Está en la página 1de 12

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN OFICINAS

CURSO PREVENCION DE RIESGOS EN LA JUNTA DE ADALUCIA. JAEN 2008 2009


TRABAJO PARCIAL

• Miguel Ángel Arcos Armijo


• Mª Carmen Sigler Moreno
• Juan Carlos Ortega Rando
• Purificación de la Torre López 17 Septiembre 2008
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN OFICINAS. CURSO PRL JAEN 2008 2009

INDICE

1) Datos identificativos básicos


2) Organización del Centro.
3) Descripción del Edificio.
4) Metodología.
5) Cuestionarios de chequeo.
6) Situaciones de Riesgo Generales
7) Situaciones de Riesgo Especificas
8) Medidas Preventivas.
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN OFICINAS. CURSO PRL JAEN 2008 2009

1.- DATOS IDENTIFICATIVOS BASICOS

Denominación del Centro: Delegación de xxxx


Provincia: Jaén
Delegado Provincial: Pedro xxx
Nº Edificios Delegación: 1
Evaluación realizada por: Grupo Curso PRL Jaén.
Fecha: 18 de Septiembre de 2008
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN OFICINAS. CURSO PRL JAEN 2008 2009

2.) ORGANIZACIÓN DEL CENTRO.

El Centro está destinado a la prestación de servicios administrativos


de la Junta de Andalucía, desarrollando su actividad con la
siguiente estructura:

 1 Dirección Provincial (1ª P).


 1 Secretaría General (1ª P)
 3 Jefaturas de Servicio (1 en P Baja y 2 en 1ª P)
 1 Gabinete Jurídico (1ª P)
 1 Departamento de Informática (P Baja)
 5 Secciones (2 en P Baja y 3 en 1ª P)
 15 Asesores Técnicos (6 en P Baja y 9 en 1ª P)
 7 Administrativos (3 en P Baja y 4 en 1ª P)
 11 Auxiliares Administrativos (3 en P Baja y 8 en la 1ª P)
 1 Operador de Consola (P Baja)
 5 Ordenanzas (2 en P Baja y 3 en 1ª P)
 1 Telefonista (P Baja)
 1 Conductor (P baja)

TOTAL DE PERSONAS EN CENTRO DE TRABAJO: 53


EVALUACIÓN DE RIESGOS EN OFICINAS. CURSO PRL JAEN 2008 2009

3) DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

3.1.- Emplazamiento y accesos.


3.2.-Tipologia Constructiva
3.3.- Distribucion
3.4.- Instalaciones

3.1.- Emplazamiento y accesos.

Se encuentra situado en la C/ Antonio Chacon s/n esquina Avda de


Andalucia, siendo ambas calles de doble sentido con mediana
divisoria de hormigón y aparcamiento a ambos lados de la calzada y
sentido.

En su proximidad no existe ningún sitio catalogado y los edificios


colindantes están destinados a oficinas.

3.2.- Tipologia Constructiva

El edificio consta de dos plantas construido por muros de carga, los


forjados son de viguetas de hormigón y las cubiertas de teja.
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN OFICINAS. CURSO PRL JAEN 2008 2009

3.3.- Distribucion

Desde la puerta de entrada a nivel de la calle, se accede a unas


escaleras que distribuyen las dependencias administrativas de
la siguiente forma:
Planta Baja
 Servicio de Información y Registro.
 Ascensor.
 Escaleras de acceso a planta 1ª
 Aseo
 Cuadros eléctricos.
 Patio, que linda con otros edificios, donde se
encuentra el archivo general. En su parte superior
están instaladas las máquinas de climatización.
 A derecha e izquierda se distribuyen, en sendos
pasillos, distintos despachos administrativos.
Planta Primera
 Enfrente de la escalera de subida se encuentra una Sala de
Juntas, anexa al despacho de dirección. A la derecha el
Gabinete Jurídico y los Aseos .
 A derecha e izquierda el resto de dependencias administrativas.
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN OFICINAS. CURSO PRL JAEN 2008 2009

3.3.- Instalaciones

El edificio dispone de suministro de agua potable desde la red


municipal de abastecimiento y una red de saneamiento con
vertido a la red municipal.

La energía eléctrica viene suministrada desde un transformador


exterior.

