Está en la página 1de 18

LOS CRÉDITOS

1. CONCEPTO:
Desde el punto de vista financiero, el crédito es una operación o transacción de riesgo en la que el
acreedor (prestamista) confía a cambio de una garantía en el tomador del crédito o deudor
(prestatario), con la seguridad que este último cumplirá en el futuro con sus obligaciones de pagar
el capital recibido (amortización de la deuda), más los intereses pactados tácitamente (servicio de
la deuda).

2. TIPOS DE CRÉDITOS:
CRÉDITOS COMERCIALES:
Son aquellos créditos directos o indirectos otorgados a personas naturales o jurídicas destinados al
financiamiento de la producción y comercialización de bienes y servicios en sus diferentes fases.

CRÉDITOS A LAS MICROEMPRESAS:


Son aquellos créditos directos o indirectos otorgados a personas o jurídicas destinados al
financiamiento de actividades de producción, comercialización o prestación de servicios.

CRÉDITOS DE CONSUMO:
Son aquellos créditos que se otorgan a las personas naturales con la finalidad de atender el pago
de bienes, servicios o gastos relacionados con una actividad empresarial.

CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA VIVIENDA:


Son las líneas de créditos destinados a personas naturales para la adquisición, construcción,
refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento y subdivisión de vivienda propia, tales créditos
se otorgan amparados con hipotecas debidamente inscritas en los registros públicos.

3. IMPORTANCIA:
– Es un instrumento muy eficaz en el proceso de reactivación económica, ya que es
mediante el crédito una de las formas más eficaces en como puede impulsarse el
desarrollo de una economía.
– Solamente a través de esquemas crediticios adecuados será posible que la economía
recupere el dinamismo, con la finalidad de dar solución a las necesidades de trabajo y
desarrollo del país. Es necesario por lo tanto crear las bases de un sistema financiero
integral que impulse el crecimiento de los diversos sectores de la economía.
– El crédito ha sido motor de la recuperación económica.
– En conclusión la existencia del crédito es un factor determinante que se debe propiciar
para consolidar estrategias de desarrollo económico.
4. POLÍTICAS DE CRÉDITO:
Son las distintas normas que toda entidad financiera establecen con la finalidad de administrar los
créditos.

4.1 PERSONAS NATURALES:

Cuando el titular de la operación sea una persona física, la documentación que nos solicitará la
entidad será la siguiente:

a) Identificación:
– Libreta electoral o DNI.
– Número de identificación Tributaria (RUC).

b) Respaldo de ingresos:

Trabajador dependiente:
– Últimas boletas de pago
– Declaración de la renta del último año.

Trabajador por cuenta propia:


– Ultimas declaraciones de la renta
– Declaraciones trimestrales de IGV.

c) Justificantes de patrimonio:
– Escrituras de propiedad.
– Declaraciones de bienes.

d) Solicitud firmada de la operación objeto del análisis:


– Este es un requisito esencial debido a que sin él la entidad no podrá comprobar
determinados ficheros de negativos y endeudamiento.

4.2 PERSONAS JURÍDICAS:

Pasos que sigue la entidad financiera en el análisis de crédito.

a) Verificación de los ficheros negativos. Estos son los mismos para las personas naturales
que jurídicas.
b) Comprobación a través de las escrituras de apoderamiento, de la vigencia de éstas y de las
facultades de los apoderados.
c) A través de la documentación fiscal y contable se procederá al análisis de los principales
ratios de la empresa. Por otra parte, se procederá a ver cuál ha sido su evolución en los
últimos años.
d) Comprobación de las garantías tanto de la empresa como del empresario, para así
establecer el régimen de firmas y la necesidad o no de avalistas personales.
4.3 NOTAS GENERALES QUE DEBEMOS RECORDAR:

a) A las entidades de crédito les gusta que el titular de la operación arriesgue parte de su
dinero, esto es, financiar menos de un 100%. Como norma general, se financia entre un
60% y un 80% dependiendo del tipo de operación, el destino y el titular.
b) No suelen ser parte financiable los impuestos a que esté sujeta la adquisición del bien o
servicio que se va a financiar (salvo en operaciones de leasing).
c) Por otra parte, en el análisis siempre influye el conocimiento del cliente, de tal modo que
es bueno haber mantenido relaciones comerciales anteriores a la solicitud de la operación.
d) Nunca debemos dar datos falsos a una entidad cuando le solicitemos una operación de
activo. Si la realidad es mala, igual necesitamos avalistas, o nos debemos conformar con
un préstamo menor; en cualquier caso, siempre podemos hablar y exponer nuestras
necesidades y capacidad de compromiso.
e) Si la entidad en cuestión detecta que le intentamos engañar, no volverá a confiar en lo que
decimos, de tal forma que lo más probable es que la operación planteada se deniegue y
tengamos cerrada para siempre esa puerta.

