Está en la página 1de 6

Diariodenavarra.

es

Investigadores estadounidenses han secuenciado por primera vez el genoma nuclear de


una especie extinta, el mamut lanudo, que desapareció hace unos 10.000 años, según un
estudio publicado hoy por la revista científica británica "Nature". En la imagen
ilustración del animal prehistórico.

Secuencian el genoma del mamut lanudo


- Se trata de una especie extinguida de elefante que
estaba adaptada a vivir en el ambiente frío del
hemisferio norte
- Los científicos, que presentan su trabajo en la revista
'Nature', han secuenciado 4.000 millones de bases de
ADN
Investigadores de la Universidad del Estado de Pensilvania en Estados Unidos
han presentado la primera secuencia del genoma de un animal extinguido, el
mamut lanoso, una especie extinguida de elefante que estaba adaptada a vivir
en el ambiente frío del hemisferio norte. Los científicos, que presentan su
trabajo en la revista 'Nature', han secuenciado 4.000 millones de bases de ADN
utilizando avanzados instrumentos de secuenciación y un nuevo método para
leer el ADN antiguo.

Los científicos creen que de este elevado número de bases de ADN, sólo 3.300 pueden
ser atribuidas al mamut lanudo y el resto podrían pertenecer a otros organismos del
ambiente, como bacterias y hongos, que han contaminado la muestra.

Para distinguir entre el ADN propio y ajeno del animal extinguido los investigadores
han comparado la muestra con el genoma del elefante africano, que en la actualidad
secuencian investigadores del Instituto Broad del Instituto Tecnológico de
Massachusetts y Harvard. Los científicos esperan que cuando se finalice la
secuenciación del elefante africano se pueda realizar una evaluación final de la cantidad
total de genoma del mamut lanudo se ha secuenciado.

Los investigadores secuenciaron el genoma nuclear del mamut utilizando ADN extraído
de los pelos de una momia de mamut que se había mantenido enterrada en permafrost
durante 20.000 años y de la momia de un segundo mamut que tenía al menos 60.000
años. El equipo había secuenciado ya el genoma mitocondrial del mamut lanudo, que
codifica sólo 13 de los aproximadamente 20.000 genes del mamut pero que es fácil de
secuenciar porque cada célula del mamut tiene muchas copias.

Los dos métodos combinados ha proporcionado nueva información sobre la evolución


de tres especies conocidas de elefantes: los elefantes africanos e indios modernos y el
mamut lanudo.

Los investigadores descubrieron que los mamuts lanudos se separaron en dos grupos
hace dos millones de años y estos grupos se volvieron poblaciones genéticamente
distintas. Los resultados apuntan a que una de estas subpoblaciones se extinguió hace
unos 45.000 años mientras que la otra sobrevivió hasta la última edad de hielo, hace
unos 10.000 años. Además, los datos muestran que los mamuts lanudos están más
asociados a los elefantes modernos de lo que se creía hasta el momento.

Según explica Webb Miller, uno de los directores del estudio, "nuestros datos sugieren
que los mamuts y los elefantes modernos se separaron hace unos seis millones de años,
alrededor del mismo momento en el que lo hicieron los humanos y los chimpancés".
Stephan C. Shuster, codirector del trabajo, aclara que sin embargo, a diferencia de
humanos y chimpancés que evolucionaron relativamente rápido en dos especies
distintas, mamuts y elefantes evolucionaron a un ritmo más gradual.
La investigación muestra además que los mamuts lanudos tenían una baja diversidad
genética. "Descubrimos que los mamuts lanudos individuales eran tan similares
genéticamente entre sí que podrían haber sido especialmente susceptibles de
desaparecer por una enfermedad, un cambio en el clima o por los humanos", señala
Schuster.

Los investigadores utilizarán los datos para investigar entre otros muchos aspectos las
características únicas de los mamuts lanudos y por qué se extinguieron. "Esta es en
realidad la primera vez que podemos estudiar un animal extinto en el mismo detalle que
los que viven en nuestro tiempo", añade el investigador.

Schuster espera que lo aprendido del genoma del mamut sea útil para proteger a otras
especies de la extinción. "Además, al descifrar este genoma podríamos, en teoría,
generar datos que un día ayudaran a otros investigadores a devolver a la vida al mamut
lanudo al insertar secuencias de ADN únicas del mamut en el genoma del elefante
moderno".

Genoma Humano
"El ácido desoxiribonucleico y la escalera de Jacob", pintada en 1975 por Dalí.

Naturaleza muerta viva (Still live – fast moving) (1956)


Butterfly landscape. The great masturbator in a surrealist landscape with DNA 1957-58

Galacidalacidesoxyribonucleicacid (1963)

También podría gustarte