Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

PROGRAMA DEL CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES-ASESORES EN EL PROCESO DE


INSERCIÓN DE DOCENTES A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL 2011

UNIDAD 1
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2

PARTICIPANTE: Carlos Fernando TRUYENQUE CÁCERES

ORGANIZADOR VISUAL RELACIONADO CON LOS FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DEL MÉTODO


DE PAULO FREIRE

1. Entendía que la sociedad no debía


domesticar a las personas; ya que
la educación manipuladora solo
crea resistencia.

10. Las instituciones educativas deben 2. La educación debe ser un proceso


analizar y entender a la comunidad de acción práctica de la libertad..
donde se ubican. Sin pensar en
ampliar esquemas absolutos y
únicos de enseñanza, ya que la
3. La educación democrática no
educación en sí, es un acto de
puede ser vertical, sino
creación y recreación del
participativa y colaboradora. Razón
conocimiento. Su punto de
por la cual su método se basa en el
referencia es el pueblo en el cual
dialogo y la comunicación.
trabaja.

9. Relaciona la lectura de la palabra 4. Es una sustentada en la


con la lectura del mundo y su disciplina académica; la
realidad. La educación debe práctica docente debe orientar
basarse en el entorno directo y el y estimular esa disciplina
saber popular como punto de construida y asumida por los
partida, l que implica propios alumnos.
necesariamente el respeto al
contexto cultural.

5. Freire educa para la comprensión de


la situación cotidiana donde se da
8. Se opone a la cultura del silencio la opresión, creando un proceso de
que limita la participación política al concientización que logra
voto. Freire aboga por el ser transformar una conciencia
humano dentro y fuera del ámbito ingenua en una crítica. Se debe
educativo. educar para la participación
política, la toma de decisiones y la
responsabilidad.
7. La educación debe tener en cuenta
el conocimiento previo del alumno,
pues este revela su pensar 6. La educación debe ser un proceso
haciendo posible el dialogo. No se de creación cultural propio, sin
deben imponer principios, interferencia.
destruyendo la libertad del alumno.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
PROGRAMA DEL CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES-ASESORES EN EL PROCESO DE
INSERCIÓN DE DOCENTES A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL 2011

EL PENSAMIENTO DE PAULO FREIRE


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
PROGRAMA DEL CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES-ASESORES EN EL PROCESO DE
INSERCIÓN DE DOCENTES A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL 2011

LA METODOLOGÍA DE PAULO FREIRE


Freire tiende más hacia un enfoque de transición político-cultural que propiamente educativo. A
pesar de esto, su trabajo de alfabetización en adultos constituye una revolución educativa notable, tanto en
Brasil donde se aplica por primera vez, como en todos los países donde el colaboró, entre los que estaba
el vecino país de Nicaragua durante el año de 1980.

Su método se desarrolla en cinco fases:

1. Se debe hacer una


investigación inicial de la
comunidad en cuestión y
de su problemática, con el
fin de elaborar el
programa, el material
didáctico y los
instrumentos a utilizar.

2. La adquisición de un
5. la elaboración de fichas universo vocabular extraído de
como material de apoyo para los grupos con los cuales se
los coordinadores, quienes trabajará: este universo se
llevan a cabo el programa, y elaboraba a partir del la
de fichas con los vocablos interacción inicial con la
generadores. comunidad, ubicándose en
primer lugar en la realidad
existencial y emocional de su
entorno.

3. La selección del universo


4. La creación de situaciones
vocabular estudiado: las
comunes para los educandos:
palabras se escogían bajo
estas situaciones eran propuestas
criterios de riqueza fonética,
por el maestro y analizadas por los
sintáctica, de valor, eficacia y
alumnos. Dichas situaciones deben
practicidad en la vida
ser comunes en el ámbito social
cotidiana, de fácil
de los estudiantes y les pueden ser
manipulación. Estas después
presentadas mediante recursos
eran ordenadas en forma
visuales, viso-auditivos y auditivos.
gradual.

También podría gustarte