5. LA MOROSIDAD CREDITICIA:
Viene a ser la cartera pesada, por cuanto los clientes han incumplido su compromiso de pago; la
morosidad es consecuencia de una mala calificación del crédito, en cuanto a información,
garantías y una pésima administración.

Por ello atendiendo a este último factor se debe tener en cuenta la clasificación del deudor o
cartera de créditos.

CATEGORÍAS:

► CATEGORÍA NORMAL: El análisis de flujo de fondos demuestra que el deudor es capaz de atender
holgadamente todos sus compromisos financieros; es decir:
– Presenta una situación financiera líquida, con bajo nivel de endeudamiento y adecuada
estructura del mismo en relación a su capacidad de generar utilidades.
– Cumple puntualmente con el pago de sus obligaciones.
► CATEGORÍA CON PROBLEMAS POTENCIALES: El análisis del flujo de fondos del deudor demuestra
que, al momento de realizarse, puede atender la totalidad de sus compromisos financieros. Sin
embargo, existen situaciones que, de no ser controladas o corregidas oportunamente, podrían
comprometer la capacidad futura de pago del deudor; es decir:
– Presenta incumplimientos ocasionales y reducidos de pagos mayores a 30 días.
► CATEGORÍA DEFICIENTE: El análisis del flujo de fondos del deudor demuestra que tiene problemas
para atender normalmente la totalidad de sus compromisos financieros y que, de no ser
corregidos, esos problemas pueden resultar en una pérdida para la empresa del sistema
financiero; es decir:
– Presenta una situación financiera débil y un nivel de flujos de fondos que no le permite
atender el pago de la totalidad del capital y de los intereses de las deudas, pudiendo cubrir
solamente estos últimos.
– Presenta incumplimiento mayor a 60 días.
► CATEGORÍA DUDOSO: El análisis del flujo de fondos del deudor demuestra que es altamente
improbable que pueda atender la totalidad de sus compromisos financieros.
– Presenta incumplimiento mayor a 90 días.
► CATEGORÍA PERDIDA: Las deudas de deudores incorporados a esta categoría se consideran
incobrables.
– Presenta incumplimiento mayor a 120 días.

LA GARANTÍA
1. DEFINICIÓN:
Una garantía es un negocio jurídico mediante el cual se pretende dotar de una mayor seguridad al
cumplimiento de una obligación o pago de una deuda.

En término financiero, es aquello que asegura o protege a una entidad financiera contra algún
riesgo en que pueda incurrir el deudor.

2. TIPOS:
a) GARANTÍA PERSONAL: Como, por ejemplo, un aval. Mediante la garantía personal una
persona garantiza el pago de una deuda comprometiéndose a pagar ella en el caso de que
el deudor principal no cumpliese con su obligación.
b) GARANTÍA REAL: Como la prenda o la hipoteca. El deudor garantiza con un bien el pago de
una deuda. En el caso de incumplir, el acreedor podrá vender el bien y saldar la deuda con
el dinero obtenido, devolviendo al deudor el excedente (si lo hubiese).
c) GARANTÍA CONSTITUCIONAL: Como proceso instituido por la misma Constitución de un
Estado cuya finalidad es defender la efectiva vigencia de los derechos fundamentales que
este texto reconoce o protege, haciendo efectiva la estructura jerárquica normativa
establecida.

