Está en la página 1de 120

DESARROLLO DE CONTENIDOS:

 Nombre del Taller

PSICOTERAPIA PSICOANALITICA DE PAREJA

 Propósito del Taller

o Identificar los objetivos de la psicoterapia psicoanalítica de pareja


o Establecer las dimensiones a evaluar en la PPP
o Determinar las características clínicas del trabajo de pareja

 Contenidos del saber conocer

a) Experiencia Concreta
Exposición de caso
b) Reflexión Activa
Lluvia de Ideas
c) Conceptualización Abstracta

La terapia psicoanalítica de pareja

Los objetivos de la PPP son:

1.  Generar un cambio terapéutico en la relación que permita movilizar y flexibilizar  la
colusión de la pareja consultante.

2.  Alcanzar un buen conocimiento de si mismo por parte de cada miembro de la pareja
para poder entender cómo actúa en su relación.

3.  Aceptar y comprender al cónyuge tal como es.

4.  Permitir y respetar las áreas personales dentro de la pareja.

5.  Detectar e interpretar el elemento patógeno “juego inconsciente recíproco” compartido


por la pareja, al cual denominamos colusión.

Las contribuciones teóricas y clínicas en el psicoanálisis contemporáneo destacan la


importancia del otro en los funcionamientos psíquicos del sujeto, en oposición a lo que
Stolorow y Atwood han llamado el “mito de la mente aislada” (1992, pag. 7). Estas
contribuciones, no obstante su heterogeneidad, constituyen  una perspectiva teórico-
clínica, la perspectiva intersubjetiva, en la cual el psiquismo es un sistema abierto en
continuidad - discontinuidad con el otro/otros, y la comprensión de las determinaciones
y funcionamientos psíquicos se apoya en la consideración de este sistema abierto sujeto –
otro/s.
      1.- Algunas definiciones

    Así como un cuerpo físico tiene tres dimensiones - alto, largo y ancho-, en todo suceso
psíquico podemos distinguir tres dimensiones: intrasubjetiva, intersubjetiva y transubjetiva.

  La dimensión intrasubjetiva es aquella que se refiere a los funcionamientos internos del


sujeto: corresponde fundamentalmente a los procesamientos en la fantasía, mundo interno o
realidad psíquica, tal como fueron descriptos por Freud. En ellos el otro tiende a ser
reducido a la condición de objeto interno y desconocido en su alteridad y autonomía, en el
decir de Piera Aulagnier, “el deseo es poder” (1977). Los funcionamientos psíquicos en
esta dimensión tienden a desconocer la bidireccionalidad.

    La dimensión intersubjetiva se centra en los funcionamientos que dependen de la


bidireccionalidad sujeto <-->otros y que, por ende, surgen, se mantienen, refuerzan,
evolucionan o desaparecen en virtud de esta bidireccionalidad. Esta dimensión considera al
psiquismo como un sistema abierto que constituye una unidad de funcionamiento con el
otro/los otros del contexto intersubjetivo.

    La dimensión transubjetiva se centra en la interinfluencia de un hecho psíquico con los


códigos y procesos socio-culturales que, en rigor, forman parte del hecho mismo; analiza
esa zona de continuidad “interioridad-exterioridad social” entre el sujeto y las
representaciones de origen cultural y social en que vive inmerso y están internalizadas.
Intentando aislar con fines expositivos lo transubjetivo podemos decir que está constituido
en lo fundamental por representaciones inconscientes de la cultura y tiende a ser reconocido
en su importancia y autonomía en situaciones extremas (guerras, catástrofes sociales, crisis
económicas, desempleo generalizado, inmigración, etc.). En las situaciones estables y
favorables hay una tendencia del psiquismo a negar la incidencia de lo trans en la vida
psíquica y sostener convicciones sobre la “naturalidad” de las instituciones socioculturales
y la “normalidad” de la sociedad en que se vive, incluida la pareja.

    Todo suceso psíquico es tridimensional. Una dimensión no existe sin la otra; se trata de
tres aspectos, tres recortes de un único suceder; cada una remite a registros del psiquismo
que son solidarios aunque heterogéneos entre sí. No existe entre una y otra dimensión una
demarcación nítida. Al considerar una dimensión se aísla una parcialidad y se permite, a mi
criterio, una mejor comprensión de algunos aspectos de la clínica; esta ventaja en la
clínica es la justificación más importante para introducir la idea de estas tres
dimensiones.

    Se habla, a veces, con la intención de ser claro, de un ‘predominio’ de una dimensión
sobre otra. Puede decirse, por ejemplo, que en una neurosis obsesiva predomina la
dimensión intrasubjetiva, o que en un caso de abuso infantil, predomina la dimensión
intersubjetiva. Ahora bien, aunque cada suceso psíquico se configura con una diferente
relevancia de cada dimensión, siendo estrictos, es discutible hablar del ‘predominio’ de una
dimensión en un hecho psíquico. ¿Acaso puede decirse en el H20 si predomina el hidrógeno
o el oxígeno? Lo que se quiere decir al hablar de predominancias es que, desde la
perspectiva que momentáneamente se asume, la dimensión que “predomina” adquiere una
mayor relevancia en la configuración del proceso psíquico y/o del abordaje terapéutico.
    En la descripción de estas tres dimensiones, la palabra “intrapsíquico” tiene un arrastre
semántico que llama a confusión. Las tres dimensiones son “intrapsíquicas”. El psiquismo
no es exclusivamente “intra”personal o “intrapsíquico”, es abierto e incluye sucesos del
otro y de lo trans; vale para él la lógica de la banda de Moebius. Si se asume la idea de un
psiquismo abierto es mejor no utilizar el término “intrapsíquico”.

     En las palabras intra, inter y trans-subjetivo, el vocablo “subjetivo” designa lo relativo al
sujeto como ser individual o entidad aislable. Lo intrasubjetivo es lo interior al sujeto como
ser individual, un espacio ficcionalmente separable, exclusivamente interior: podría ser
ubicado por dentro del contorno del esquema freudiano de El Yo y el Ello. Lo inter no
puede ubicarse en el interior del esquema citado de El Yo y el Ello. Es aquello del
psiquismo que también abarca productos del otro; por ende es “aquello de lo individual que
no es exclusivamente individual”, expresión paradojal que refleja una de las perplejidades
de la vida psíquica: el sujeto singular consiste en funcionamientos psíquicos del otro.

    De acuerdo a esta terminología, lo intersubjetivo y lo transubjetivo incluyen


representaciones de un exterior que permanecen en un estado exterior / interior (tipo banda
de Moebius) sin que un proceso de internalización las reduzca a la condición de
exclusivamente interiores.

    Los funcionamientos de la dimensión intersubjetiva son supraindividuales, propios de un


psiquismo abierto, y abarcan sucesos del otro, tradicionalmente descriptos como exteriores.
Mantienen su heterogeneidad en el interior de la subjetividad funcionando como cuerpos
extraños que persisten como tales. El psiquismo del sujeto singular incluye en su
funcionamiento producciones del otro y de la cultura no homogeneizadas por los procesos
de internalización y que alcanzan el status de representabilidad. Son representaciones:
cumplen con lo que Andrée Green llama el “postulado de la representación, dando a este
concepto la máxima extensión posible, siguiendo la huella de su expresión de lo originario
más remoto hasta las producciones más sublimadas.” (pag. 212,  en Hornstein y otros).

    2.- Articulación en la clínica de las diferentes perspectivas

     La diferenciación de tres dimensiones en la vida psíquica es una  manera de concebir el


psiquismo cuya justificación radica en la utilidad que tiene en el abordaje clínico.

    Algunas corrientes psicoanalíticas “tradicionales” -si es que esta denominación tiene
sentido-, tienden a jerarquizar el análisis de lo intrasubjetivo y la operación clínica en este
nivel. En esta perspectiva se da prioridad a lo relativo a los dinamismos, procesos y
determinaciones psíquicas interiores al propio sujeto y no se incluyen otras dimensiones
con la suficiente jerarquía. En este tipo de teorización es poco considerada la interacción
con los padres en el abordaje clínico del niño y del adolescente, se descuida lo
intersubjetivo. Igualmente lo transubjetivo no es suficientemente jerarquizado como
dimensión eficaz y, por ende, hay problemáticas que quedan en tinieblas: violencia
familiar, violencia social, inmigración. La perspectiva intrasubjetiva “tradicional” es válida
e insustituible, pero limitada.
    La perspectiva intersubjetiva estudia privilegiadamente las determinaciones psíquicas
resultantes de la interinfluencia con un otro u otros, determinaciones que incluyen lo
exterior al sujeto: el contexto intersubjetivo. Es también un punto de vista limitado y la
clínica psicoanalítica requiere de la utilización complementaria y articulada de las
perspectivas intersubjetiva y transubjetiva con la intrasubjetiva dar cuenta de la
complejidad (Morin, E.) que nos ocupa.

    En el análisis de un sufrimiento amoroso desde la perspectiva intrasubjetiva


“tradicional”, el paradigma es el del aparato psíquico conteniendo conflictos, objetos y
determinaciones internas. Desde la perspectiva intersubjetiva esta visión debe articularse a
otro paradigma: el vínculo, campo relacional en el cual la experiencia psíquica de los
participantes se determina recíprocamente. Aquí los conceptos claves son
intersubjetividad, vínculo, bidireccionalidad, trama interfantasmática, ensamble
inconsciente. No se trata, en ningún sentido, de ver las perspectivas intra e inter como
antagónicas, la tarea es realizar las articulaciones que den cuenta de la complejidad en
juego.

3.- Conceptos básicos de la perspectiva intersubjetiva

    Desde la perspectiva intersubjetiva la premisa fundamental es que la experiencia 


psíquica y los procesos mentales son el producto de la influencia recíproca entre el sujeto y
el otro/otros del  contexto intersubjetivo.

    Un vínculo es, desde la perspectiva inter, la estructura básica del funcionamiento mental:
un espacio de interinfluencia y determinación psíquica, generado por las investiduras
recíprocas de dos o más sujetos cuyos psiquismos son abiertos. Las investiduras deben ser
significativas; si el sujeto y el otro no están enlazados por cierta satisfacción pulsional no
transitoria, la consistencia de la relación no alcanza a constituir un vínculo.

    El vínculo constituye una estructura o sistema en que ambos miembros guardan entre sí
una relación de autonomía relativa y determinaciones recíprocas. En virtud del vínculo
surgen cualidades del suceder psíquico no incluidos en los psiquismos individuales; la
influencia recíproca o bidireccionalidad redefine y modifica lo propio de cada polo,
generando fenómenos de creación y de pérdida. Valga la redundancia, un vínculo no es un
subconjunto del aparato psíquico freudiano, ni una relación de objeto internalizada; es un
contexto que incluye al menos dos aparatos psíquicos abiertos.

    La bidireccionalidad es la característica fundamental del psiquismo en el vinculo y en la


intersubjetividad: la actividad psíquica, conciente e inconsciente, está determinada por la
interinfluencia con el otro. “La idea de bidireccionalidad [...]es clave [...] de un modo de
pensar lo intersubjetivo ...”  (Vidal Cortinas, R.). Las interpretaciones bipolares son las que
muestran el funcionamiento bidireccional: “Cuando él hace esto, tal vez sin que ninguno se
dé cuenta, promueve esta respuesta de ella, que a su vez promueve en él…, etc.”.

     La bidireccionalidad reubica en un lugar protagónico de nuestra teoría del psiquismo


una vieja verdad: toda realidad depende y se define en su contexto; en este caso, el contexto
intersubjetivo. Cuando un partenaire dice al otro, refiriéndose a su trabajo, o a su carácter
difícil, o a su mamá: "esto es un problema mío", afirma una falsedad o más exactamente
una parcialidad, en tanto desconoce la bidireccionalidad y el impacto en el otro y del otro.
La bidireccionalidad relativiza y redefine lo mío-tuyo, lo externo-interno, lo motivacional,
lo afectivo, lo cognitivo; si se la ignora no pueden entenderse los significados que para uno
adquieren las conductas del otro, las respuestas, las propuestas, etcétera.

     La consideración de la bidireccionalidad como factor activo en los procesos psíquicos


lleva a una diferente teorización de la fantasía y a la introducción de un nuevo concepto:
trama interfantasmática.

     La fantasía, escenificación imaginaria que al ser teorizada por Freud fue concebida
como predominantemente determinada por los deseos inconscientes resultantes de la
organización pulsional, muestra determinaciones de otra índole al ser estudiada en un
contexto intersubjetivo. La interinfluencia con otro del presente pasa a ser un factor
protagónico. El sujeto y el otro constituyen una unidad en la que no sólo se juegan procesos
internos a cada sujeto, relativamente ajenos a la influencia actual del otro, sino también
modelados recíprocos de fantasías, sinergias y antagonismos, activaciones y
desactivaciones correlativas; procesos que según el vínculo y suceder psíquico, cobran
mayor o menor protagonismo.

     El concepto de trama interfantasmática  reformula las concepciones tradicionales de


fantasía y/o fantasma, centradas en lo intrasubjetivo. La trama inter toma como modelo de
psiquismo un sistema abierto con procesamientos en continuidad con el otro; sin
desconocer las determinaciones internas, se ubica en las antípodas de las concepciones
reduccionistas para las cuales la fantasía “… parecería tener una génesis propia  a partir de
la pulsión.” (Bleichmar, H., pag. 118) La articulación, discontinuidad y coalescencia de
dos mundos fantasmáticos constituye una única trama interfantasmática.

    Una situación paradigmática para ilustrar la utilidad del concepto de trama inter es el
mundo fantasmático de un niño y su madre: ambos se influyen y determinan
recíprocamente y para entender lo que sucede en un polo debe considerarse lo proveniente
del otro. Para cada uno, el otro es un objeto exterior y ajeno y al mismo tiempo interior: una
suerte de cuerpo extraño interior. Entre los dos sujetos, según la perspectiva y detalle en el
análisis de la trama inter, se ve la coalescencia o la discontinuidad entre las escenas
fantasmáticas individuales.

    El concepto de trama interfantasmática ayuda a entender mejor muchos funcionamientos


psíquicos en los conflictos matrimoniales.

Julio y Sara consultan por situaciones frecuentes de violencia excesiva.

     Una escena habitual en sesión es que ella relate  escenas familiares en que él aparece
desvalorizado como un padre débil y sin llegada a los hijos; el discurso de Sara promueve
en él fantasías de impotencia. La respuesta de él son descalificaciones autoritarias que
derrumban cualquier fantasía de ella respecto de una femineidad exitosa. Estas situaciones
terminan habitualmente en escaladas de agresión recíproca.

    Por supuesto, las  posiciones subjetivas de ambos se sostienen en constelaciones


intrasubjetivas: ella funciona identificada con una madre fálica desvalorizante del lugar del
hombre y él está identificado con un varón violento, cuya masculinidad se simboliza en una
escasa conexión con el medio familiar e irrupciones agresivas en él. El concepto de trama
interfantasmática –esto es lo que quiero subrayar- agrega a lo anterior la comprensión de las
activaciones y desactivaciones recíprocas, las sinergias y antagonismos, los modos fijos de
intercambio e interacción entre ambos (lo que más abajo se describe como ensamble
inconsciente): Ella, desde su lugar omnímodo, activa en él respuestas agresivas y él, con su
agresividad, activa en ella una actitud defensiva de soberbia omnipotente. Entre los dos
construyen un clima vincular sin reposo, que llaman “de ataque inminente” y que se basa en
la sinergia entre ambos de la destructividad. Y en virtud de los ensambles inconscientes el
vínculo asegura a los dos no tomar contacto con las dificultades propias en lo relativo a la
sexualidad.

    La teorización del funcionamiento de las fantasías en una trama intersubjetiva permite
entender mejor los círculos viciosos por los que consultan: desvalorización ---> impotencia
---> autoritarismo ---> madre todopoderosa sin espacio mental para un compañero ---> etc.
etc.

     Dada la relevancia de la cuestión definiré brevemente los principales funcionamientos


en la trama interfantasmática: activación, desactivación, convergencia, divergencia,
sinergia, antagonismo, modelado recíproco, formación de fantasías.

    En un vínculo, el contacto con otro activa en cada uno de los sujetos algunos
funcionamientos y contenidos inconscientes, mientras otros se desactivan (activación=
aumento de la energía de  investidura). Todos recordamos, por ejemplo, como algún
profesor estimuló (activó) en nosotros algunos funcionamientos, también vemos en la
clínica como en respuesta a una conducta del otro vivida como injuriante puede suceder la
aparición de una fantasía grandiosa que de otra manera no hubiese surgido.

    Desde el punto de vista de las similitudes y diferencias entre las fantasías individuales de
cada polo en la trama, se dan fenómenos de convergencia fantasmática tanto como de
divergencia. En cuanto a las convergencias, la coincidencia puede referirse a los
contenidos, matrices, afectos u otro aspecto de la fantasía.

    La divergencia consiste en la diferencia entre argumentos fantasmáticos, afectos u otro


aspecto de la fantasía. Las escenas o contenidos fantasmáticos de ambos polos no son
nunca absolutamente idénticas; en la mayor semejanza subsiste entre ambos sujetos la
singularidad. La coincidencia en la convergencia es siempre parcial y macroscópica; en un
análisis microscópico, aparece la divergencia, toda fantasía es singular. En los niveles
microscópicos, todo es divergencia. Ambos niveles, macroscópico y microscópico, existen
y tienen poderosos efectos.
    Las intervenciones en las que se equipara la participación de ambos polos, se basan
generalmente en el diagnóstico de fenómenos de convergencia. Por ejemplo, si se les dice
que flota entre ambos un clima en que “si uno tiene razón, el otro no la tiene ni puede
tenerla” , es porque en el nivel de análisis macroscópico hay una convergencia de
funcionamientos fantasmáticos pendulantes en el eje arrogancia <---> derrumbe (u otro
similar). Hay convergencia en la pendulación (y divergencia en los contenidos). La
convergencia, repito, es siempre parcial y, en este caso, se refiere a este aspecto del
funcionamiento psíquico: la pendulación.

    En la trama interfantasmática, tanto entre las fantasías que divergen como entre las que
convergen, se establecen siempre influencias cruzadas e interdeterminaciones de manera
que, en sentido estricto, todo ejerce efectos en la trama inter y en el vínculo. Un ejemplo:
un señor tiene una doble vida, una segunda familia “clandestina” en un lugar del interior del
país al que viaja los fines de semana. ¿Podemos pensar que este conglomerado fantasmático
no ejerce efectos en el vínculo y el intercambio con la esposa oficial? Ella puede no saberlo
pero algo o mucho de este conglomerado, directa o indirectamente, entra en el intercambio
y ejerce efectos en el vínculo y en la trama.

    Las fantasías de los miembros en la trama interfantasmática pueden ser sinérgicas o
antagónicas. Son sinérgicas cuando, no obstante la singularidad y la divergencia, la
energías de ambas fantasías tienden hacia una dirección parecida y concurrente. Por ej., una
pareja negocia inconsciente y concientemente una mudanza y alcanza cierto sinergismo que
le permite mudarse. El antagonismo sucede cuando las energías apuntan a direcciones
suficientemente diferentes y de efectos neutralizantes: la mudanza se posterga
indefinidamente.

    Las convergencias y divergencias se refieren a los elementos componentes de la fantasía;


las sinergias y antagonismos a las energías y fuerzas resultantes. El antagonismo o la
sinergia no dependen de la convergencia fantasmática. Son habituales divergencias
fantasmáticas que resultan sinérgicas en el despliegue de fuerzas. Por ej. puede haber
sinergia, colaboración conciente e inconsciente recíproca en cuanto a que él se ocupe del
trabajo o ella de los niños aunque las fantasías de cada uno sobre el quehacer del otro o
sobre los niños sean francamente divergentes.

     Lo sinérgico o antagónico se presta a equívocos cuando no se aclara en qué nivel se está
utilizando el término. Debe referirse a la relación de potenciación o anulación entre
diferentes fantasías. Los antagonismos se presentifican en la clínica, según el nivel de
conflicto, como lo “no compartido” o lo “incompatible”. Los sinergismos suelen ser 
referidos como “acuerdos” o “igualdades”: “en eso somos iguales” ( ! ). Los pacientes
pueden vivir en lo conciente como sinérgicas relaciones que en el nivel inconsciente son
antagónicas o viceversa. Por ej. entre ellos puede haber antagonismo conciente respecto de
si la madre de ella debe o no venir a almorzar todos los domingos, lugar  “excesivo” para él
y “normal” para ella. El terapeuta puede, en cambio, descubrir un sinergismo inconsciente:
él inconscientemente convoca a la suegra porque se siente débil para sostener sólo él a la
familia y ella la convoca porque se siente una nena desprotegida. Hay entre ambos
antagonismo conciente y sinergismo inconsciente. Para que los términos sinergia y
antagonismo sean útiles debe aclararse el aspecto de la fantasía a que se refieren y si es
conciente o inconsciente.

     En cuanto al modelado recíproco, cada sujeto, cada polo de la trama interfantasmática
ejerce sobre el otro cierta influencia generalmente no intencional. Puede describirse como
una violencia (Aulagnier, P.) que intenta modelar la actividad fantasmática y de
pensamiento del otro de acuerdo a las semantizaciones del sujeto y su definición del
vínculo. O bien tratarse de la reverie descripta por Bion (1962), en que una respuesta
emocionalmente continente del otro abre a procesos de simbolización y, por ende,
remodelación y (eventualmente) formación de fantasía.

    Los procesos de formación de fantasía son aquellos en los cuales un polo introduce
percepciones, juicios, sentimientos en el psiquismo del otro. La diferencia entre los
procesos de modelado y los de formación de fantasía no es nítida. Los primeros constituyen
una remodelación de un existente, los segundos corresponden a la producción de algo más
radicalmente nuevo. El modelo para pensar estos últimos es la relación hijos – padres.

     El concepto de trama interfantasmática es solidario con el de bidireccionalidad. Las


inducciones e interinfluencias fantasmáticas entre los polos son siempre bilaterales. Lo
“exterior” a un sujeto debe siempre pensarse en relación al terreno fértil de la disposición
“interior”. En un vínculo, toda inducción es recíproca y deben considerarse como agentes
activos tanto al polo inductor como al inducido pues éste es también inductor.

     En la bidireccionalidad coexisten dos modos del suceder psíquico: un componente de


repetición o estructura y otro componente de novedad o acontecimiento que no puede ser
explicado por las leyes propias de la estructura vincular. En cuanto a los funcionamientos
de repetición específicos del vínculo singular, hay pautas no explícitas que estipulan los
intercambios y las participaciones de ambos sujetos: ensambles inconscientes.

     Los ensambles inconscientes establecen los carriles habituales para la bidireccionalidad,
delimitan y “fijan” bilateralmente las posiciones subjetivas de cada partenaire, cada una
sosteniendo a la otra. El ensamble inconsciente organiza el reparto de roles y
participaciones que asegura la homeostasis narcisista de cada polo. Es, en el nivel vincular
de la repetición, el correlato intersubjetivo de la organización defensiva intrasubjetiva.
También es válida la inversa ya que, en un vínculo, cada dimensión retroalimenta a la otra y
se hace difícil decir qué es primero, si el huevo o la gallina.

     El concepto de ensamble inconsciente da cuenta de un cierto nivel de ajuste y


estabilización en el intercambio, inconscientemente establecido. No debe pensárselo, en
ningún sentido, como un convenio concientemente estipulado entre los sujetos
interactuantes.

     Los ensambles inconscientes son articulaciones entre los sujetos, nudos de facilitaciones
e inhibiciones que abarcan ambos psiquismos y dan cuenta de lo inercial en el
funcionamiento vincular. Es habitual, por ejemplo que una mujer con dificultades en la
genitalidad esté unida a un compañero que “tolera” -en realidad necesita- este tipo de
funcionamiento en ella, para así no ser desbordado por sus propias dificultades (por
ejemplo alguna forma de impotencia). En el varón, la expresión manifiesta del ensamble
inconsciente puede ser que “ella es la que tiene dificultades,  yo no… pero yo la
comprendo” y la vida sexual de la pareja está organizada sobre esta base. El ensamble
inconsciente tiene con frecuencia una superestructura conciente de acuerdo y una
infraestructura inconsciente de malentendido.

     Los ensambles inconscientes son periódicamente reformulados. Si la evolución personal


de cualquiera de los compañeros implica necesariamente reorganizaciones y
remodelaciones en lo intrasubjetivo de la organización defensiva, huelga decir que tambien
la evolución conlleva reorganizaciones y remodelaciones en los modos habituales de
vinculación con el otro, es decir en los ensambles inconscientes.

     El término ensamble evoca un abanico de significados: acuerdo, arreglo, colusión,


alianza, complicidad, etc. Muchos autores han propuesto otras denominaciones para los
fenómenos del tipo del ensamble inconsciente: “contratos inconscientes” (Puget -
Berenstein), “colusión” (Willy), “acuerdos defensivos” (Lemaire) o “alianzas
inconscientes” (Kaës). Como dije, explican algunas articulaciones, no el 100% de la vida de
relación: sabemos que en la vida suceden muchas cosas que exceden los carriles de la
repetición y que siempre queda un importante espacio abierto a la novedad y el
acontecimiento (aquello que se produce por fuera de las leyes de un sistema, la repetición
de sus funcionamientos habituales).

