Está en la página 1de 3

Este documento es parte de una recopilación -hecha por SOCHITRAN- de noticias, reportajes, artículos, cartas y editoriales aparecidas(os) en algunos

medios,
recogidas(os) desde un poco antes de la implementación del TRANSANTIAGO hasta fines de Diciembre de 2007 que están relacionadas(os) con el Plan. La
utilización de este documento para cualquier otro fin sólo puede ser autorizada por su fuente.

BACHELET RECHAZA RENUNCIA DE CORTÁZAR Y LO


CONFIRMA PARA NUEVA ETAPA DEL TRANSANTIAGO
Afirmó que el titular de Transportes "cuenta con mi entera confianza":

El Mercurio - Sábado 15 de diciembre de 2007

Lo mandató para consolidar un sistema "nuevo, moderno y por sobre todo útil".

René Cortázar señaló que ha habido logros importantes pero queestos resultan
aún insuficientes, al aclarar las razones de su renuncia.

BERNARDITA MARINO Y RODRIGO CERDA

El Salón O'Higgins de La Moneda, el mismo en el que el pasado 26 de marzo


pidió disculpas públicas por el mal funcionamiento del Transantiago, fue el
escenario escogido por la Presidenta Michelle Bachelet para anunciar su
decisión de rechazar la renuncia del ministro de Transportes, René Cortázar, con
quien se reunió a primera hora de la mañana en su despacho.

"Hoy, como se ha hecho habitual en los últimos meses, me reuní con él


(Cortázar) y junto con entregarme el resultado de ese trabajo, me puso su cargo
a disposición (...) Quiero informarles que he rechazado la renuncia del ministro
Cortázar", explicó la jefa de Estado, mediante la lectura de un discurso de dos
carillas.

En una aparición pública poco usual para su estilo, la Presidenta expresó que "el
sistema de transporte público de Santiago me duele".

A renglón seguido, la gobernante comentó que "hoy día, de nada sirve


lamentarse" y que lo necesario es "buscar soluciones".

Con una puesta en escena que no admitió preguntas de la prensa, que fue
vigilada de cerca por el nuevo vocero de gobierno, Francisco Vidal, y que fue
rápidamente implementada por el equipo de producción y prensa de la
Presidencia, pocos minutos antes de las 9:30 horas -tras conocerse la
determinación de la Mandataria-, Bachelet reconoció que los avances mostrados
por el secretario de Estado "no son suficientes para contar con un sistema que
esté a la altura, a la dignidad de lo que los santiaguinos merecen".
Este documento es parte de una recopilación -hecha por SOCHITRAN- de noticias, reportajes, artículos, cartas y editoriales aparecidas(os) en algunos medios,
recogidas(os) desde un poco antes de la implementación del TRANSANTIAGO hasta fines de Diciembre de 2007 que están relacionadas(os) con el Plan. La
utilización de este documento para cualquier otro fin sólo puede ser autorizada por su fuente.

Sin embargo, pese a esto, la Mandataria dio un espaldarazo a Cortázar y junto


con manifestar públicamente que "cuenta con mi entera confianza", pidió que
sea él quien lidere una próxima etapa del plan de transporte metropolitano.

"Lo que los habitantes de la capital necesitan es que el traslado de su casa al


trabajo, a los distintos lugares que requieran desplazarse, sea eficiente, rápido,
más seguro y que mejore su calidad de vida", agregó la jefa de Estado.

En tono enérgico, agregó que su mandato para el titular de Transportes es


consolidar las bases de un sistema "nuevo, moderno, y por sobre todo útil para
los habitantes de la ciudad" y que en ese sentido, ninguna política pública puede
estar por sobre las personas, sino que "tienen que estar al servicio de las
personas".

El broche final de la puesta en escena fue puesto por Bachelet en la última línea
de su discurso, cuando dijo que el Transantiago -palabra que pocas veces utiliza
en sus exposiciones- "fue una mala experiencia que no se volverá a repetir".

Tras esto, tomó sus papeles y sin hacer ningún otro tipo de comentario, caminó
a su despacho y volvió a conversar con el ministro René Cortázar, quien la
esperaba en el segundo piso de La Moneda.

El ministro reconoció que no pudo normalizar el sistema

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, René Cortázar, reconoció ayer


que al no poder normalizar el Transantiago, como se lo planteó al asumir el
cargo el 27 de marzo pasado, le presentó la renuncia a la Presidenta de la
República.

Para Cortázar la normalización del sistema de transporte tenía que ver con lo
que pasa desde el punto de vista del pasajero. Es decir, "que espere menos por
un bus en un paradero, que se desplace más rápido y que tenga más recorridos
que lo cubran. O sea, mejorar la malla de recorridos", como lo explicó hace
varios meses a este diario.

Lo extraño es que Cortázar renunció 24 horas después de asegurar que los


tiempos de espera en los paraderos han caído tres veces. Además, dijo que
aumentó el número de buses en las calles y que el próximo lunes anunciará
nuevos cambios en la malla de recorridos.

"Los resultados de estudios independientes indican que el número de personas


que deben soportar largos tiempos de espera en los paraderos ha caído a la
Este documento es parte de una recopilación -hecha por SOCHITRAN- de noticias, reportajes, artículos, cartas y editoriales aparecidas(os) en algunos medios,
recogidas(os) desde un poco antes de la implementación del TRANSANTIAGO hasta fines de Diciembre de 2007 que están relacionadas(os) con el Plan. La
utilización de este documento para cualquier otro fin sólo puede ser autorizada por su fuente.

tercera parte. Es un logro importante, pero insuficiente. Debemos continuar


reduciendo esos tiempos con la llegada de los nuevos buses, con los nuevos
recorridos y con el sistema de gestión de flota transitorio, que quedará
plenamente instalado a fines de mes", detalló.

Si bien la Presidenta Bachelet y el propio Cortázar hablan de un nuevo sistema


de transporte, al pedirle precisión al respecto el ministro Cortázar puntualiza que
él recibió un Transantiago y que los cambios que le ha hecho lo hacen ver como
otro plan de transporte.

"El nuevo sistema es aquel que responda adecuadamente a las necesidades de


las personas y es una profundización del trabajo que hemos estado realizando.
Lo que hemos estado haciendo precisamente durante todos estos meses es
rediseñando el sistema al cambiar los contratos de los operadores, el modo en
que se realizan los recorridos y cambiar la dotación de flota considerada de
buses. Esos son los cambios en el sistema, en eso hemos estado y en ese
seguiremos", puntualizó.

A diferencia de cuando asumió en el cargo, esta vez Cortázar no quiso darse


una nueva fecha para tener el sistema totalmente normalizado y ante la consulta
si esa fecha era el 1.o de marzo del próximo año, dijo que "estamos trabajando
con el sentido de la urgencia".

Para los operadores esa es la nueva fecha clave para el Transantiago y sería
muy complicado que al reinicio de las actividades del país, después de las
vacaciones de verano, el sistema mantenga mucho de los actuales problemas.
"En marzo el sistema ya debe estar muy afinado", dijo un operador.

http://diario.elmercurio.com/2007/12/15/nacional/nacional/noticias/B4D40567-
9661-472B-87A1-FA2BF0BD60C8.htm?id={B4D40567-9661-472B-87A1-
FA2BF0BD60C8}

También podría gustarte