3. IMPORTANCIA:
– Constituyen un contrato accesorio, vinculado a contrato principal y tienden a asegurar el
cumplimiento de las obligaciones derivadas de este último.
– Las garantías pueden referirse a obligaciones futuras y ser por término indefinido.
– El cumplimiento de las obligaciones que representan los títulos valores puede estar
garantizado total o parcial por cualquier garantía personal y/o real.
LA PRENDA
1. DEFINICIÓN:
La prenda es un derecho real de garantía que tiene como función el asegurar al acreedor el
cumplimiento y satisfacción de su crédito por parte del deudor. El deudor entrega un bien mueble
de su propiedad al acreedor en garantía del crédito, constituyéndose LA PRENDA sobre el bien
mueble entregado.

2. CARACTERÍSTICAS:
– Es convencional: Surge entre las partes, no hay prenda legal, ni judicial
– Es especial: Se debe mencionar el importe del crédito y una designación detallada de la
cosa
– Es un derecho real: Se tiene sobre la cosa sin respecto a determinada persona.
– Es un derecho mueble: Se ejerce sobre bienes muebles y sobre deudas activas
– Es indivisible: Cada una de las cosas prendadas garantizan la totalidad de la deuda.

3. REQUISITOS DE VALIDEZ:
– Debe ser gravado por el propietario del bien.
– Que el bien se entregue física o jurídicamente al acreedor, a la persona designada por éste
que se le denomina depositario o a la persona que señalen ambas partes.

4. TIPOS DE PRENDAS:
a) PRENDA CON DESPLAZAMIENTO. Cuando el bien dado en garantía es entregado
físicamente al acreedor o a un tercero que debe guardarlo (depositario).

b) PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO. Cuando el bien dado en garantía queda en poder del
deudor. Esta es la excepción a la regla y sólo es permitido cuando expresamente la Ley lo
autoriza, tal es el caso de la prenda industrial, minera, agrícola, entre otras.

c) PRENDA JURÍDICA O HIPOTECA MOBILIARIA. Se entiende entregado jurídicamente el bien


al acreedor, cuando queda en poder del deudor, pero procede únicamente respecto de
bienes muebles inscritos, como es el caso de los vehículos, acciones u otros títulos
registrables.

5. CLASES DE PRENDAS:
a) PRENDA MERCANTIL. Asegura el cumplimiento de una obligación comercial. Debe constar
siempre por escrito.
b) PRENDA INDUSTRIAL. Puede constituirse prenda industrial a las maquinarias, equipos,
herramientas, medios de transporte y demás elementos de trabajo, así como las materias
primas, semi elaboradas, los envases y cualquier producto manufacturado o en proceso de
manufactura, manteniendo su tenencia y uso. El contrato de prenda industrial debe
celebrarse por escritura pública o por documento privado con firmas legalizadas
notarialmente.
c) PRENDA AGRÍCOLA. Otorgada por un agricultor o ganadero, quien da en garantía equipos,
maquinaria, herramientas e instrumentos de labranza usados en la agricultura; ganado de
toda especie y sus productos; los frutos de cualquier naturaleza, ya se hallen pendientes o
separados de la planta; las maderas cortadas o por cortar. El deudor conserva la posesión
de los bienes dados en prenda,
d) PRENDA MINERA. Pueden darse en prenda todos los bienes muebles destinados a la
industria minera y los minerales extraídos y/o beneficiados de propiedad del deudor.
e) PRENDA DE TRANSPORTE. Otorgada por una empresa de transporte legalmente
constituida, sobre sus unidades de pasajeros o de carga. La prenda es sin desplazamiento
bajo la modalidad de prenda jurídica.
f) PRENDA NAVAL. Constituida sobre maquinaria, equipos, motores, redes, herramientas y
otros bienes muebles destinados a la actividad naviera o pesquera.
g) BONOS DE PRENDA. También conocidos como WARRANT, mediante el cual un Almacén
General reconoce haber recibido en depósito de su legitimo propietario, determinada
mercadería, otorgando un Certificado de Depósito, con el que se acredita la recepción de
los bienes.
h) PRENDA TACITA. La Ley presume que cuando un Banco que tiene en su poder un bien
prendado, concede otro crédito al mismo deudor, se entiende que este segundo crédito se
encuentra protegido por la misma garantía, bajo el régimen de la prenda tácita, salvo
estipulación en contrario.

6. CONTRATO DE PRENDA:
ELEMENTOS:

– El nombre y domicilio del deudor y acreedor.


