Está en la página 1de 15

Es un aprendizaje que tiene lugar a partir de la observación de la

conducta de un modelo y de las consecuencias que tiene dicho


comportamiento, este proceso recibe también el nombre de aprendizaje
vicario.
Durante el tratamiento, el modelo puede producirse a partir de conductas
ejemplificadas por el terapeuta, compañeros de grupo en caso de un
tratamiento grupal, visionado de videos o a partir de modelos de la vida
real.
Técnicas que consiste en exponer a una persona a aquellos
estímulos que les suscitan compulsiones o rituales, pero sin
permitirle su ejecución con el objetivo de producir una
habituación que los niveles de ansiedad, sus disminución e
incluso su desaparición.

Técnicas que se encaminan a identificar


pensamientos cogniciones no adecuadas del cliente
que están que están incidiendo en sus emociones y
conductas inadecuadas, para modificarlos o
sustituirlos por o otros mas adecuadas.

Con esta técnica una persona puede aprender a enfrentarse


a objetos y situaciones que para ella puede ser
amenazadoras.
Se trata de aprender a relajarse mientras se imaginan
escenas que con el pasar van provocando mayor ansiedad.
Es efectiva para combatir fobias clásicas, miedos crónicos y
algunas reacciones de ansiedad interpersonal

El paciente verbaliza la conducta que desea


realizar, posteriormente la verbaliza al tiempo que la
ejecuta cuando este ultimo proceso lo realiza
correctamente recibe la aprobación del terapeuta a
modo de refuerzo.
Consiste en que la persona repite varias veces al dia frases
que le proporcionan confianza y seguridad en orden a su
situación deseada.
Esta reiteración llega a sugestionarle, llevándole al
convencimiento de que es capaz de lograr lo que se propone
realizar y además lo hara bien.
Esta técnica es apropiada para personas inestables con bajo
control emocional o faltas de fuerza de voluntad.
En esta nos enseña como afrontar y relajarse ante una
amplia variedad de experiencias estresantes, esta
técnica incluye aprender a relajarse utilizando la
respiración profunda y relajación progresiva, así que
cuando sea, pueda relajar la tensión.
Es también muy eficaz ante la ansiedad interpersonal,
general, a entrevistas al hablar en publico, etc…

Asociación libre, se le pide al paciente que diga todo lo que


piensa sin omitir el mas mínimo detalle por mas
insignificante que parezca porque todo tiene un sentido,
incluso los sueños, de esta forma hace construcción desde
lo vivido desde la infancia ya que influye esta etapa en
nuestro bienestar emocional presente, es una terapia
extensa.

Se suele utilizar como una modalidad especial de


reforzamiento positivo, se utiliza para desarrollar conductas
incipientes y también para disminuir conductas
problemáticas.
Esta técnica consiste en establecer un sistema de refuerzo
mediante la utilización de unas fichas para premiar las
conductas que desean establecer, si la persona realiza las
conductas propuestas serán premiadas con fichas que serán
intercambiadas ya que se han acordado con el profesor.

Permiten que un sujeto mediante instrumento


electromagnéticos que generen señales auditivos y visuales,
tengan conciencia de cambios fisiológicos y biológicos que
normalmente no son consientes como el ritmo cardiaco.

Con esta técnica el paciente puede modificar sus propios


estados orgánicos y provocar su normal funcionamiento su
principal objetivo es conseguir en la persona un control
voluntario.
Esta técnica consiste en enseñar a los pacientes la
relajación muscular progresiva para después utilizarla para
afrontar gradualmente, en primer lugar las sensaciones
corporales que pueden llevar al pánico y después las
actividades y situaciones que antes evitaban.
Es una técnica de la modificación de la conducta, el
terapeuta somete al sujeto directamente al estudio
condicionado que produce muy fuerte ansiedad. Para que lo
afronte sin posible escape.
El terapeuta debe preparar la situación terapéutica para que
no aparezca el reforzamiento primario a las consecuencias
adversas acompañando el estimulo condicionado.

Intentan asociar un patrón de reacción comportamiento


mental no deseado y socialmente. Sancionado con una
estimulación desagradable, interna o externa o reorganizar
la situación de tal manera que las consecuencias de este
comportamiento no deseado, sean lo suficientemente
desagradables para el emisor de tal comportamiento, que
deje de hacerlo.

Se trata de repetir nuestro argumento una y otra vez sin


alterarnos ni entrar en provocaciones con la otra persona
hasta que ésta se dé cuenta que no lograra nada con sus
ataques o provocaciones. Aquí. Aprendemos que no es
necesario atacar a la otra persona para defendernos e
incluso lo podemos dar la razón en ciertas cosas pero
cuidando nuestra dignidad. Tenemos derecho a insistir en
nuestro punto de vista.

Como la frase indica es como si las palabras en una nube


que te protege y no resuenan en tu interior haciéndole sentir
culpable o desdichado. Por ejemplo, imaginate que estas
discutiendo con alguien y que no quieres llevarle totalmente
la contraria porque consideras que eso empeoraría las
cosas. Con esta técnica le das cierta forma la razón a la otra
persona y parece que aparentemente estas cediendo. Sin
embargo, el otro acabara por darse cuenta que tampoco
cambiarias de opinión.
En este procedimiento se refuerza al sujeto por mantener una
tasa de conducta más baja de la observada en línea base. Es
decir, se refuerza por la emisión de la conducta pero solo si esta
se emite a tasas bajas.
Esta técnica es aplicable cuando lo que se desea es reducir
ciertos comportamientos, pero no eliminarlos del todo. Dado que
su objetivo es moderar, no eliminar conductas, puede ser útil para
el desarrollo del autocontrol en conductas como fumar, consumo
de alcohol, comer en exceso, etc.
Es un procedimiento en el que el reforzador sigue a cualquier conducta
que emite el individuo con la excepción de la conducta inapropiada
durante un periodo determinado de tiempo. Por tanto, la conducta que se
trata de eliminar de pone bajo extinción, mientras se refuerza cualquier
otra conducta alternativa. Esta técnica también aparece con la
denominación de entrenamiento de omisión.
Se debe aplicar como procedimiento único si la respuesta o ha
suprimirse rápidamente. Debe aplicarse la técnica en tantos contextos
como se produzca la conducta y no reforzar otras conductas que sean
des adaptativas.

El procedimiento de extinción consiste en suprimir el reforzador de una


conducta previamente reforzada. Es decir, establecer las condiciones para que la
persona no reciba reforzamiento tras la emisión de las conductas desadaptadas.
Atención, aprobación, reforzadores materiales dejan de seguir contingentemente
a la conducta que se desea reducir.
Es un procedimiento de reducción gradual que depende de la historia y el
programa de reforzamiento de la conducta desadaptada. El nivel de privación del
individuo de los esfuerzos que eran contingentes a la conducta indeseable y la
intensidad de estos, el esfuerzo necesario para emitir la respuesta (cuanto mas
esfuerzo requiera, mas fácil será de extinguir), y el uso combinado de
procedimientos de refuerzo de conductas alternativas ( que harán que la
dirección sea mucho mas rápida).

También podría gustarte