Está en la página 1de 17

Biomacromolecules 2009, 10, 884-891

Fatty Acid-Derived Diisocyanate and


Biobased Polyurethane Produced from
Vegetable Oil: Synthesis, Polymerization
and Characterization
Leila Hojabri, Xiaohua Kong and Suresh S. Narine
Índice

1. Introducción

2. Parte experimental

3. Resultados y discusión

4. Conclusiones
1. Introducción

Síntesis comercial
Diisocianato Poliol

PU Síntesis alternativa

Poliol
Fuente renovable PU

Reordenamiento
de Curtius
Diisocianato
1. Introducción
Trabajo previo

Polioles de canola

Lu, Y. S.; Larock, R. C. Biomacromolecules 2007, 8, 3108–3114


1. Introducción
Reordenamiento de Curtius

Reacción de cloruro de ácido con el ión azida para dar lugar a una acil-azida.
Al calentarla sufre el reordenamiento de Curtius y forma el isocianato.

Cloruro de
ácido
2. Parte experimental
Material

AG Ácido oleico (90% pureza)

Polioles
Comerciales Bayer Corporation
Diisocianatos
2. Parte experimental
Síntesis diisocianato como derivado de AG

Ácido
Ácido oleico
9.oxononanoico

Ácido azelaico HPMDI

a. 1. CH2Cl2, O3 -78ºC

2. Me2S

b. CuCl, CH3CN, t-BuOOH

c. 1. Et3N, THF, cloroformiato de etilo

2. NaN3 en agua
2. Parte experimental
Preparación de PU y caracterización

OH/NCO 1.0/1.1

PU Fuente Poliol Fuente Diisocianato


Poliol Canola – HPMDI Renovable Renovable
Poliol Canola – HDI Renovable No Renovable
Poliol Comercial – HPMDI No Renovable Renovable
Poliol Comercial – HDI No Renovable No Renovable

A. GC-FID
B. FTIR, NMR y FTIR masa
C. WAXD
D. Propiedades térmicas
E. Propiedades mecánicas
3. Resultados y discusión
Caracterización polímeros: GC-FID, 1H y 13C NMR
3. Resultados y discusión
Caracterización polímeros: FTIR
3. Resultados y discusión
Caracterización polímeros: WAXD
3. Resultados y discusión
Propiedades térmicas: MDSC

Tg
Com > Canola
HPMDI < HDI

Tm
Com > Canola
HPMDI < HDI
3. Resultados y discusión
Propiedades mecánicas: DMA ???

E’ (T<Tg)

Com > Canola

HDI > HPMDI


3. Resultados y discusión
Propiedades mecánicas: TGA

I. Enl. Uretano 350ºC I. Enl. Uretano 350ºC


Com Canola
II. Enl. Ester 450ºC II. Enl. Ester 450ºC

III. Enl. C-C 470ºC


3. Resultados y discusión
Propiedades mecánicas: Tensión vs deformación

 Com – HPMDI: Caucho

 Com – HDI: Plástico

 Canola (HPMDI y HDI):

Elastómeros
HPMDI más flexible que HDI
4. Conclusiones

 La síntesis de diisocianatos a partir de ácidos grasos a mediante el reordenamiento de Curtius es


simple y relativamente barata. Buen resultado.
 Disminución del uso de fuentes de petróleo por fuentes renovables de carbón.
 La variabilidad de la composición de los ácidos grasos (ácido oleico) es mínima, no provoca
variación de propiedades en el diisocianato producido.
 Posible manipulación del diisocianto para producir PUs con gran diversidad de propiedades
deseadas.

Trabajo futuro

 Estudio en profundidad previo a la producción a gran escala de diisocianato a partir de AG.


 Posibles problemas con las azidas orgánicas (explosivas) y el disolvente THF.
Gracias por vuestra atención

También podría gustarte