Está en la página 1de 13

ASOCIACION DE EDUCADORES DE LATINOAMERICA

Y EL CARIBE AELAC

A REFUNDAR LA ESCUELA
Dr. Carlos Díaz Marchant
CHILE

CARAVANA PEDAGÓGICA INTERNACIONAL


CHILAPA, GUERRERO, MEXICO
Viernes 21 de enero de 2011
Libro de Referencia : A Refundar la Escuela

• Editor: Dr. Carlos Díaz Marchant

• Autores:
Dr. Carlos Díaz Marchant (Chile)
Dr. Ángel Villarini (Puerto Rico)
Lic. Nisla Castilla De León (Panamá)
Dr. Ronald Lárez Romero (Venezuela)
Dr. Julián De Zubiría Samper (Colombia)
Prof. María Sirley Dos Santos (Brasil)
Dr. José Sánchez Carreño (Venezuela)

Dr. Jaume Martínez Bonafé (España)

Dr. Sergio Balderrama (México)

Prof. Mario Aguilar Arévalo (Chile)

Dra. Erliz Aceituno (Venezuela)

Prof. Betsy Fernández (Venezuela)

Ediciones Olejnik, Editado en Chile, Enero 2010,


Editado en México, Julio 2010.
¿POR QUÉ REFUNDAR
LA ESCUELA?
Características escuela tradicional:
• Copia.
• Privilegia lo cognitivo.
• Reproduce la injusticia e inequidad social: ghetos
educativos.
• Sorda, ciega y muda frente al desastre ambiental.
• Permeable a la globalización.
• Apuesta a la memorización del estudiante.
• Propicia la calidad educativa sin discutir a qué se
refiere.
• Pésimo nivel de logro: pruebas internacionales.
• No facilita el diálogo con los padres y
representantes.
• Preocupada de los números, las cifras, las
estadísticas, los papeles.
• No conoce a sus alumnos.
• Obsoleta.
• Rol del docente en crisis.
• Expulsa y castiga a quienes mas la necesitan.
• Impide el desarrollo cultural de su comunidad.
¿QUÉ REFUNDAR DE LA ESCUELA?
TODO
Urge una nueva concepción centrada en:
• El desarrollo del pensar, sentir y actuar.
• Los afectos.
• Desarrollar la identidad.
• Desarrollar la creatividad.
• Desarrollar la criticidad.
• Ser inclusiva.
• Ser respetuosa de lo que cada uno trae consigo.
• Propiciar una pedagogía latinoamericana y
caribeña.
• Desarrollar la formación integral del ser humano.
• Atenta a su entorno social, cultural, ambiental.
• Humanizar las relaciones interpersonales.
• Aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos y a
ser.
• FINES: No más lo cognitivo.
• CURRÍCULO Y CONTENIDOS: revisar historia,
geografía, lenguaje, etc.
• METODOLOGIAS: activas, dialógicas.
• SISTEMA DE EVALUACION: centrado en el
construir y no en el repetir.
• DISCIPLINA: consensuar mas que imponer,
diálogo y no autoritarismo.
• RELACIÓN ESCUELA – COMUNIDAD: abierta,
de colaboración.

• RELACIÓN ENTRE PARES: intercambio,


colaboración, diálogo, “juntas médicas”.

• RELACIÓN CON ESTUDIANTES: diálogo,


cercanía, liderazgo.

• PROYECTO DE VIDA: Formar seres sensibles


socialmente, responsables de su proyecto de
vida individual y social.
Necesitamos refundar la escuela,
para refundar la sociedad
y refundar la vida
Mis agradecimientos sinceros a los
maestros mexicanos por su amabilidad,
compromiso y dedicación.
Reciban todo mi afecto y admiración por
su entrega diaria en beneficio de la
educación de México y América Latina.
Un abrazo fraterno para todos.
Dr. Carlos Díaz Marchant
cdiazmarchant@gmail.com

También podría gustarte