En cada planta se disponen de cuadros generales. En local


habilitado al efecto se dispone de cuadro general de baja
tensión y otros cuadros de maquinarias.

En la vía pública y en las inmediaciones del edificio hay dos


bocas de incendios para uso exclusivo de los bomberos.

Para todo el edificio hay un sistema de centralizado de


climatización para frío y calor, bomba de calor, y distribución a
través de conductos.
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN OFICINAS. CURSO PRL JAEN 2008 2009

4.- METODOLOGIA

El método utilizado es el de la Nota Técnica de


Prevención 330 del INSHT, definiendo los siguientes
conceptos:

NR NIVEL DE RIESGO
ND NIVEL DE DEFICIENCIA
NE NIVEL DE EXPOSICIÓN
NC NIVEL DE CONSECUENCIAS
NP NIVEL DE PROBABILIDAD

Fórmula del nivel de riesgo: NR= ND x NE x NC

Fórmula del nivel de probabilidad: NP= ND x NE


EVALUACIÓN DE RIESGOS EN OFICINAS. CURSO PRL JAEN 2008 2009

4.1. ND Nivel de Deficiencia

Se aplican cuestionarios de chequeo en los que


se incluyen los factores de riesgo apropiados,
señalando el nivel de deficiencia parcial para
cada uno de ellos, de acuerdo con los
siguientes valores:

ND= 10 Muy Deficiente


ND= 6 Deficiente
ND= 2 Mejorable
ND= - Aceptable
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN OFICINAS. CURSO PRL JAEN 2008 2009
4.2.- NE Nivel de Exposición

El nivel de exposicion tiene los valores:

NE= 4 Exposición Continuada


NE= 3 Exposición Frecuente
NE= 2 Exposición Ocasional
NE= 1 Exposición Esporádica

El NE se otorga en función del tiempo dentro de


la jornada de trabajo, sea este de forma continua
o discontinua.

Si en una situación de riesgo están expuestos


varios grupos de personas con distintas
frecuencias, el valor NE es el promedio
ponderado redondeado al valor entero más
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN OFICINAS. CURSO PRL JAEN 2008 2009
4.3.- NP Nivel de Probabilidad Se establece entre

40 y 24 Muy alta
20 y 10 Alta
8y6 Media
4y2 Baja

4.4.- NC Nivel de Consecuencias Se consideran:

NC= 100 Mortal o catastrófico


NC= 60 Muy grave o destrucción parcial
NC= 25 Grave o paro del proceso
NC= 10 Leve o reparable sin necesidad de paro

4.5.- NI Nivel de Intervencion Aplicada la fórmula para


determinar el nivel de riesgo, se establecen los siguientes niveles de
intervención:

NR 4.000 ÷ 600 Nivel de intervención I


NR 500 ÷ 150 Nivel de intervención II
NR 120 ÷ 40 Nivel de intervención III
NR 20 Nivel de intervención IV
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN
5.- CUESTIONARIOS DEOFICINAS.
CHEQUEO CURSO PRL JAEN 2008 2009

Se cumplimentan los siguientes cuestionarios, de acuerdo con las


características arquitectónicas y las instalaciones:

CC 1 Contacto eléctrico directo. Instalaciones, equipos y herramientas.


Todo el edificio.
CC 2 Contacto eléctrico indirecto. Instalaciones equipos y
herramientas. Todo el edificio.
CC 3 Caídas a distinto nivel. Escaleras fijas. Escaleras de entrada al
edificio.
CC 3 Caídas a distinto nivel. Escaleras fijas. Escaleras entre plantas.
CC 4 Caídas a distinto nivel. Ascensores
CC 5 Caídas a distinto nivel. Escaleras de mano. Escaleras metálicas y
de tijera.
CC 6 Caídas al mismo nivel. Pisada sobre objetos, choque o golpe con
objetos. Información y Registro.
CC 6 Caídas al mismo nivel. Pisada sobre objetos, choque o golpe con
objetos. Cuadro eléctrico.
CC 6 Caídas al mismo nivel. Pisada sobre objetos, choque o golpe con
objetos. Despachos de planta baja pasillo derecho.
CC 7 Golpes y atrapamientos. Falsos techos. Aseos Señoras 1ª planta.
CC 7 Golpes y atrapamientos. Mesas y archivadores. Gabinete

También podría gustarte