Está en la página 1de 8

ARQUITECTURA DEPORTIVA CONTEMPORANEA

AUTOR: CRISTHIAN ENRIQUE ORDEÑANA TORRES

LUGAR Y FECHA : EVA 23 DE MARZO


UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA.

FACULTAD DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE.

TITULO DEL TRABAJO: ESTADIO ALLIANZ ARENA.

AÑO ACADEMICO :3er AÑO.

1er CUATRIMESTRE

NOMBRES Y APELLIDOS: CRISTHIAN ENRIQUE ORDEÑANA


TORRES.
Problemas espaciales y de volumetría
La Allianz Arena en München-Fröttmaning no es solo uno de los
estadios de fútbol más modernos de Europa, sino también una
piedra fundamental en lo que a arquitectura innovadora de
estadios se refiere. En el año 2002 los arquitectos suizos Herzog/de
Meuron junto a sus socios en la licitación, la empresa Alpine Bau
Deutschland GmbH, pudieron imponer su diseño - por un lado, un
estadio que permita a 66.000 espectadores, ubicados en tres
niveles techados, observar de cerca el juego, brindando todo el
confort de un estadio moderno. Y por otra parte presentar una
obra que, como cuerpo luminoso, sea portadora de identidad,
tanto de la ciudad como de los clubes locales que alberga, el FC
Bayern München y TSV 1860 München. La fachada exterior está
concebida como una envoltura romboidal y traslúcida, conformada
por 2.800 almohadones inflables de material sintético. Su objetivo
es ser un transmisor óptico: a través de proyecciones el estadio
puede envolverse en diferentes colores. Cuando Bayern juega de
local se ilumina en rojo, en partidos de los Löwen, en azul y la
variante neutral es completamente blanca.
El objetivo del diseño de Herzog/de Meuron fue lograr una obra
arquitectónica capaz de atrapar en el espacio el drama y la emoción
del juego. Los tradicionales estadios de fútbol ingleses - como los de
Manchester y Liverpool - sirvieron de ejemplo a estos arquitectos.
La Allianz Arena fue planificada para ser exclusivamente un estadio
de fútbol. Debido a ello la geometría del espacio interior y la forma
de construcción están adaptados en forma óptima para este uso. Tres
niveles con una inclinación empinada garantizan la cercanía del
público al campo de juego. La diferencia de altura entre los pisos fue
utilizada en forma efectiva para integrar los palcos.

Es determinante para el proyecto arquitectónico lograr un manejo


hábil de la afluencia de visitantes, así como la integración de los
espacios, como ser espacios para los equipos, para los medios,
kioskos, fan-shops, restaurantes, oficinas o salas de conferencias.

Los accesos para los representantes de los medios, personal de


seguridad y VIPs por un lado y la entrada oficial por el otro fueron
organizados en dos diferentes niveles. Mientras los primeros llegan a
la Arena desde el nivel 0, la mayoría de los visitantes llega al estadio
por la así llamada explanada en el nivel 2; desde allí se moviliza a
través de la circunvalación directamente hacia los pisos inferior y
medio. Tratándose de una superficie diseñada para integrarse en la
geografía - con 153 m de ancho y más de 600 m de largo - la
explanada forma al mismo tiempo el techo de los estacionamientos
que se encuentran debajo de ella. Al piso superior se llega desde la
circunvalación del nivel 2 subiendo por las 15 escaleras en forma de
cascada, que rodean, con una distancia de 45 m entre sí, todo el
estadio.

Aspectos técnico estructurales


Materiales

La arquitectura externa del Allianz Arena está compuesta de 2.874


paneles romboidales metálicos de ETFE (copolímero de etileno-
tetrafluoretileno) a una presión de 0,035 hPa. Cada panel puede
iluminarse de manera independente de color blanco, rojo o azul. La
intención es iluminar los paneles en cada partido con los colores del
respectivo equipo local, o de color blanco cuando juega de local la
selección alemana.

Para la construcción se utilizaron aproximadamente 120.000 m³ de


hormigón para el estadio y 85.000 m³ para los estacionamientos. Se
utilizaron 22.000 t de acero para la construcción del estadio y 14.000
t para la construcción de los estacionamientos, cuya extensión es de
aproximadamente 270,000 m².

El elemento que mas resalta del Allianz arena es la capacidad que


tiene para tomar diferentes colores esto lo hace más atractivo y
sobresaliente hablando visualmente.

Lo que hace verdaderamente espectacular al nuevo estadio es su


"piel": un revestimiento irisado constituido por cerca de 3.000
paneles de politetrafluoretileno, que cambian de color durante el día
y según los acontecimientos deportivos.
El blanco perlado del día, de hecho, puede iluminarse por la noche,
o bien transformarse en rojo o azul, según el equipo que juega y los
colores correspondientes.