     La perspectiva intersubjetiva implica la modificación de muchos desarrollos en  la teoría


psicoanalítica: la concepción de lo inconsciente, la doctrina de la resistencia y la represión,
la sexualidad infantil y el complejo de Edipo, para mencionar las fundamentales (Freud, S.
1923. A.E. tomo XVIII pag 243). Básicamente, desde esta perspectiva, lo que Freud
llamaba aparato psíquico no puede ser considerado como una estructura aislada o
autosuficiente, tanto desde el punto de vista del funcionamiento mental, como desde el
punto de vista del proceso terapéutico.

     En cuanto a la represión, lo que el niño reprime está determinado bidireccionalmente


por la interinfluencia entre sus procesamientos intrasubjetivos y las semantizaciones,
permisos y prohibiciones de su núcleo familiar, muy especialmente la madre. También las
resistencias del paciente en el contexto clínico solo pueden ser entendidas a la luz de las
resistencias en el analista: lo resistido debe ser pensado desde la bidireccionalidad.
“...ambas subjetividades, la del paciente y la del analista, contribuyen a la forma y al
contenido del diálogo que emerge entre ellos.” (Lyons – Ruth, 1999). La sexualidad
infantil y el complejo de Edipo no son un producto exclusivo de la pulsionalidad operante
en el niño. Ésta está marcada, constituída, determinada por el contexto intersubjetivo
familiar. Lo reprimido, prohibido o aceptado en cuanto a sexualidad en el niño está en
mucho determinado por lo que en este terreno sucede en el psiquismo de la madre y el
medio familiar.

     El inconsciente debe ser pensado como una unidad abierta. Para ser sintético diré
solamente que su unidad mínima de funcionamiento, la representación, debe ser concebida
como una estructura intersubjetiva. Beebe y Lachmann afirman: en las más tempranas
representaciones, lo representado “…es un fenómeno diádico emergente, estructuras de la
interacción, que no pueden ser descriptos sobre la base de uno solo de sus participantes.”
(1988, pag. 305) Aparece como un desafío teórico, también, dar cuenta de los distintos
modos de representación en el inconsciente de la experiencia relacional (Lyons – Ruth,
1999).

     En fin: “Se suele aceptar que ciertas funciones yoicas o del superyó pueden ser
desempeñadas por el otro, que ciertos aspectos de estas subestructuras nunca se han
desarrollado o que han sido delegadas en el otro, pero existe dificultad para llevar a fondo
esta concepción sobre la relación entre dos psiquismos y extraer todas las conclusiones que
de ella se derivan.”( Bleichmar H. pag. 128)

4.- La intersubjetividad y la cuestión de la indicación. La terapia psicoanalítica de


pareja

    Veamos cómo lo anteriormente expuesto se refleja en el abordaje clínico y en la


indicación y, más específicamente en la indicación de terapia de pareja.

    En los diferentes sufrimientos psíquicos juega un diferente papel la dimensión 


intersubjetiva y esto debe tener su correlato en el diseño del proceso terapéutico y la
indicación. Cada dispositivo pone preferentemente en movimiento diferentes trabajos
psíquicos: los dispositivos vinculares dan lugar a un despliegue más explícito de lo
intersubjetivo, en virtud de la presencia del otro. El dispositivo individual, en cambio, en
virtud de la ausencia del otro, permite un despliegue más explícito de lo intrasubjetivo: el
mayor despliegue de los registros del otro en tanto objeto interno. En cuanto al tratamiento,
junto a la singularidad de cada caso, debe considerarse que cada dispositivo habilita un
mejor abordaje de cierta dimensión de la vida psíquica. Por ejemplo, en un caso de maltrato
infantil posiblemente sea prioritario operar sobre las determinaciones inter y convenga, por
ende, un dispositivo que abarque a ambos polos, el maltratado y el maltratante. Por el
contrario, en una neurosis obsesiva en un adulto, posiblemente lo fundamental sea operar
sobre las determinaciones intra y el dispositivo más conveniente sea el dispositivo
individual.

    Una pareja amorosa es un vínculo al que, en consonancia con  lo expuesto, estudiaremos
desde varias perspectivas, al menos dos diferentes y articulables niveles de determinación
psíquica: el individual o intrasubjetivo y el interpersonal o intersubjetivo. ¿Cuáles son los
sufrimientos en los que puede convenir un tratamiento analítico de pareja? Aquellos en los
que tiene relevancia lo intersubjetivo, en los cuales adquieren peso las determinaciones que
incluyen al compañero, la bidireccionalidad, los ensambles inconscientes, los
funcionamientos descriptos al hablar de la trama inter.

     Adolfo y María de los Ángeles hace tres meses que realizan una terapia de pareja, una
vez por semana. Uno de los motivos de consulta es la alternancia entre períodos de
discusiones muy violentas y semanas en que Adolfo no le habla a María de los Ángeles.

     Llegan 15 minutos tarde y ella entra con expresión triunfante: Adolfo se había olvidado
que hoy había sesión. En la sesión anterior él se había quejado amargamente de las
impuntualidades de María de los Ángeles: “es una boluda”, concluía con un tono
terminante y despreciativo. Se instala un clima amistoso. Adolfo descarta toda
responsabilidad sobre su llegada tarde: su olvido es exclusivamente resultado del
“síndrome José Antonio”. José Antonio es un amigo de Adolfo que viene del interior del
país y que trastoca absolutamente la vida familiar.

     María de los Ángeles se queja de los gastos que José Antonio implica y Adolfo le dice
que ella es una franciscana ascética. Ella  insiste, él replica, súbitamente sube el volumen
de la conversación y sobrevienen gritos a voz en cuello. Adolfo grita que ella es una
miserable, que él nunca puede disponer de su casa y que él no tiene más que decir, está
todo dicho. Se calla y mira para la pared opuesta a donde está María de los Ángeles. Ella
calla mientras Adolfo grita. Cuando él deja de gritar, le repite que aunque él se enoje, José
Antonio gasta muchísimo y es una vergüenza. Lo reitera como un latiguillo monocorde,
mientras Adolfo mira a la pared sin hablar. Así sigue la sesión: él mira la pared y ella
repite su latiguillo monocorde.

     El analista, entonces,  en un vocabulario que sintoniza el lenguaje de la pareja, intenta


mostrar los aspectos que le parecen más responsables de la violencia actual, réplica de
otras violencias. Interviene en el nivel de lo intersubjetivo y les dice que ella, al repetir
como un latiguillo insistente y monocorde en la cuestión del dinero y José Antonio, lo hace
sentir a Adolfo impotente: él no genera el suficiente dinero, ella genera más dinero que él;
todo esto sin ninguna sensibilidad de ella ante la fragilidad de él en este aspecto particular
de su masculinidad. Por su parte, la respuesta de Adolfo es ubicarse en un lugar
arrogante, por fuera de los problemas: en la sesión pasada María de los Ángeles era
impuntual, pero él, en esta, no lo es, aunque haya llegado tarde exactamente igual que ella
en otras ocasiones; además, cuando se siente avasallado y desbordado por ella, la insulta,
le dice miserable y no le habla más. Su arrogancia es una defensa que intenta
sobrecompensar su vivencia de impotencia. Una violencia retroalimenta la otra; un
derrumbe narcisista retroalimenta la destrucción del otro. Y ninguno reconoce nada en sí:
una insensibilidad justifica la otra. Ambos se encierran  sordamente en que tienen razón y
generan un intercambio en que solo hay lugar para ser sensible a lo que le ocurre a uno,
no a los dos: algo así como el absurdo de una moneda de una única cara.

      En tratamientos individuales posiblemente se habrían tomado más las dimensiones


intrasubjetivas de estos funcionamientos psíquicos: la fragilidad narcisística de Adolfo
respecto de su masculinidad, relacionada con la relación de objeto de un niño dependiente
lleno de odio con una madre desconectada y desvalorizante (en otras sesiones hizo
mención  a su madre depresiva, de la que dijo estar definitiva y terminantemente alejado).
Tampoco el terapeuta trabaja en profundidad aspectos de la dimensión intrasubjetiva en
María de los Ángeles: las investiduras edípicas idealizadoras e infantilizantes
correspondientes a una relación de objeto con un padre con el que ha relatado una
relación muy ambivalente.

    La cuestión de la indicación es siempre singular y compleja. Las neurosis de


transferencia han sido la patología que mejor respondió al tratamiento psicoanalítico
clásico, individual. Los sufrimientos en que “predominan”1) los procesos psíquicos
intersubjetivos son los que mejores posibilidades terapéuticas ofrecen en un dispositivo
vincular. Pero este criterio no es absoluto; un problema en el cual lo intersubjetivo es
relevante puede a veces ser mejor abordado en terapias individuales de cada partenaire y
viceversa, en terapias vinculares, el foco de atención es, en muchos momentos, una
cuestión básicamente referible a la dimensión intrasubjetiva.

    Lo fundamental respecto de la indicación es evitar la idealización de cualquier


dispositivo y evaluar desapasionadamente las ventajas y desventajas de cada uno según la
singularidad del caso. La indicación no debiera surgir de las convicciones apasionadas del
terapeuta sino de la evaluación del discurso de los pacientes a partir de la experiencia
clínica. Interesa si han hecho tratamientos previos, ya sea individuales y/o de pareja y qué
resultados han tenido. También es fundamental el pedido explícito de los pacientes. El 
indicador mas confiable para realizar un tratamiento de pareja es que ambos miembros así
lo deseen; en estos casos hay que tener razones de mucho peso para  sugerir otra indicación.

5.-Características del trabajo clínico en el dispositivo de pareja

     Cada dispositivo, individual o de pareja, tiene características específicas, ventajas y


desventajas. Un terapeuta de pareja tiene ante sí, como mínimo, tres focos de atención: las
tres dimensiones referidas. La sesión vincular posibilita un insight vívido y focalizado en la
dinámica intersubjetiva. El trabajo en este ámbito es lo que fundamenta la indicación: si la
dinámica intersubjetiva no es un punto central en la estrategia terapéutica, el dispositivo de
pareja posiblemente no sea el más conveniente.

    La psicoterapia de pareja centra sus objetivos en alcanzar insight sobre las reacciones
del sujeto a las influencias del otro, sobre el clima vincular, sobre la bidireccionalidad
reinante. Apunta a dilucidar de qué modo los funcionamientos psíquicos de uno influyen y
condicionan los del otro; cómo un movimiento subjetivo de uno está sostenido
inconscientemente por los dos, aunque los dos se quejan y sufren. También se producen
insights y elaboraciones similares a las que se realizan en un dispositivo individual: a veces
un conocimiento sobre la interinfluencia con un otro tiene como precondición el
conocimiento de sí mismo, el insight a que aspiran los análisis individuales.

     En el caso de Adolfo y María de los Ángeles, una vez que se disminuya la violencia que
potencia la bidireccionalidad, es un objetivo que ambos puedan elaborar algo más de lo
referido a la dimensión intrasubjetiva. Pero este tiempo requiere de ambos polos una actitud
más cercana a lo que en términos kleinianos sería la posición depresiva (“yo tengo la culpa
de algo”) y viceversa, salir de la posición esquizoparanoide.

     El trabajo clínico en la dimensión intersubjetiva jerarquiza las inducciones, los procesos
de modelado recíproco, activaciones y desactivaciones correlativas, sinergias y
antagonismos, ensambles inconscientes, los múltiples procesos que describimos en la
trama interfantasmática. Esto no quiere decir que se desatiende la dimensión
intrasubjetiva, la que en ocasiones es el foco del trabajo. El terapeuta oscila entre una y otra
dimensión para construir su intervención, teniendo presente que si se optó por la indicación
de un dispositivo vincular es porque se pensó que, estratégicamente, el trabajo terapéutico
debe priorizar la dimensión intersubjetiva. Por ejemplo, en el análisis de una identificación,
se toma en cuenta lo que corresponde a la dimensión intrasubjetiva en su articulación con la
dimensión intersubjetiva: cuánto un sujeto inhibe o habilita los potenciales identificatorios
del otro. La identificación es vista como un potencial que se activa o inhibe de acuerdo al
vínculo singular.

     La transferencia que fundamentalmente interesa es la llamada transferencia conyugal,


es decir, las activaciones fantasmáticas bidireccionales de prototipos relacionales con el/la
compañero/a. En la perspectiva intersubjetiva la transferencia es mucho más que un
“desplazamiento” atribuíble a un polo. Es un fenómeno bidireccional en el cual lo que
desplaza y transfiere cada polo del vínculo está sobredeterminado por la participación del
otro.  Priorizar la transferencia conyugal no significa desconocer las otras transferencias
que se despliegan en el campo, especialmente las dirigidas por cada partenaire al analista,
pero la formulación de la intervención suele referirse a las transferencias conyugales
recíprocas y al entramado total en que lo transferido de un polo sobredetermina la
transferencia del otro.

     John y Adriana, cada uno divorciado de un primer matrimonio, piden ayuda para
lograr una cotidianeidad más satisfactoria. Tienen muchos años de relación. Dicen desear
cada uno estar más con el otro, pero de hecho viven separados y cada intento de
acercamiento resulta en una frustración. Ambos realizan tratamientos individuales y
ambos analistas individuales acuerdan con la conveniencia de que hagan simultáneamente
un tratamiento de pareja.

     Adriana boicotea los programas que implican una convivencia estrecha durante el fin
de semana. John aparentemente trata de promoverlos. Ambos están de acuerdo en que ella
es muy celosa de sus espacios. Adriana dice que ella vivió 30 años con la madre, 10 años
con el ex marido y ahora vive con la hija. Suele explayarse sobre las características de la
madre como otro omnipresente y controlador: es, en su constelación psíquica, el astro
único y dominante, del que –simultáneamente- vive defendiéndose.

     Apoyándose en estos y otros datos, el analista configura uno de los ejes de la


transferencia conyugal: John es un objeto con el cual Adriana debe poner distancia, como
había vivido haciéndolo de la madre.

Algunos funcionamientos de John potencian sinérgicamente la transferencia descripta en


Adriana. Fundamentalmente está muy inseguro de su masculinidad y vive la relación con
ella como una traición a sus hijos: la relación con ella había precipitado su divorcio.

     Un círculo vicioso de interacción repetitiva es que John dice que él la invita a algo y
que cuando ella no acepta a él se le van las ganas. Luego Adriana dice que todas las
invitaciones de John son vacilantes, que él parece que invita, pero no. Ambos se quejan de
desvitalización y aburrimiento.

     La transferencia conyugal de Adriana a John determina en ella conductas evitativas y


de poner distancia (transferencia materna) que enojan a John y entran en una
potenciación sinérgica con las fantasías que dan cuenta de la transferencia conyugal de
John a Adriana: Para él,  Adriana es un objeto a evitar y controlar obsesivamente, dada
su inseguridad como varón  y a que amenaza la relación con los hijos.

     Estas transferencias también aparecen en los tratamientos individuales, pero


predominantemente en la dimensión intrasubjetiva, no en la intersubjetiva. ¿Qué beneficio
trae el abordaje terapéutico de estas transferencias conyugales en un dispositivo vincular?
Este dispositivo permite en el trabajo clínico una emergencia más evidente de la dimensión
intersubjetiva, tanto para el terapeuta como para los pacientes. Y una mejor y más veloz
captación de la intersubjetividad: como decía una paciente “en la cancha se ven los
pingos”.  En la sesión de pareja cada uno aporta datos del otro y de sí mismo que en las
sesiones individuales o no aparecen o se pierden entre los mecanismos de escisión y
desmentida. En sus sesiones individuales, John no veía su expulsividad hacia Adriana, ni
Adriana veía su expulsividad hacia John,  no obstante ambos estar en tratamiento con
terapeutas que, según ellos mismos decían, les señalaban estos funcionamientos como
problema. En los tratamientos individuales, los complejos y heterogéneos circuitos
psíquicos involucrados en estos problemas no llegaban a adquirir la investidura necesaria
para habilitar un trabajo terapéutico eficaz: quedaban en algún ámbito de lo escindido y/o
desmentido y/o investido de manera insuficiente por los pacientes, escapando al cambio
psíquico buscado.

     Los funcionamientos psíquicos se expresan de manera muy diferente en un dispositivo


de pareja y en uno individual. Las transferencias hacia el cónyuge evidencian mejor sus
dimensiones intersubjetivas. Por otra parte, en los tratamientos de pareja no se despliega
con el analista la neurosis de transferencia que Freud describió como el ámbito mejor y
preferencial para promover el cambio psíquico en su dispositivo: las transferencias
permanecen acantonadas en el cónyuge y habitualmente no se despliegan sobre el analista
con la virulencia con que lo hacen en los tratamientos individuales. Es diferente la posición
del analista y es diferente su forma de operar con las transferencias. En los tratamientos
individuales, muchas veces el analista convoca y se ofrece a la investidura transferencial.
En los tratamientos de pareja, lo ideal es que la temperatura de la transferencia con el
analista sea menor; el analista tiende a ubicarse en una posición más de observador de las
transferencias conyugales que de objeto investido por la transferencia.

     En cuanto a la frecuencia de las sesiones y la duración del tratamiento, en mi modo de


trabajo, las terapias de pareja suelen durar uno ó dos años, con una frecuencia de una vez
por semana. La terapia de pareja, tal como la describimos, constituye de pleno derecho una
psicoterapia psicoanalítica. Lo esencial para decidir si una terapia es o no psicoanalítica no
pasa por parámetros formales como la frecuencia de sesiones o el uso del diván sino por la
evaluación de si cumple o no con el objetivo central de un tratamiento analítico: el
despliegue, conocimiento  y transformación del mundo subjetivo del paciente (Stolorow, R.
1994 pag. 150).

6.- La utilidad de un tratamiento de pareja

     Las parejas buscan tratamiento con problemáticas tan diferentes que es difícil abarcar en
una fórmula sus posibles utilidades, los objetivos que en él se persiguen, a qué parejas
sirven. No existe una fórmula del tipo “hacer conciente lo inconsciente” que pueda resumir
los objetivos a que debiera aspirar un tratamiento de pareja. Lo que puede decirse es que es
en la dimensión intersubjetiva que se aspira a lograr insight y/o cambios terapéuticos. El
propósito no es que “se lleven bien”. Algunas parejas vienen al tratamiento buscando ayuda
para la separación y un tratamiento exitoso puede ayudar a concretar un divorcio
postergado y beneficioso.

    Una pregunta que hace a lo que, en una extrapolación, podríamos llamar “analizabilidad”
en terapias de pareja y que vale la pena plantearse es: ¿cuáles son las parejas que mejor
aprovechan un tratamiento vincular?  Las que, más allá de los conflictos, mantienen el
entusiasmo por el otro. El mejor resultado -y los resultados pueden ser excelentes- se
obtiene con las parejas que desde ellas, traen la definición de querer compartir la vida y
dicen “nos matamos aunque nos queremos”. En estos pacientes, el deseo de estar juntos,
no impide que sean desbordados por problemáticas que inundan el vínculo de agresiones,
malentendidos y confusiones. En un alto número han realizado o realizan terapias
individuales que por razones diversas no llevan a la mejoría de los conflictos de pareja. Una
explicación muchas veces válida es que el encuadre individual clásico no puede recuperar o
sintonizar adecuadamente la dimensión intersubjetiva en toda su heterogeneidad y
complejidad, y sólo la presencia vívida del otro y los infinitos matices de una interacción
actual -no relatada- permiten el abordaje terapéutico de sucederes inter  que llegan a otro
dispositivo con una expresión insuficiente desde el punto de vista de la transferencia y el
abordaje terapéutico. También importa  si se trata o no de parejas en las que los miembros
no solo se desean sino también se reconocen ?en cierto nivel o ámbito? conformando una
unidad de funcionamiento con el partenaire y que aspiran a hacer más armónicos  y
enriquecedores estos funcionamientos intersubjetivos.

     El deseo de estar juntos y hacer más placentera una relación dificultosa es el gran motor
de la terapia de pareja. Ocurre a veces que una pareja en tratamiento reencuentra una
relación satisfactoria y rápidamente cierra ante el terapeuta las puertas de la habitación
matrimonial. Traen al tratamiento una interacción formal que  no incluye intenciones de
cambio terapéutico.

    Noli y Facundo vinieron al consultorio 6 entrevistas.

     Dijeron en la 1ª  que se estaban peleando mucho. “Empezamos agotados y terminamos


peor”. Tienen un hijo de 8 meses, Rodrigo, que aparece en la descripción de todas las
peleas. “Hay momentos que no podemos parar. Nosotros nos queremos, pero las
discusiones no se resuelven, se terminan por cansancio. Y después de la pelea es difícil
volver a lo que uno siente”.

     El terapeuta pide un ejemplo de las peleas.

     El: Decí uno vos; vos sos más memoriosa.

     Ella: Aquí puede empezar una pelea. A mí esto me cae mal y le digo que sí, que soy más
memoriosa porque cuido más las cosas, entonces él se calla. Y todo peor.
     El: Noli se pone muy violenta y si yo tengo que trabajar es un defecto, si ella tiene que
trabajar, no.

     Ella: El tiene un teléfono celular abierto hasta cuando duerme (Facundo trabaja en
finanzas internacionales). Es un desbalance enorme; nunca está disponible para estar con
Rodrigo. Si yo lo necesito tengo que avisar con un mes de anticipación.

     Cuentan que se conocieron hace poco más de dos años, se fueron a vivir juntos, Noli se
embarazó y nació Rodrigo. Los dos sienten que el proceso de conocerse, armar la pareja y
tener un hijo fue excesivamente rápido.

     Las entrevistas que siguen se centran en el impacto que significó en ambos el


nacimiento de Rodrigo, cómo los dos sentían que los tiempos y espacios para cada uno no
alcanzaban, la violencia que eso les generaba. El terapeuta se centra en mostrarles los
funcionamientos intersubjetivos: la situación promueve en Facundo una retracción y
encierro en su trabajo, a mayor impacto, más se coloca en observador y adicto al trabajo,
para evitar lo que lo angustia. Esto enfurece a Noli que se siente sola a cargo de su hijo y
vive a Facundo como cada vez más egoísta. Su manera de reaccionar es la violencia:
gritos, enojos y portazos. Estos promueven en Facundo cada vez más distancia, en ella
cada vez más violencia y, en síntesis, intersubjetivamente, un círculo vicioso.

     El trabajo terapéutico en este funcionamiento bidireccional hace que mejore la


cotidianeidad y cesen los potenciamientos recíprocos de las dos violencias (activa, la de
ella, y pasiviforme, la de él). Hacia la tercera entrevista hay indicadores de que la pareja,
al mismo tiempo que mejora enormemente en las explosiones de violencia, no está abierta
a profundizar  más en la problemática que los trajo a la consulta. Aparecen con más
claridad funcionamientos que ellos no parecen interesados en trabajar:  ¿Intolerancia a la
frustración de ella, impulsividad? ¿Identificación de él con un padre incapaz de contacto
afectivo con niños pequeños? ¿Poca capacidad de ella para ser continente con los
conflictos de la masculinidad y dificultad de ayudarlo a él a ocupar un lugar de mayor
presencia?¿Celos de él hacia Rodrigo?

     En la 5ª entrevista  deciden dejar y ver cómo siguen solos. En la última, en una suerte
de evaluación, afirman que las entrevistas les sirvieron mucho, que están mejor entre ellos
aunque muchos problemas subsisten, y que quieren ver cómo siguen solos. El  terapeuta
piensa que repiten una modalidad de encuentro “rápido”, que los caracterizó desde el
inicio de la pareja, con poca profundidad en la sintonía recíproca: les interesa estar bien
entre ellos, pero les interesa menos  qué siente el otro, cómo, porqué.

     Ambos señalan como lo central de las entrevistas haber podido cambiar la


retroalimentación entre las respectivas  violencias. Noli agrega que fue muy importante
para ella que alguien de afuera vea y diga que también la violencia de Facundo era
violencia, no obstante su calma y pasividad.  La volvía loca la situación en que quedaba
como la única agresiva y culpable. Facundo dice que a él le vino bien ver eso, pero que
también para él fue importante que Noli cambie su violencia. Repite cuanto lo exasperaba
la violencia de ella. Noli agrega que a ella le vino bien tener un espacio lejos de la casa y
de Rodrigo, en donde poder pensar si quería seguir con Facundo.
     ¿Cómo pensar esta intervención terapéutica? ¿Merece el nombre de tratamiento? Cada
pareja despliega en sesión su modo habitual de encuentro y la regulación recíproca de la
cercanía afectiva e intimidad en que viven, lo que Whitaker llamaba “el termostato” de
cada vínculo amoroso. Son los miembros de la pareja los que deciden si quieren y cómo
estar juntos y con ello, mucho de la posible analizabilidad,  así como también el nivel del
termostato, la temperatura de la intimidad, y con esto la profundidad que la intervención
terapéutica alcanza.

7.- Para terminar

     La terapia de pareja es, como técnica psicoterapéutica, una de las aplicaciones de lo que,
siguiendo a muchos autores, llamamos perspectiva intersubjetiva: un modo de pensar los
funcionamientos psíquicos que a nuestro criterio agrega una enorme riqueza a otras
perspectivas actualmente vigentes en psicoanálisis. He intentado describir las principales
herramientas en esta perspectiva, pero tal vez valga repetir que la perspectiva intersubjetiva
es un punto de vista limitado y que la complejidad de la clínica psicoanalítica requiere de la
utilización complementaria y articulada de otras perspectivas.

