Está en la página 1de 2

Pauta para trabajo Grupal

Características generales de la presentación

- La presentación debe tener una duración 15 minutos, más 10


minutos de preguntas.
- El expositor será escogido al azar el mismo día de la
presentación
- El trabajo escrito debe estar basado en bibliografía sólida,
debiendo incluir al menos 2 libros y 2 artículos indexados.
- Las referencias deben estar incluidas en formato APA.
- Ambos componentes del trabajo, tanto la presentación como el
trabajo escrito serán evaluados por rúbricas independientes que
serán entregadas previamente a los estudiantes.

Pauta para el trabajo escrito

1. Características del tejido


a. Desarrollo histológico del tejido
b. Características mecánicas del tejido
c. Cambio en el tejido durante el ciclo de la vida

2. Mecanismos de lesión del tejido

3. Respuesta del tejido en las diferentes fases de reparación de


éste.

4. Indicaciones, precauciones y contraindicaciones de la


acción kinésica para el manejo de la lesión del tejido en
cuestión.

Ligamento:

esguince: alargamiento, estiramiento o desgarro graves de los


tejidos blandos como cásulas articulares, ligamentos, tendones
o músculos.

Tendón:

ruptura o desgarro del tendón: si la rotura o desgarro es parcial,


el dolor se experimenta en la región de la rotura cuando se
estira el músculo o cuando se contrae ante un tendón.

Tenosinovitis: es la inflamación de la membrana sinovial que


recubre un tendón.

Tendinitis: es la inflamación de un tendón, puede haber


formación de cicatriz o depósito de calcio.

Tenovaginitis: es una inflamación con espesamiento de la vaina


tendinosa.

Tendinosis: es una degeneración del tendón por un


microtraumatismo repetitivo.

Contractura: acortamiento o tirantez de la piel, fascia, músculo


o cápsula articular que impide la movilidad o flexibilidad, que
restringe la elásticas normal de las estructuras implicadas.

VAINA:

Adherencias:

Síndrome por uso excesivo, trastornos traumático


acumulativos, lesiones por distensión repetitiva: sobrecarga
máxima repetida y/o desgaste por fricción de un musculo o
tendón, lo cual provoca inflamación y dolor.

176 carrie
213 kisner

ESTADO AGUDO
5. Establecer un pronóstico de acuerdo al desarrollo del punto
anterior y determinar los factores que puedan influir en la
variación del pronóstico.

También podría gustarte