾 ¿Es el padre una línea pura o una población?
4. Definir el tipo de producto final que usted quiere.
􀂾 Una variedad o línea pura.
􀂾 Un híbrido.
􀂾 Una población.
5. Seleccionar el método de mejoramiento a seguir.

Los métodos de mejoramiento de arroz son comparables a los utilizados con otros cultivos auto
polinizados: a) introducción b. selección c. hibridación. A continuación se describen brevemente el
papel que cada método ha representado en la creación de las variedades americanas.

Introducción: en los estados unidos se han introducido más de 9 mil variedades de arroz. Una gran
parte de ellas se mantiene en condiciones viables como material potencial para trabajo de
mejoramiento por el departamento de agricultura de los estados unidos. Solo unas cuantas de
todas estas introducciones han llegado a ser variedades importantes comercialmente. La mayor
parte de estas introducciones resultó la maduración demasiado tardilla para el clima de los EE.UU.,
o se acamaban demasiado para adaptarse a una resolución mecánica, o no eran de calidad
satisfactoria para los molineros, o eran menos convenientes por otras razones que las variedades
mejoradas ya bajo cultivo. Las variedades que cultivan en los estados unidos se han originado en
gran proporción a partid de las introducciones de Japón, Formosa y las filipinas. Las variedades
carolina que se cultivan en los eeuu fueron traídas al parecer en un barco ingle que viajaba de
Madagascar a Inglaterra, aprox. En 1694. Después de esto no se introdujeron variedades
comerciales importantes en los estados unidos sino hasta en 1890 en que se introdujo la variedad
honduras. En 1899, S.A. knapp del departamento de agricultura de los EE.UU., introdujo las
variedades kiushu y shinriki, del Japón. Luego se efectuaron otras introducciones. Entre algunas de
las que adquirieron importancia comercial o de las que se aislaron variedades comerciales figuran
las wataribune, early wataribune chinese, marong-paroc y pa chiam.

SELECCIÓN: como en el caso de otros cereales menores, muchas variedades de arroz se han
originado mediante la selección de líneas puras en las viejas variedades comerciales o en las
introducciones. Pocas o ninguna de las primeras variedades eran líneas puras. Por lo tanto, se
podían seleccionar en ellas las plantas sobresalientes que se hubieran originado como mutaciones,
por hibridación natural o por otros medios. La mayor parte de las variedades comerciales que
crearon durante el periodo comprendido entre 1910 y 1940, se originaron como selecciones de
líneas puras (ver tabla 14) en 1934, el 73 % de las superficie cultivada de arroz en los estados
unidos se sembró con variedades originadas por este método de mejoramiento. Esas variedades
fueron las early prolific y blue rose, de grano intermedio seleccionadas por S. L. wright,
fitomejorador privado en crowley, louisiana. Entre sus creaciones figuran también las variedades
de grano largo Edith y la lady Wright. La variedad zenit de grano intermedio seleccionado de la
blue rose, fue mas tarde una variedad importante en los estados del sur. Las dos variedades de
grano corto colusa, seleccionada de chinese y caloro seleccionada de early wataribune, llegaron a
ser variedades importantes en california.

HIBRIDACION: la hibridación como método del mejoramiento del arroz fue utilizado por primera
vez en los estados unidos por jenkin W. Jones en 1992 en la estación experimental de arroz en
california. Desde 1940, La mayor parte de las variedades utilizando este método de mejoramiento.
Algunas de las variedades de arroz importantes que se han producido mediante hibridación son
bluebonnet, toro, Texas patna, century patna, magnolia y calrose. Esta ultima variedad se obtuvo
por medio de cruzas regresivas la hibridación en masa se ha utilizado mas comúnmente en el arroz
que la selección genealógica.

También podría gustarte