Está en la página 1de 3

1

MAESTRIA EN INTEGRACION LATINOAMERICANA

CURSO de POSTGRADO

INTEGRACION LATINOAMERICANA Y DILEMAS DE


INSERCION INTERNACIONAL DE LA REGION

El escenario internacional registra profundas transformaciones políticas,


económicas, sociales y culturales. Del conjunto de tendencias que presiden su
evolución, una de las mas importantes es la conformación de múltiples procesos de
integración regional y subregional que, en conjunto, afectan el desempeño de los
estados, de las sociedades y de la actividad empresarial, a la vez que generan
nuevos dilemas y alternativas de inserción internacional. Los enfoques tradicionales
hoy resultan insuficientes para comprender la complejidad de este fenómeno,
haciéndose necesario un conocimiento especializado. En este contexto, el curso
propone un abordaje integral, multidimensional y ampliamente comprensivo,
sustentado en una metodología interdisciplinaria capaz de aprehender dichos
fenómenos en toda su complejidad, diversidad y particularidad histórica.

Para ello se abordarán, en primera instancia rasgos políticos, económicos y


culturales de América Latina. En un segundo bloque se abordarán cuestiones
vinculadas a la epistemología, sociología y metodología de análisis y comparación
de procesos de integración, a partir de lo cual se realizará estudio de casos: los
esquemas vigentes en la región: Mercosur, UNASUR, CAN, ALBA. Finalmente, se
tratará la dimensión externa de la integración: los dilemas de inserción internacional,
las relaciones y dialogos birregionales UE- América Latina y Caribe, y la región
frente al multilateralismo global.

OBJETIVOS DEL CURSO

• Analizar el sentido y alcance de los procesos de integración regional y de los


modos de abordaje de este fenómeno.
• Brindar formación, reflexión y análisis de los esquemas de integración en
América Latina, vinculando estos movimientos integradores con procesos
económicos, sociales, políticos y culturales de la región.
• Introducir a los grandes problemas y alternativas de la inserción internacional
latinoamericana.

DESTINATARIOS: Maestros, profesores e investigadores, funcionarios


públicos, periodistas, otros.

DURACION: 45 días (6 semanas)


2
Carga horaria: 48 hs

• 2 clases teóricas semanales de 4hs de duración (dias lunes y


miércoles de 18 a 21.45 hs)
• Ciclo de Conferencias con especialistas, funcionarios y técnicos
con participación directa en decisiones relacionadas con la
integracion,

PROGRAMA DEL CURSO

I MODULO

Dimensiones política, económica, social y cultural de América


Latina.

• Evolución de América Latina contemporánea desde fines del siglo


XIX.
• Determinantes de la condición periférica.
• Modelos de desarrollo económico y configuración de la estructura
social.
• Instituciones y dinámica de la vida política: dilemas y alternativas
de la democracia.
• Ideas e ideologías en la trayectoria latinoamericana.
• Las expresiones culturales: entre el mimetismo y la identidad.

II MODULO

Dimensiones política, económica, social y cultural de la Integración


Latinoamericana.

• Epistemología, metodología de análisis y de comparación de


procesos de integración.
• Criterios de evaluación de procesos de integración
• Sociología de la integración: actores, intereses, instituciones,
sistemas políticos e integración en América Latina.
• Historia de la integración latinoamericana
• Procesos de integración latinoamericanos: estudio de casos.
Mercosur, UNASUR, Comunidad Andina (CAN), SICA, ALBA
3

• Balance y perspectivas de la integración regional

III MODULO

Dimensión externa de la Integración, relaciones interregionales e


inserción en el multilateralismo global

• Dilemas de inserción internacional Latinoamericana


• Relaciones Interregionales. Dialogo Birregional UE – AlyC
• El NAFTA y los Acuerdos Bilaterales de Libre Comercio.
• América Latina y los sistemas multilaterales regionales y globales
• La Diplomacia de Cumbres: Latinoamericanas e Iberoamericanas
• América Latina y Asia Pacífico.
• América Latina y los temas de la Agenda Global.

Curso Arancelado
Se entregarán certificados.

Fecha de Incio: 16 de mayo de 2011


Lugar: UNTREF- Viamonte 783, 3er piso
Capital Federal

Solicitar Información a:

Coordinación Maestría en Integración Latinoamericana


mlpont @untref.edu.ar

Inscripción:

Sede de Postgrados de UNTREF


Centro Cultural Borges, 3er piso Pabellon de las Naciones
Viamonte esquina San Martin

También podría gustarte