– La fecha, naturaleza, valor de la obligación que se garantiza y los intereses pactados.
– La fecha y el vencimiento de la obligación principal.
– Las especies gravadas con prenda, indicación de su cantidad y toda información necesaria
para su identificación.
– Lugar de permanencia de la prenda e indicación de calidad del propietario de ésta, frente
al lugar.
– Indicación del propietario de las cosas gravadas con prenda, si es un tercero, sí ha sido con
su consentimiento;
– En caso que los bienes gravados con prenda estén asegurados la indicación de la
información general del seguro.
OBJETO:

– Entendido como la entidad material o inmaterial sobre la cual recae la manifestación de


voluntad. Para que el objeto pueda ser considerado como tal, debe ser, posible física,
determinado o determinable y que exista o por lo menos esperarse que exista.
– En el contrato de prenda, el objeto esta dado por el bien mueble gravado con la prenda,
que en principio puede ser cualquier cosa corporal o incorporal. En este sentido, la prenda
puede recaer sobre vehículos, títulos valores –incluyendo acciones-, créditos,
establecimientos de comercio, mercancías e incluso dinero entre otros.

CARACTERÍSTICAS:

– Una de las características esenciales del contrato de prenda es que el gravamen 1 se realiza
sobre bienes muebles, ello lo distingue del contrato de hipoteca que se realiza sobre
bienes inmuebles.
– Se considera indivisible porque el bien dado en prenda garantiza el cumplimiento íntegro
de la obligación debida, la cosa sigue toda gravada hasta que la totalidad de la obligación
sea cumplida.
– Se habla de que es un contrato accesorio, pues su objeto es asegurar el cumplimiento de
una obligación principal, con lo cual, para que subsista requiere de la existencia de otra
entidad jurídica, sin la cual el contrato se extingue.
– El contrato de prenda es unilateral puesto que surgen obligaciones solo para una de las
partes.
– El contrato de prenda es gratuito en cuanto sólo una de las partes reporta beneficio,
sufriendo la otra un gravamen. Esta característica se puede trasladar a la prenda mercantil
pues no obstante la generosidad imperante en el ordenamiento comercial quien
constituye la prenda para garantizar una obligación sufre un gravamen, reportando el
acreedor una utilidad.

1
Carga impuesta sobre un inmueble o sobre un caudal.
EL AVAL
1. DEFINICION:
Es un compromiso solidario de cumplimiento de obligaciones, dinerarias o de otro tipo, a favor de
un tercero. A efectos prácticos y legales, el aval monetario está definido por el que un tercero
presta el consentimiento voluntario de garantía de la deuda del acreedor al deudor si el deudor no
cubre los pagos pactados.

El aval se instrumenta en un contrato por escrito para que sea válido y suele elevarse a público a
partir de determinadas cantidades.

Este tipo de contrato es consensual2 por lo que se pueden pactar las garantías que se cubren o
avalan, la duración del aval y las condiciones económicas y financieras del mismo. Por contra,
siempre será solidario y no se podrán limitar los efectos del aval frente al patrimonio del avalista.

2. FUNCIONAMIENTO DE UN AVAL:
El contrato de aval presenta un funcionamiento muy sencillo. El avalista, como persona que cubre
los riesgos del deudor responderá solidariamente de los pagos que correspondan a él. En el caso
de que el deudor no cumpla con las obligaciones contraídas, el acreedor podrá exigir
solidariamente los débitos pendientes al deudor o al avalista.

Nuestro ordenamiento jurídico marca que el deudor responderá del cumplimiento de sus
obligaciones con los bienes presentes y futuros, por lo que el avalista que presta su
consentimiento de garantía está cubriendo las responsabilidades del deudor con todos sus bienes
actuales y los que pueda tener en un futuro.

Este punto de deuda solidaria y futura es la gran desconocida por la mayoría de los avalistas, dado
que a falta de recursos económicos líquidos que puedan satisfacer la deuda impagada, el embargo
de los bienes del avalista es una operación muy frecuente que favorece y agiliza nuestro tráfico
mercantil.

3. TIPOS DE AVALES:
Estos pueden ser:

a) PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS . Aquellos que actúan en su propio nombre y garantizarán la


operación con todos sus bienes presentes y futuros.
b) AVALES BANCARIOS. Avales emitidos por las entidades financieras que se supone que gozan
de una liquidez inmediata en caso de reclamación de pago del aval.

