Está en la página 1de 20

INDICADORES SOCIOECONOMICOS

DEL ESTADO DE QUINTANA ROO


Número de Habitantes
• En el 2010, en el estado de Quintana Roo viven:

• 652,358 + 673,220 = 1,325,578

• Quintana Roo ocupa el lugar 26 a nivel nacional


por su número de habitantes.
Distribución en Quintana Roo
•88 % de la población
es urbana

•12 % rural
¿Cuántos son como tú?
• En Quintana Roo viven 381 532 niños y niñas de 0 a 14 años, que representan el 29% de la población de
esa entidad.
• En Quintana Roo viven 381 532 niños y niñas de 0 a 14 años, que representan el 29% de la población de
esa entidad.

• Años Número de niños Número de niñas Población total de niños y niñas (año 2010)

• Menos de 1 año 13 123 12 460 25 583


• 01 años 13 270 12 639 25 909
• 02 años 13 699 13 437 27 136
• 03 años 13 998 13 953 27 951
• 04 años 13 613 13 036 26 649
• 05 años 12 957 12 561 25 518
• 06 años 12 664 12 410 25 074
• 07 años 12 896 12 581 25 477
• 08 años 12 928 12 671 25 599
• 09 años 12 706 12 622 25 328
• 10 años 13 568 12 823 26 391
• 11 años 11 933 11 365 23 298
• 12 años 12 388 11 756 24 144
• 13 años 11 848 11 488 23 336
• 14 años 12 053 12 086 24 139

• INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.


Dinámica de Crecimiento
• Los censos que se han realizado desde 1910 hasta 2010, muestran el crecimiento de la población en el estado de Quintana
Roo.
• Población total del estado de Quintana Roo
(1910 - 2010)

• FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Observa en la gráfica que:


• En 1921 aumentó ligeramente el crecimiento poblacional y en 1930 disminuyó.
• A partir de 1960, el crecimiento de la población es continuo.
• Para comentar con tus compañeros:
• • La población de Quintana Roo se ha incrementado de forma considerable, ¿cuántos habitantes más hay en el estado de 1910
al 2010?
• ¿Por qué crees que la población en 1930 disminuyó?
• Esperanza de vida

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

• Observa la gráfica: las barras amarillas muestran el promedio de esperanza de vida en el 2010, para mujeres y hombres en la
República Mexicana, las anaranjadas representan el mismo dato, pero de Quintana Roo.
• Al igual que sucede en otras entidades de México y en otros países del mundo, las mujeres en Quintana Roo viven, en
promedio, más que los hombres.
• Para discutir en grupo:
• ¿Por qué crees que la esperanza de vida en Quintana Roo es mayor que el promedio nacional?
• Natalidad y Mortalidad
• Durante el 2008, en Quintana Roo se registraron:
• 29 311
nacimientos y
• 3 849
defunciones (muertes)
• Las principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los accidentes.
• Emigración interna
Movimientos migratorios
• En el 2005, salieron de Quintana Roo 28 374 personas para radicar en otra entidad.
• Emigrantes por entidad federativa (año 2005)

Nota: Migración según lugar de residencia cinco años antes. Las cifras se refieren a la población de 5 años y más. Excluye a la población que cinco años antes residía en otro país.
• FUENTE: INEGI. Sociodemográfico de Quintana Roo. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Consultar
• De cada 100 personas:
• 33 se fueron a vivir a Yucatán,
• 11 a Veracruz de Ignacio de la Llave,
• 9 a Campeche,
• 7 al Distrito Federal y
• 5 al estado de México.
• • ¿Qué lugar ocupa Quintana Roo respecto a la cantidad de personas que emigraron a otra entidad?
• ¿Qué porcentaje de la población total de Quintana Roo salió a vivir a otro estado?

• Inmigración interna
• En el 2005 llegaron de otras ciudades a vivir a Quintana Roo 100 680 personas.
• Inmigrantes por entidad federativa (año 2005)

Nota: Migración según lugar de residencia cinco años antes. Las cifras se refieren a la población de 5 años y más. Excluye a la población que cinco años antes residía en otro país.
• FUENTE: INEGI. Sociodemográfico de Quintana Roo. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Consultar
• De cada 100 personas:
• 18 provienen de Yucatán,
• 17 de Tabasco,
• 13 de Veracruz de Ignacio de la Llave,
• 12 de Chiapas y
• 11 del Distrito Federal.
• Para comentar con tus compañeros:
• • ¿Cuál número es mayor, el de personas que llegan a vivir a Quintana Roo o el que sale del estado para vivir en otro lugar?
• ¿Por qué razones las personas pueden elegir Quintana Roo para vivir?

