Está en la página 1de 4

El paciente ansioso

Resumen

Dra. Silvia Eugenia Cerda Méndez


Dra. Silvia Eugenia Cerda Méndez

El paciente ansioso
Resumen

Generalidades
La ansiedad es un síntoma normal en el ser humano, así como la respuesta del sistema
nervioso autónomo, ya que le permiten al individuo estar preparado para el ataque o la
huida. Sin embargo, cuando esta respuesta es anormal, se vuelve una patología, la cual,
lejos de ayudar a la persona, interfiere con sus actividades diarias.

Valoración en Urgencias
Cuando un paciente ansioso acude al servicio de urgencias, además de tratar de localizar
la causa social y/o psiquiátrica probable, debe valorarse el riesgo suicida, o de
autolesionismo. Cuando el paciente se encuentra con un grado alto de ansiedad, hay que
buscar alguna otra patología, como psicosis, trastorno bipolar, etc.

El trastorno de ansiedad, se observa más en mujeres, 1 de cada 4 de las personas sanas,


tendrán alguna vez algún ataque de pánico.

Ya sea por ataque de pánico, fobias, trastorno de ansiedad generalizada, fobia social o
trastorno obsesivo-compulsivo, los pacientes acudirán ya sea a un servicio de cardiología, a
un servicio de urgencias o bien, a un servicio de medicina de primer nivel. Por lo que
deben tomarse en cuenta estos trastornos en estos servicios.

Ataque de pánico
Los ataques de pánico, implican síntomas físicos que se inician generalmente con la
hiperventilación, lo que trae a consecuencia un aumento de los niveles de Oxigeno en la
sangre, provocando la sintomatología. El informar al paciente que se trata de un ataque de
pánico y en qué consiste (terapia cognitiva) es una de las herramientas básicas en el
tratamiento de urgencias. Así como quitar algunas creencias o inferencias que el paciente
tiene (por ejemplo, un paciente joven, sin riesgo de ataque cardiaco inminente) explicando
los factores de riesgo de la enfermedad, y de los cuales él no es partícipe. Si el paciente no
puede manejar la situación de crisis a pesar de la terapia cognitiva, se puede considerar el
uso de benzodiacepinas, con la reserva de que pueda atribuir el paciente al medicamento la
mejoría de los síntomas, y quitar la posibilidad de que más adelante pueda ser manejado
con terapia cognitiva. Además, le da al paciente la falsa creencia de que él o ella no pueden

1
Dra. Silvia Eugenia Cerda Méndez

manejar por si solos el ataque de pánico, haciéndolos propensos al ciclo “miedo al miedo” si
no cuentan con medicamento al alcance.

Diagnostico diferencial y evaluación.


Deben descartarse cualquier enfermedad metabólica, cardiovascular, endocrina,
neurológica, respiratoria o relativa a drogas, alimentación, hematológica, neoplasica o
inflamatoria, que pudiera confundirse con ataque de pánico.

Trastorno de Pánico
Es conveniente enfocarse en el trastorno de pánico, ya que es primordialmente en este
trastorno, cuando el paciente se encuentra más atento a los “ruidos corporales”
ocasionando que una sensación pequeña, pueda desencadenar el trastorno de pánico,
atribuyendo esta sintomatología a una interpretación catastrófica. Se debe evaluar en
cuantas ocasiones se ha presentado los episodios de pánico en el último mes, cuántos de
éstos requirieron visita a urgencias, si produce miedo el volver a tener otro ataque y valorar
la sintomatología física.

El hacer un diagnóstico oportuno, puede conducir (obviamente) a un tratamiento en tiempo,


se recomienda iniciar con ISRS, de los cuales la sertralina y el citalopram se recomiendan
en primera línea, con aumento gradual de la posología. Debe explicarse las posibles
sensaciones que pueden ocurrir al iniciar el tratamiento, para evitar un ataque de pánico por
el medicamento.

Sin embargo, la piedra angular del ataque de pánico es el manejo cognitivo, y puede y debe
iniciarse en urgencias. Hacer ver al paciente que es una respuesta cerebral (y que no está
loco o que es su imaginación). Las técnicas de relajación tienen respuestas contradictorias,
y además para que funcionen, deben iniciarse cuando el paciente se encuentra en calma.

Para el trastorno de fobia especifica, la técnica de desensibilización es la indicada.

Trauma agudo
Debe evaluarse al paciente posterior a un trauma agudo, para evitar el riesgo de un estrés
postraumático. Se debe tomar en cuenta los antecedentes del paciente como episodios
depresivos, ansiedad, otros trastornos psiquiátricos, ya que el trauma puede reactivar
alguna enfermedad psiquiátrica previa. Uno de los tratamientos mejor probados para el
estrés postraumático, es la exposición repetida al estimulo, y la reestructuración cognitiva,
fortaleciendo las defensas del paciente, minimizando la amenaza de recuerdos dolorosos, y
promoviendo la reintegración del individuo.

2
Dra. Silvia Eugenia Cerda Méndez

3

También podría gustarte