2
Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.
En todos los casos, si el avalista tiene que hacer frente a las obligaciones de pago del deudor, tiene
la opción de reclamar al deudor la deuda que él ha pagado al acreedor.

La duración del aval se agota bien por acuerdo entre las partes o por extinción de la obligación
garantizada. Para extinguir un aval por acuerdo entre las partes, se requiere la modificación del
contrato de aval de tal forma que el acreedor libere de sus obligaciones al avalista.

4. APLICACIÓN DE LOS AVALES A LOS MERCADOS FINANCIEROS:


– El campo donde más se utilizan los avales es en la contratación de préstamos.
– Las entidades financieras, a la hora de conceder un préstamo, evalúan la capacidad de
pago del deudor como su posición patrimonial. En el caso de detectar insuficiencia de
recursos económicos o falta de patrimonio que preste una garantía sólida a una operación
de préstamo, se suele pedir un aval.
– Este aval solicitado consiste en la obtención de una firma solidaria en el contrato de
préstamo que garantice mejor la deuda y el riesgo de la operación. El préstamo que más
exigencias de avales suele contener es el préstamo hipotecario dado que a priori son los
préstamos que tienen mayor importe y duración en el tiempo.
– El aval prestado por una persona en una hipoteca, tendrá la misma duración que el
préstamo hipotecario, por tanto en el caso de fallecimiento de una persona física que
presta un aval o liquidación de una persona jurídica, el aval sigue teniendo su vigencia
contra la masa patrimonial de la herencia. Esta necro cláusula trasciende sobre todo en las
hipotecas avaladas por los padres a hijos y las posteriores adjudicaciones de herencia si no
se ha finalizado la hipoteca.
– Por último, dada la trascendencia del aval, es importante reflexionar largo y tendido a la
hora de prestar nuestra propia garantía frente a terceros, dado que el riesgo de impago
siempre existe y las consecuencias futuras pueden resultarnos muy perjudiciales en todos
los aspectos.
LA FIANZA
1. DEFINICION:
Es un contrato por el cual una persona llamado fiador se compromete a responder por el pago de
una obligación de otra persona llamada deudor, en caso de incumplimiento. La fianza puede
constituirse no sólo en favor del deudor sino de otro fiador.

2. CARÁCTER ACCESORIO DE LA FIANZA:


El contrato de fianza tiene la naturaleza de contrato accesorio, pues presupone la existencia de un
contrato principal, que puede ser una compraventa, arrendamiento, locación de obra, mutuo o
préstamo, entre otros.

2.1 CARACTERES DEL CONTRATO:

a) Es normalmente unilateral y gratuito: sólo crea obligaciones para el fiador. En nuestras


costumbres es uno de los deberes típicos de amistad y sólo por señalada excepción se
cobra algo por prestarla, sea del acreedor o del deudor.
b) Es un contrato accesorio: supone la existencia de una obligación principal, a la cual está
subordinada la del fiador.
c) Es consensual: no está sujeto a formas.

2.2 CONCECUENCIAS:

– La obligación del fiador se extiende solamente por aquello a que expresamente se hubiese
comprometido, no pudiendo exceder de lo que debe el deudor.
– La fianza sólo puede existir sobre una obligación válida. La nulidad de la obligación
principal lleva consigo la nulidad de la fianza.
– El fiador puede alegar la compensación de lo que deba el deudor principal.
– El fiador no puede ser compelido a pagar sin hacerse antes excusión de los bienes del
deudor.

3. IMPORTANCIA DE LA EXCUSIÓN DE BIENES:


La excusión es el derecho que tiene el fiador de oponer al acreedor luego que éste lo requiera para
el pago, de que se ejecute primero los bienes del deudor realizables dentro del territorio de la
República.

Sin embargo el fiador pierde el beneficio de excusión en los siguientes casos:

– Cuando el fiador ha renunciado expresamente a ella.