Referencias bibliográficas:

Aulagnier, P. (1977). La violencia de la interpretación. Editorial Amorrortu. Bs. As.

Beebe, B. y Lachman, F. (1988). The contribution of mother-infant mutual influence to the

d) Experimentación Activa

- Elaborar el análisis de caso planteado


- Elaborar organizadores gráficos de la psicoterapia psicoanalítica de pareja
- Aplicación de las técnicas terapéuticas a un caso consultado.
TALLER N° 3

ADIOS A LA DEPRESION

Propósitos del Taller:

a) Especificar las creencias disfuncionales presentes en el trastorno depresivo


b) Diferenciar las técnicas sicoterapéuticas específicas para intervención en depresión
c) Estructurar un protocolo terapéutico para intervención en depresión
d) Aplicar técnicas terapéuticas a un caso ejemplo

Contenidos del Saber Conocer:

a) Experiencia Concreta

CASO CLÍNICO (Terapeuta: Juan José Ruiz Sánchez, 1989)

Se presenta el caso de una adolescente con una distimia de intensidad moderada,


tratada con psicoterapia cognitiva (C.T, Beck, 1979).

HISTORIA CLÍNICA:

1) Datos de identificación:

Chica de 17 años. Soltera. Estudiante de C.O.U. Residente en Úbeda (Jaén)


Derivada por el médico de cabecera al Equipo de Salud Mental de Úbeda.

2) Motivo de consulta:

Está triste, no deja de llorar. No quiere salir de la casa. El año pasado hizo un
tratamiento para la obesidad. Desde entonces come muy poco. Al principio perdió
12 Kg, pero ahora los ha recuperado y no los pierde (65 kilos). No tiene trastornos
menstruales. Le pide a la familia que no la dejen sola porque tiene "malos
pensamientos". Lleva así unos 20 días; aunque la tristeza la tiene desde el año
pasado a raíz de no conseguir perder peso. La tristeza actual la relaciona con haber
suspendido una asignatura.

3) Sintomatología:

Cognitiva:
a) Pensamientos sobre la muerte ("Es mejor morirse"). No son intensos, ni van
acompañados de una clara intención suicida.

b) Autocríticas: "Me veo gorda", "Estoy muy mal", "Soy una inútil".
c) Afectiva:
- Tristeza.

- Irritabilidad.

- Llanto.

d) Motivacional:

- Pérdida de interés por actividades cotidianas (sociales, comunicación con su


familia, relaciones sociales).

e) Fisiológica:
- Obesidad moderada.

- Pérdida de apetito.

f) Conductual:
- Evitación de situaciones sociales (relaciones con amistades).

4) Historia del problema y tratamientos anteriores:

Se encuentra triste a raíz de su fracaso para adelgazar desde el año


pasado.
Este episodio a raíz de sus notas malas en los estudios.

Ha tomado un psicofármaco durante dos meses (Tofranil 25: 0-0-1) sin que le haya
sido de ayuda. El tratamiento fue prescrito por un psiquiatra del ESMD.

5) Historia personal y familiar:

Buena relación con su hermano (14 a. Ha terminado 8º de EGB).


Su madre tratada de "depresiones en la primavera, hace 10 años por un psiquiatra.
La madre refiere que "todo lo que tiene es que quiere adelgazar", la paciente
responde que eso es cierto, pero no es eso tan solo.

Añade la paciente que con su madre nunca se ha entendido bien. Con su padre
disiente en el tema del tabaco. "Siempre ha intentado hacer lo que ellos querían,
pero nunca he estado cerca (confianza) y no me importaba".

No novio. Ha estado saliendo con varios, pero nunca ha durado la relación: "Al
principio te gusta mucho y cuando lo consigues, lo ves igual que tú, y ya no me
interesa". Ella cortó la última relación, de acuerdo con su pareja.

Tengo ganas de llorar todo el día, o si no me acuesto y es peor".. "He llegado a un


punto que no me importaba nada, ni ropa, ni estudios".
Así desde que acabó el curso (el verano pasado igual). "Cuando estoy entretenida
me siento bien ". "Pienso en que no he hecho nada, que no sirvo para nada...lo que
hago bien es porque lo sé hacer y no tiene importancia"...

"Importante sería hacer algo que te hiciera sentir orgullosa".

Se ve gorda y rellenita, sin sentirse a gusto con su cuerpo. La madre hace régimen
para adelgazar con el mismo endocrino.

Su padre le dice que lo que tiene "son tonterías" y su madre le anima para que salga,
aunque ella no tiene ganas.

6) Cuestionarios:

BDI=24 puntos. Depresión moderada.

Registro de opiniones (Mckay y cols., 1981): Puntúa más alto en la idea de "Tengo
que tener la aprobación de la gente importante para mí".

7) Diagnóstico:

Distimia.

7.2. ANÁLISIS FUNCIONAL-COGNITIVO Y CONCEPTUALIZACIÓN DE


LOS PROBLEMAS

SITUACIONES ---------------------------------------------- SUPUESTOS


PERSONALES

Fracaso en la dieta
"Tengo que hacer las cosas que
me propongo bien para
considerarme útil"

Fracaso en los estudios

Relaciones sociales "Soy una inútil y un fracaso


como persona, porque lo que
hago no me sale bien"

"La gente se da cuenta de lo


inútil que soy y me rechazará"
  DISTORSIONES COGNITIVAS Y PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS

"No hago nada bien" (Sobregeneralización)

"No adelgazar y haber suspendido, demuestra lo inútil que soy" (Abstracción


selectiva)
"Soy una inútil" (Polarización/Etiquetación)

"La gente se da cuenta de lo inútil que soy" (Personalización)

"Lo que hago bien es porque lo sé hacer y no tiene importancia" (Maximización-


Minimización)

"Mis amigos me van a rechazar" (Inferencia arbitraria)

CÍRCULO INTERACTIVO RESULTANTE

PENSAMIENTOS (Ver anteriores)

ESTADO EMOCIONAL CONDUCTAS


Tristeza Evitación de las relaciones sociales

Irritabilidad Poca comunicación con su familia

Pérdida de interés (estudio, relaciones)

CONSECUENCIAS

Críticas del padre ("Son tonterías"). Se siente incomprendida

La madre le anima a salir, pero no tiene ganas. Se siente incapaz

Autocríticas. Incapacidad

b) Observación Reflexiva

Discusión en grupos

Exposición a la Plenaria

c) Conceptualización Abstracta
10. TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN NO PSICÓTICA

La psicoterapia cognitiva que se ha mostrado eficaz en el tratamiento de la depresión es la


Terapia cognitiva (C.T) de A.T. Beck (1979). Se ha mostrado eficaz en el tratamiento de las
depresiones unipolares no psicóticas, sobretodo la depresión neurótica o distimia. En las
depresiones unipolares psicóticas y depresiones bipolares su empleo puede estar indicado
junto a la medicación pertinente.

Blackburn y Cottraux (1988) han resumido una serie de estudios comparativos entre la C.T
y los antidepresivos en el tratamiento de la depresión no psicótica. Las conclusiones
generales demuestran la superioridad de la C.T sobre los antidepresivos. La combinación de
C.T y antidepresivos no parece ser superior al empleo de C.T sola.

1. PAUTAS DIAGNOSTICAS DE LA DISTIMIA POR EL DSM-IV

A. Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, durante al menos 2 años
B. Presencia, mientras está deprimido, de al menos dos (o más) de los siguientes síntomas:
1. Baja autoestima
2. Apetito escaso o excesivo
3. Insomnio o hipersomnia
4. Escasa concentración o dificultad para tomar decisiones
5. Fatiga o poca energía
6. Sentimientos de pesimismo, desesperación o desesperanza
C. Durante un periodo de 2 años de la perturbación, nunca estuvo sin los síntomas de A y B
durante más de 2 meses seguidos
D. Sin un episodio depresivo mayor durante los primeros dos años del trastorno
E. Nunca ha sufrido un episodio maniaco, mixto, hipomaniaco; ni cumple los criterios para
la ciclotimia
F. No ocurre exclusivamente durante el curso de un trastorno psicótico crónico
G. No se debe a los efectos directos de una sustancia psicoactiva o enfermedad médica
H. Los síntomas causan malestar o deterioro clínicamente significativo en el
funcionamiento Social, laboral o en otras áreas importantes.

2. EL MODELO COGNITIVO DE LA DEPRESIÓN: EL MODELO DE A.T. BECK


(1979)

 Básicamente el modelo formulado por Beck (1979) parte de la hipótesis de que el sujeto
depresivo tiene unos esquemas cognitivos tácitos o inconscientes que contienen una
organización de significados personales (supuestos personales) que le hacen vulnerable a
determinados acontecimientos (p.e pérdidas). Los significados personales (Supuestos o
reglas personales) suelen ser formulaciones inflexibles referentes a determinadas metas
vitales (p.e amor, aprobación, competencia personal, etc) y a su relación con ellas
autovaloración). Esos significados se activan en determinadas circunstancias (casi siempre
relacionadas con la no confirmación de esos significados por los acontecimientos),
haciendo que el sujeto depresivo procese erróneamente la información (distorsiones
cognitivas) e irrumpa en su conciencia una serie de pensamientos negativos, involuntarios y
casi taquigráficos (pensamientos automáticos) que son creídos por el paciente y que le
hacen adoptar una visión negativa de sí mismo, sus circunstancias y el desarrollo de los
acontecimientos futuros (triada cognitiva). Los pensamientos automáticos negativos a su
vez interactúan con el estado afectivo resultante (depresivo) y las conductas relacionadas
(p.e evitación, descenso de la actividad..), siendo el resultado de esta interacción el "cuadro
depresivo" (Fig 1)

MODELO COGNITIVO DE LA DEPRESIÓN (FIG.1)

HISTORIA PERSONAL Y FACTORES BIOGENÉTICOS (1)

ESQUEMA COGNITIVO TÁCITO (2)


Supuesto Personal
(P.e:”Para ser feliz necesito del afecto de un hombre")

EVENTO ACTUAL ACTIVADOR (3)--DISTORSIONES COGNITIVAS Y


PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS (4)
(P.e: "Ruptura de la relación de pareja"). "Sin el yo no valgo nada"
(Sobregeneralización)
"Mi vida no merece la pena" (Abstracción selectiva)
"Soy una fracasada" (Polarización)
"No soy lo suficientemente mujer para tener un hombre" (Personalización)

CIRCULO INTERACTIVO RESULTANTE (5)


Pensamientos (p.e autocríticas)--Afectos(p.e depresión e irritabilidad)-Conductas
(p.e llanto y descenso de la actividad social)

Beck (1979) identifica las siguientes distorsiones cognitivas en la depresión:


1. Inferencia arbitraria: Se refiere al proceso de obtener conclusiones en ausencia de
evidencia suficiente que la apoye o cuando la evidencia es contraria a esa conclusión.

2. Abstracción selectiva: Consiste en centrarse en un detalle de la situación, ignorando


otros aspectos de la situación ("visión túnel") y llegando a una conclusión general a partir
de ese detalle.

3. Sobregeneralización: Consiste en sacar una conclusión general y aplicarla a hechos


particulares que son diferentes o no relacionarlos entre sí.
4. Maximización y minimización: Se trata de centrarse excesivamente en los errores y
deficiencias personales y no tener lo suficientemente en cuenta (en proporción a los errores)
los aciertos y habilidades personales.

5. Personalización: Se refiere a la tendencia del paciente a relacionar acontecimientos


externos (normalmente evaluados como negativos) como relacionados o referentes a el
mismo sin que exista evidencia suficiente para ello.

6. Pensamiento dicotómico o polarización: Se refiere a la tendencia a clasificar la


experiencia en términos extremos y opuestos sin tener en cuenta la evidencia de categorías
intermedias. El paciente suele clasificarse en los extremos negativos (p.e "incapaz frente a
capaz").

Igualmente, Beck (1976) ha especificado alguno de los Supuestos personales que suelen
predisponer o hacer vulnerable a las personas a la depresión:
1. Para ser feliz, debo tener éxito en todo lo que me proponga.
2. Para ser feliz, debo obtener la aceptación y aprobación de todo el mundo en todas las
ocasiones.
3. Si cometo un error, significa que soy un inepto.
4. No puedo vivir sin ti.
5. Si alguien se muestra en desacuerdo conmigo significa que no le gusto.
6. Mi valor personal depende de lo que otros piensen de mí.

3. OBJETIVOS TERAPÉUTICOS

La C.T (Beck, 1979) distingue tres objetivos generales en el tratamiento del síndrome
depresivo:
1º Modificación de los síntomas objetivos. Consiste en tratar los componentes cognitivos,
afectivos, motivacionales, conductuales y fisiológicos que conforman el síndrome. En
función de la urgencia y acceso de modificación inicial, el terapeuta inicia su abordaje.
2º Detección y modificación de los pensamientos automáticos, como productos de las
distorsiones cognitivas.
3º Identificación de los Supuestos personales, y modificación de los mismos.
 En resumen, los objetivos de tratamiento van dirigidos a la modificación del estado
depresivo, desde los factores más sintomáticos (interrelaciones entre cogniciones-afectos-
conductas) a los factores "subyacentes" de tipo cognitivo (distorsiones y supuestos
personales).
Exponemos brevemente, y de modo esquemático, el abordaje de algunos síntomas
objetivos:

1. Síntomas afectivos:
a) Tristeza: Hacer sentir autocompasión al paciente (animarle a expresar sus emociones,
relatarle historias similares a la suya) cuando tiene dificultad para expresar sus emociones;
utilizar la inducción de cólera con límites temporales; uso de técnicas distractoras (p.e
atención a estímulos externos uso de imágenes o recuerdos positivos); utilización prudente
del humor; limitar la expresión de disforia (p.e agradeciendo la preocupación de otros pero
que está intentando no hablar de sus problemas, quejarse o llorar solo en intervalos
programados) y construir un piso bajo la tristeza (autoinstrucciones asertivas de
afrontamiento, programar actividades incompatibles en esos momentos, búsqueda
alternativa de soluciones, autoaceptación de la tristeza y descatastrofizar consecuencias de
estar triste).

b) Periodos de llanto incontrolable: Entrenamiento en distracción, autoinstrucciones


asertivas y fijación de límites temporales con autorrefuerzo.

c) Sentimientos de culpa: Preguntar al paciente por qué es responsable, examinar criterios


para su culpa y búsqueda de otros factores ajenos al paciente que explicaran ese hecho
(reatribución). También puede ser útil cuestionar por la utilidad, ventajas y desventajas de
la culpa.

d) Sentimientos de vergüenza: Uso de una política abierta (¿Existen cosas de las que se
avergonzara en el pasado y ahora no?, ¿Existen cosas de las que otra persona se avergüenza
y usted no? (o al contrario). ¿De qué depende? Usar ventajas-inconvenientes y
reconocimiento asertivo de errores, en vez de ocultarlos.

e) Sentimientos de cólera: relajación muscular (p.e mandíbula, puños y abdomen),


inoculación al estrés (uso combinado de autoinstrucciones de autocontrol, relajación y uso
de alternativas), empatizar con el ofensor (p.e decirle: "Veo que estás en desacuerdo
conmigo, me gustaría escuchar tu punto de vista") y rol-playing para considerar el punto de
vista ajeno (se representa la escena de ofensa y se hace adoptar al paciente el papel del
ofensor).

f) Sentimientos de ansiedad: Jerarquizar situaciones por grados de ansiedad inducida, para


facilitar su afrontamiento gradual; uso de actividad física incompatible (p.e botar una
pelota, correr, etc); entrenamiento en distracción; descatastrofizar los eventos anticipados y
temidos (p.e valorando su probabilidad real y sus consecuencias anticipadas y su manejo);
uso de la relajación y entrenamiento asertivo (en el caso de ansiedad social).

2. Síntomas cognitivos:
a) Indecisión: Valorar ventajas e inconvenientes de las posibles alternativas; abordar el
tema de que a veces las elecciones no son erróneas, sino solo distintas, y que no existe la
certeza absoluta; comprobar si el paciente estructura la situación sin que perciba ganancias
en sus decisiones y detectar si hay sentimientos de culpa asociados a las opciones.

b) Percibir los problemas como abrumadores e insuperables: Jerarquizar o graduar los


problemas y focalizar el afrontamiento de uno en uno y listar los problemas y establecer
prioridades.

c) Autocrítica: Comprobar la evidencia para la autocrítica; ponerse en el lugar del paciente


(p.e "Suponga que yo hubiese cometido esos errores, ¿me despreciaría Ud. por ello?);
ventajas e inconvenientes; rol playing (p.e el terapeuta adopta el papel de alguien que desea
aprender una habilidad que posee el paciente; el paciente le va instruyendo, el terapeuta se
muestra autocrítico y pide la opinión del paciente al respecto).

d) Polarización ("Todo-Nada"): Buscar los aspectos positivos de los hechos percibidos


como totalmente negativos; buscar grados entre los extremos y diferenciar el fracaso en un
aspecto del fracaso como persona global.

e) Problemas de memoria y concentración: Ejecución gradual de tareas que proporcionen


éxito; uso de reglas mnemotécnicas, buscar criterios para valorar los errores y su base real

f) Ideación suicida: Identificar el problema que se pretende resolver mediante el suicidio;


Contrato temporal para averiguar motivos; Listado con razones para vivir-morir y búsqueda
de evidencias; Resolución de problemas; Inoculación al estrés; Anticipar posibilidad o
recaídas y plantearlas como oportunidad para la revisión cognitiva.

3. Síntomas conductuales:

a) Pasividad, evitación e inercia: programación de actividades graduales; detectar los


pensamientos subyacentes a la pasividad, evitación e inercia y comprobar su grado de
realidad.

b) Dificultades para el manejo social: uso de tareas graduales de dificultad; ensayo y


modelado conductual y entrenamiento en asertividad y habilidades sociales.

c) Necesidades reales (laborales, económicas...): Diferenciar problemas reales de


distorsiones (en el caso de que parezca un problema no real) y resolución de problemas en
el caso de que sea un problema real (p.e búsqueda de alternativas).

4. Síntomas fisiológicos:
a) Alteraciones del sueño: informar sobre ritmos del sueño (p.e cambios con la edad);
relajación; control de estímulos y hábitos de sueño; uso de rutinas predormiciales y control
de estimulantes.

b) Alteraciones sexuales y del apetito: Uso de los focos graduales de estimulación


sensorial; técnicas de Master y Jonshon para problemas específicos; dietas, ejercicio físico;
técnicas de autocontrol.

5. Contexto social de los síntomas (familia, pareja...etc.)

a) Intervenciones familiares de apoyo.

b) Intervenciones de pareja de apoyo.

El contar con este repertorio de técnicas prescriptivas permite al terapeuta un primer


abordaje de los problemas; que puede ser motivante para que el paciente trabaje
posteriormente los niveles cognitivos, o que puede ser la única elección que tenga el
terapeuta si el paciente tiene dificultades para trabajar con las distorsiones y significados
personales (p.e uso de autorregistros). En el apartado de técnicas terapéuticas abordaremos
algunas de las técnicas más específicas para abordar el nivel de los pensamientos
automáticos y de los significados personales.

4. CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación de la depresión conlleva la realización de una historia clínica general, el


análisis funcional-cognitivo y la evaluación diagnóstica correspondientes (p.e criterios
DSM-III-R). Aquí nos vamos a remitir a los cuestionarios más utilizados en la evaluación
de la depresión por los terapeutas cognitivos. La finalidad de estos cuestionarios es recoger
información de los síntomas (p.e intensidad, frecuencia), distorsiones cognitivas y
supuestos personales, que permitan al terapeuta elaborar una hipótesis general del caso. Los
cuestionarios más usados son:

1) Inventario para la valoración de la depresión (B.D.I): Es un inventario de 21 ítems


referente a distintos síntomas depresivos (con relevancia de los cognitivos) que el terapeuta
(forma heteroaplicada) o el paciente (forma auto aplicada) evalúan. La puntuación global
permite al terapeuta estimar la intensidad de la depresión; y el análisis de los ítems, detectar
los síntomas más frecuentes o formular hipótesis sobre su base cognitiva. Este inventario se
suele usar al inicio de cada sesión para conocer la evolución de la intensidad del trastorno.
(BDI: Inventario de depresión de Beck, Beck, 1978).
2) Escala de Actitudes Disfuncionales de Weissman y Beck (1978): Consta de 35 ítems
que representan 7 creencias disfuncionales. El sujeto valora el grado de acuerdo con los
ítems. Da una idea de cuales creencias o supuestos pueden ser predominantes en el sujeto.

3) Escala de Desesperanza (Beck, Weissman, Lester y Trexler, 1974): Consta de 20


ítems. El sujeto valora si aplicados a él son verdaderos o falsos. Permite evaluar el grado de
desesperanza, es decir la actitud del sujeto hacia las expectativas futuras; uno de los tres
componentes de la triada cognitiva.

4) Escala de pensamientos suicidas (Beck, 1978): Consta de 23 ítems que permiten al


terapeuta valorar la actitud suicida del paciente.

5. EL PROCESO DE INTERVENCIÓN:

 El curso típico de la C.T en el tratamiento de la depresión ha sido descrito por Beck
(1979). En el hipotético caso de que el tratamiento durara 10 sesiones, la secuencia podría
ser la siguiente:

SESIÓN Nº1 A Nº2:

Socialización terapeútica: Que el paciente entienda la relación entre pensamiento


(evaluaciones negativas)-conducta (bajo nivel de actividad)- estado emocional (depresión).

Que el paciente aprenda a utilizar la hoja de autoobservación.

Evaluar el nivel de actividad: autorregistro de actividades diarias en una semana, anotando


cada hora la actividad realizada y el grado de dominio (o dificultad) y agrado (p.e
utilizando una escala de 0-5 para dominio y agrado).

Explicar el proceso de la terapia y el rol de las recaídas.

SESIÓN Nº3 A Nº7:


Utilización de técnicas cognitivas y conductuales para el manejo del nivel de actividad,
estado emocional depresivo y pensamientos automáticos asociados.

Técnicas cognitivas basadas en la búsqueda de evidencias para los pensamientos


automáticos.

Técnicas conductuales basadas en la programación gradual de actividades como vía de


cambio de los pensamientos automáticos.
SESIÓN Nº8 A Nº10:

Análisis de los Supuestos personales.

Tareas conductuales como "experimentos personales" para comprobar la validez de los


supuestos personales.

SEGUIMIENTO:

Sesión nº11 (p.e mensual).

Sesión nº12 (p.e trimestral).

Sesión nº13 (p.e semestral o anual).

6. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

6. A TÉCNICAS CONDUCTUALES:

Beck (1979, 1985) indica que en las primeras fases de la terapia cognitiva y, en especial
con los pacientes más deprimidos, suele ser necesario que se establezca el nivel de
funcionamiento que tenía el paciente antes de la depresión. El bajo nivel de actividad se
relaciona con la autovaloración del paciente ("Inútil", "Incapaz"..) y con el estado de ánimo
depresivo. Las técnicas conductuales utilizadas en la C.T tienen una doble finalidad: (1º)
Producir un incremento en el nivel de actividad, modificando la apatía, pasividad y falta de
gratificación del paciente y (2º) facilitar la evaluación empírica de sus pensamientos
automáticos y significados asociados (incompetencia, inutilidad, incontrolabilidad). Las
principales técnicas conductuales utilizadas en el abordaje de la depresión son:

1- ASIGNACIÓN GRADUAL DE TAREAS: El terapeuta contrarresta la creencia del


paciente sobregeneralizada de incapacidad poniéndola a prueba ("¿Podríamos comprobar tu
creencia de que eres incapaz de...?. Para ello, con el paciente, se establecen objetivos-tareas
graduales, adecuándolas al nivel de funcionamiento del paciente e incrementando de modo
creciente su dificultad, a medida que progresa con ellas. Esto permite al paciente aumentar
sus expectativas de autoeficacia (Bandura, 1976).

2- ENSAYO COGNITIVO: A veces, el paciente necesita como paso previo a la realización


de una tarea, el ser capaz de verse afrontándolas. Se puede ensayar con el paciente,
imaginativamente, los pasos implicados en una tarea. Eso puede permitir al paciente
descatastrofizar o desdramatizar tareas percibidas como muy dificultosas.
3- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DIARIAS: El terapeuta y el paciente
programan tareas diarias que pueden posibilitar el aumento de gratificaciones (refuerzos)
para el paciente; o como tareas distractoras de momentos de malestar (p.e ejerciendo un
control de estímulos predecibles y negativos).

4- TÉCNICA DEL DOMINIO Y AGRADO: El paciente valora el dominio logrado en las


actividades programadas, así como el placer logrado con su realización (p.e escalas de 0-5).
Esto puede permitir al terapeuta reprogramar actividades con el paciente, de modo que
aumente su dominio o agrado, o corregir distorsiones cognitivas a la base (p.e
maximización de tareas no dominadas o desagradables y minimización de tareas agradables
y dominadas).

5- EJECUCIÓN DE ROLES: Mediante el modelado y la inversión de papeles, el terapeuta


puede generar puntos de vista alternativos a las cogniciones disfuncionales y habilidades de
resolución de problemas.