Precisamente, las "almohadillas" del Allianz Arena están formadas


por dos hojas de EFTE, (Etileno Tetra Fluor Etileno), cuyas
características de indeformabilidad y resistencia se combinan con la
posibilidad de un reciclaje al 100%.
Lo que activa esta especial iluminación es un sistema de lámparas
fluorescentes y alimentadas electrónicamente. El gran anillo, de 840
metros de diámetro, alberga 66.000 asientos y está completado por
una sugestiva estructura en forma de "cráter".

Precisamente este anillo constituye el elemento más interesante del


proyecto, el auténtico y propio icono luminoso que se ha convertido
en una atracción para turistas y curiosos.
Las tribunas se distribuyen en 3 órdenes y, contrariamente a la
ligereza de la envoltura, han sido realizadas con cemento armado.
En realidad, la composición de la fachada y la de la cubierta son
muy parecidas; de hecho, la superficie siempre está compuesta por
paneles romboidales de 6 a 8 metros de largo y formatos de dos
membranas: ambas transparentes para la cubierta; y una blanca y
otra transparente para la fachada.

El resultado es un efecto de continuidad e increíble armonía, en un


proyecto en el que la unidad no corre el riesgo de confundirse con la
monoliticidad, precisamente gracias a la variabilidad de color y de
luz.

Enfatiza también la ligereza del Allianz Arena la separación del


terreno: los cerca de 4 metros que lo separan del plano de la plaza
restituyen la idea de un edificio "suspendido" y vibrante. Una
arquitectura, por tanto, que rechazando ser sólo contenedor sabe
hacerse espectáculo, acontecimiento, puesta en escena.

Aspectos funcionales representativos


El 21 de octubre de 2001 se realizó un referendo municipal realizado
en Baviera, donde el 65,8% de los votantes (de un 37,5% de los
muniqueses con derecho a voto que emitió sufragio) optó por la
construcción de un nuevo estadio (en desmedro de la remodelación
del Estadio Olímpico de Múnich).

El diseño de la obra fue realizado por la firma Herzog & de Meuron,


el cual fue seleccionado en febrero de 2002. La firma de seguros
alemana Allianz, que es el principal socio de la sociedad que
construye el proyecto. El costo total de la construcción es de €
280.000.000, pagados por el TSV 1860 München y el FC Bayern
München.

Su construcción comenzó el 21 de octubre de 2002, con la


colocación de la primera piedra por parte de Franz Beckenbauer, y
fue terminada en abril de 2005. Fue inaugurado el 30 de mayo de
2005.

Sus equipos titulares son el FC Bayern München y el TSV 1860


München, equipos que jugaban previamente de local en el Estadio
Olímpico de Múnich.

Financiación
De los 280 millones de euros invertidos en su construcción 90
millones fueron invertidos por la firma aseguradora Allianz, que
mantendrá los derechos sobre el nombre del estadio hasta el año
2021. El resto fue compartido por los dos clubes de Munich,
mientras que la ciudad, y el estado de Bavaria se encargaron de la
infraestructura (carreteras, accesos).

Concepto

Los arquitectos suizos basaron el concepto de su obra en hacer del


estadio un icono para todos sus equipos lo cual supuso un gran reto
al ser más de un equipo los que lo utilizarían como campo local.
Es bien sabido que las aficiones de los equipos de fútbol hacen de su
estadio su hogar y con ello un icono que refleja el carácter y la
personalidad del equipo y su afición.

¿Cómo hacer que dos equipos se sientan identificados con un mismo


estadio? La solución a la que llegaron los arquitectos suizos Herzog
& de Meuron fue tan eficaz como ingeniosa: Iluminar el estadio con
los colores de cada equipo cuando estos jugasen como locales lo
cual cambia el aspecto exterior del estadio por completo.

Espacios

Cuenta con 66.901 lugares en tres niveles completamente techados,


3400 de ellos asientos ejecutivos, 106 palcos VIP y 1.400 lugares
próximos al campo. La grada superior tiene una inclinación de 34
grados, lo que permite una visibilidad perfecta desde todos los
puntos.

Una vez dentro, las instalaciones para aficionados y hombres de


negocios, abarcan todos los ámbitos, con una amplia elección de
catering, entretenimiento y ocio, Salones de la Fama, servicios de
guardería y jardín de infancia, grandes tiendas para aficionados,
oficinas y salas de conferencia por nombrar unos pocos. No menos
de 6.500 metros cuadrados se destinan a restaurantes y bares.

También podría gustarte