– Cuando se ha obligado solidariamente con el deudor.
– En caso de quiebra del deudor.
4. TIPOS DE FIANZAS:
a) SIMPLE O MANCOMUNADA. La deuda se divide en partes iguales entre los deudores y/o
fiadores.

b) SOLIDARIA. El fiador responde por la obligación en su totalidad, sin derecho al beneficio de


la exclusión o división.

c) LIMITADA. El fiador puede obligarse sobre un monto predeterminado y quedar liberado


sobre cualquier exceso.

d) ILIMITADA. El fiador responder por el íntegro de la obligación principal, sus intereses y


gastos, sin limitación alguna.

e) CONDICIONADA. Puede pactarse válidamente condiciones suspensivas y resolutorias,


especialmente cuando se otorgan créditos a futuro.

f) INCONDICIONADA. Cuando se trata de una fianza pura y simple que no admite condición o
requisitos para su cumplimiento.

g) DE REALIZACIÓN AUTOMÁTICA. Se hace efectiva al sólo requerimiento del acreedor


mediante carta entregada notarialmente.

h) REVOCABLE. Puede pactarse en algunos casos la posibilidad de dejarla sin efecto,


especialmente cuando se encuentra condicionada a determinadas circunstancias.

i) IRREVOCABLE. No admite orden de revocatoria, tiene la misma naturaleza de una fianza


incondicionada.

5. FUNDAMENTOS:
5.1 OBJETO DE LA FIANZA:

El fiador puede garantizar contratos con prestaciones de dar, hacer o no hacer, pero siempre
responderá por el pago de una suma de dinero, ya que se afianza solo la indemnización por el
incumplimiento del contrato principal, y es que el fiador no está obligado a cumplir con la
obligación del deudor especialmente si éste se obligó a dar o entregar un bien, de hacer o no
hacer algo.
5.2 LIBERACIÓN DEL FIADOR:

– El fiador queda libre de toda responsabilidad si el acreedor no exige notarial o


judicialmente el cumplimiento de la obligación dentro de los quince días siguientes a la
expiración del plazo.
– El fiador queda libre de toda responsabilidad, tratándose de una fianza sin plazo
determinado, cuando el fiador pida al acreedor que haga efectivo su derecho
demandando al deudor y si el acreedor no ejercita ese derecho en el plazo de 30 días.
– Queda liberado el fiador si el acreedor acepta del deudor un bien en pago de la deuda.
– Queda liberado el fiador si el acreedor acepta la prórroga o renovación de la deuda, sin la
participación o asentimiento del fiador.

5.3 FORMALIDAD DE LA FIANZA:

El contrato de fianza debe constar por escrito, bajo sanción de nulidad. Las cartas de
recomendación u otros documentos en que se asegure o certifique la probidad o solvencia de
alguien no constituye fianza.

FORMAS DE CREDITOS
A) CRÉDITO DIRECTO
1. DEFINICIÓN:
Se le llama crédito directo a aquel crédito que es otorgado directamente al cliente sin la necesidad de
averiguación de antecedentes financieros y crediticios debido a que el mismo es cliente frecuente de la
empresa financiera y no requiere de una investigación previa.

Clientes morosos, a aquellos clientes que suelen solicitar todo tipo de préstamos y créditos para
después no cumplir con las obligaciones correspondientes.

Clientes regulares que son aquellos que cumplen con las obligaciones, pero en algunos casos suelen
recurrir a sistemas como la refinanciación con el fin de facilitar el pago de las deudas obtenidas. El
beneficio de acceder a un crédito directo dependerá de la situación actual en la que el mismo se
encuentre.
2. OTORGAMIENTO DEL CRÉDITO DIRECTO:
El crédito directo puede ser otorgado como crédito de consumo o crédito personal, y los beneficios en
este caso se encuentran en las tasas de interés.

Acceder a un crédito directo es únicamente cuestión de mantener un comportamiento financiero


intachable, y precisamente por ello es que los requisitos para poder obtenerlo son mínimos.

3. CLASIFICACIÓN:
SOBREGIRO:

Excesivo uso de una facilidad crediticia, superando el límite autorizado, cobrando un tipo de
interés muy por encima del vigente en el crédito base.

PAGARÉ:

Es un instrumento negociable por escrito, dirigida de una persona a otra, firmada por el
formulante del pagaré, comprometiéndose a pagar en una fecha fija o tiempo futuro
determinable, cierta cantidad de dinero en unión de sus intereses a una tasa especificada  a la
orden y al portador.

LETRA DE CAMBIO:

Es una orden escrita de una persona (girador) a otra (girado) para que pague una determinada
cantidad de dinero en un tiempo futuro (determinado o determinable) a un tercero (beneficiario).