6- ENTRENAMIENTO ASERTIVO: Algunos pacientes depresivos, debido a sus


creencias disfuncionales, suelen inhibir sus conductas de defensa de sus derechos
personales o sus expresiones de deseos y opiniones personales. El terapeuta puede presentar
esos "derechos", pedir la opinión del paciente sobre si los lleva a cabo, valorar las ventajas
de hacerlo, y el modo de llevarlo a cabo.

6. B. TÉCNICAS COGNITIVAS:

Las técnicas cognitivas tienen por finalidad (Beck, 1979, 1985): (1) Elicitar los
pensamientos automáticos que expresan las distorsiones cognitivas, (2) Comprobar el grado
de validez de los pensamientos automáticos, (3) Identificación del los supuestos personales
y (4) Comprobar la validez de los supuestos personales.

1- RECOGIDA DE LOS PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS: El terapeuta explica


al paciente el autorregistro (normalmente se compone de tres partes: situación-
pensamiento-estado emocional; a veces se añade también el elemento conductual
cuando este componente es relevante). También explica la relación pensamiento-
afecto-conducta y la importancia de detectar los pensamientos automáticos. Indica
al paciente hacerlo en los momentos de perturbación emocional, y muestra cómo
hacerlo

REGISTRO DE PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES

SITUACIÓN      "Mi marido llegó a casa y no me besó"


EMOCIÓN           Tristeza
PENSAMIENTO      "No le importo nada"
CONDUCTA         "Llorar, callarme y ponerme más triste"
CONSECUENCIAS

2- TÉCNICA DE LA TRIPLE COLUMNA: Sobre el autorregistro el paciente aprende a


cuestionarse la evidencia que tiene para mantener un determinado pensamiento automático
y a generar interpretaciones más realistas o útiles. Para ello se suele llevar un autorregistro
con tres columnas: en la primera anota la situación desencadenante del sentimiento
desagradable, en la segunda los pensamientos automáticos relacionados con esa situación y
esas emociones negativas, y en la tercera pensamientos alternativos tras valorar las
evidencias para los pensamientos automáticos anteriores.

REGISTRO DE LA TRIPLE COLUMNA

SITUACIÓN              Mi marido llegó a casa y no me besó"


EMOCIÓN                 Tristeza
PENSAMIENTO INICIAL           "No le importo nada"
MODIFICACIÓN PENSAMIENTO "No tengo pruebas de que no le importe, ha
tenido atenciones.”
CONDUCTA - CONSECUENCIAS  "Conversar con él"

3- IDENTIFICACIÓN DE LOS SUPUESTOS PERSONALES: Durante la entrevista con


el paciente o la revisión de los autorregistros el terapeuta puede elaborar hipótesis acerca de
los Supuestos personales subyacentes al trastorno. Los medios más frecuentemente usados
son el escuchar como el paciente justifica su creencia en un determinado pensamientos
automático (p.e "¿Por qué razón cree eso?") o escuchando su respuesta a la importancia
dada a un hecho (p.e "¿Por qué es eso tan importante para usted?). Aplicándolo a los
ejemplos podría ser:

(Terapeuta): "¿Por qué razón cree (o pensó) que no le importa usted nada (al no besarla al
llegar)?".
(Paciente): "Si él me quisiera de verdad estaría más pendiente de mi".
(Terapeuta) "¿Por qué le importó, de esa manera, el que no la besara al llegar".
(Paciente). "Yo necesito, para estar feliz, que tengan muestras de cariño conmigo".
4- COMPROBAR LA VALIDEZ DE LOS SUPUESTOS PERSONALES: El terapeuta
diseña con el paciente tareas conductuales, a modo de "experimentos personales, dirigidas a
comprobar el grado de validez de los supuestos personales. Por ejemplo, con la paciente
referida en el apartado anterior se podría comprobar si ella puede ser feliz (habiendo
definido lo más claramente posible "su felicidad"), con actividades ajenas a las muestras
afectivas que puede recibir de otros. Otras maneras de manejar este supuesto sería el listar
sus ventajas e inconvenientes y tomar decisiones en función de ese listado, o comprobar si
las muestras de desacuerdo de otros producen necesariamente la infelicidad, etc.

e) Experimentación Activa

1. Leer el documento entregado y elaborar el respectivo resumen


2. Estructurar los organizadores gráficos de la terapia para la depresión
3. Elaborar un plan terapéutico para el caso presentado

TALLER 4

ALTO AL MIEDO
Propósitos del Taller:

a) Analizar casos clínicos para elaborar diagnóstico diferencial en trastornos de


ansiedad
b) Planear la intervención terapéutica para casos que presenten ansiedad
c) Seleccionar las técnicas terapéuticas apropiadas para el control de ansiedad
d) Elaborar protocolos terapéuticos de intervención en casos de ansiedad.

Contenidos del Saber Conocer

a) Experiencia Concreta

Observación del video: (caso de trastorno obsesivo compulsivo)

b) Observación Reflexiva

Análisis Crítico. Delimitación del caso. Discusión. Cuchicheo.

c) Conceptualización Abstracta

TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA

1. PAUTAS DIAGNÓSTICAS DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA POR EL


DSM-IV

A. Ansiedad y preocupación (expectativa aprensiva) excesivas en torno a toda una serie de


acontecimientos o actividades y que tienen una duración de al menos seis meses.
B. Le es difícil al individuo controlar la preocupación
C. Se dan al menos tres de los siguientes síntomas:
-Inquietud o sentirse activado
-Fatigarse fácilmente
-Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco
-Irritabilidad
-Tensión muscular
-Perturbaciones del sueño (dificultad para dormir o sueño poco reparador)
D. El núcleo de la ansiedad y la preocupación no se limita a otros trastornos del eje I
E. La ansiedad, las preocupaciones o los síntomas físicos producen un deterioro o malestar
importante en el funcionamiento social, laboral o en otras áreas relevantes
F. El trastorno no se debe a los efectos fisiológicos de una sustancia psicoactiva o a una
enfermedad médica.

2. EL MODELO COGNITIVO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA: EL


MODELO DE BECK (1985)
 Se parte de la idea de que el sujeto a lo largo de su desarrollo ha adquirido una serie de
esquemas cognitivos referentes a las amenazas que se activan en ciertas situaciones. Esa
activación pondría en marcha distorsiones cognitivas y pensamientos automáticos
referentes a expectativas, imágenes amenazantes, incapacidad percibida de afrontamiento (a
nivel cognitivo), que produciría a su vez la activación- arousal emocional (a nivel
conductual). Beck (1985) refiere que la percepción del individuo es incorrecta, estando
basada en falsas premisas.

Esas percepciones se refieren a contenidos amenazantes sobre peligros para los intereses
del sujeto y su incapacidad para afrontarlos. Los esquemas cognitivos subyacentes suelen
ser ideosincráticos, aunque son frecuentes los contenidos temáticos referentes a amenazas
sobre las relaciones sociales, identidad personal, ejecución-rendimiento, autonomía y salud
(Jarret y Rush, 1988).

 Las distorsiones cognitivas que aparecen en el trastorno por ansiedad generalizada son
(Beck, 1985).

1. Inferencia arbitraria-Visión catastrófica: Consiste en la anticipación o valoración


catastrófica, no basada en evidencias suficientes, acerca de ciertos peligros anticipados que
se perciben como muy amenazantes por el sujeto.

2. Maximización: El sujeto incrementa las probabilidades del riesgo de daño.

3. Minimización: El sujeto percibe como muy disminuida su habilidad para enfrentarse


con las amenazas físicas y sociales.

Beck (1985) añade que en los trastornos por ansiedad, pánico y fobias, la activación
cognitiva de los esquemas de amenaza, produciría una especie de "bypass cognitivo": una
especie de evitación, cortocircuito o dificultad para que operara el pensamiento racional del
sujeto; el sistema primitivo de procesamiento de la información competiría con el sistema
racional y evolucionado de procesamiento. Esto explicaría el típico "conflicto neurótico"
entre la razón y la "irracionalidad" percibida por el sujeto en sus cogniciones.

HISTORIA PERSONAL Y FACTORES BIOGENÉTICOS (1)"Contexto de formación"

ESQUEMAS COGNITIVOS (2)

Peligros-amenazas referidos: relaciones sociales, identidad personal, rendimiento,


autonomía y salud

EVENTOS ACTUALES ACTIVADORES------------------------------- DISTORSIONES


COGNITIVAS (3)
Maximización del peligro
Minimización de la seguridad y habilidades de afrontamiento
Anticipación del daño (visión catastrófica)

CÍRCULO INTERACTIVO RESULTANTE


Pensamientos Afectos/Activación fisiológica Conductas
Aprensión                               Ansiedad                           Inhibición del
habla y movimiento
Indecisión                              Tensión muscular             Conductas de
huida o   evitación

Pensamientos sobre amenazas       Síntomas neurovegetativos

3. OBJETIVOS TERAPÉUTICOS

Siguiendo a Jarret y Rush (1988) los objetivos de la psicoterapia cognitiva en el trastorno


por ansiedad generalizada son:

1º Reducción de la frecuencia, intensidad y duración de la activación autonómica/ansiedad.

2º Reducción de la conducta de evitación, huida o inhibición.

3º Facilitación de la adquisición de habilidades de afrontamiento yón de la ansiedad


generalizada.

4º Identificación y modificación de la base cognitiva del trastorno: distorsiones cognitivas y


Esquemas cognitivos (Supuestos personales) que hacen vulnerable al sujeto a padecer
ansiedad.

4. CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN

Existen multitud de cuestionarios dirigidos a la evaluación de la ansiedad. Nosotros vamos


a referir alguno de ellos siguiendo las orientaciones de V. Conde Lopez y J.L. Franch
Valverde (1984).

Los cuestionarios referidos se utilizan para cuantifica la sintomatología de los trastornos de


ansiedad. Para la evaluación de las distorsiones cognitivas y creencias personales se utilizan
cuestionarios similares a los de la evaluación de otros trastornos

1) Escala heteroaplicada para la evaluación de la ansiedad de Hamilton: Está


compuesta por 14 items, cada uno correspondiente a un conjunto de manifestaciones
de la ansiedad. El evaluador asigna una puntuación de 0 a 4 en función de la
frecuencia e intensidad en lo que se presentan los síntomas.

2) Escala autoaplicada para la evaluación de la ansiedad de Hamilton (Conde y


French, 1984): Idéntica a la anterior, pero permitiendo al paciente que autoevalúe los
síntomas.

3) Escala de ansiedad de Zung (Zung, 1971): Compuesta por 20 ítems con posibilidad de
puntuación de 1 a 4. Existe una versión heteroaplicada y otra autoaplicada.
4) Escala de ansiedad manifiesta de Taylor (Taylor, 1953): Consta de 50 ítems que el
sujeto valora como "verdadero" o "falso". Mide la ansiedad- rasgo, no el estado de
ansiedad. Aunque no está diseñada para medir los cambios sintomatológicos, su puntuación
global se relaciona con los cambios sintomatológicos.

5) Escala de ansiedad-depresión y vulnerabilidad (Hassanyeh y cols, 1981): Está


compuesta por 63 ítems a los que el paciente debe de contestar "si" o "no". Estos ítems
puntúan en tres escalas: (subescala de ansiedad, subescala de depresión y subescala de
vulnerabilidad a sufrir un trastorno emocional. La subescala de depresión y subescala de
vulnerabilidad a sufrir un trastorno emocional. La subescala de depresión correlaciona con
el B.D.I (O.90) y la subescala de vulnerabilidad con la escala N del E.P.Q de Eysenck. Esta
escala permite al evaluador varias dimensiones que pueden presentarse conjuntamente en la
clínica.

6) Escala autoaplicada para la evaluación de la depresión-ansiedad de Beck- Pichot:


Consiste en una escala que añade 10 ítems a los 21 originales de la escala de Beck. Estos 10
ítems recogen información sobre síntomas de ansiedad. Es una escala autoaplicada. Puede
ser útil para evaluar cuadros ansioso-depresivos.

5. EL PROCESO DE INTERVENCIÓN

     El proceso de intervención sigue una línea similar a la C.T del tratamiento de la
depresión (Beck, 1979, 1985; Jarret y Rush, 1988):

1º Socialización del paciente en el modelo cognitivo de la terapia: Relación


pensamiento-afecto-conducta, papel de los pensamientos automáticos y terapia como
aprendizaje de alternativas cognitivas y conductuales para el manejo de la vulnerabilidad
personal.

2º Elicitación de pensamientos automáticos: Uso de autorregistros. El terapeuta toma


nota sobre los significados asociados de modo que pueda hipotetizar sobre los supuestos
personales.

3º Evaluación de la validez de los pensamientos automáticos: evidencias, alternativas,


consecuencias, experimentos personales para predicciones amenazantes y de no
afrontamiento (p.e usando habilidades conductuales.

4º Identificación de Supuestos personales y examen de su validez (ídem a apartado


anterior).

6. TÉCNICAS COGNITIVAS:

     Su función central está basada en la identificación de las percepciones amenazantes y de


no seguridad del sujeto; y una vez identificadas (junto a los significados asociados) al
ofrecer un marco para su contraste evidencial ("pruebas de realidad").
1- CUESTIONAMIENTO DE PENSAMIENTOS CATASTROFISTAS:
El terapeuta enseña al paciente a cuestionarse sus pensamientos catastrofistas: "¿Qué
probabilidades hay de que ocurra eso?, ¿Podría hacerse algo si llegase a ocurrir?, ¿Cuanto
durarían los efectos, sería tan grave?, ¿Otras veces lo pensó, y qué ocurrió en realidad?".

2- USO DE LA IMAGINACIÓN: El sujeto puede imaginar situaciones amenazantes y su


afrontamiento a ella junto con autoinstrucciones de autocontrol. También se pueden
jerarquizar las situaciones amenazantes (p.e en forma de desensibilización sistemática).

3- OTRAS TÉCNICAS COGNITIVAS:

6.B. TÉCNICAS CONDUCTUALES:

     Su función es proporcionar evidencias al paciente que modifiquen sus expectativas


amenazantes y su percepción de incapacidad de afrontamiento (es decir aumentan las
expectativas de autoeficacia).

1- TÉCNICAS DE RELAJACIÓN: Induce distracción cognitiva y habilidad para la


reducción de la activación ansiógena.

2- ENTRENAMIENTO ASERTIVO: Dirigido a aumentar la habilidad de autoafirmación


del sujeto y la reducción de inhibiciones conductuales.

3- TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: Cuando es posible identificar situaciones respectivas


y frecuentes relacionadas con la ansiedad, el sujeto puede aprender a enfrentarlas sin
evitarla (en vivo y/o en imaginación) de modo que se habitúe a ellas y desconfirme sus
expectativas.

12.2. TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE PÁNICO: (TRASTORNO POR


ANGUSTIA)

1. PAUTAS DIAGNÓSTICAS DEL TRASTORNO DE PÁNICO POR EL DSM-IV

A. Ataques de pánico inesperados y recurrentes. Al menos uno de ellos ha sido seguido por
un periodo igual o superior a un mes de uno o más de los siguientes síntomas:
a. pensamientos persistentes en relación con nuevos ataques
b. preocupaciones sobre las implicaciones del ataque o de sus consecuencias (p.e ataque al
corazón)
c. un cambio significativo en la conducta debido a los ataques de pánico
d. Un periodo discreto de intenso miedo o malestar en el que al menos cuatro de los
siguientes síntomas aparecen súbitamente y alcanzan el máximo de intensidad en los diez
minutos siguientes:
1.Palpitaciones o taquicardias
2.Sudoración
3.Temblor o estremecimiento
4.Sensación de ahogo o falta de respiración (disnea)
5.Sensación de atragantarse
6.Dolor o molestias en el pecho
7.Náuseas o molestias abdominales
8. Mareo, vértigo, inestabilidad o desvanecimiento
9. Despersonalización
10.Miedo a volverse loco o perder el control
11.Miedo a morir
12. Parestesias (entumecimiento o sensaciones de hormigueo)
13. Escalofríos o sofocos

B. Ausencia de agorafobia
C. Los ataques no se deben al consumo de sustancias psicoactivas o a una enfermedad
médica
D. Los ataques de pánico no se explican mejor por otro trastorno mental

2. EL MODELO COGNITIVO DEL TRASTORNO DE PÁNICO: EL MODELO DE


CLARK (1988)

El modelo cognitivo de Clark (1988) sobre el trastorno de pánico es fundamentalmente un


modelo atribucional. El paciente aplica a las sensaciones corporales experimentadas un
esquema cognitivo sobre amenazas potenciales (pérdida de control, infarto, ahogo, volverse
loco...etc.), de modo que distorsiona cognitivamente el valor amenazante de tales
sensaciones (pensamientos automáticos catastrofistas); esas interpretaciones catastrofistas
aumentan el nivel de ansiedad y las sensaciones corporales iniciales, que vuelven a ser
interpretados de modo catastrófico (círculo vicioso), hasta que va aumentando la aprensión
hasta un nivel en que se produce una hiperventilación un decremento del
anhídrido carbónico, aumento del PH en sangre, que desencadena el ataque de pánico.

-MODELO COGNITIVO DEL TRASTORNO DE PÁNICO- (FIG.30) -

HISTORIA DE APRENDIZAJE Y FACTORES BIOLÓGICOS (1)


ESQUEMAS COGNITIVOS (2)
Amenazas: pérdida de control personal, infarto, ahogo, volverse loco.Etc

ESTÍMULOS INTERNOS Y EXTERNOS


ACTIVADORES (3)
DISTORSIONES COGNITIVAS (4)
Visión catastrófica (aprensión del daño)
Minimización : de su predicción y control

CIRCULO INTERACTIVO RESULTANTE (5)


Pensamiento---------------------Afecto/Activación fisiológica-------Conducta
Interpretaciones catastrofistas        Angustia                         Inmovilización
conductual
Aprensión creciente  a sensaciones
                              Incremento de sensaciones corporales asociadas
Atención selectiva a sensaciones                                  Evitación de situaciones
  corporales                      Síntomas vegetativos        Hiperventilación, reducción
CO2,
                                                                            aumento del PH sanguíneo

3. OBJETIVOS TERAPÉUTICOS

 Son similares a los del trastorno de ansiedad generalizado, pero adaptados a este trastorno
(Jarret y Rush, 1988):

1º Reducción de la frecuencia e intensidad de los ataques de pánico.

2º Reducción de las conductas de evitación asociadas (si aparecen).

3º Adquisición de habilidades de afrontamiento y prevención de los ataques de pánico.

4º Identificación y modificación de las distorsiones y supuestos amenazantes-catastrofistas.

4. CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN

     Los cuestionarios más utilizados para la evaluación del pánico suelen ser autorregistros
que incluyen un listado de síntomas habituales del pánico que el sujeto puntúa como
presentadas o no presentadas y/o la intensidad con la que aparecen. Al igual que en la C.T
de otros trastornos estos registros se completa con el tipo de autorregistro típico utilizado
(situaciones-estado emocional-pensamiento-conducta). Por apuntar dos tipos de
cuestionarios-autorregistros, mencionamos:

1) Registro de ataques de pánico de Rapee (1990):


-Nombre:
-Fecha: Hora: Duración (minutos):
-Con: Pareja ( ) Amigo ( ) Familiar ( ) Solo ( )
-Situación ansiógena: SI/NO .Si aparece, breve descripción:

-Ansiedad máxima (rodee con un círculo)


012345678
Ninguna Extrema

-Sensaciones (márquelas):
Taquicardia ( ) Nauseas ( ) Sensación de irrealidad ( )
Mareo ( ) Temblor ( ) Dolor/Presión pecho ( )
Sudor ( ) Ahogo ( ) Ráfagas de calor/frío ( )
Miembros dormidos o con cosquilleos ( )
Miedo a morir ( )
Miedo a volverse loco ( )
Miedo a perder el control ( )
Miedo a: (escribir)

2) Escala para la evaluación de fobias, pánico y ansiedad generalizada de Cottraux y


colaboradores (1985): Lleva una subescala referida a los principales síntomas de pánico
que el paciente evalúa en intensidad de 0 a 8 y su presencia (SI/NO).

5. EL PROCESO DE INTERVENCIÓN

     El terapeuta suele recorrer una lista en su intervención que va desde la explicación al
paciente de lo que es un trastorno de pánico hasta la modificación de los significados
catastrofistas ante la presencia de los estímulos elicitadores (Clark, 1988; Maldonado,
1990):

1º Evaluación: Básicamente consiste en detectar las respuestas de pánico (cognitivas,


afectivas, fisiológicas y conductuales), los estímulos internos y externos elicitadores y los
pensamientos automáticos-significados asociados (p.e temor a volverse loco).

     Se suelen detectar tres tipos de pensamientos automáticos de tipo catastrofistas


(Maldonado, 1990):
De vulnerabilidad ("Yo soy débil.”).
De escalación ("Una vez que empieza va a peor").
De falta de control ("No puedo evitarlo").
2º Se explica al sujeto los círculos viciosos de su ataque de pánico poniendo especial
énfasis en las cogniciones catastrofistas, concentración en sensaciones internas y
descontrol respiratorio. Suele ser útil inducir una pequeña hiperventilación (p.e mediante
respiración rápida, aguantar la respiración un minuto, usar los pensamientos negativos..)
para mostrar lo explicado. Igualmente suele ser útil presentar la diferencia entre psicosis y
ataque de pánico (ya que es común el temor a la locura).

3º Aprendizaje de técnicas cognitivas-conductuales para modificar los círculos viciosos


y su base cognitiva. Ensayo en consulta y práctica en casa (p.e casetes): Técnica básica de
Prevención cognitiva.

6. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

6.1 TÉCNICAS COGNITIVAS:

1- REATRIBUCIÓN DE SENSACIONES INTERNAS: El sujeto aprende a buscar


explicaciones más realistas a sus interpretaciones iniciales negativas (p.e "No se trata de un
ataque cardiaco sino de un síntoma de ansiedad").

2- DESCATASTROFIZACIÓN: El sujeto cuestiona sus predicciones negativas en base a


la evidencia ("Otras veces pensé que me moría y no sucedió").

6.2 TÉCNICAS CONDUCTUALES:

1- DISTRACCIÓN: Entrenamiento en relajación, visualización de escenas agradables,


parada y cambio de pensamiento, distracción con estímulos externos.

2- FOCALIZACIÓN SENSORIAL: Aprender a prestar atención a sensaciones internas


agradables (p.e mediante relajación, meditación, etc.).
3- CONTROL RESPIRATORIO: Ejercicios graduales para aumentar la respiración
abdominal.

4- INDICACIONES EDUCATIVAS: Por ejemplo las "diez reglas para enfrentarse al


pánico" de Mathews y cols. (1981): quedarse en el lugar, sentarse, respirar lentamente,
autoinstruirse calma.Etc.

5- EXPOSICIÓN: Imaginando las sensaciones internas elicitadoras, las cogniciones y


significados asociados y/o incrementando la alteración respiratoria (p.e respiración
rápida o parada respiratoria voluntaria).
La técnica básica combina elementos cognitivos y conductuales y es la PREVENCIÓN
COGNITIVA:

1º Con los ojos cerrados se le induce al sujeto que se imagine sintiendo las sensaciones
internas elicitadoras (p.e mareo, taquicardia, etc) y externas (p.e "Estar en la plaza").

2º Se añaden a esa imaginación la autoinducción de cogniciones negativas personales ("Me


va a dar un infarto", "Voy a morir", p.e)

3º Se puede incrementar la tarea pidiéndole al sujeto que a intervalos regulares aguante su


respiración o la haga más rápida.

4º Se puede incluir al final autoinstrucciones de descatastrofización, retribución, control


respiratorio y prevención de respuestas de escape.

5º Se va incrementando gradualmente los pasos 1 a 4 (intervalos de exposición temporales)


hasta que el sujeto los maneja (disminuyendo su ansiedad evaluativa p.e en una escala de 0
a 100).

6º El sujeto puede practicar en casa en momentos de mayor calma (p.e casete). Se trata
fundamentalmente de prepararse a los ataques (de habituarse y desconfirmar los estímulos
internos y externos catastróficos e incontrolables).

7º Valoración de apoyo medicamentoso (p.e primeras fases).

d) Experimentación Activa

1. Elaborar un plan terapéutico para el caso ejemplo


2. Leer el Libro “Como Vencer la Ansiedad” y elaborar conclusiones
3. Estructurar organizadores gráficos del tratamiento de la ansiedad generalizada y
trastorno de angustia.

