Está en la página 1de 8

Instituto Politécnico

Nacional
Escuela Superior de
Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
Unidad Profesional
Ticoman

Practica 3
“Metalografía”
Metalografía
La metalografía, es el estudio de la estructura
cristalina de los metales y las aleaciones, de las
reacciones entre estas estructuras y las propiedades
físicas de los metales
La metalografía estudia microscópicamente las
características estructurales de un metal o una
aleación, el microscopio es la herramienta más
importante del metalurgista tanto desde el punto de
vista científico como desde el técnico. Es posible
determinar el tamaño del grano, así como la forma y
la distribución de varias fases e inclusiones
presentes en el metal que tiene gran efecto sobre las
propiedades mecánicas. La micro estructura revelará
el tratamiento mecánico y térmico del metal y, bajo
un conjunto de condiciones dadas, podrá predecirse
su comportamiento esperado.
Las herramientas más importantes de los
metalógrafos son el microscopio y los rayos X. El
examen microscópico de especímenes permite la
determinación del tamaño, la estructura y la
orientación de los cristales del metal. Mediante este
tipo de exámenes los metalógrafos pueden identificar
un metal o una aleación, descubrir posibles impurezas
y comprobar la eficacia de tratamientos térmicos para
su endurecimiento o templado.
El éxito en el estudio microscópico depende en
mucho del cuidado que se tenga para preparar la
muestra. El microscopio más costoso no revelará la
estructura de una muestra que haya sido preparada
en forma deficiente. El procedimiento que se sigue en
la preparación de una muestra es comparativamente
sencillo y requiere de una técnica desarrollada sólo
después de práctica constante. El último objetivo es
obtener una superficie plana, sin rayaduras,
semejante a un espejo. Las etapas necesarias para
preparar adecuadamente una muestra
metalográficamente son las siguientes:
1.-Muestreo
2.-Montaje
3.-Esmerilado burdo o tosco
4.-Pulido intermedio
5.-Pulido fino
6.-Ataque

Al obtener la muestra por corte, ya sea con una


segueta o con un disco abrasivo de corte se
introducen defectos en el material como son
microgrietas y deformación, los cuales deben ser
eliminados en el proceso de desbaste de la superficie
de la muestra durante la preparación metalográfica
esto con el fin de llegar a una zona del material que
no haya sido afectada por el proceso de toma de la
muestra. Este es el primer paso para hacer una
adecuada preparación metalográfica y para realizar
un análisis microestructural más exacto del material
en estudio.
Durante el proceso de desbaste la superficie a pulir es
pasada por una serie de lijas, desde grano grueso
hasta grano más fino, con lo cual la superficie va
disminuyendo su rugosidad, preparando la superficie
para su posterior pulido durante el cual se obtiene un
acabado muy terso de la superficie y con un aspecto
especular.
En la etapa de pulido se utiliza un disco giratorio con
un paño en el cual se le adiciona el medio abrasivo,
que puede ser en forma de polvo o en pasta de
diamante, se coloca a superficie de la pieza a pulir
sobre el paño y el abrasivo le va dando el pulido a la
pieza.
Al termino de esta practica, la muestra seleccionada
para la preparación metalográfica debe ser una
superficie plana, sin rayaduras, semejante a un
espejo; una muestra metálica pulida se verá en el
microscopio metalográfico mientras que una muestra
atacada con un reactivo adecuado, se vera diferente.
En las siguientes figuras se muestran aspectos micro
estructurales de algunos metales, los metales y
aleaciones tienen características micro estructurales
muy diferentes lo cual esta en estrecha relación con
sus propiedades mecánica
Es importante seleccionar adecuadamente el reactivo
de ataque que se va a utilizar en el material en
estudio, para lo cual se tiene que tomar en cuenta el
tipo de aleación y la característica micro estructural
que se desea revelar, como puede ser: el limite de
grano, los precipitados, las fases, etc.

Material y Equipo
Cortadora de disco abrasivo
Mesa de desbaste
Pulidora de disco giratorio
Secadora de muestras
Microscopio metalógrafico
Acero al carbono
Condiciones de ensayo La práctica se llevo a cabo
dentro de los límites de temperatura dentro de los
límites de 10 a 35 grados Celsius
Síntesis
Para iniciar cortamos un trozo de acero a los cuales
quitamos el borde con un esmeril de banco esto se
hizo por seguridad pues el esmeril dejo residuos en
los bordes
Seguidamente procedimos a desbastar la pieza con la
lija de grado 240, 320, 400 y 600 hasta tener una
superficie lo suficientemente plana terminando
determinamos la dureza de ambas piezas debido al
tiempo solo terminamos la practica observando bajo
el microscopio ambas piezas

Dureza: Dureza:
Conclusiones
Una metalografía nos ayuda a determinar las
propiedades mecánicas de los metales y aleaciones
por lo que nos es útil para determinar características
físicas, descubrir impurezas en materiales, identificar
tratamientos térmicos a los que fue sometido algún
material etc.

También podría gustarte