Está en la página 1de 6

Comida energética

Preparación de comida
nutritiva con alto índice
energético en cocina móvil
dirigida a estudiantes en
universidades y sitios de
estudio con poco acceso a
comida saludable en horarios
de descanso para mejorar la
salud y el rendimiento
académico

El proyecto esta vasado en


un problema, ya que los
estudiantes tienen un bajo
rendimiento académico,
tendencia a la obesidad y problemas de nutrición, porque están
rodeados de comida chatarra y poco tiempo para comer, teniendo
como consecuencia bajo rendimiento académico

Que: crear una empresa dedicada a preparar y servir alimentos


nutritivos con alto índice energético a empleados, estudiantes en sus
sitios de trabajo u/o estudio

Como: realizar un estudio de mercado, contratar personal capacitado


para la labor, documentar y capacitar al personal sobre comida
nutritiva con alto índice energético, adquirir materia prima, alquilar
camiones con la infraestructura necesaria.

Donde: escuelas universidades con poco acceso a restaurantes,


cafeterías y comida nutritiva

Cuando: en horarios de descanso en escuelas, universidades,


empresas

Para que: mejorar la salud y rendimiento académico de los


estudiantes, generar empleos y contribuir al desarrollo de la región
Quiénes: estudiantes de escuelas, universidades y empresas que
deseen el servicio para sus empleados

Para qué sirve: sirve para mejorar el rendimiento académico y mejorar


la nutrición de los estudiantes, empresarios con una comida
balanceada con rápido acceso a este producto.

A quien: este producto va dirigido a los estudiantes, empresarios que


tienen problema de nutrición y cuentan con poco tiempo para su
alimentación diaria

Porque: hemos observado el mal redimiendo académico y problemas


de nutrición, obesidad en los estudiantes y trabajadores, ya que no
encuentran algo nutritivo y ligero de consumir.

Con que: Un carro cocina con productos nutritivos con alto índice
energético que sean rápidos y a un buen precio.

Objetivos específicos:

Desarrollar el producto

Determinar la materia prima

Optimizar los recursos

Determinar el talento humano

Identificar los costos

Actividades

Investigar sobre los platos nutritivos con alto índice energético

Capacitar a los cocineros sobre la elaboración de platos nutritivos

Investigar sobre la disponibilidad de los carros cocina

Investigar sobre los horarios que disponen los estudiantes para comer
Investigar sobre los gustos, disponibilidad y precios los cuales sean
asequibles a los clientes

Estudio De Mercado

Clasificación Vida útil:


Perecederos

Consumidores o usuarios
Estudiantes de Universidades y trabajadores en su sitio de trabajo

Localización
Frente a la puerta de las instituciones

Motivaciones Expectativas
Hay aceptación. Debido a la nula oferta de este servicio y a las
propiedades útiles que estos proporcionan

Clasificación de las personas:


Personas, empresas e instituciones

Análisis de demanda:
La cantidad del producto que el mercado requiere es mucha debido a
que no existe oferta para cumplir con esta necesidad

Análisis de Comportamiento: Por Determinar

Capacidad de pago:
Estudiantes: 3500
Trabajadores: 4500

Tipo de Demanda:
Demanda insatisfecha

Lista de proveedores
Plazas de mercado
Queseras
Supermercados

Comercialización
Trasporte:
Son necesarios carros cocina

Promoción:
Debemos promocionar nuestro producto a universidades empresas,
podemos promocionar que por medio de redes de comunicación,
campañas publicitarias e información sobre esta idea,

Presentación:
Se servirá en platos de plástico amarillo los desayunos lo almuerzos
se servirán en vajilla cuadrada

Almacenamiento del producto como es un carro cocina cuenta con


espacio de refrigeración y bodega para los elementos que lo
requieran

Estrategias de comercialización:

Publicidad
Hacerlo conocer cómo?
R/ publicando carteles cartelones grandes y llamativos dar suficiente
información de este producto y dirección volantes en puestos de
parqueo de automóviles o transito peatonal tales como:
Semáforos punto hora y pico
Parques públicos
Universidades y puestos de trabajo
Rutas principales
Dar a conocer este negocio en redes sociales facebook myspace
twiter etc. por medio de imágenes videos y promociones que apliquen
por internet
Propagandas en radio y periódicos a largo plazo en emisión televisiva
(canales regionales o departamentales)
Degustaciones del producto con buena motivación y exposición ante el
público a las afueras de las universidades o sitios de trabajo, lugares
de buen tránsito peatonal cerca a estos
Llamar la atención al cliente con un show de preparación del producto
al público
Repartir menús tipo periódico después de cada compra
Canal de comercialización:
Relación directa entre productor y consumidor
Materias primas

Lácteos:
Leche deslactosada semidescremada, yogurt, kumis, queso
Frutas:
Banano, kiwi, melón, sandia, pera, mango, papaya, uvas, piña, fresa,
cerezas, naranja, mandarina, puma rosa, guayaba, maracuyá, borojo,
melocotón, manzana
Verduras
Tomate, cebolla , cebolla cabezona, zanahoria, apio, remolacha, ajo,
pimentón, pepino, cilantro, papa pastusa, plátano, alcachofas,
berenjena, repollo, lechuga, Batavia, champiñones, arracacha,
espinaca, aceitunas, coliflor, coles, espárragos, ñame, maíz, frijol,
alverja, lentejas, garbanzos, soya, trigo, yuca,
Carnes
Pescado, cerdo, res, pollo, embutidos carnes magras.
Azúcar:
Panela, miel, maní, nueces, almendras
Aceite vegetal

Infraestructura

5 mesas
20 sillas
8 servilleteros
3 docenas de cucharas, cuchillos, tenedores
20 copas
20 tazas
20 platos redondos y cuadrados
6 refractarias
7 bandejas
1 refrigerador
1 estufa de 6 puestos
1 mesón
5 ollas
2 licuadoras
3 coladores
7 cajones
6 canastas
3 sartenes
1 batidora
4 cucharones
6 cucharas de prueba
1 caja registradora

También podría gustarte