TALLER N° 5

PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA

Propósitos del Taller:

a) Delimitar técnicas de intervención familiar desde el enfoque sistémico


b) Identificar la espontaneidad como un elemento importante en el tratamiento familiar
c) Diferenciar las clases de familias y los holones familiares

Contenidos del Saber Conocer


a) Experiencia Concreta

Observación de video: “Vidas Vacías”

b) Observación Reflexiva

Discusión

Lluvia de ideas

Conversación activa

c) Conceptualización Abstracta

Libro: Técnicas de Intervención Familiar

Autores: Salvador Minuchin y Charles Fishman

Enlace: http://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=UL7oQW6cF-
8C&oi=fnd&pg=PA13&dq=t
%C3%A9cnicas+de+intervencion+en+psicoterapia+familiar+sist
%C3%A9mica&ots=dhQro2SIUK&sig=FmQx21YvMacGwPBncd7XnisOxfQ
#v=onepage&q&f=false

d) Experimentación Activa:

1) Estructurar la intervención para el caso observado


2) Elaborar el resumen del libro “Técnicas de Intervención Familiar” capítulo por
capítulo
3) Exposición de los resúmenes

TALLER N° 6

VIVE TU GUION GANADOR

Propósitos del Taller:

a) Identificar los principios del análisis transaccional


b) Discriminar los estados del yo
c) Elaborar el guión de vida
d) Diferenciar los juegos sicológicos en los seres humanos.
Contenidos del saber conocer:

a) Experiencia Concreta

EJERCICIO SOBRE EL GUIÓN O ARGUMENTO DE VIDA


Método sugerido para la realización:
Lee previamente el material para familiarizarte con el mismo.
Puedes hacerlo "de una sentada" o en varios días, agregando la información que vaya
surgiendo por asociación de lo ya descrito, por mayor introspección... etc.
En las preguntas que desconozcas la respuesta, busca la manera de adquirir mayor
información, si esto no es posible de ningún modo, contéstalas según supongas que fue.
Si en algún caso te falta espacio toma el que necesites
¿Qué clase de vida llevaban tus abuelos? 
¿Cómo era tu abuelo materno y qué vida llevaba?
¿Cómo era tu abuela materna y qué vida llevaba?
¿Cómo era tu abuelo paterno y qué vida llevaba?
¿Cómo era tu abuela paterna y qué vida llevaba?
-         Realiza tu organigrama familiar incluyendo, al menos, desde tus abuelos hasta ti.
Especifica sexo y edad.
 ¿Se dan coincidencias llamativas?
¿Cuándo y cómo se conocieron tus padres?
¿Cuándo y por qué se casaron?
¿Cómo fue que tu madre quedó embarazada de ti?
¿Cuántos hijos querían tener tus padres?
¿Por qué?  (Si no lo sabes, supóntelo, por favor.)
¿Cuál es tu posición en la familia?
¿Cuál es la fecha exacta de tu nacimiento?
¿Tiene esta fecha alguna significación especial para ti?
¿Y para tu familia?
¿Fuiste deseado y/o planeado?
¿Lo deseabas tú?
¿Dónde y cuándo fuiste concebido?
¿Cómo te sientes en el vientre de tu madre?
¿Qué sienten tus padres mientras esperan que nazcas?
¿Cómo lo pasó tu madre en tu nacimiento?
¿Después de nacer: ¿Eres tú a quién esperaban?
¿Tienes el sexo que ellos querían?
¿Quién te cuida?
¿Cómo lo hace?
¿Qué siente tu madre?,
¿Cómo es ella?
¿Qué siente tu padre?
¿Cómo es él?
¿Quién decidió tu nombre?
¿De dónde procede tu nombre?
¿Y tus apellidos?
¿Cuáles fueron tus apodos y por qué?
      a) En la familia:
      b) En el colegio:
      c) Otros:
¿Cómo te llaman ahora en tu familia?
¿Y tus amigos?
¿Qué pensabas de ti mismo cuando eras pequeño?
¿Qué decidiste sobre la vida?
¿Qué te parecía el mundo?
¿Qué te parecían las demás personas?
¿Recuerdas alguna decisión concreta tomada desde muy niño?
¿Eres un triunfador o un fracasado? (Razona la respuesta).
¿Desde cuando lo piensas?
-  A qué clase de gente miraban tus padres por encima del hombro?
-  ¿Y a qué clase de gente admiraban?
-  ¿Qué clase de gente prefieres tú?
¿Qué clase de gente te disgusta?
¿Cuál es el cuento qué más y mejor recuerdas de entre los que te contaron cuando eras
pequeño? (Cuéntalo).
¿A qué figura histórica (familiar o no, próxima o lejana) has admirado más y por qué?
¿Con quién te comparaban y te comparan ahora?
¿Completa las frases en función de tu infancia:
Este niño/a es como ......
Es igual que ......
Se parece a ......
¿Cómo les va a esas personas y qué han hecho con sus vidas?
¿Cuál es la frase o frases más repetida por tu padre para referirse a ti?
¿Y por tu madre?
49. ¿Qué previsiones se hacen sobre tu porvenir?:
      "Este chico/a va a llegar a ......."
      "Este chico/a va a terminar ......."
50. ¿A quién consideras que te pareces?
51. ¿Cómo son las personas que más impacto te han  producido?
52. ¿Cuál era tu cuento favorito cuando eras pequeño?
53. ¿Y cuál tu personaje favorito?
54. ¿Cómo te llevabas con tus profesores en la escuela?
55. ¿Y ellos contigo?
56. ¿Cómo te llevabas con tus compañeros en la escuela?
57. ¿Y ellos contigo?
58. ¿De qué hablaban tus padres en la mesa a la hora de  comer?
59. ¿De qué hablas con tus amigos?
60. ¿Quién es ahora tu héroe?
61. ¿Quién es la peor persona del mundo?  )Y la mejor?
62. ¿Has tenido alguna vez una pesadilla?
63. ¿Qué clase de mundo ves en esa/s pesadilla/s?
64. Cuéntame un sueño que recuerdes
65. ¿Cómo te ve la gente?
66. ¿Cuál es la reacción más frecuente de tus padres cuando las cosas se ponen feas?
67. ¿Cuál es tu reacción más frecuente cuando las cosas se ponen feas?
68. ¿Qué es lo mejor que puedes hacer con tu vida?
69. ¿Qué es lo peor que puedes hacer con tu vida?
70. ¿Qué quieres hacer con tu vida?
71. ¿Qué esperas estar haciendo dentro de 5 años?
¿Qué te gustará estar haciendo dentro de 10 años?
72. ¿Dónde esperas estar dentro de 10 años?
 ¿Qué te gustará estar haciendo dentro de 10 años?
73. ¿Cuál es tu animal favorito?  ) ¿Por qué?
74. ¿Qué animal te gustaría ser? )¿ Por qué?
75. ¿Cuál es el lema de tu vida?
76. ¿Tienes "vicios" que quieras dejar?
77. ¿Desde cuándo los tienes?
78. ¿Desde cuándo los quieres dejar?
79. ¿Quién los tiene o tenía de tu familia?
80. ¿Has pensado (o intentado) en el suicidio alguna vez?
81. ¿Lo pensó, intentó o realizo alguna persona de tu  familia?
82. ¿Cuáles son tus recuerdos más penosos?

b) Observación Reflexiva

Compartir en grupo el ejercicio realizado.

c) Conceptualización Abstracta

ANALISIS ESTRUCTURAL DE PRIMER ORDEN

Un padre regañaba a su hijo por estar jugando de forma ruidosa y molesta, lo hacía con la
voz fuerte y explosiva, el dedo levantado, con actitud amenazante,... entonces llamaron al
timbre, eran unos amigos que querían ver el partido de fútbol, su actitud fue cambiando, sus
gestos se suavizaron, saludó a cada uno, ofreció asientos,... empezó el partido y su equipo
marcó gol, saltó entusiasmado de la silla gritando ¡gooooollll!.

(En cada uno de estos momentos estuvieron activos distintos estados de su Yo).

Berne (1961) define los estados del Yo como "sistemas coherentes de pensamiento y
sentimiento manifestados por los correspondientes patrones de conducta". Todos los seres
humanos manifiestan tres estados del Yo:

1- Uno derivado de los padres que ha tenido y por ello llamado estado Padre del Yo y que
contiene las actitudes y el comportamiento incorporados de procedencia externa. En él la
persona siente, piensa, actúa, habla y responde igual que lo hacía su padre o su madre
cuando él era pequeño.

2- Otro es el estado del Yo en el que la persona aprecia la realidad presente de forma


objetiva, con un sentido adecuado, de forma organizada, apreciando objetivamente lo que le
rodea, calculando las posibilidades y las probabilidades sobre la base de su experiencia y
conocimientos; es este el estado Adulto del Yo.

3- El tercero es el estado Niño del Yo, contiene todos los impulsos naturales a la vez que
las grabaciones de sus primeras experiencias, de cómo respondió a ellas y de las posiciones
que adoptó con relación a él mismo y a los demás; o de otro modo, es la parte de la persona
que siente piensa, actúa, habla y responde igual que lo hacía él/ella cuando era un niño/niña
de cierta edad.
Cómo nota aclaratoria resulta importante especificar que cuando escribimos
"niño","adulto","padre" con letra minúscula nos referimos a persona real, a individuo. Lo
hacemos con mayúscula cuando se refiere al estado correspondiente del Yo.

ESTADO PADRE DEL YO

Para bien o para mal, los padres son modelos fundamentales en la formación de la
personalidad de los hijos: sus principios e ideas básicas acerca de la vida, sus pautas de
comportamiento, las normas, reglas y leyes de convivencia, lo que se debe y no se debe
hacer en cada momento, el cómo, cuándo y dónde de las diversas acciones, las advertencias
fundamentales,... se van a ir grabando en su hijo contribuyendo de una manera muy
importante en la formación de su personalidad. Además esto va a ocurrir de una forma
global; de tal modo que, por ejemplo, cuando un padre oculta realidad al hijo influirá de
varias maneras y una de ellas va a ser enseñándole que en diversas situaciones vale mentir.

El estado Padre del Yo es el que contiene esa serie de creencias, valores, actitudes, etc... de
los padres. Y no sólo eso, cosas tan triviales como la forma de cocinar un plato, la manera
de hacerse el nudo de la corbata, el modo de celebrar un cumpleaños, cómo educar a los
hijos, etc... Casi sin que el propio sujeto sea consciente de ello se van a integrar en su
personalidad formando este estado del Yo.

En términos generales el Padre contiene todas las pautas aprendidas sin mediar empeño,
método ni esfuerzo, simplemente adquiridas a base de ver como eran activadas por las
personas importantes, de prestigio y autoridad, que nos rodearon cuando éramos pequeños.
Por estas razones los contenidos del Padre suelen ser estereotipados, maximalistas y, a
veces, dogmáticos e intransigentes o simplemente convencionales.

Es una serie de grabaciones verbales y no verbales de las figuras parentales, cuya


importancia es máxima en la primera infancia, debido a nuestro desvalimiento,
vulnerabilidad y dependencia. En la medida en que vamos creciendo esa influencia de los
demás va disminuyendo, pero siempre persiste en diversos grados en cualquier edad. El
estado Padre del Yo se inicia alrededor de los 8 años de acuerdo con el desarrollo cerebral
y sigue completándose durante toda la vida. de ahí la posibilidad de reparentalización
cuando aquella fue inadecuada o problemática en cualquier forma.

La forma en que las grabaciones se van registrando en el cerebro a lo largo de la vida


siguen 2 mecanismos diferentes.

La grabación directa que ocurre cuando la información es grabada directamente sin el


análisis previo del Adulto del individuo de la exactitud o utilidad de tal mensaje. (Todas
esas órdenes internas de las que no se sabe bien el por qué y a pesar de ello se siguen
cumpliendo están en este grupo).

Ejemplos:
× "Ordena tu habitación" (sin más explicaciones)

× "Se come sentado"

× "Comiendo no se canta"

× La hora de acostarse es las diez

× Los gitanos solo sirven para cantar

× Todos los hombres/mujeres son iguales

× Se nace para sufrir

La grabación indirecta es cuando el sujeto dispone de un estado Adulto adecuado con el


que analiza el mensaje parental que se le dirige, decidiendo si es conveniente, confiable y
válido; así como si lo incorporará o no a su Padre.

Hay que pensar que en la infancia, por tener un Adulto poco desarrollado, la mayoría de las
grabaciones son directas. Sin embargo, en personas mayores de edad es muy frecuente que
se "traguen", sin análisis, multitud de ideas, pensamientos, imágenes, valores, principios,
etc. de forma directa y sin utilizar ese Adulto que poseen. (Muchos partidos políticos,
religiones, sectas, clubes, etc. entienden mucho de como conseguir que así sea).

Ejemplos:

× La fijación de objetivos en una empresa

× Los horarios de una familia

× Las normas de créditos de un banco

Lo bueno de estos procedimientos es que al ser fijados por el Adulto pueden ser
modificado, no son tajantes y dogmáticos. Así es posible:

× Cambiar los objetivos debido a una nueva ley

× Dejar que hoy los niños se acuesten tarde ya que es...

× Dar un crédito especial a un cliente especial

Es importante que la persona utilice su Adulto para fijar las normas o leyes que regirán su
vida o sus propósitos. Una vez estudiadas y decididas las más convenientes se adoptan y
ubican en el Padre interno dejando libre el Adulto para otras cuestiones.

 
ESTADO ADULTO DEL YO

No guarda relación con la edad de la persona. Está orientado hacia la realidad presente y la
recolección objetiva de información. Es organizado, adaptable e inteligente, y funciona
poniendo a prueba la realidad, estimando probabilidades y calculando de forma
absolutamente desapasionada. Dicho de otro modo, es la capacidad de la persona de una
probatura adecuada de la realidad.

Berne (1961) ha dicho que "el estado Adulto del yo se caracteriza por una serie autónoma
de sentimientos, actitudes y normas de conducta que se adaptan a la realidad corriente y que
no están afectados por prejuicios Paternales o por actitudes arcaicas dejadas en él desde la
infancia... El Adulto es el estado del yo que hace posible la supervivencia".

El Adulto recopila información de fuentes internas: sus propios datos, los contenidos del
Padre y los del Niño; y de fuentes externas a través de los sentidos, de lo cenestésico
(sensaciones y emociones) y lo Kinestésico (desde nuestros músculos, movimientos,
aparato vestibular, etc). Si la información es exacta y suficiente operará eficazmente
logrando deducciones válidas. Sin embargo, en ocasiones, la presión del Niño o el Padre es
tan fuerte que será vencido a pesar de saber exactamente que es lo que le conviene hacer.

Ejemplo:

Juan es médico, está gordo, tiene colesterol e hipertensión y continua comiendo y fumando
en exceso. Su padre era un fumador empedernido y la madre, obesa también, lo
sobreprotegía para que no sufriera por nada. Su Adulto pierde la partida, sabe
perfectamente lo que es mejor para él pero no lo hace.

Modelo ideal de respuesta

Según Berne, el Adulto cuenta con una triple fuente de información:

1.- Su propio banco de datos

2.- El Padre interno (normas, valores, modelos externos)

3.- El Niño (sensaciones, emociones, intuición, experiencias)

Cuando un estímulo llega al Adulto entrará en comunicación con sus propios datos y con
los de los otros dos estados de su YO. La decisión final resultará de la computación de
todos los datos.

Ejemplo:

Estímulo externo: el conductor de otro vehículo nos insulta

Padre interno: "Romperle la cara" (de un padre peleante)


No lo escuches (de madre sobreprotectora)

Adulto: Si me peleo puedo ganar y perder. Si gano puedo ir preso, si pierdo al hospital

Niño: mezcla de rabia, miedo, excitación y recuerdos de experiencias similares

Las decisiones podrán ser:

× Seguir ignorando el estímulo

× Gritarle otro insulto

× Pelear

× Darle consejos

× etc.

Cada respuesta tendrá sus propias consecuencias pero el Adulto tendrá que decidir en
segundos con cual se queda.

La mente no para, los circuitos internos están siempre activos, sin embargo, no siempre
somos conscientes de ello, incluso muchas personas nunca lo son. Cuando el Adulto no
queda informado del contenido los diálogos van del Padre al Niño y viceversa e,
inconscientemente, es como si volviéramos a la infancia, bajo la poderosa influencia de
nuestros padres. Es imperioso que el Adulto tome cartas en el asunto para imponer la
lógica. Para ejercitarnos en ello será bueno realizar los ejercicios que al final del tema le
proponemos

ESTADO NIÑO DEL YO

"Es una serie de sentimientos, actitudes y normas de conducta que son reliquias de la propia
infancia del individuo". (Berne 1961).

En el Niño están los componentes biológicos de la personalidad como son el sexo, la


estatura, la inteligencia, el color de ojos o de cabello. También en él se encuentran sus
primeras experiencias, sus modos de abordar la realidad, su creatividad, su intuición, su
curiosidad, su ingenio,... Contiene todos los impulsos naturales junto con todas las
grabaciones recibidas en la infancia, las primeras experiencias, las reacciones que
experimentó, las respuestas que dio, las "posturas" que asumió con respecto a sí mismo o a
los demás.

En definitiva, el estado Niño del yo es el que contiene todo lo que era el individuo cuando
niño.
El Niño es el primer estado del Yo en aparecer. A partir de él se diferencian más tarde el
Adulto y, finalmente, el Padre.

Aunque su tipo de pensamiento es mágico (cree en lo irracional, la superstición, por lo cual


gran parte de la población en la que predomina el Niño es víctima de charlatanes, adivinos,
curanderos, etc.) también detenta curiosidad, creatividad, intuición, captación global de las
cosas, personas y situaciones. Es lo mejor y lo peor de cada uno de nosotros, lo que nos
gusta hacer. Emplea un lenguaje simple y transmite y capta una gran riqueza de mensajes
no verbales (gestos, tonos de voz, miradas, tono muscular, ritmo respiratorio, cambios en el
color de la piel) muchos de los cuales no son percibidos ni por el emisor ni por el receptor,
pero tienen un importantísimo efecto en la comunicación.

CASO ILUSTRATIVO

Un padre de familia deseaba llevar a su hijo a un determinado colegio con el fin de que
recibiera una adecuada educación pero fue aconsejado de que lo investigase
cuidadosamente. El colegio tenía un sistema de enseñanza un tanto informal y de
vanguardia en el que fundamentalmente se estimulaba la creatividad. Al ver el colegio y
recibir las explicaciones de su funcionamiento fue fácil observar en él tres reacciones
diferentes: en primer lugar frunció el ceño y dijo "no creo que ningún niño pueda aprender
nada aquí, y más con este desorden". Posteriormente sus gestos se suavizaron y mientras
reflexionaba se decía: "antes de decidir voy a informarme bien y a hablar con padres de
alumnos para averiguar la evolución escolar". Mientras seguía pensando su cara se suavizó
aún más y esgrimiendo una sonrisa se dijo: "cómo me hubiese gustado ir a un colegio como
este".

Al analizar con esta persona sus distintas observaciones se vio claramente como en la
primera reconocía la reacción de su propio padre; en la segunda era su Adulto el que
buscaba la mayor información; la tercera era la de su Niño que recordaba sus propias
experiencias escolares poco felices.

Según el análisis estructural, cada persona puede responder a un estímulo especifico en


formas muy diferentes desde cada uno de los estados del yo. Veamos algunos ejemplos
para facilitar la comprensión a la hora de distinguir desde que estado del yo están surgiendo
nuestras respuestas:

Ante una música rock a todo volumen:

Padre: Y se atreven a decir que ese ruido es música.

Adulto: Esa música tan alta me impide concentrarme.

Niño: Con oírla se me abren las ganas de bailar.


Ante un cuadro abstracto:

Padre: A cuatro manchas le llaman arte.

Adulto: Por la marca que lleva está vendido.

Niño: ¡Oh, qué colores tan bonitos!.

Ante una pelea callejera:

Padre: Son unos energúmenos, tenían que matarse.

Adulto: Voy a llamar a la policía.

Niño: ¡Dale, dale!.

Ante un nuevo conocido que echa el brazo por el hombro:

Padre: Cuando actúa así no te fíes, algo querrá.

Adulto: ¿Qué significa este gesto?.

Niño: Me dan miedo los desconocidos.

Ante un empleado que llega tarde al trabajo:

Padre: Es usted una gandula, la próxima vez va a la calle.

Adulto: He de informarme de lo ocurrido.

Niño: !Ojalá pudiera yo llegar tarde!.

Ante el despertador por la mañana:

Padre: Tengo que irme a trabajar

Adulto: Son las ocho de la mañana

Niño: ¡Uf, Que sueño¡

En general, no resulta difícil distinguir en que estado del yo se encuentra la persona en


función de su comportamiento o de sus respuestas. O aplicado a uno mismo, el comprender
desde donde estamos funcionando en cada momento. Sin embargo, en la práctica, el
aspecto más difícil de todo lo relacionado con el análisis estructural de la personalidad es
lograr interiorizar "que Niño, Adulto y Padre no son ideas más o menos útiles, o
neologismos interesantes y fáciles de comprender, sino que se refieren a fenómenos
basados en realidades verdaderas". (Berne 1961).

Es decir, al Padre lo llamamos así porque desde él imitamos realmente la conducta y el


estado mental de nuestros propios padres haciendo, diciendo, pensando o sintiendo como
ellos lo hacían en esa situación. Al Adulto lo llamamos de esta manera no porque la
persona esté desempeñando tal papel, sino porque en ese estado demuestra una probatura de
la realidad efectiva. Por último, el estado del yo Niño implica no que la persona actúe como
lo harían los niños, sino que lo hace como ella misma lo hacía cuando niño, con las mismas
actitudes, modos, etc.

La comprensión y aceptación de esta realidad es algo imprescindible para el avance


personal dentro de esta teoría.

No es de extrañar, sobre todo al principio de la comprensión de este enfoque teórico, que


resulte difícil entender al Padre, Adulto, Niño, como realidades en el propio mundo interno;
sin embargo, a medida que la persona va observándose a sí mismo, va tomando conciencia
de que cuando, por ejemplo, está con sus hijos o con personas en situación de dependencia
de ella, actúa de una forma determinada que tiene mucho que ver con la de sus propios
padres. O de otro modo, cuando juega o se divierte, cuando se expresa de forma expansiva
o se inhibe, cuando se avergüenza o siente temeroso, cuando se ríe o se siente poderoso,...
realmente lo hace de una manera que no difiere o es la misma que ya tenía cuando era niño.
También, toda persona en mayor o menor grado, es capaz de discernir la realidad de forma
clara y objetiva; incluso aquellos cuyo adulto está más deteriorado en un momento
determinado saben contestar de forma adecuada a cualquier pregunta sencilla. Por tanto,
como toda persona ha sido niño, ha tenido unos padres o sustitutos y tiene un determinado
sentido de la realidad, toda persona tiene tres estados del yo que son fuentes separadas de
conducta: El estado Padre del yo, el estado Adulto del yo y el estado Niño del yo.

ESTADOS DEL YO Y CONDUCTAS SUBJETIVAS Y OBJETIVAS

                 
Cuando estoy en   SUBJETIVA   SUBJETIVA   OBJETIVA   OBJETIVA
mi estado: Pienso Siento Digo Hago
PADRE "Todos los Indigna- "¿No le da Le miro
(lo que se debe hombres (o ción vergüenza? indignado
hacer, prejuicios, mujeres) son     señalando
etc.) iguales".     con el
  "Hay que     índice
cumplir". Rabia "¡Cumpla su Golpeo la
    tarea!" mesa con el
"Pobres     puño.
chicos, Compasión "Venir a Los llevo
solos y jugar" al parque
aburridos"

ADULTO   No estamos   El Adulto   "¿Cuáles   Pido un estudio


(Lo que conviene cumpliendo el puede son las detallado y un
hacer. pronóstico de decirse últimas plan de
Datos de la ventas que no cifras de aumento de
realidad.   tiene ventas?" ventas
Estimación de ¿Cómo emociones   Invierto del
probabilidades) invertir   "¿Cuales son modo más
mejor esta hoy los tipos de conveniente
suma? interés?"  
       
NIÑO
(Lo que me gusta Ese perro me Ansiedad, "Vamos a salir Me pongo tenso
hacer; emociones, asusta miedo, temor corriendo" y cruzo la calle
sensaciones       Sigo durmiendo
físicas,   Sueño. Rabia al "Ya voy, ya  
creatividad, ideas Odio el oírlo voy" Lo cuento y me
irracionales) despertador Alegría   río con mis
Voy a contarles "Van dos amigos
un chiste y se gitanos por
van a reír la..."

ANÁLISIS FUNCIONAL

Vamos a profundizar un poco más de lo que hicimos al conocer el Análisis Estructural. A


aquel lo llamábamos así porque el objetivo era conocer la estructura de la personalidad del
individuo. Ahora hablamos de Análisis Funcional porque vamos a estudiar el
funcionamiento de esas estructuras internas.

La diferencia fundamental estriba en que en el estructural interesa sobre todo lo que el


individuo piensa y siente, mientras que en el funcional predomina lo que dice y hace.

Cuando terminemos de leer este capítulo comprenderemos con claridad el dibujo.

Baste ahora con aclarar que

PC = Padre Crítico

PN = Padre Nutritivo

A = Adulto

NS = Niño Adaptado Sumiso


NR = Niño Adaptado Rebelde

PF = Pequeño Profesor

NN = Niño Natural

 ANÁLISIS FUNCIONAL DEL PADRE:

Cuando la persona activa su Estado Padre del Yo puede funcionar de diferentes maneras:

 PADRE NUTRITIVO

Si observamos a un padre cualquiera o incluso a nuestros propios padres, podemos ver que
en ocasiones se muestran de una forma benévola, protectora y nutritiva: alabando,
ayudando, dando permisos adecuados, explicando lo que está bien y es justo, acariciando y
consolando cuando conviene, haciéndose cargo de los problemas y favoreciendo
soluciones... Es la parte del Padre que nosotros llamamos PADRE NUTRITIVO
POSITIVO (PN+).

En otras ocasiones pueden ser sobreprotectores o melosos, pueden dar permisos


inadecuados o ayudar menospreciando, pueden ser demasiado posesivos y paternalistas,
pueden ser acaparadores y demagogos. Es el PADRE NUTRITIVO NEGATIVO (PN-).