– El Girador: Da la orden de pago y elabora el documento.


– El Girado: Acepta la orden de pago firmando el documento comprometiéndose a pagar.
– El Beneficiario: Recibe la suma de dinero en el tiempo señalado.

LEASING:

El Leasing es un sistema de financiamiento mediante el cual una empresa arrendadora o cualquier


empresa autorizada como tal compra para su cliente y a su pedido, una maquinaria o activo
predeterminado, a cambio de un compromiso de pago en cuotas periódicas por parte del cliente o
empresa arrendataria.

En términos específicos podemos decir que son operaciones de financiamiento bajo la modalidad
de arrendamiento financiero de procedencia nacional o importada, con la única condición que sea
tangible e identificable:
B) CRÉDITO INDIRECTO
1. DEFINICIÓN:
En él interviene una entidad financiera local; la que, bajo su responsabilidad, capta una línea de
crédito de un banco del exterior; y contra esta línea otorga préstamos a las empresas que le
solicitan crédito.

2. CLASIFICACIÓN:
AVALES:

Cuando el banco estima que no es seguro que el cliente tenga capacidad para devolver el
préstamo, o que su situación económica o laboral no tiene las suficientes garantías, suele pedir lo
que se denomina como AVAL o AVALISTA.

CARTAS FIANZAS:

Operación mediante la cual el banco se constituye en fiador o garante ante un tercero,


comprometiéndose al pago de la suma otorgada en caso de incumplimiento. Beneficios:

– Garantizar ante terceros el pago de obligaciones contratadas para la ejecución de


proyectos, adelantos y fiel cumplimiento de contratos.
– Personal con gran experiencia que brindará asesoramiento especializado.
– Tarifas competitivas.

WARRANT:

El warrant es un contrato o instrumento financiero derivado que da al comprador el derecho,


pero no la obligación, de comprar/vender un activo subyacente (acción, futuro, etc.) a un precio
determinado en una fecha futura también determinada.

C) CRÉDITOS POR TIPO DE GARANTÍA


PRESTAMOS A SOLA FIRMA:

Llamado también como préstamo no garantizado (llamado algunas veces préstamo personal, a
sola firma o pagaré), no está garantizado por ninguna garantía colateral. Su promesa de pagar es la
única base sobre la que el prestamista realiza el préstamo. Dado que el prestamista está
asumiendo un mayor riesgo, la tasa de interés puede ser mayor, o se le puede pedir que presente
un cofirmante que acepte pagar el préstamo en caso de que usted incumpla.
LA PRENDARIA:

Es cuando el prestamista adquiere el derecho sobre un bien del deudor para asegurar el
cumplimiento de una obligación. En caso de que no se cumpliera, el prestamista puede apropiarse
del bien para recuperar los fondos prestados. Este tipo de operaciones son las que se llevan a cabo
en casas de empeño (como el Nacional Monte de Piedad) donde no prestan la cantidad total de la
prenda, sino sólo un porcentaje.

LA HIPOTECARIA:

Es cuando el prestamista adquiere el derecho sobre un bien inmueble que el deudor otorga como
garantía, aunque también se pueden hipotecar aeronaves o pies de crías. Este derecho termina
cuando la deuda es cancelada, y en caso de incumplimiento el solicitante deberá cubrir en primer
lugar, con el valor de los bienes.

D) ¿DONDE OBTENER UN CRÉDITO?


Hay dos formas de obtener un crédito:

1. EL CRÉDITO BANCARIO:
 Es aquella operación por medio de la cual los bancos prestan el dinero necesario para
comprar bienes, pagar servicios o realizar una inversión.
 Es importante porque es una de las maneras mas utilizadas por parte de las empresas hoy
en día de obtener un financiamiento necesario.
 El crédito proviene de bancos estatales y de bancos privados.

BANCOS ESTATALES:

 Su capital es aportado por el estado.


