Está en la página 1de 2

Ingeniería en Geosintéticos

Tubería Lisa de HDPE


Emisor Submarino en Caleta Ñuro

Proyecto
Emisor Submarino de 300 m con tubería HDPE.

Fecha
Octubre-Noviembre 2007.

Ubicación
Caleta Ñuro, Distrito de los Órganos, Provincia
de Talara, Departamento de Piura.

Entidad Contratante
Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero.

ANTECEDENTES
Las caletas de pescadores artesanales por lo
general no cumplen con todas las exigencias
formales de ingeniería. Para subsanar estas
carencias, FONDEPES apoya a éstos gremios a
través de asesoría técnica, fondos económicos y
financiamiento.
Una de las obras más anheladas por los
pescadores de la Caleta Ñuro era la
construcción de un Muelle artesanal que
permita la recepción, el manipuleo y la carga de
pescado de acuerdo a estándares que cumplan
las exigencias de la normatividad vigente.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


Dentro del muelle existe un área destinada al
lavado del pescado. El ciclo se inicia
succionando agua de mar desde el cabezo de
muelle. Luego del lavado, el ciclo termina con la
evacuación del agua y los desechos del proceso
hacia el mar.
Debido a los costos involucrados en construir
un emisor, la gran mayoría de muelles
artesanales deja escurrir el desecho
directamente a la playa.

Av. Pedro Miota 910 -San Juan de Miraflores Lima 29 - Perú


Central: (511) 617-8787 Fax: (511) 617-8700
E-mail: ventas@cidelsa.com.pe Web site: www.cidelsa.com
Ingeniería en Geosintéticos
Tubería Lisa de HDPE
Emisor Submarino en Caleta Ñuro

SOLUCIÓN
Los diseñadores de FONDEPES contemplaron la construcción de un emisor
submarino de 300 metros de longitud, mediante el uso de tubería lisa de
HDPE.
Cidelsa llevó a cabo dicho proyecto, y las características de la obra fueron las
siguientes:

La línea empleada fue una tubería lisa HDPE de diámetro exterior de


160mm (PN-10), y el difusor fue una tubería HDPE con perforaciones de
diámetro exterior de 110mm (PN-10).

Se emplearon muertos de 150 Kg en la línea principal, espaciados cada 3.5


m, teniendo en consideración la estabilidad de la línea en el fondo marino
ante condiciones de marea agresiva como consecuencia del fenómeno del
Niño. Para mejorar la dispersión del agua de desecho en el mar, se
emplearon muertos de una mayor tirante (1.25 m) en la sección
correspondiente al difusor (se requiere mayor altura debido a que la línea
del difusor debe estar a una altura mínima de 1 metro del fondo marino).

LANZAMIENTO
Los cálculos hidráulicos y la flotabilidad fueron previamente diseñados al
lanzamiento. No obstante, la parte operativa del lanzamiento y el
hundimiento de la línea, requirió de la extensa experiencia de nuestros
operarios e ingenieros de campo, debido a las variaciones en el clima,
oleaje, condiciones geográficas, entre otros factores variables.

En la punta de la línea se colocó una caja de acero (llamada también caja


de aire) para ayudar a la flotación durante el lanzamiento.

Se colocaron dos líneas de flotación de igual dimensión a ambos lados de


la línea principal sujeta a los muertos, dotando a la línea de una flotación
apropiada para la maniobra de lanzamiento.

Mediante cargadores frontales se acercó la línea a la orilla de la playa.


Luego, con pangas se remolcó la línea hasta su posición de colocación.

Nuestros buzos realizaron las distintas maniobras submarinas, y


procedieron a retirar las líneas auxiliares, a medida que se procedía con el
hundimiento de la línea.

Av. Pedro Miota 910 -San Juan de Miraflores Lima 29 - Perú


Central: (511) 617-8787 Fax: (511) 617-8700
E-mail: ventas@cidelsa.com.pe Web site: www.cidelsa.com

También podría gustarte