Así, por ejemplo, si un padre lleva al hijo, que acaba de aprender a andar, tomado para una
larga caminata, lo está protegiendo, ayudando... (PN+); pero si el chico tiene ya ocho años
probablemente lo está perjudicando puesto que le dificulta el desarrollo de su propia
resistencia, seguridad, autovaloración, etc. propiciando la dependencia (PN-).

Ejemplos:

Madre a hijo: José, pareces desanimado. ¿Hay algo sobre lo que quieras hablar para sentirte
mejor?

Marido a esposa: No te preocupes cariño, cualquiera puede cometer un error como ese.

Jefe a empleado: Parece preocupado con el nuevo sistema. No se preocupe, a todos nos está
costando.

Frases del estilo de:

Descansa un poco, después te sentirás mejor.

Deja que te frote donde te duele.

Estás cansado, deja que lleve ahora yo este paquete.


 PADRE CRÍTICO

Ese mismo padre también puede comportarse protegiendo cuando es necesario, dando
normas oportunas, orientando de forma conveniente, velando por la seguridad de los
demás... Es el PADRE CRÍTICO POSITIVO (PC+).

En otro momento puede ser demasiado crítico, juzgando y evaluando, manteniendo y


controlando, prohibiendo, acusando, vituperando, señalando, protestando, renegando... es el
padre malo, el padre severo y autócrata, aquel que genera la actitud de contradependencia
de quienes están bajo su "espada", es el padre que "apoca y achica", que acompleja o
inhibe, que infunde miedo llamándolo, quizá, respeto; es el padre que se piensa poseedor de
la verdad absoluta, conocedor de todo; está lleno de opiniones y prejuicios, generalmente
irracionales, a cerca de la religión, política, tradiciones, estilo de vida, crianza de los hijos,
formas de hablar, ropas adecuadas, de los gitanos o los negros, o de los jóvenes de ahora,
etc... Es el PADRE CRÍTICO NEGATIVO (PC-).

Así, por ejemplo, si un padre dice a su hijo "bájate del balcón que puedes caerte" le está
dando la oportunidad de tomar conciencia de un hecho que va a facilitar su propia
seguridad a la vez que le demuestra estima y aprecio (PC+); pero si le dice "¡Niño, eres
imbécil, no ves que te vas a caer que te lo he dicho ya mil veces!", lo que está haciendo de
entrada es devaluando y despreciando al otro, a la vez que insultándolo y agrediéndolo;
Esto va a degenerar, fácilmente, en una ruptura de la comunicación y en respuestas del otro
en consonancia con la rabia y mal genio de aquel (PC-)

Las siguientes frases son propias de PC-:

Las mujeres no deben ir solas por la calle.

Los gitanos no son de fiar.

Comiendo no se habla.

Los hijos siempre han de respetar a los padres.

Los hombres no tienen miedo.

 ANÁLISIS FUNCIONAL DEL ADULTO:

Es la parte de la personalidad que computa la información, la procesa y responde en


consecuencia. Se caracteriza por su vocación por la objetividad, la razón y la lógica. Es
como un ordenador que capta los datos, los combina inteligentemente y los trata de forma
lógica procediendo por inducciones y deducciones sucesivas para tomar, finalmente, la
decisión adecuada, captar la mejor acción y elegir la solución correcta.

El Adulto está preocupado por la transformación de los estímulos en elementos de


información y por el proceso y la clasificación de esta información sobre la base de la
experiencia anterior. Cuando la persona funciona de esta manera lo hace desde su Adulto y
de una forma positiva (A+).

Sin embargo, en ocasiones el ambiente proporciona datos erróneos o fallan los analizadores
intelectuales o los propios sentidos, entonces la persona puede engañarse, interpretar mal,
creer algo que es falso, etc. También puede ocurrir que actúe con demasiada frialdad, con
rigidez, "robotizado" y entonces será Adulto Negativo (A-).

El sistema nervioso no está completamente desarrollado cuando la persona nace y hasta los
12 años que aparece el pensamiento abstracto puede decirse que no existe totalmente el
Adulto. A esta edad se hace funcional plenamente.

 ANÁLISIS FUNCIONAL DEL NIÑO:

También en el Niño existen diferentes formas de funcionamiento:

 NIÑO NATURAL

Es la parte del Niño que juega sin trabas, que ríe o llora cuando lo siente, que se pone triste
o contento en consonancia con los acontecimientos, que dice las cosas tal como las ve, sin
restricciones y tabúes, sin prejuicios, que se asombra con cualquier cosa, que se revela
contra las anomalías de este mundo,... Es el NIÑO NATURAL (NN). Es en realidad lo que
la persona sería si nada le influyese en otra dirección. Este Niño es el que responde
impulsivamente a las sensaciones de su propio cuerpo, llorando cuando tiene hambre,
arrullando cuando está confortable y satisfecho, prefiriendo el placer al dolor y siendo
desvergonzadamente sensual. Disfruta con sensaciones tales como rodar sobre una
alfombra o chapotear el agua de un charco, sorber ruidosamente un biberón o explorando y
asombrándose del descubrimiento de su propio cuerpo. No tiene censor interior que le diga
"NO".

¿Ha visto alguna vez a una persona lamiendo un helado con delicia, bailando con feliz
abandono o riendo a "carcajada suelta"? En tales casos ha visto a su NN expresándose.
Independientemente de la edad de la persona, su Niño Natural es la parte mas valiosa de su
personalidad. Añade encanto y cordialidad dando capacidad para el afecto, la
espontaneidad, la sensualidad, la curiosidad, la imaginación. La persona con un NN sano es
probable que disfrute de la vida a la vez que será un compañero divertido.

No obstante, el NN no siempre es agradable y divertido, también es miedoso, inmoderado,


egocéntrico. Es, en resumen, la parte natural de la persona.

 EL PEQUEÑO PROFESOR

Es la parte del Niño innatamente intuitiva, creadora, alógica, manipuladora.

Sin conocimientos especiales el niño intuye mucho de lo que ocurre a su alrededor. El mira
la cara de su madre y decide que es mejor dejar lo que está haciendo, comprende a la
perfección el mensaje no verbal enviado a través de una mirada desaprobadora y decide
entonces con su PEQUEÑO PROFESOR (PF) que es lo mejor que puede hacer en esa
situación. Estructuralmente decimos que es el Adulto del Niño y su continua pretensión es
homeostática, persigue el equilibrio entre las demandas del medio ambiente exterior y las
de su propio mundo interno.

Cuando una persona madura, su intuitivo PF continúa activo. Por ejemplo un individuo
puede intuir el significado del mentón tenso del jefe o del guiño de ojo de un amigo. Sin
embargo, el PF a veces se equivoca y el jefe puede tener dolor de muelas y al amigo picarle
en el ojo.

Es intuitivo y creador pero a la vez su proceder es simple y primitivo, no razona porque no


tiene la estructura metodológica para ello y de ahí que sus conclusiones tienden a ser
inconsistentes. Por ejemplo, tiene un padre que le pega que lleva bigote- Conclusión: miedo
a los hombres con bigote. El PF es muy hábil para adaptarse a las situaciones y con él una
persona puede manipular a su cónyuge, padre, maestro, amigo, jefe, etc. El marido puede
manipular a la esposa con un ramo de flores si llega tarde a casa, ella puede aprovechar la
oportunidad para sacar un vestido nuevo. El hijo se lleva el coche con la excusa de ir a
estudiar a la biblioteca, etc.

El Pequeño Profesor del Niño no está siempre bien informado. El no ha vivido lo suficiente
ni ha tenido las experiencias suficientes para estarlo. A menudo toma decisiones
equivocadas y saca conclusiones erróneas. (Ejemplo: una madre comenta con otra oyéndola
su hijo: "Calla, calla, no me digas más, si la clase que les ha tocado es una ratonera". Al día
siguiente el niño llora al ir a clase, no quiere entrar, nadie sabe que le pasa. Tras mucho
indagar ocurre que lo que le da miedo son los ratones de la clase). Es por ello que en
muchas ocasiones cuando la persona funciona bajo alternativas de su PF finalmente llega a
malas soluciones, a problemas, a situaciones difíciles. El PF es genial, pero también puede
ser manipulador, fantástico, egoísta, etc. Por ello es conveniente que funcione en la persona
pero conjuntamente con el Adulto.

Resulta interesante aclarar que NN y PF son innatos, naturales en la persona. Para algunos
autores ambos conforman el llamado NIÑO LIBRE (NL). Lo que realmente nos importa
aquí es conocerlos en la persona, o en nosotros mismos, con el fin de permitir su necesaria
expansión sin ignorar a la vez sus posibilidades de originar problemas.

 NIÑO ADAPTADO

El niño, desde el mismo momento de su nacimiento, e incluso desde el instante en que fue
engendrado, está sujeto a los distintos avatares y vicisitudes de la vida. Cualquier decisión
de la madre como tomar o no una medicación en el embarazo, comer de unos u otros
alimentos, fumar o tomar drogas, estar nerviosa o tranquila y hasta decidir que nazca o no,
va a influir determinantemente en su vida. Continuamente está en inter-relación con su
medio. Ese proceso de adaptación y desarrollo va a depender de forma total de las
condiciones ambientales a la vez que de las propias características personales. A toda esa
serie de registros interiorizados de amoldamiento a ese espacio es a lo que llamamos NIÑO
ADAPTADO.
Inmediatamente después de nacer el bebé empieza a adaptarse a las demandas del mundo
exterior. Lo hace por voluntad propia, por necesidad de sobrevivir. Irremediablemente ha
de adaptarse o morir, ni siquiera es capaz de discernir el frío, del hambre o del dolor, es a
través del contacto con el mundo, especialmente los padres, que va desarrollando,
descubriendo, conociendo: en un momento determinado se encuentra mal, la madre le da
alimento y le viene una placidez absoluta; pero en otro momento que también está mal lo
arropa y nuevamente se siente feliz. Es la madre quien distingue sus necesidades, sabe más
de él que él mismo. Por eso el que la madre sonría o frunza el ceño, el que apruebe o
desapruebe, que se preocupe de algo o no le de importancia, que premie o castigue, es lo
que va a ir haciendo que el niño vaya adaptándose formando esta parte de su personalidad
principalmente influida por los padres.

Ahora puede surgir una confusión derivada de hablar de la influencia de los padres tanto en
el origen del Estado Padre del Yo como en el NA. La diferencia sustancial está en que
mientras en aquel lo que la persona hace es actuar tal y como lo hacían las figuras
parentales, cuando actúa desde el Niño Adaptado lo hace tal y como él mismo lo hacía
cuando era niño respondiendo del mismo modo y, por tanto, influenciado por los padres a
la manera de su infancia, buscando tal vez la aprobación de aquellos o reproduciendo bajo
los mismos patrones de comportamiento.

El individuo en su infancia, es decir, el niño, tiene diversas posibilidades de adaptarse a su


medio: puede tender generalmente a hacer aquello que los demás esperan de él,
adaptándose de forma sumisa y entonces hablaremos de NIÑO ADAPTADO SUMISO
(NAS), o bien puede desarrollar la tendencia a actuar haciendo lo contrario o dejando de
hacer lo que se le pide y en este caso hablaremos de NIÑO ADAPTADO REBELDE
(NAR). Si nos imaginamos a los niños fácilmente entenderemos estas dos posibilidades de
conducta. Desde el NA Sumiso acomodándose y sometiéndose a las exigencias del exterior,
siendo "un niño bueno" y desde el NA Rebelde oponiéndose y rebelándose, siendo díscolo
y difícil, siendo "un niño malo".

Como en los demás estados del yo, en el NAS y NAR están los sistemas positivo y negativo
de conducta. Así, por ejemplo, cuando una persona espera que se ponga verde el semáforo
o cede preferencia a otra es NAS+; sin embargo, si alguien se le cuela en una cola y es
incapaz de mostrarse asertivo o se siente temeroso de ver al jefe, será NAS-. Del mismo
modo, quien luche por vencer una injusticia activará su NAR+ pero quien siempre hace lo
contrario que se le pide o siempre molesta por llamar la atención estará en NAR-.

Presentamos ahora una tabla de acción - reacción que es indicativa de la tendencia


preferencial a interconectarse entre sí que manifiestan los distintos estados del Yo.

Según esta tabla también podemos deducir que estado del Yo emitió el estímulo al constatar
por la expresión conductual cual fue el estado del YO que reaccionó ante el mismo.

ACCIÓN REACCIÓN RESULTADO

Cuando el estímulo Tiende a obtener Con el resultado surge del: respuesta del: de:
Niño Sumiso Represión

PADRE

Padre Crítico Intolerancia

CRITICO

Niño Rebelde Agresividad

PADRE Niño Sumiso + Tolerancia

CRITICO + Aceptación

Niño Sumiso Adaptación

PADRE Niño Natural Disfrute

Padre Nutritivo Distensión

NUTRITIVO

Niño sumiso Dependencia inseguridad

Niño Rebelde Delincuencia

ADULTO Adulto Adecuación

Padre Nutritivo Sobreprotección

NIÑO

Padre Crítico Desvalorización

SUMISO

Niño Rebelde Desconsideración

Niño Sumiso Lástima mutua

Niño Rebelde Pelea

NIÑO

REBELDE Padre Crítico Bronca


Niño Natural Alegría - Placer

NIÑO

Padre Nutritivo Comprensión

NATURAL

Padre Crítico Fijación límites

 SISTEMAS DE DIAGNÓSTICO

¿Cómo saber en qué estado del Yo se está?

Para ello tenemos cuatro sistemas de reconocimiento. Si todos ellos coinciden hay una alta
seguridad de que el diagnóstico es acertado. Esos cuatro sistemas son:

DIAGNÓSTICO CONDUCTUAL

Basándonos en los signos de conducta objetiva. (Ver cuadro de "signos de conducta").

Como vemos en ese cuadro, los signos verbales, gestuales, biológicos y sociales nos van a
permitir discernir en el estado del Yo que está la persona

DIAGNÓSTICO SOCIAL

Se refiere al impacto que cada comportamiento produce en los demás, el efecto que
consigue en el otro cada una de las conductas emitidas.

En las relaciones interpersonales, cuando alguien activa un determinado estado del Yo,
tiene una cierta esperanza de respuesta, porque cada estado del Yo está especializado en
producir ciertas reacciones que le son específicas, y cada uno de ellos tiene tendencia a
encontrarse con un homólogo y los que le resultan complementarios. (Ver tabla de acción-
reacción)

DIAGNÓSTICO HISTÓRICO

Si son ciertos los postulados psicogenéticos sobre los estados Padre y Niño Adaptado, es
posible indagar su origen histórico; conocer a las personas que estructuraron el estado
Padre y reproducir las vivencias que dieron origen al Niño Adaptado. Ambos reproducen
secuencias de conducta que están grabadas en ellos con anterioridad, bien sea por
introyección del modelo o por experiencia vivida.

Una encuesta cuidadosa puede llevar a la persona desde la escena presente hasta la escena
inmediata pasada y desde ella hasta la más lejana en la que se efectuó la grabación.
Para investigar si se está en el Niño: "Cuando sintió, pensó, hizo, algo similar; tal vez en la
infancia? (ante comportamiento negativos repetitivos, fobias, etc).

Para investigar al Padre: "¿Algún familiar suyo actúa o actuó así alguna vez?" (Para ver
modelos que está imitando)

DIAGNÓSTICO FENOMENOLÓGICO

Se refiere a la experiencia personal: lo que piensa y siente en determinado momento. Esto


conduce a diferenciar si está re-experimentando un episodio de la infancia (es el Niño). Si
está pensando lógicamente (A) o si está imitando una figura parental.

ANALISIS DE TRANSACCIONES

Mientras que el Análisis Estructural y Funcional son una psicología individual, el primero
se ocupa del estudio de la estructura de la personalidad del individuo y el segundo de cómo
funciona esa estructura. el Análisis de las transacciones es una psicología social que se
ocupa de la relación existente entre los distintos individuos, de lo que sucede entre ellos.

Cuando dos personas se ponen frente a frente, sus 6 estados del Yo pueden estar implicados
en la relación. Si conocemos bien a las personas, y muchas veces sin conocerlas, seremos
capaces de distinguir desde que estado está emitiendo su respuesta. Entonces lo que ocurre
lo podemos representar con flechas que van desde el estado del Yo de la persona que emite
hasta la que recibe y la posterior respuesta de aquella. Habrá pues un estímulo y una
respuesta entre ambos a lo que llamamos transacción. Por tanto, una transacción es cada
una de las interrelaciones entre dos personas, la unidad mínima de la relación social.

Las transacciones se definen como intercambios de estímulos y respuestas entre estados del
Yo específicos de diferentes personas. Una transacción consistente en un solo estímulo y
una sola respuesta, verbal o no verbal, es la unidad de acción social.

CLASIFICACION DE LAS TRANSACCIONES

1. Según el número de estados del Yo implicados:

A) SIMPLES: un solo estado del Yo por participante.

B) COMPUESTAS: más de un estado del Yo.

2. Según el origen de la respuesta:

A) COMPLEMENTARIAS

B) CRUZADAS

3. Según el número de mensajes emitidos simultáneamente:


A) NO ULTERIORES: un solo mensaje por vez

B) ULTERIORES: dos o más mensajes simultáneos.

Las ulteriores se subdividen en:

- ANGULARES: dos estímulos simultáneos y una respuesta

- DOBLES: dos estímulos y dos respuestas simultáneas

TRANSACCION COMPLEMENTARIA SIMPLE

Es complementaria aquella transacción cuya respuesta es recibida por el mismo estado del
Yo que emitió el estímulo y, a su vez, proviene del estado del Yo que lo recibió. Es decir,
gráficamente la flecha o vector parte desde un estado del Yo de la persona que inicia la
comunicación, hasta otro de quien la recibe; la respuesta de este va desde el mismo estado
que recibió y hasta el mismo del que emitió.

Son las transacciones más sencillas en donde la relación es paralela. Mientras la


comunicación se mantiene a este nivel puede proseguir indefinidamente. Berne califica
como transacción complementaria aquella que es "apropiada, cabe esperar y sigue el orden
natural de las relaciones humanas saludables".

Pueden ocurrir entre dos cualesquiera estados del Yo. Por ejemplo, dos personas pueden
llevar a cabo una transacción Padre-Padre cuando se lamentan de que sus hijos abandonen
el hogar; Adulto-Adulto cuando resuelven un problema; Niño-Niño cuando se divierten
juntos.

Si sacamos cuentas veremos que existen 9 posibilidades de estas transacciones: PP, PA, PN
AA, AP, AN - NP, NA, NN

Ejemplos

Estímulo: "¿Qué hora es?" (Vector de Adulto a Adulto por el contenido).

Respuesta: "Las ocho y media". (También Adulto - Adulto por la información).

E: "Esos niños echan de menos a su padre" (P-P)

R: "Vamos a llevarlos al parque que se diviertan" (P-P)

E: "¡Como me gustas!" (N-N)

R: "Tu también me gustas mucho!" (N-N)

E: "Estoy tan preocupado por mi hijo que no me concentro"


R: "Puede salir temprano e ir al hospital"

También existe la posibilidad de que una transacción complementaria sea negativa o


inadecuada. Es el caso de las TRANSACCIONES CERRADAS que es cuando la
transacción es complementaria pero los vectores parten de los sistemas negativos de los
distintos estados del Yo.

Ejemplos

E: "Nunca haces nada bien" (PC- persigue a NAS-)

R: "Si, disculpa... yo trato, pero..." (NAS- en continua disculpa ante el PC-)

E: "Desde ahora volverás siempre a las 11" (PC a N)

R: "Vuelvo cuando me da la gana" (El NAR- recoge el mensaje y queda enganchado al PC)

Son transacciones complementarias simples pero negativas. Además, son cerradas porque
las personas que aprendieron esos sistemas de relación los mantienen siempre e incluso
buscan y encuentran personas con esos mismos mecanismos como si esa forma de actuar
fuera la única alternativa, cuando en realidad no es más que una internalización de un
"programa" educativo.

TRANSACCIONES CRUZADAS

Son aquellas transacciones en las que la respuesta o no vuelve del mismo estado del Yo del
receptor o no es recibida por el mismo estado que emitió el estímulo. Hay, por tanto, cruces
o se forman ángulos en los vectores.

Ocurre cuando la respuesta al Estímulo es inesperada; se activa entonces un estado


inapropiado del Yo, se cruzan las líneas de transacción entre las personas y estas optan por
retirarse, alejarse o cambiar de conversación.

Ejemplos

Estímulo: "¿Qué hora es?" (Vector de Adulto - Adulto)

Respuesta: "Siempre estás preguntando" (vector Padre - Niño)

E: "¡Vamos a divertirnos!" (N-N)

R: ¿No vas a tener seriedad nunca?" (P-N)

E: "Srta. ¿Ha visto el informe del Sr. López?" (A-A)


R: "Usted lo tiene siempre todo perdido" (P-N)

Si nos paramos un poco a pensar nos daremos cuenta de que hay 72 posibles transacciones
cruzadas. Son las 81 posibles menos las 9 complementarias. Sin embargo, por su interés
psicológico solo nos vamos a parar a estudiar algunas de ellas:

1. TIPO I o Transferencial

El estímulo es percibido por el receptor por un estado del Yo distinto al que iba destinado y
responde en función de lo que él percibió.

Ejemplo

Estímulo: "¿Terminaste tus tareas?" (A - A)

Respuesta: "Siempre estás vigilándome" (N - P)

Está claro que la persona que responde ha procesado interpretando de determinada forma la
pregunta pero no en función de su contenido.

Las personas que tienden mucho a este cruce tienen muy desarrollado el NA (Niño
Adaptado) por haberse dirigido a ese estado del Yo la mayoría de los mensajes tempranos.
Sus padres utilizaron demasiado el estado parental del Yo para educarlos y por ello
emocionalmente les dejaron fijados en etapas adolescentes o preadolescentes del desarrollo,
con sumisión o rebeldía ante la autoridad.

Esta es la típica y más conocida transacción transferencial donde, por ejemplo, el alumno
proyecta a su Padre interno sobre el profesor, el empleado sobre el jefe o el paciente sobre
el psicoterapeuta. Según Berne, es esta la transacción que ocasiona más problemas en el
mundo.

 2. TIPO II o contratransferencial

Es justamente al contrario que la anterior. Las personas con esta tendencia poseen
demasiado desarrollado el Padre y en lugar de computar para resolver adecuadamente los
problemas, "persiguen" o "salvan" a los demás.

Ejemplo

Estímulo: "He suspendido el examen" (A - A)

Respuesta: "Ya te dije que eras un vago" (PC - N) ó

"Pobrecito, con lo que has estudiado" (PN a N)

 3. TIPO III o Deshumanizada


Es la que ocurre cuando el estímulo proviene del NN que solicita comprensión, cariño o
protección y recibe la respuesta del Adulto con sus formas peculiares, que como sabemos
son frías, intelectualizadas y asépticas. Los profesionales con formación exclusivamente
técnica tienden a este tipo de transacción en situaciones de intimidad. También es una
forma de negar elogios merecidos, al no reforzar los logros de los demás.

Para entender esta transacción un poco más: "no siempre es Adulto usar Adulto". No
olvidemos que las caricias más nutritivas, de mayor nivel biológico, proceden del NN y del
Padre Nutritivo.

Ejemplo

E: "Mami, aprobé todas las asignaturas" (N a P)

R: "Era lo previsible" (A a A)

 4. TIPO IV o Respuesta Exasperante

Es la que se da cuando desde el Padre adecuado la persona se muestra justa, firme o


interesada por los demás y recibe una respuesta Adulta que descalifica el contenido ético el
mensaje. Ocurre cuando alguien que requiere comprensión recibe hechos. La persona que
utiliza este tipo de transacción con frecuencia puede ser tachada de cínica.

Ejemplo

E: "¡Deja de mirar la televisión y escúchame, por favor!"

R: "Observo que estás nervioso. Tomate algo caliente"

Vemos que la persona necesita, pide, atención (P a N) y recibe una fría respuesta Adulto.

 5. TIPO V o Queja Mutua

Ocurre cuando alguien pide protección o ayuda (N a P) y el otro responde a su vez


quejándose (También N a P).

Ejemplo

E: "Vengo muy cansado, he tenido un día..."

R: "Pues anda que yo que..."

 6. TIPO VI o Transacción del Infinito


Es la contraria a la anterior. Consiste en que Estímulo y Respuesta son de P a N. O de otro
modo, se responde a un ataque con otro ataque. Llamadas así porque parecen seguir hasta el
infinito.

Ejemplo

E: "No haces más que pelearte con tu hermano"

R: "Pues anda que tú que siempre peleas con mamá"

Es un circuito de mutuo refuerzo de "estar mal" procurando que el otro se sienta peor para
sentirse uno mejor.

 TRANSACCIONES ULTERIORES

Son las más complejas, en ellas intervienen simultáneamente más de un estado del Yo. Se
envía un mensaje ulterior disimulado en una transacción socialmente aceptable. Tal es, por
ejemplo, el cliché de "sube a tomar una copa" que mientras el Adulto dice una cosa, el Niño
envía una insinuación.

Implican mensajes dobles: uno de ellos social (evidente, aparente, aceptable) y otro
psicológico (oculto, sutil, menos perceptible, a veces deshonesto) generalmente transmitido
en forma no verbal. Cuando una vendedora de ropa le dice a la señora "es la última moda...,
quizá demasiado para usted" está enviando un mensaje que oído por el Adulto
probablemente dirá "tiene usted razón", pero oído por el Niño la respuesta puede ser
"exactamente lo que me gusta, me lo quedo".

