Está en la página 1de 2

Información Ampliada

El Desastre de Bhopal, ocurrido el 3 de diciembre de 1984 en la región de Bhopal (India),


se originó al producirse una fuga de 42 toneladas de isocianato de metilo en una fábrica de
pesticidas propiedad de la compañía estadounidense Union Carbide (parte de cuyos activos
fueron posteriormente adquiridos por Dow Chemical). El accidente se produjo al no tomarse las
debidas precauciones durante las tareas de limpieza y mantenimiento de la planta, lo que hizo
que el agua a presión utilizada y los cristales de cloruro sódico y restos metálicos y otras
impurezas que la misma arrastraba, entrasen en contacto con el gas almacenado, iniciando
una reacción exotérmica que provocó la apertura por sobrepresión de las válvulas de seguridad
de los tanques y con ello la liberación a la atmósfera del gas tóxico; con el agravante de que el
sistema de refrigeración de los tanques y el catalizador de gases previo a la salida a la
atmósfera, ambos se habían desactivado por ahorro de costos.

Al entrar en contacto con la atmósfera, el compuesto liberado comenzó a descomponerse


en varios gases muy tóxicos (fosgeno, monometilamina y especialmente ácido cianhídrico,
también conocido como ácido prúsico o cianuro de hidrógeno) que formaron una nube letal
que, al ser más densos los gases que la formaban que el aire atmosférico, recorrió a ras de
suelo toda la ciudad. Miles de personas murieron de forma casi inmediata asfixiadas por la
nube tóxica y otras muchas fallecieron en accidentes al intentar huir de ella durante la
desesperada y caótica evacuación de la ciudad.

Se estima que entre 6.000 y 8.000 personas murieron en la primera semana tras el escape
tóxico y al menos otras 12.000 fallecieron posteriormente como consecuencia directa de la
catástrofe, que afectó a más de 600.000 personas, 150.000 de las cuales sufrieron graves
secuelas. Además, perecieron también miles de cabezas de ganado y animales domésticos y
todo el entorno del lugar del accidente quedó seriamente contaminado por sustancias tóxicas y
metales pesados que tardarán muchos años en desaparecer. La planta química fue
abandonada tras el accidente y Union Carbide no respondió por los daños causados.
El 7 de junio de 2010, el tribunal indio que juzgaba este desastre condenó a ocho directivos
de la empresa a dos años de prisión y a abonar 500.000 rupias (10.600 dolares / 8.900 euros)
a la delegación de la empresa en India

Definición de Moral.
Se denomina moral al conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las
cuáles se puede determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena persona,
además su contribución en su grupo social que determinará el comportamiento a obrar
característico (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una
acción o acciones).

¿Era moralmente Responsable?


Si lo era, y lo es, ya que por ahorrar dinero obviaron todos los sistemas de seguridad
térmicos que implicaba la seguridad tanto de trabajadores como las personas que Vivian a su
alrededor dow chemica debió de implementar medidas de seguridad higiene y ambiente SHA
debido a su negligencia la india planteo nuevo estándares en las leyes ya que no habían para
ese entonces leyes que respaldaran al trabajador en medidas de seguridad y que protegiera a
los afectados legalmente pero moralmente por ganar mas dinero se minimizaron los gastos y
por ende se ampliaron los riesgos y de hay el desastre colectivo, después de 17 años aun
repercute a pesar de el impacto a mi parecer no se hizo justicia ya que solo sancionaron a
ejecutivos subalternos y no los ejecutivos responsables de el acto pero no saliendo de la
pregunta según la sociedad y la cultura de la india moralmente es culpable la directiva tanto
obrera por aceptar estas condiciones y la corporativa por no medir sus actos y restricciones
económicas para la seguridad.

Jimmy Quintero.
C.I. 13004755.
P.F.G. Estudios Jurídicos.
III Semestre.

También podría gustarte