Está en la página 1de 17

AUTOESTIMA

AUTOESTIMA
AUTOESTIMA
Es la forma en que nos valoramos y aceptamos.

Es la base de nuestra capacidad para responder


de manera activa y positiva en el trabajo, en el
amor y en la diversión.

Autoestima es un silencioso respeto por si mismo


Pirámide
AUTOESTIMA

AUTORESPETO

AUTOACEPTACION

AUTOEVALUACION

AUTOCONCEPTO

AUTOCONOCIMIENTO
AUTO-CONOCIMIENTO
Es conocer nuestro Social
Bio 33%
yo Biopsicosocial. 33%
Al conocer cada una
de las partes nos
Psico
damos cuenta que 33%
no funcionan por
separado.

Yo Integral - Espiritualidad
Yo soy un

AUTO-CONCEPTO TONTO, me
equivoque en
frente de todos

Es una serie de


creencias de mí
mismo y que se Soy VALIENTE,
revelan en la me atreví a pasar
aunque no me salió
conducta. correcto el
resultado

¿Qué es lo que Yo
creo de mí?
AUTO-EVALUACION
¿Aprendo de esta situación? Es el reflejo de
nuestra capacidad
interna de evaluar
¿Me enriquezco humanamente? las cosas como
buenas para mí.

¿Me daña esta actividad?

¿Me detienen en mi proceso de


crecimiento?
AUTO-ACEPTACION
Son los cimientos de la Autoestima.
Aceptar con satisfacción las habilidades y
capacidades de uno mismo y también las fallas y
errores sin sentirse menos importante que los demás .
Si te llegan pensamientos negativos déjalos pasar
¡quítalos ! y piensa en uno POSITIVO
AUTO-RESPETO
Entendiendo nuestras
necesidades y valores,
podemos satisfacerlas . Con
auto-respeto se pueden
expresar adecuadamente las
emociones y sentimientos sin
hacerse daño o culparse a si
mismo.
Puedo respetar a los demás sin
dañar ni juzgar.
AUTO-ESTIMA
Si me conozco, me valoro, me acepto y me respeto
lograré una alta autoestima. Debemos recordar que
las raíces de autoestima son: atención , aceptación y
afecto.
Las personas mayores me aconsejaron abandonar el
dibujo de serpientes y dijeron que pusiera más
interés en la geografía, el cálculo y la gramática. Y
fue así como abandoné, a la temprana edad de seis
años, una magnífica carrera de pintor,
descorazonado por el fracaso de mis dibujos uno y
dos. ...
Saint- Exupéry
ESTRATEGIAS
Comunicar cordialidad a los alumnos: con la cara, los gestos, el
tono de las palabras, la postura.
La expectativa positiva: actúa favorablemente y anima a
responder bien a los alumnos.
Los niños tienden a estudiar mejor, si es mejor la relación
personal con el profesor.
Sobreponerse si el alumno le hace enojar, para ello es
interesante reflexionar el por qué me irrita (¿proyección? ¿no es
respetuoso conmigo? ).
Muchos adolescentes se sienten profundamente descalificados y
desmotivados por los gestos o manifestaciones verbales
(negativas) anteriores.
Los niños educados con exigencia, con límites y firmeza, tienen
más autoestima. La firmeza: censurar sin insultar, podemos
enojarnos pero sin ofender, sin clasificar ni diagnosticar.
Proporcionar pequeños éxitos para poder elogiarlos.

Nuestra propia estima.


Necesitamos desarrollar nuestra autoestima
positiva. Cuanto más alta sea, no sólo
lograremos mayor felicidad personal, sino más
eficacia como educadores. Las personas tristes,
angustiadas e inseguras no suelen ser buenos
educadores.
J.V.Bonet
FIN

También podría gustarte