Como es difícil atender a dos Estímulos al mismo tiempo, el estímulo social distrae al
Adulto pero el Niño o el Padre quedan influidos por el psicológico que si no llega a la
conciencia del Adulto no puede ser enfrentado del modo conveniente y por ello "engancha"
un programa interno negativo.

Las transacciones ulteriores forman la base de los "juegos psicológicos". Son usadas
frecuentemente en política, en el flirteo, en las ventas y publicidad, y son la comunicación
favorita de los padres de esquizofrénicos. Se dividen en:

ULTERIORES ANGULARES

Involucran tres estados del Yo. La más conocida es la de la vendedora que vimos. Otro
ejemplo:

E: "¡Que rico parece tu bocadillo!" (Lleva un mensaje N-N directo pero a la vez un mensaje
N-P de "dame un poco")

R: "Toma la mitad" que responde al mensaje psicológico encubierto


En general, estas transacciones implican manipulación. Para que la respuesta enganche
debe existir en la otra persona falta de información, ingenuidad, patología psicológica, o
alguna flaqueza o punto débil. De lo contrario, dará una respuesta directa descalificando la
parte oculta del mensaje y el emisor probablemente buscará otro candidato.

ULTERIORES DOBLES

Involucran en total cuatro estados del Yo. Dos para el emisor y dos para el receptor.

Ejemplo

E: "¡Vaya, volví a equivocarme!" (Mensaje social A-A y psicológico de "que tonto soy" de
N-P)

R: "Si, ya veo" (Mensaje social A-A y psicológico de "si eres tonto, si" (P-N)

TRANSACCION DE LA HORCA

Es un tipo especial de transacción ulterior en la que un estímulo que comporta una conducta
destructiva para la propia persona, recibe una respuesta que refuerza el contenido
perjudicial.

Ejemplo

E: "Ayer cogí una borrachera que... ja, ja, ja"

R: "¿Si?, es que eres un caso, ja, ja, ja"

Reír para "los adentros" las propias desgracias o las de otras personas o hacerlo
forzadamente son de este tipo de transacción.

LEYES DE LA COMUNICACION

Berne formuló tres reglas de la comunicación:

1. "Si las transacciones son complementarias, la comunicación continúa indefinidamente,


hasta cumplir su objeto". (Que puede ser positivo o negativo).

2. "Si la transacción se cruza, la comunicación se interrumpe". (Se corta del todo o sigue
otro tema).

3. "En las transacciones ulteriores, lo que determina el resultado final es la parte oculta,
inconsciente".

 VALIDEZ Y EMPLEO DE LAS TRANSACCIONES CRUZADAS


 Tras la lectura del tema se puede deducir que las transacciones cruzadas son siempre
negativas en el proceso de la comunicación humana. Sin embargo, no siempre esto es así.

El manejo abierto y versátil de las transacciones suministra una gama de opciones muy
amplia de la que podemos beneficiarnos dependiendo de la oportunidad y la forma de usar
las alternativas transaccionales.

Una cuestión diferente es la filosofía que ampara el uso de las diferentes opciones. Al igual
que ocurre con otras áreas del saber positivo, los conocimientos transaccionales pueden ser
empleados en pro de la mejora de la comunicación e integración psicológica del ser
humano y no deben ser utilizados para estructurar defensas sociopáticas, ni para manipular
a otras personas, ni para alentar carreras maníacas hacia el triunfalismo irreal.

Las transacciones cruzadas interrumpen el proceso de comunicación, porque alguno de los


interlocutores cambia el estado del Yo o provoca el cambio en el otro interlocutor, al variar
el tipo o las características de las señales emitidas.

El procedimiento de cruzar puede ser válido en ocasiones:

1- Ante estructuras relacionales cerradas:

Este es el caso cuando cada uno de los interlocutores sólo utiliza un estado del Yo, que
siempre es el mismo, sea cual sea la situación.

La persona "A" siempre que se dirige a "B" lo hace así:

"Haz esto" (Padre)

"Esto otro no te conviene" (Padre)

"Siempre hay que decírtelo todo" (Padre)

"Eres tonto" (Padre)

La persona "B" también siempre reacciona complementariamente usando su Niño de forma


invariable:

"Ahora mismo lo haré" (Niño)

"Haré lo que tu me digas" (Niño)

"Siempre me pasa lo mismo, que tonto soy" (Niño)

Otras veces se calla y queda ocultando sentimientos de incapacidad, inadecuación,


insuficiencia, desvalía, etc...
El mantenimiento de esta estructura de relación patológica puede determinar que "B" sea
un apéndice de "A", que a su vez va a sentir como insufrible la responsabilidad acumulada
sintiéndose imprescindible, etc... Con ello ambos se irán destruyendo de forma progresiva,
poco a poco.

Los cruces transaccionales pueden ayudar a ambos a recuperar su autonomía. Como la


transacción cerrada era de P a N, las posibilidades de cruce son nueve:

Ejemplo donde el Estímulo es "eres tonto". (De Padre a Niño)

1º. Adulto - Adulto:

"Quizá no sea muy inteligente, pero ¿crees que repitiéndomelo es la mejor manera de
ayudarme?"

2º. Niño - Adulto:

"Sin embargo, me gustará que tú me enseñes lo que sabes. Me encantará aprender de ti".

3º. Padre - Adulto:

"También tú puedes equivocarte, sobre todo cuando haces apreciaciones tajantes o


generalizaciones".

4º. Padre - Niño:

"Ponte en mi lugar, y escucha que alguien te diga "tonto" todo el tiempo".

5º. Niño - Niño:

"Pero como tu eres tan listo, entre los dos hacemos buena media".

6º. Adulto - Niño:

"Ser tonto es desgracia, máxime cuando te lo recuerdan con insistencia".

7º. Adulto - Padre:

"Esa es una apreciación tuya y se que también tú puedes ponderarla".

8º. Padre a Padre:

"Los tontos, por lo general, son incapaces de hacer nada".

9º. DIANA:
Consiste en dar una respuesta que alcance sucesivamente a todos los estados del Yo de la
otra persona:

"Estás buscando molestarme (A - A), no me quiero enfadar (N - P) y tú y yo sabemos


cuales son mis valores como persona y como los utilizo.(P - N)".

2. Ante las transacciones transferenciales y contratransferenciales.

La persona que utiliza la transferencia está enganchada en esa forma de comunicación


siendo inconsciente del hecho. El cruce puede servir para romper la invitación que hace a
mantener el bloqueo y permitir avanzar en los objetivos que la comunicación tenga.

TRANSACCIONES COMPLEMENTARIAS INADECUADAS (NO OK)

Las transacciones con familiares en la infancia producen aprendizaje de conductas que


luego tendemos a repetir en edades posteriores. Es como si en nuestros estados del Yo
quedaran grabadas a modo de programas de computadoras que vamos a repetir.

¿Por qué lo repetimos? Sencillamente, porque es lo que conocemos, nos permitió sobrevivir
y desarrollarnos lo mejor posible en el ambiente que nos tocó en donde adoptamos las
mejores opciones posibles a nuestro alcance. Todo comportamiento, por más irracional o
bizarro que parezca, se torna lógico si se estudia en el contexto en que se produjo. (Un
ejemplo típico es el del esquizofrénico que aprendió a pensar, sentir y actuar
esquizofrénicamente porque su medio familiar es esquizofrenizante.

Cada ambiente va a reforzar en sus niños sólo aquellas conductas que encajan en las
expectativas familiares. Según Berne, la porción más intensa y significativa de dichas
expectativas está en el Niño Adaptado de los padres, siendo a la vez no consciente y no
verbal, en la mayoría de los casos.

Tras la repetición de miles de veces, esos "programas" familiares, quedan internalizados de


forma que luego tenderemos a buscar, de forma inconsciente, individuos con programas
complementarios a los que llevamos en la cabeza. Es decir, las transacciones más
significativas en nuestros años de formación van a quedar registradas en nuestra mente,
internalizadas. Luego nosotros en futuras relaciones las sacaremos de modo que se
repetirán pero ahora con otras personas.

Ejemplo: Un chico dependiente, débil, a causa de una madre sobreprotectora que lo anula,
está siempre cometiendo errores, tropezando, se le caen las cosas, fracasa en todo, es
vergonzoso, y tímido, constantemente da la imagen de inutilidad, todo lo justifica,.. La
madre, en cambio, siempre lo presiona, lo acosa, indistintamente lo sobreprotege o
persigue, cuando algo le sale mal ella lo trata de imbécil y como no confía en él ella es la
que le hace todo... Con el tiempo conocerá a una chica, se enamorará,... luego un
observador quedará sorprendido al ver que la relación establecida con la chica se asemeja
totalmente a la que mantenía con su madre. No ha sido casualidad, todo estaba "escrito".
Siempre son NO OK puesto que es una repetición sin más, una forma de conducta
automatizada y donde el Adulto del sujeto no interviene para nada en su actualización.

TRANSACCIONES CERRADAS

Se definen como "transacciones complementarias estereotipadas entre estados del Yo NO


OK de dos o más individuos en las cuales ambas partes están enganchadas sin saber cómo
salir de la misma" (Kertész) .

(Aclarar que cada vez que en Análisis Transaccional se utiliza OK se hace referencia al
sistema positivo de conducta, mientras que NO OK se refiere al negativo).

Se caracterizan especialmente por ser repetitivas, tener una importante carga afectiva, de
signo negativo, y por llevar a las dos partes a no saber como salir del atolladero a pesar del
importante daño que su mantenimiento representa.

Hay varios tipos de transacciones cerradas que ahora vamos a ver con ejemplos
representativos:

1.-

PC ® NS

NS ® PC

PC: "Te has vuelto a equivocar"

NS: "Si, yo trato, pero es que..."

Muy frecuente entre padres e hijos o entre maridos y mujeres (o viceversa). Siempre hay
uno PC en actitud de persecución y otro NS en actitud de disculpa.

2.-

PC ® NR

NR ® PC

PC: "Coge bien la cuchara para comer"

NR: "La cojo como quiero, ¿Vale?"

Frecuente entre padres perseguidores e hijos rebeldes. Ambos parecen buscar la ocasión
para engancharse.

3.-
PN ® NS

NS ® PN

PN: "Pobrecito, te vas a cansar andando"

NS: "Si, ya estoy cansado, llévame tú"

Muy común en madres sobreprotectoras que generan hijos desvalidos y dependientes.

4.-

PN ® NR

NR ® PN

PN: "Llévate el paraguas que puedes enfriarte"

NR: "Me llevo lo que quiero"

Ante la sobreprotección de uno el otro responde con rebeldía; uno ocupándose demás y otro
no aceptando sugerencias quizá válidas.

5.-

PC ® NR

PC ® NR

PC: "Deja las zapatillas en el armario"

PC: "Más desordenado que tú no hay nadie"

Como se ve ambos establecen la misma transacción. Cuando hablábamos en general de las


transacciones a esta la llamábamos transacción del infinito (Ver tema).

6.-

NR ® NR

NR ® NR

NR: "¡Si tienes... ven aquí!"


NR: "¡Ya estoy aquí.. qué pasa?"

Ambos generan enfrentamiento, competencia, pelea.

7.-

AN ® NS

NS ® AN

NN: "Anda guapísima, déjame pasar delante"

NS: "Bueno, pero es que... "

Aquí mientras uno utiliza argucias para manipular y seducir, el otro no hace más que
someterse.

EJERCICIO:

Ahora va a aplicarse a sí mismo lo aprendido.

Piense en que tipos de transacciones cerradas descritos se encuentra usted enganchado, en


las distintas facetas de su vida:

PAREJA   ME ENGANCHO EN   ESTADO DE MI YO    


LAS TRANSACCIONES QUE USO

HIJOS

PADRE

MADRE

TRABAJO

AMIGOS

OTROS
          
EJEMPLOS         
REALES
SUCEDIDO
          

COMO MODIFICAR TRANSACCIONES CERRADAS


Existen dos posibilidades para salir de las transacciones cerradas que pueden utilizarse
conjuntas o por separado:

1.- Cambio en la forma de la comunicación, cambiando el estado del Yo que se está usando.

2.- Cambiando el contenido de la comunicación, es decir, cambiando de tema.

Los pasos que proponemos seguir son los siguientes:

1º Pensar la transacción en que estamos y en el número que tiene, buscar un ejemplo típico
representativo de la realidad, representarlo gráficamente en un diagrama transaccional de
Padre, Adulto, Niño.

2º Buscar en nuestra infancia el origen, bien sea que nosotros emitíamos el estímulo o la
respuesta.

3º Estudiar las alternativas que tenemos para salirnos usando las dos posibilidades (cambio
de forma o de contenido). Siempre pensando las posibles consecuencias y poniéndonos en
lugar del otro, pensando también en qué es lo que necesita, facilitando la relación y el
cambio.

4º Ensayar, como si estuviera sucediendo, la opción elegida aunque "no se sienta"


emocionalmente o se sienta como mecánica (en ese momento será egodistónica). Si no es
posible hacerlo solo, buscar un amigo, familiar o el propio psicólogo.

5º Aplicar a la realidad la opción elegida y ya practicada.

Ejemplo:

1º Tipo nº 1. Suele suceder que mi hijo siempre que se pone a hablar conmigo tartamudea o
se traba, yo me pongo en PC reprendiendole por ser tan torpe. Entonces parece que él
todavía se aturde más y yo no lo soporto. (PC ® NS y NS ® PC)

2º Cuando yo era pequeño mi padre era muy exigente y si cometía errores me castigaba o
regañaba con fuerza, entonces yo me asustaba.

3º Puedo cambiar desde mi estado PC a mi Adulto y a la vez pasar a otro tema, dándole
alguna información de interés para ambos: Ejemplo: "te ha llamado por teléfono... "

4º Practico con el método de la "silla vacía".

5º Lo hago realidad en las interrelaciones con mi hijo.

 
Al poner en práctica este método poco a poco vamos consiguiendo cambiar nuestros
automatismos arcaicos por otros nuevos pero decididos desde el Adulto. Es decir, la
conducta inadecuada que surge en nosotros de modo espontáneo, automático, será
sustituida por otra adecuada que nosotros decidimos y que, aunque al principio nos parece
"mecánica", pronto se tornará también automática y espontánea sustituyendo a la
inadecuada.

EJERCICIO

Ahora que también sabe como se pueden modificar las transacciones cerradas, le sugerimos
que vuelva sobre su último ejercicio, coja una de ellas y siga los 5 pasos anteriores
propuestos para salir del atolladero. Hágalo paso a paso, sin prisa, anotando los datos o
incluso grabando los posibles diálogos en "silla vacía" que practique. Cuando termine
puede hacerlo con las demás si lo desea. Lo importante es que se comprometa con usted y
haga realidad lo analizado y comprendido, nada ni nadie se lo impide.

 LOS CIRCUITOS DE CONDUCTA

Son llamados así, "circuitos", por su carácter de comunicación circular en un sistema


cerrado, en este sentido se asemejan a las transacciones cerradas. La principal diferencia
con ellas es que se manifiestan en la relación con los demás pero también internamente,
dentro del propio individuo, formando un circuito cerrado sin aparente salida.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CIRCUITOS DE CONDUCTA:

1º) Existen 10 circuitos. 5 adecuados (OK) y 5 desadecuados (NO OK) que cubren
prácticamente todas las posibilidades de la comunicación humana.

2º) El Adulto sólo es consciente del 10%, aproximadamente, de la información. El otro


90% queda alejado de la conciencia. El estudio de los circuitos de conducta y el trabajo
posterior permite a la persona tomar conciencia de mayor porcentaje.

3º) Podemos conocer cual es el circuito que actúa en cada momento: observando el estado
del Yo Niño que actúa, podemos el estado Padre interno que lo influencia, e inversamente,
conociendo el Padre interno que funciona, podemos deducir el estado Niño que opera.

4º) Sólo los circuitos que ya están en la mente de la persona pueden funcionar y contactar
con circuitos similares de otros.

Afortunadamente, se pueden programar nuevos circuitos OK que falten así como dejar de
emplear los NO OK.

5º) Con ello vamos cambiando la personalidad, al ir modificando los contenidos Padre y
Niño.
CIRCUITOS OK (Positivos):

I - ASERTIVOS

II- AFECTIVOS

I. Circuitos ASERTIVOS

Asertividad hace referencia a la afirmación de sí mismo, haciéndose respetar y


expresándose libremente. Por tanto, entramos en estos circuitos cuando estamos en plan
formal, serio, usando la razón y ateniéndonos a la realidad; atendiendo al respeto a la
persona.

Hay tres circuitos asertivos: 1. Disciplinado

2. Afirmativo

3. Racional

1. Circuito Disciplinado

Estados del Yo que intervienen: PC+ y NS+ (también el Adulto)

Objetivos: Fijar y cumplir normas y límites con la intervención realista del Adulto. Una vez
establecida la decisión es depositada en el Padre, para que la persona no tenga que estar
siempre valorando o analizando los mismos puntos, quedando así libre dentro del marco ya
fijado por el propio circuito; aunque siempre con la posibilidad de revisar cualquier
decisión.

Todos los circuitos tienen 5 posibilidades en la comunicación

Una interna: a) Diálogo interno Padre Crítico+ « Niño sumiso+

Cuatro externas (en transacción con los demás):

b) Padre Crítico+ ® Padre Crítico+

c) Padre Crítico+ ® Niño Sumiso+

d) Niño Sumiso+ ® Niño Sumiso+

e) Niño Sumiso+ ® Padre Crítico+

Veamos ejemplos de cada una de las posibilidades en el Circuito Disciplinado:


a) Diálogo interno PC+ ® NS+: "Párate que se ha puesto el semáforo en rojo"

b) PC+ ® PC+: "Acordemos el horario de apertura"

c) PC+ ® NS+: "Recoja el correo del buzón"

d) NS+ ® NS+: "En esta oficina aceptamos cumplir el horario"

e) NS+ ® PC+: "Tome, el correo, ¿qué hago ahora?

2. Circuito Afirmativo

Estados que intervienen: PC+ y NR+

Objetivos: defender los derechos propios (o de otros) cuando alguien transgrede alguna
norma. Negociaciones.

Puede también intervenir el Adulto cuando hay necesidad de hacer confrontación con el
Adulto del otro para que comprenda la desviación que ha tenido.

Interiormente el PC+ apoya a NR+ con la finalidad de preservar su dignidad y autoestima.


El NR+ es quien provee de energía.

Posibilidades:

a) Diálogo interno PC+ ® NR+: "Pues claro que sí, defiéndete"

b) PC+ ® PC+: "A este trabajador tenemos que amonestarlo" (Poniéndose de acuerdo para
no tolerar transgresiones)

c) PC+ ® NR+: "Acepto tu reclamación, solucionaré el tema" (Aceptando y apoyando que


se defienda)

d) NR+ ® PC+: "Quiero hacer una reclamación" (Pidiendo apoyo)

e) NR+ ® NR+: "Pues que injusticia" (Rebelándose ante injusticias)

3. Circuito Racional

Estados del Yo: Adulto


Objetivo: Recopilar información objetiva, mediar con otros, valorar proyectos, tomar
decisiones, razonar, etc.

Puede darse internamente A ® A cuando la persona esta pensando sobre diversas


alternativas, razonando posibilidades; o externamente cuando esto mismo lo hace con el
Adulto del otro, pero siempre racionalmente.

II. CIRCUITOS AFECTIVOS

Unos amigos salen para disfrutar un día de campo. Al llegar al lugar han de pensar donde
van a situarse, zonas permitidas, posibilidades de hacer fuego, donde arrojar basuras, etc.
(Circuito disciplinado). Piensan cómo y dónde hacer la comida, sentarse, etc (circuito
racional). Mientras tanto gastan bromas, ríen, cuentan chistes (circuitos afectivos) así
podríamos seguir relatando los acontecimientos y veríamos como constantemente van
cambiando de unos a otros circuitos, pero siempre de modo que a través de los asertivos
conseguir activar los afectivos. Primero se preparan las cosas para luego poder disfrutar de
ellas.

Hay dos circuitos afectivos: 1. Emotivo (4º en orden)

2. Creativo (5º en orden)

4. Circuito Emotivo

Estados del Yo: Padre Nutritivo+ y Niño Natural+

Objetivos: Sentir, expresar y compartir emociones auténticas y sensaciones agradables.


Disfrutar. Apoyo afectivo.

Posibilidades:

a) Diálogo interno PN+ ® NN+: "Ahora que he terminado voy a permitirme comer..."

b) PN+ ® PN+: "Vamos a dar una sorpresa a nuestro hijo"

c) PN+ ® NN+: "Toma una sopita caliente y se te pasará, cariño"

d) NN+ ® PN+: "¿Me preparas un dulce, mami?"

e) NN+ ® NN+: Se dan un beso afectuoso

 
5. Circuito Creativo

Estados del Yo: PN+ y Adulto del Niño+

Objetivo: Ingeniar cosas nuevas, discurrir soluciones alternativas, crear, investigar, intuir,...

Posibilidades:

a) PN+ ® AN+: En la infancia alguien apoyó al niño a investigar, curiosear, intuir,.... esa
relación fue internalizada y ahora hay permiso para hacerlo. Sirva como ejemplo un artista
creando o un cocinero inventando un menú sorpresa.

b) PN+ ® PN+: "Mira como juega al tenis, es una promesa"

c) PN+ ® AN+: "Ese revés ha sido genial, eres un maestro"

d) AN+ ® PN+: "Te gustó ese golpe, capi"

e) AN+ ® AN+: "¿Y si sacáramos más largo y alto?"

EJERCICIO

Imagínese preparando una comida excelente un día de fiesta que ha decido quedarse en
casa y disfrutar de ello. Relate lo que va aconteciendo y que circuito está utilizando en
cada momento.

CIRCUITOS NO OK (Negativos):

I. AGRESIVOS

II. PSEUDOAFECTIVOS

I. CIRCUITOS AGRESIVOS

Cuando las personas nos instalamos en ellos nuestra finalidad (consciente o no) es
perseguir, atacar, desvalorizar, competencia desleal, pelear, avasallar,...

En ellos pueden intervenir todos los estados del Yo en el sistema negativo de conducta.

Son tres circuitos:

1. Sometido

2. Combativo
3. Adolescente

1. Circuito Sometido

Estados del Yo que intervienen: Padre Crítico-, Niño Sumiso- y Niño Rebelde-.

Objetivos:

Del PC- Y NR-: Dominar, desvalorizar, someter, rebajar, afirmarse a si mismo a costa del
otro.

Del NS-: Evitar castigo, enfrentamientos temidos o abandono. Reforzar la dependencia


aprendida en la infancia o adolescencia. Evitar la autonomía.

Posibilidades:

a) Diálogo interno PC- ® NS-: Severa autocrítica hasta deprimirse por haber cometido
algún error (Ejemplo: culparse por llegar tarde, por perder el tren, por discutir con alguien,
etc)

b) PC- ® PC-: "Hay que atarlos bien atados" (Refiriéndose a los jóvenes de ahora y en plan
acuerdo tiránico).

c) PC- ® NS-: "Otra vez te equivocaste, tonto" (Cualquier crítica desvalorizante).

d) NS- ® PC-: "Que ya no llego mas veces tarde, déjameeee" en tono plañidero y
autodevaluante.

e) NS- ® NS-: "Anda que como se de cuenta", con miedo los dos

Además de las cinco posibilidades de todos los circuitos en este pueden darse dos más ya
que el NR- puede asumir el papel del PC- perseguidor. Ejemplo:

b2) NR- ® NR-: "Vamos a reírnos de... haciéndole que nos lleve la cartera" (Diversión
sádica)

c2) NR- ® NS-: "¡Llévame la cartera caballo!" (Con crueldad, sadismo, burla, saña,
agresión, etc)

2. Circuito Combativo

Estados del Yo que intervienen: Padre Crítico y Niño Rebelde

Objetivos:
Del PC-: Imponer su poder al opositor. A veces, tener contra quien pelear (lo que no ocurre
en el sometido donde la intención es dominar). En luchas ideológicas puede enfrentarse a
otro PC-.

Del NR-: Vengar sus resentimientos infantiles contra figuras de poder. Tener contra quien
pelear o competir. Esto es aprovechado por grupos políticos para reclutar adeptos. Se
enfrenta a PC- o a otros NR-.

El NR- puede intervenir de dos formas:

NR- activo: haciendo lo que no debería hacer: prohibiciones, provocaciones, groserías,


diabluras, golferías.

NR- pasivo: No haciendo lo que si debería hacer: llegar tarde, no echar una carta
importante, olvidar un mensaje, quedarse dormido, olvidar el fuego encendido,... provoca
rabia en los demás, en lugar de expresar la propia ya que esto fue prohibido o era
demasiado peligroso. A veces, con la colaboración del Adulto puede llegar a hacer la vida
imposible a los demás. (Puede haber algún caso de este circuito en sentido positivo como el
de Gandhi contra la dominación inglesa en donde era NR+ pasivo)

Posibilidades:

a) Diálogo interno: PC- ® NR-: por ejemplo recordar peleas o discusiones reviviendo la
rabia o "peleando con uno mismo"

b) PC- ® PC-: Que puede ser de dos modos: Dos PC- de acuerdo para perseguir a otro o,
por el contrario, peleando entre si por defender la ideología propia.

c) PC- ® NR-: "¡Siéntate y punto!" (Imposición total)

d) NR- ® PC-: "Me siento si quiero ¿vale?" (desafiante y provocador).

e) NR- ® NR-: Que también puede ser de dos formas, bien una rebelión conjunta de dos
NR- ("Rompamos los cristales de la clase"), o bien dos NR- peleando entre si ("Tócame si
eres hombre").

