Está en la página 1de 13

Integrantes:

- Flavia Alegría.
- Jocelyn Cáceres.
- Geraldine Gómez.
- Camila Miranda.
- Marjorie Tapia.
 El sentido del tacto o mecano recepción es
aquel que permite a los organismos percibir
cualidades de los objetos y medios como la
presión, temperatura, aspereza o suavidad,
dureza, etc.
 El órgano sensorial es la piel.
 La percepción de los estímulos externos se
realiza a través de las células receptoras
específicas que tiene cada una de las señales
de la piel.
La piel
 Es el más importante nexo entre nuestro
organismo y el exterior.
 Tiene como función protegernos de las
agresiones físicas y químicas, ya que es
la primera barrera que tenemos para
resguardarnos contra las fricciones y
golpes.
 Nos brinda protección contra las
infecciones y los rayos ultravioleta.
 Es capas de sintetizar vitamina D.
 La piel está compuesta por tres capas de
tejidos:
- Epidermis
- Dermis
- Hipodermis
 Forman parte del tacto los
- Anexos cutáneos:
* pelos
* uñas
* glándulas sebáceas y sudoríparas.
 La piel permite la percepción de finas e
innumerables sensaciones, entre ellas las
de contacto, presión, temperatura y
dolor.
 Estas sensaciones son producidas por
estímulos que llegan a nuestra piel a
través de las células receptoras.
Los receptores que determinan la
sensación de contacto son :

 -corpúsculos de Meissner.
-corpúsculos de Pacini.
-corpúsculos de Ruffini.
-corpúsculos de Krause.
El sentido del tacto en los ciegos

Para que el niño pueda afrontar esta etapa es importante que halla
desarrollado algunas habilidades como :

 El desplazamiento
 Movimiento y aprendizaje
 la manipulación; habilidades manipulativas
básicas: aprehensión, sostenimiento,
exploración, identificación de los objetos.
 el lenguaje
 Período sensorio-motor
 En este periodo tiene lugar, para todos los niños el desarrollo
de:
-La aprehensión.
-La adquisición de las destrezas
manipulativas básicas.
-El conocimiento del uso adaptativo de los
objetos.
En la función perceptiva de las manos, ya del
sentido del tacto, las informaciones que llegan
a través de este sentido son accidentales y
transitorias, por tanto difíciles de integrarlas y
relacionarlas con su significado.
La percepción analítica

En este desarrollo del aprendizaje táctil, habrá las siguiente fases o


etapas:

INTENCIONALIDAD ANTE LO QUE TOCA. Así, podremos


diferenciar entre tacto activo, no meramente receptivo, sino que tiene
que llevar a la búsqueda de información a través de la exploración.
tacto pasivo aquel que nos proporciona escasas características de lo
que percibimos: peso, temperatura, tamaño, etc.
CONOCIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS Y FORMAS BÁSICAS; a
través de la manipulación, y exploración de objetos cotidianos
tridimensionales.

RELACIÓN DE LAS PARTES CON EL TODO

INTERPRETACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS OBJETOS EN


FORMA BIDIMENSIONAL. REPRESENTACIONES GRÁFICAS.
Dibujos, láminas en relieve...Para llegar a la DISCRIMINACIÓN
(habilidad para notar las diferencias y semejanzas de los objetos y
materiales) y RECONOCIMIENTO DE SÍMBOLOS, la lectoescritura.
La importancia del tacto en el
desarrollo del niño
 El sentido del tacto es uno de los primeros
sentidos que se desarrollan en la vida
intrauterina y esta activo desde el
nacimiento
 Los niños pequeños aprenden el mundo a
través del tacto
 Las áreas del cuerpo mas sensibles al
tacto son las manos, pies y cara (boca)
Cual es el rol que cumple
 Protección: Respuesta a estímulos
potencialmente nocivos con movimiento,
aumento en el nivel de alerta, y emociones
negativas.

 Discriminación: Permite la interpretación de


las características temporales y espaciales del
estímulo para funciones cognitivas.

Importancia del sentido del tacto para el
desarrollo de habilidades
- proporciona información acerca del medio ambiente.
- proporciona información acerca del propio.

cuerpo.
- permite crear un esquema corporal.

Además desarrollas habilidades como:


- Motricidad fina.
-Habilidades para manipular objetos.
-Coordinación de los movimientos del cuerpo.
-Planeamiento motor.

También podría gustarte