 Son variadas las entidades públicas que actúan o han actuado en nuestro país como
entidades financieras. Destacan:
– Bancos de Desarrollo: Aquel que financia, normalmente a una tasa de interés inferior
a la del mercado, cuya finalidad es promover el desarrollo económico de una
determinada región o grupo de países.
– Bancos de Fomento: Instituciones financieras encargadas de prestar asesoría técnica
en los proyectos y apoyar a sectores específicos de la actividad productiva mediante
operaciones crediticias o de inversión, por lo general a tasas de interés menores que
las ofrecidas en el mercado.
– Bancos Comerciales: Banco que ofrece la gama completa de servicios a sus clientes
habituales. Son entidades que por las características de sus operaciones, pueden
otorgar crédito a todos los sectores de la economía.
– Bancos Mixtos: Su capital se forma con aportes privados y públicos.
– Bancos Agrarios: Sistema financiero dedicado a otorgar créditos al agro, la ganadería,
la agricultura y las actividades de transformación y comercialización de los productos
del sector agropecuario y agrícola.
– Bancos Industriales: Sistema financiero que contribuye al financiamiento de corto y
mediano plazo de la producción, comercialización, transporte y almacenamiento del
sector industrial.
– Bancos de vivienda: Sistema financiero que contribuye al financiamiento de corto,
mediano y largo plazo del sector inmobiliario.

BANCOS PRIVADOS:

 Su capital es aportado por accionistas particulares.


 Las condiciones exigidas en términos de tazas de interés, plazo y garantías, son mas duras
que la de los bancos públicos.
 De allí que sea muy difícil para las MYPE (micro y pequeñas empresas) tener acceso a sus
recursos, a menos que estos bancos canalicen fondos internacionales específicos para
pequeñas unidades específicas.

2. EL CRÉDITO NO BANCARIO:
 Es cualquier préstamo que no sea otorgado por los bancos del sistema bancario del país.
En muchos casos no es supervisado por las autoridades monetarias del país.
 Formas más comunes que asume la oferta de crédito:
– Financiación propia.
– Ahorro personal o familiar.
– Prestamos de amigos o vecinos.
– Prestamos ONG.
– Prestamos de proveedores de maquinarias o equipos.
– Crédito comercial u otras entidades financieras.

E. COMPONENTES DE UN CRÉDITO:
 Monto del crédito
 Los intereses
 Plazo de prepago
 Periodo de gracia
 Amortización
 Garantías
 Garantías reales
 Garantía fiduciaria
F. CRÉDITOS POR EL PLAZO DEL FINANCIAMIENTO:
CORTO PLAZO (PLAZO MENOR A UN AÑO):

 Letras de cambio (proveedor)


 Letras de cambio (banco)
 Prestamos
 Pagares
 Sobregiro
 Crédito pignoraticio
 Factoring
 Cartas fianzas y avales
 Warrants

MEDIANO Y LARGO PLAZO (PLAZO MAYOR DE UN AÑO):

 Prestamos
 Con garantía prendaria
 Con garantía hipotecaria
 Créditos hipotecarios
 Leasing
 Crédito comide

G. FORMAS DE FINANCIAMIENTO DE UN PROYECTO:


FINANCIAMIENTO BANCARIO:

 Puede darse para activos o capital de trabajo.


 Se requiere de algún tipo de garantía o aval.
 Solo los intereses se consideran gastos financieros.
 Pueden darse periodos de gracias parcial o total.

FINANCIAMIENTO DE PROVEEDORES:

 Es un financiamiento de corto plazo.


 Financia principalmente el capital de trabajo de la empresa como materias primas,
insumos y materiales indirectos.
 Se puede dar para activos fijos pero sujetos a créditos con ataduras.

LEASING:

 Es una modalidad de arrendamiento o alquiler con opción de compra futura.


 Se realiza solo para activos fijos (maquinarias y equipos).
 Parte de la cuota de alquiler es deducible del impuesto a la renta.
 No se deprecia el activo fijo.
 No se considera el activo fijo como propiedad.
 Difícilmente se otorga a empresas nuevas.

EMISION DE BONOS Y ACCIONES:

 Es una modalidad nueva en el país, que consiste en la emisión de títulos valores


negociables que se comercializan en la bolsa de valores.
 No se encuentra desarrollada totalmente por los altos niveles de regulación del mercado
financiero.
 Es propio de grandes proyectos o empresa de gran envergadura.
 El nivel de riesgo del título valor es clasificado por una empresa clasificadora de riesgo
para que se pueda cotizar en bolsa.

También podría gustarte