• Emigración internacional
• Al 2000, 2 496 habitantes de Quintana Roo se fueron de esta entidad para vivir en Estados Unidos de América; esto significa tres de cada 1 000 personas. El promedio nacional es de 16 de cada
1 000.
• Porcentaje de población emigrante a Estados Unidos de América,
para cada entidad federativa (año 2000)

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Base de datos de la muestra censal. Consultar 
• • ¿Qué lugar ocupa Quintana Roo según el porcentaje de personas que emigran a Estados Unidos de América?
• ¿Qué otra entidad tiene el mismo porcentaje que Quintana Roo de personas que emigran a Estados Unidos de América?
• ¿Por qué causas crees que los habitantes de Quintana Roo se van del país?

Educación Escolaridad
En Quintana Roo, la población de 15 años y más en promedio, tiene prácticamente la secundaria terminada (grado promedio de escolaridad 9.1).

En México la población de 15 años y más ha terminado la secundaria (grado promedio de escolaridad 8.6).
• Grado Promedio de Escolaridad por entidad federativa (año 2010)

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

De cada 100 personas de 15 años y más…

• 4.9  no tienen ningún grado de escolaridad.


• 54.4  tienen la educación básica terminada.
• 0.4  cuentan con una carrera técnica o comercial con  primaria terminada.
• 22.8  finalizaron la educación media superior.
• 16.0  concluyeron la educación superior.
• 1.5  no especificado.

• FUENTE: INEGI. Panorama Sociodemográfico de México, 2011.


• Para comentar en grupo:
• • Según la gráfica, ¿qué entidades tienen la misma escolaridad que Quintana Roo?
• ¿Qué significa el grado de escolaridad 9.1 registrado en Quintana Roo?

•  
• Analfabetismo
• En Quintana Roo, 7 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir.
• A nivel nacional...
son 8 de cada 100 habitantes.

• Porcentaje de población analfabeta en todas las entidades de la República Mexicana (año 2010).
• FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

• ¿Cuántas entidades tienen un porcentaje de analfabetas mayor a Quintana Roo?
• El porcentaje de analfabetas en Quintana Roo, ¿es mayor o menor al nacional?
Diversidad Religión
• En el 2010, 63% de la población de Quintana Roo profesa la religión católica.
• A nivel nacional...
83% de la población es católica.

• Grupos de habla indígena



Mayas
Nahuas
Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Quintana Roo son:
• Lengua indígena Número de hablantes (año 2010)

• Maya 177 979
• Tzotzil 3 392
• Chol 3 059
• Kanjobal 1 516

• FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.


• Hay 196 060 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua
indígena, lo que representa 16% de la población de la entidad.

A nivel nacional...
• De cada 100 personas que declararon hablar alguna lengua indígena, 14 no hablan español.
Viviendas
• En el 2010, en Quintana Roo hay 362 762 viviendas particulares, de las cuales:

• 325 451 disponen de agua entubada dentro o fuera de la vivienda, pero en el mismo terreno, lo que representa el 89.7%
• 336 831 tienen drenaje, lo que equivale al 92.9%
• 348 913 cuentan con energía eléctrica, esto es el 96.2%FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Hogares
• Los hogares están conformados por personas que pueden ser o no familiares, que comparten la misma vivienda y se sostienen
de un gasto común.
• En el 2010, en la entidad hay 363 066 hogares.

23% tienen jefatura femenina, es decir, son dirigidos por una mujer (82 276 hogares).

77% tienen jefatura masculina, es decir, son dirigidos por un hombre (280 790 hogares).
• Tipos de hogares
• Porcentaje 60.2%
• 21.2%
• 2.5%
• 12.1%
• 2.0%

• Tipo
nuclear

ampliado

compuesto

unipersonal

corresidente
• FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
Actividades Económicas
• Principales sectores de actividad
• Sector de actividad económica Porcentaje de aportación al PIB estatal (año
2006)
• Comercio, restaurantes y hoteles 46.8
• Servicios comunales, sociales y personales 21.4
• Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler 14.6
• Transporte, almacenaje y comunicaciones 9.4
• Construcción 4.2
• Industria manufacturera Dentro de ésta, destacan los productos alimenticios, bebidas y
tabaco. 2.5
• Agropecuaria, silvicultura y pesca 1.0
• Electricidad, gas y agua 0.4
• Minería 0.2
• Servicios Bancarios Imputados -0.5
• Total 100

• FUENTE:   INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto


por Entidad Federativa 2001-2006. Consultar
• Primeros lugares de producción a nivel nacional, en el Sector Primario
• Quintana Roo es tercer lugar nacional en captura pesquera de langosta, mero y
mojarra.
Unidades económicas y personal ocupado
Cuenta con 29 114 unidades económicas, el 1.0% del
país.

• Emplea 216 564 personas, el 1.3% del personal


ocupado de México.

• Del total del personal ocupado en la entidad, el


66.8% (144 664) son hombres y el 33.2% (71 900)
son mujeres.

• Las remuneraciones que recibe anualmente en


promedio cada trabajador en Quintana Roo son de
$56,385 inferiores al promedio nacional que es de
$79,551.

También podría gustarte