Está en la página 1de 3

El Partido Nacionalista Peruano (PNP) es un partido político peruano

fundado por el comandante del Ejército del Perú en situación de retiro


Ollanta Humala. Postula como doctrina una ideología nacionalista.

En 2010, junto a varios partidos de la izquierda peruana, formaron la


Alianza electoral Gana Perú con miras a las elecciones generales del
Perú de 2011.[2] . Entre los partidos que forman esta alianza se
encuentran: Partido Comunista del Perú, Partido Socialista, Partido
Socialista Revolucionario, Movimiento Político Voz Socialista y un
sector importante de Lima para Todos

Perú Posible es un partido político peruano centrista. Su fundador es


Alejandro Toledo, ex Presidente del Perú.Actualmente forman parte de
la Alianza Perú Posible junto a Acción Popular y Somos Perú, y
presentan la candidatura de Alejandro Toledo a la Presidencia de la
República en las elecciones generales del Perú de 2011. Fue fundado
en 1999 en reemplazo del anterior partido País Posible que participó
en las elecciones presidenciales de 1995 donde quedó en cuarto lugar
con un 4% de las preferencias electorales; fue fundado por el
congresista José Barba y por Alejandro Toledo en 1994, para las
mencionadas elecciones.

Ideología Centro político,


política liberalismo

La Alianza Popular Revolucionaria Americana, también conocida


como APRA o PAP (siglas de Partido Aprista Peruano). Es un
movimiento político inicialmente proyectado a escala continental, de
postura cercana a la centroizquierda.[1] Fue fundado por Víctor Raúl
Haya de la Torre para construir la Justicia Social con Pan y Libertad en
el Perú; luego en Indoamérica y cuya línea política internacional se
enmarcaba en el antiimperialismo pero adaptado a la realidad
indoamericana y mundial. Actualmente, el principal líder es Alan
García que fue el discípulo más conspicuo de Víctor Raúl Haya de la
Torre.

Está dentro de los partidos políticos más antiguos de América. Entre


los partidos políticos peruanos en actividad es el más longevo,
caracterizado por haber sido despojado de victorias electorales por
golpes militares o gobiernos militares luego de haber triunfado en las
urnas, también pasó por dos largos periodos de ilegalidad, tanto bajo
gobiernos militares como civiles, habiendo sido perseguido con
especial saña por Luis Miguel Sánchez Cerro y Manuel A. Odría.

Ideología Centro-izquierda,
política Socialdemocracia, Socialismo
democrático, Progresismo

La Alianza por el Gran Cambio[1] es una alianza política peruana


formada en diciembre del 2010 por el Partido Popular Cristiano, el
Partido Humanista Peruano, el partido Restauración Nacional y el
partido Alianza para el Progreso con el fin de lanzar la candidatura de
Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia del Perú en las elecciones
generales del Perú de 2011.[2] Su símbolo está formado por el mapa
del Perú, identificando al Partido Popular Cristiano, la letra A en color
azul encerrada en una circunferencia roja, identificando al partido
Alianza por el Progreso, y las letras "PPK", acrónimo por el que es
conocido Pedro Pablo Kuczynski, candidato presidencial de dicha
alianza.

El Partido Solidaridad Nacional es un partido político peruano de


centro derecha, fundado y presidido por el ex Alcalde de Lima, Luis
Castañeda Lossio. Fue miembro de Unidad Nacional de 2001 a 2008.
El 5 de mayo de 1998, Luis Castañeda Lossio decide fundar el Partido
Solidaridad Nacional basado en los principios de la centro-derecha y
del socialcristianismo. Fue declarado oficialmente como partido el 4 de
mayo de 2006 por el Jurado Nacional de Elecciones.

Si bien Solidaridad Nacional se formó para llevar a Luis Castañeda


Lossio a la Presidencia de la República del Perú, tuvo su mayor auge
en los posteriores procesos electorales. En las elecciones generales
del Perú de 2000, Castañeda se lanza a la Presidencia de la
República aunque con muy poco éxito, obteniendo 1.8% de la votación

En el 2001, luego que Lourdes Flores obtuviera el tercer puesto en las


elecciones generales del Perú de 2001, Solidaridad Nacional se
integra a Unidad Nacional, que por ese entonces incluía al Partido
Popular Cristiano, a Renovación Nacional y a Cambio Radical.
Deciden ir juntos a las elecciones regionales y municipales del Perú de
2002, presentando como candidato a la Alcaldía de Lima a Luis
Castañeda Lossio, quien se enfrentaría a Alberto Andrade Carmona,
que postulaba a un tercer periodo en la Alcaldía de Lima.

Finalmente Castañeda Lossio obtuvo la Alcaldía de Lima y comenzó a


ejercer sus funciones en el 2003.

Para las elecciones generales del Perú de 2006, se reafirmó la alianza


Unidad Nacional junto al Partido Popular Cristiano y Renovación
Nacional, ya que Cambio Radical se retiró voluntariamente. Lourdes
Flores postuló una vez más a la Presidencia de la República del Perú
por esta alianza, pero una vez más fue derrotada.

También podría gustarte