3. Circuito Adolescente

Estados del YO: Padre Nutritivo y Niño Rebelde

Objetivos (Habitualmente no conscientes):

Mantener el conflicto dependencia-independencia, evitando la separación. Temor al


crecimiento de otros (entre padres e hijos, entre matrimonios, etc.).
El que usa el NR-, tener a quien desafiar, rechazando sus consejos y sobreprotección pero
sin cambiar nada ni hacer nada serio por lograrlo.

El término adolescente para este circuito es por ser tan frecuente a esta edad, aunque no
todos lo emplean.

Están en este circuito los "rebeldes sin causa"

Posibilidades:

a) Diálogo interno: PN- ® NR-: rabia al recordar la sobreprotección. Ej. "Que me dejen en
paz ya de una vez" (Pensando en los padres siempre muy preocupados)

b) PN- ® PN-: Por ejemplo cuando los padres empiezan a pensar y decidir sobre aspectos
del hijo: "vamos a darle la pastilla sin que se de cuenta".

c) PN- ® NR-: "come un poco más", "estudia que ya verás como te alegras", "si sabré yo lo
que te conviene",...

d) NR- ® PN-: Indirectamente pide consejo o ayuda para rebelarse. Generalmente esto
ocurre de forma no verbal sino de maneras inconscientes como eludir responsabilidades o
dejar de cuidar la propia salud o bienestar general: comer en exceso, tomar alcohol o
drogas, no estudiar, tener malas compañías, tener desordenada la habitación, no cumplir
acuerdos,... y a esto invariablemente sigue el sermón de consejos que nunca son aceptados.

e) NR- ® NR-: O rebelión conjunta: "aguanta el rollo"

II. CIRCUITOS PSEUDOAFECTIVOS

El objetivo, generalmente inconsciente, es sustituir los inexistentes afecto o alegría por una
falsa y melosa emoción de cariño.

Son dos:

1. Lastimero (4º en orden de los negativos)

2. Maníaco (5º en este orden)

4º Circuito Lastimero

Estados del Yo: Padre Nutritivo y Niño Sumiso


Objetivos:

Del PN-: Asumiendo el rol de Salvador y manteniendo ideas o comportamientos


dependientes, desvalorizados y de inferioridad en el Niño Sumiso propio o ajeno.
Solucionando al otro aquello que él es capaz de solucionar por si mismo, impidiéndole
madurar y desarrollarse.

Del NS-: Prolongar la dependencia y el desvalimiento. Evitar responsabilidades propias


ante el temor a crecer. Rol de Víctima.

Posibilidades:

a) Diálogos internos: PN- ® NS-: Autocompasión

b) PN- ® PN-: "Tenemos que vestirlo, lavarlo, llevarlo,..."

c) PN- ® NS-: Sobreprotegiendo y "salvando": "venga, déjalo que ya te lo termino yo".


"Hazme caso, yo se mejor que tú lo que te conviene". "Ponte el abrigo que te vas a resfriar",
etc.

d) NS- ® PN-: Buscando la sobreprotección y manteniendo la dependencia: "Vaya, otra vez


se me rompió. Házmelo tú". "Por qué siempre me pasa esto a mí?".

e) NS- ® NS-: Juntos compartiendo desgracias o uniéndose para pedir ayuda sobre lo que
es de responsabilidad propia.

5. Circuito Maníaco

Estados del Yo: Padre Nutritivo y Niño Natural (Sistema -)

Objetivo: Mantener la ilusión infantil de que "todo va bien" evitando el contacto con la
realidad adversa. Sobrecompensar deficiencias o frustraciones. Encubrir errores y defectos
propios o ajenos.

Las decisiones tomadas desde este circuito suelen llevar al desastre, la quiebra, el divorcio,
la cárcel, el hospital,... Muy propio en los adictos a juegos de azar.

Posibilidades:

a) Diálogos internos PN- ® NN-: "Soy un genio", "Todo me va a salir bien", "Soy el
número uno".

b) PN- ® PN-: "Este niño va a ser el número uno del mundo"


c) PN- ® NN-: "Vas a ser el no va más" "Puedes con todo"

d) NN- ® PN-: "Deséame buena suerte" "No puede pasarme nada, ¿Verdad?".

e) NN- ® NN-: "Con esta acertaremos el pleno y entonces daremos la vuelta al mundo".

A modo de RESUMEN y para facilitar una más rápida comprensión vamos a poner
ejemplos de cada uno de los CIRCUITOS:

I. ASERTIVOS

1. Disciplinado: Un conductor se para en un semáforo en rojo.

2. Afirmativo: El conductor, sancionado por error, realiza un escrito de descargo.

3. Racional: Estudio sobre número de usuarios del automóvil.

II. AFECTIVOS

4. Emotivo: Una madre cuenta un cuento al hijo enfermo.

5. Creativo: Transformación de la sala de forma más cómoda

III. AGRESIVOS

1. Sometido: Comer todo los domingos en casa de los suegros.

2. Combativo: Llegar siempre tarde al trabajo a pesar de las disputas que ello supone con
el jefe.

3. Adolescente: No ordenar la habitación para que luego se la ordene su madre.

IV. PSEUDOAFECTIVOS

4. Lastimero: Hacer los deberes a un hijo por ser lento

5. Maníaco: Jugarlo todo a la lotería porque "esta vez estoy seguro"

LA CLAVE

El circuito de conducta es el proceso que la persona o personas implicadas siguen en una


determinada situación. Los problemas pueden ser infinitos pero los procesos no. Por ello
resulta más fácil solucionar un conflicto modificando el proceso (cambiando de circuito)
que arreglando cada situación particular.

De ahí que es fundamental comprender dentro de que circuito estamos cuando surge la
problemática y, partiendo de ahí, modificarlo.

Además, para cada situación hay un circuito óptimo (+ o OK) que podemos utilizar.

Ahora bien, ¿Cómo cambiar de circuito?

Pueden surgir dos planteamientos:

1. ¿Qué puedo hacer para funcionar en el circuito que yo quiera, aunque sienta y piense en
el otro?. Aquí el cambio deseado es a nivel intrapersonal como un deseo de control de la
propia conducta.

2. ¿Qué puedo hacer para lograr que la otra persona responda en el circuito adecuado?. El
objetivo aquí es interpersonal como deseo de influenciar la conducta ajena.

PARA EL CAMBIO INTRAPERSONAL

En todos los casos, esté en el circuito que esté, es conveniente que se haga consciente de
cual es su situación, de cómo se originó (tal vez el problema no es actual sino que tiene que
ver con su infancia, adolescencia,...). Es probable que esté repitiendo una y otra vez el
pasado. Piense en otras alternativas que siempre las hay, ¡siempre!. Con las técnicas que
conoce (como la silla vacía) resuelva el problema del pasado, dígale a quien corresponda lo
que realmente piensa y desea, exagere la situación y dótela de toda la fuerza dramática
necesaria, desahóguese.

1. Circuito SOMETIDO

Si está en este circuito, sintiéndose culpable, deprimido, desvalorizado, ansioso,


atemorizado: anote, en la columna de la izquierda de una hoja, cada idea negativa que
tenga. Al lado, en la columna de la derecha, algo racional y positivo que contrarreste esa
idea.

Ejemplo:

"No valgo para nada" "soy valioso en x cosas"


Cuando tenga la lista confeccionada, relájese y vaya diciéndose los mensajes de la derecha,
repitaselos varias veces, incluso delante de un espejo. Dígase lo que necesita oír, aunque
nadie se lo haya dicho antes.

También, cuando piense que si hace, piensa o dice eso, va a pasar algo malo. Imagínese que
va a pasar algo mucho peor de lo que piensa, expréselo hasta el ridículo.

2. Circuito COMBATIVO

Si está en este circuito, lleno de resentimiento, con deseos de venganza, siente en la silla
vacía a su rival y establezca el diálogo siendo también el otro y adoptando sus puntos de
vista cuando esté en su lugar. Llegue hasta una solución.

Otro método: coloque a su NR, dolorido en el fondo, en la silla vacía y hable con él desde
el PN del circuito emotivo: "comprendo lo que sientes... , puedes contar conmigo y con... "

3. Circuito ADOLESCENTE

Si su tendencia habitual es a dar ayuda y consejos a los demás, limítese a hacerlo sólo
cuando se lo pidan. Si por el contrario siente rabia porque alguien le sobreprotege,
aconseja, etc., continuamente pregúntese que necesitará esa persona y comprenda que en el
fondo es su propio mundo interno y no usted lo que le hace obrar así.

4. Circuito LASTIMERO

Si está autocompadeciéndose, dándose lástima, pensando que nadie le quiere, que todo es
horrible, que su suerte es fatal,... siga las mismas técnicas descritas para el circuito
sometido. También dar un paseo, practicar un deporte, ver escaparates, plantar una maceta,
llamar por teléfono, oír música, etc... Según sus gustos, le será de gran utilidad.

5. Circuito MANÍACO

Con darse cuenta de que está en él ya ha avanzado mucho.

Haga una lista de pros y contras y analícela con su Adulto en el circuito racional.
Probablemente perderá su euforia pero evitará males mayores en el futuro.

 
Para ENTRAR EN LOS CIRCUITOS OK (+)

1. Disciplinado: Relájese e imagínese todos los días cumpliendo esa rutina, cuando la cosa
vaya bien dése un pequeño premio, si no, un leve castigo; así hasta que tenga el hábito.

2. Afirmativo: Ensaye diariamente la conducta que quiere conseguir, para que la práctica
sea más positiva, utilice grabadoras u otra persona que le corrija o ayude, pero hágalo como
si estuviera ocurriendo en este momento, observe su tono de voz, gestos, posturas, etc, para
ir conseguiéndolos más seguros y firmes. Si le cuesta imaginar, piense en una persona que
conoce bien y que es firme y segura de si, imítela, practique.

3. Racional: Si le cuesta concentrarse, razonar, tomar alguna decisión,... probablemente


hay otras cosas que le perturban o siente otras necesidades. Es muy posible que esté en otro
circuito de conducta. En ese caso hágase consciente de ello y resuélvalo como proceda
según que circuito sea. También puede serle de utilidad realizar otra actividad (la que sea)
en la que necesariamente tenga que activar su Adulto.

4. Emotivo: Si no logra entrar en contacto con sus emociones auténticas es muy probable
que tenga "asuntos" del pasado sin resolver. Es importante que los revise y con las técnicas
del Análisis Transaccional (o con otras que conozca) resuelva esos conflictos. Piense que es
óptima la expresión de las emociones auténticas. (Vea ese tema sobre las emociones).

5. Creativo: La educación, el trabajo, los estudios, están, generalmente, más orientados a la


producción que a la creatividad. Por ello siempre es útil buscar aficiones, tareas, personas,
que permitan su desarrollo. En cualquier caso, para buscar soluciones creativas, nuevas
respuestas, ideas originales, etc... permítase un tiempo de relajación, libere su mente de
trabas y prejuicios, empiece a soltar ocurrencias, ideas nuevas o diferentes, sin descalificar
ninguna por tonta que parezca, en cualquiera de ellas puede haber una alternativa genial.

PARA EL CAMBIO INTERPERSONAL

ANTE UN ESTÍMULO DEL CIRCUITO   CONVIENE RESPONDER CON EL


NO OK (Negativo) CIRCUITO OK (Positivo)

1. SOMETIDO: Ya sea con PC, 1º con el emotivo dando protección. Luego


criticándonos o con el NS, atemorizado. con el racional o el afirmativo.

Ej.: "te has vuelto a equivocar" Ej.: "No se preocupe, a pesar de mi error, el
trabajo estará terminado como acordamos".
2. COMBATIVO: Desde el PC: Ej.: "otra   1º con el emotivo y cuando se suavice el
vez olvidaste echar la carta". enfado, con el racional. Ej.: "Comprendo que
estés molesto, ahora mismo lo hago y no se
repetirá"
Desde el NR pasivo. Ej.: No echa la carta de   1º no enojarnos (es lo que busca para
forma inconsciente pero tras no haber puesto engancharnos). No debe mostrarse rabia ya
los medios a su alcance para no olvidarlo. que lo importante será, en todo caso, lograr
que el/ella la exprese directamente en vez de
actuar irritantemente. Ej.: "De acuerdo, no te
preocupes, ya la echo yo". También desde el
circuito creativo de forma paradójica:
"¿quieres que te traiga algo?. Otra forma:
desde el circuito emocional: "me entristece
que deteriores tu imagen"
Desde NR activo: Ej.: "Ahora voy a ir donde   1º desde el emotivo: EJ.: "comprendo tu
a mi me de la gana" enfado", luego, una vez calmado, desde el
racional: Ej.: "busquemos una solución.
3. ADOLESCENTE: Ej.: salvándolo con   Pregúntele al salvador qué necesita.
consejos que usted no pidió.
Si es desde un NR pidiéndole consejos para   Busque opciones creativas de tipo paradójico
luego rechazarlos como hacer exageradamente lo mismo que él
hace o dar órdenes en sentido contrario.
4. LASTIMERO: Cuando alguien está en   Creativo: Secarse las lágrimas en plan
plan víctima, quejándose, etc. compungido, si esto provoca rabia, ya le
hemos sacado del lastimero.Afirmativo:
Invitándole a emplear sus recursos en vez de
dedicarse a quejarse.
También, si alguien al vernos en dificultades   Responder desde el afirmativo. Ej.:
quiere engancharnos en el lastimero sugiriéndole si a él le pasa algo.
5. MANÍACO: Ej.: vamos con alguien que   Racional: haciéndole ver el riesgo y, en todo
conduce a gran velocidad. caso, bajándonos del vehículo.

RESUMEN a grandes rasgos:

Si el estímulo proviene de los circuitos AGRESIVOS responder inicialmente desde los


AFECTIVOS.

Si el estímulo proviene de los circuitos PSEUDOAFECTIVOS responder con


AFIRMATIVOS o en todo caso con CREATIVOS.

CARICIAS
"Toda persona tiene necesidad de ser tocada y reconocida por los demás" (James). Estas
son, a la vez, necesidades biológicas y psicológicas a las que Berne llamaba "hambres".

Del mismo modo que el hambre o necesidad de alimento es saciada con comida, para
subsanar la necesidad de estimulación es necesario, e incluso imprescindible, que la
persona sea tocada y reconocida por los demás. A la unidad de contacto o reconocimiento
la llamaremos, con Berne, "caricia" que se define como "cualquier acto que implique el
reconocimiento de la presencia de otro" o dicho de otro modo, es cualquier estímulo social
dirigido de un ser vivo a otro y que reconoce la existencia de este.

Es un hecho demostrado (Spitz 1956) que la privación sensorial en el niño puede dar como
resultado no sólo cambios psíquicos, sino también deterioro orgánico, lo que da imagen de
la importancia que puede llegar a tener el entorno. Además, las formas más esenciales y
efectivas de estímulo sensorial las proveen el contacto social y la intimidad física.

Cuando el feto se haya dentro del seno materno está en contacto íntimo y total con toda su
superficie corporal. Al nacer se rompe de un modo brusco y para siempre esta profunda
intimidad. A partir de ahí es el propio individuo el que habrá de luchar para buscar, de la
mejor manera posible, aunque sea de forma parcial y simbólica, el restablecimiento de ese
ideal. Ser abrazados, acariciados, abrigados, alimentados... alentados, elogiados. Incluso si
esto no es posible, ser al menos agredidos o compadecidos ya que cualquiera de estas
acciones es una forma de reconocimiento hacia nosotros como seres interdependientes de
un entorno social.

Cuando existen carencias ambientales de importancia tales como la deprivación maternal,


el abandono, la falta de contacto físico, etc. sea por las razones que fuera y en función de la
gravedad, las reacciones van a ser de ansiedad aguda, de necesidad de amor, de
sentimientos de tristeza, de miedo... estas emociones son demasiado grandes e intensas para
las inmaduras posibilidades de control del niño y por ello van a constituir el consiguiente
trastorno en su organización psíquica. Cuando esta deprivación es significativa afecta muy
gravemente al desarrollo provocando el llamado trastorno reactivo de la vinculación que
generalmente resulta fatal.

Un fenómeno similar se observa en los adultos sometidos a la privación sensorial.


Experimentalmente pueden desarrollar una psicosis transitoria. Todo ello debido a que
incluso a nivel biológico tiene repercusiones importantes ya que si el sistema reticular
activador del cerebro no es suficientemente estimulado, pueden ocurrir cambios
degenerativos en las células nerviosas. De aquí puede producirse una cadena biológica que
lleve desde la privación emocional a la apatía, a los cambios degenerativos y, en última
instancia, hasta a la muerte.

Es por ello que tanto biológica como psicológica y socialmente el hambre de estímulos es
paralela al hambre de alimentos. Términos como nutrirse, estar saciado, empacharse,
sobrealimentación, malnutrición,... valen para ambas esferas y la elección que haga el
individuo va a depender del menú existente y de sus propios gustos e idiosincrasia.
A medida que el niño crece, el hambre primaria de contacto físico real se modifica y
convierte en hambre de reconocimiento. Una sonrisa, una señal de asentimiento, una
palabra, un gesto,... reemplazan a caricias físicas y sirven para que la persona se sienta
alimentada. De esta manera la original necesidad de estímulos se va a transformar en
necesidad de reconocimiento; o dicho de otro modo y en términos de análisis transaccional,
en necesidad de caricias.

Este proceso de transformación va a ser el siguiente:

1º- Si el niño se encuentra en un ambiente adecuado, con abundantes caricias positivas


incondicionales, donde los padres y el resto del grupo familiar tienen lo que necesitan tanto
material cómo psicológicamente, aprenderá a estar bien y percibirá que sus padres también
lo están.

2º- Pero si esto no ocurre, si el niño no percibe las caricias que necesita, las buscará;
anticipará conductas que sean en su ambiente susceptibles de premio: será obediente,
respetuoso, ordenado,... o de cualquier otra manera que "guste" o que sea conforme a los
padres. Con tales comportamientos conseguirá caricias positivas, sin embargo estas serán a
condición de hacer lo que los otros esperan y, por tanto, aprenderá a estar bien cuando
realiza lo que quieren o esperan los demás.

3º- Si esta conducta adaptativa tampoco lleva a la consecución de caricias necesarias, el


niño anticipará conductas susceptibles de castigo: será díscolo, opositor, sucio, manirroto,...
y con ellas conseguirá caricias condicionales negativas que, al menos, son caricias y sirven
para nutrir su hambre básica.

4º- Puede todavía ocurrir que también estos comportamientos le lleven al fracaso en su
deseo de satisfacer su primaria necesidad de caricias; es posible que entonces enferme
somatizando así su desasosiego interior, o puede que se lesione, o que tenga frecuentes
accidentes,... tal vez de este modo consiga, al menos, caricias de lástima o de rechazo.
Aprenderá así a estar mal porque es de esa manera como consigue ser visto o tenido en
cuenta.

Ocurrirá además, que estos comportamientos se van a ir repitiendo porque no se ha llegado


a ellos por casualidad, su desarrollo e implantación ha seguido unas leyes naturales, la
repetición creará hábito y el resultado va a ser el anquilosamiento de una forma de ser, de
estar y de conducirse por la vida. De esta manera, en virtud del tipo de caricias que una
persona ha sido capaz de conseguir durante su infancia se va a fijar el procedimiento para
conseguirlas durante toda su vida. Desde luego cambiaran las situaciones, las personas,...
pero la necesidad básica subyacente y el mecanismo para satisfacerla será el mismo.

 CLASIFICACIÓN DE LAS CARICIAS

Entendemos por "caricia" en A.T. a todo "estímulo intencional dirigido de persona a


persona, que puede ser gestual, escrito, verbal, físico y simbólico y que tiene posibilidad de
ser respondido por parte de quien lo recibe".
Las caricias pueden ser:

1- POR EL MEDIO DE TRANSMISIÓN:

a) FÍSICAS: o de contacto: táctiles (un beso, un apretón de manos, una palmada). Son las
más potentes

b) VERBALES: mediante el lenguaje oral: ¡hola!

c) ESCRITAS: una postal de recuerdo,...

d) GESTUALES: mediante lenguaje no verbal: miradas, gestos, una sonrisa, una


inclinación de cabeza,...

2- POR LA EMOCIÓN O SENSACIÓN QUE INVITAN A VIVIR:

a) POSITIVAS: producen emociones o sensaciones agradables e invitan a comportarse de


manera positiva

b) NEGATIVAS: provocan emociones o sensaciones desagradables. Se subdividen en:

- Agresivas: causan dolor, daño moral o físico

- De lástima: favorecen la desvalía personal y disminuyen la autoestima.

3- POR LOS REQUERIMIENTOS O CONDICIONES PARA DARLAS O


RECIBIRLAS:
a) INCONDICIONALES: se dan o reciben por el mero hecho de existir o ser.

b) CONDICIONALES: se dan o reciben por conductas objetivas. A condición de...

C) DE APROXIMACIÓN: se dan por el esfuerzo de aproximación a una meta. Con ella se


busca rescatar la valía de la conducta del que está aprendiendo. Son reconocimientos que
atañen al proceso y/o a los avances que hace en orden al objetivo final.

d) ATRIBUTIVAS: se dan por las cualidades o características de la persona. Al darlas


contribuimos al desarrollo de esos atributos. Si son positivas son potenciadoras las
negativas son despotenciadoras.

e) DE ORIENTACIÓN: son expresiones directas con las que sugerimos e indicamos


correcciones a quien se ha equivocado o a quien no hace uso de sus potencialidades. Su
objetivo es producir cambios, orientar.
4- POR LA SINCERIDAD QUE COMPORTAN:

a) AUTENTICAS: las que nacen de sentimientos reales del que las da y reflejan su
vivencia verdadera

b) FALSAS: son las adulatorias, las agresivas encubiertas que ocultan hostilidad

c) MECÁNICAS: son reconocimientos rutinarios, ritualizados, que se otorgan para salir


del paso

5- POR SU INFLUENCIA EN EL BIENESTAR:

a) ADECUADAS (o sanas): aumentan el bienestar a largo plazo.

(En algún caso pueden parecer duras o difíciles, ejemplo: "no te amo")

b) INADECUADAS (o malsanas): provocan malestar a corto o largo plazo. Algunas


pueden parecer agradables pero a largo plazo perjudican

 DESCUENTO

Un descuento es la falta de atención o atención negativa que ocasiona daño emocional o


físico. Acompaña a la caricia como efecto revisionista desgravándola de todo o parte de su
significado y transformándola en un mensaje de menor cuantía. Cuando una persona es
dejada de lado, embromada, disminuida, humillada, degradada físicamente, es motivo de
risa o es ridiculizada, en alguna forma está siendo tratada como si fuese insignificante; está
siendo rebajada. El descuento siempre conlleva a una degradación ulterior.

Ejemplo:

- Caricia: "está muy buena la comida que has hecho"

- Descuento: "a ti es que te gusta todo"

Un descuento puede aplicarse:

1- Al contenido de la caricia despojándola de su significación. Por ejemplo:

× Caricia: "estás muy guapa"

× Descuento: "tal vez deba arreglarme el pelo"

2- A la persona que emitió la caricia restándole importancia.

Ejemplo: Caricia: "eres una gran cocinera"


Descuento: "me gustaría que lo dijese mamá"

3- Al receptor de la caricia por subestimación propia.

Ejemplo: Caricia: "me alegra que te hayan dado el premio"

Descuento: "Realmente he hecho poco por merecerlo"

Muchas formas de descuento giran en torno a la solución de problemas; en estos casos


tendrán lugar cuando:

1) El problema en sí no es tomado en serio (por ejemplo si una madre mira la televisión


mientras el niño llora).

2) La importancia del problema es denegada (al niño llorando le dice que tampoco es para
tanto).

3) La posibilidad de solución es negada (no se puede hacer nada para que se calle este
niño).

4) La persona niega su propia capacidad para resolver el problema (no puedo hacerlo
callar, además, no es culpa mía).

 INTERCAMBIO O ECONOMÍA DE CARICIAS

Según Steiner (1971), existen una serie de normas parentales irracionales y prejuiciosas que
impiden un libre y sano intercambio de estímulos sociales constructivos produciendo
escasez de caricias y obligando a las personas a buscarlas de manera forzada, artificiosa y
complicada. A pesar de ello, esas normas son aceptadas por numerosas culturas, grupos y
organizaciones, provocando daños que abarcan desde la simple insatisfacción, hasta
infelicidad matrimonial y familiar, depresiones, adiciones, alcoholismo, obesidad,
trastornos psicosomáticos,...

Esta serie de normas las hemos agrupado como las leyes de escasez de caricias. Junto a
cada una de ellas vamos a exponer algunas de las ideas prejuiciosas del PC- que con el
tiempo han ido dando lugar a la aceptación generalizada de tal ley.

 LEYES DE ESCASEZ DE CARICIAS

1. No des las caricias positivas que corresponde

La gente que recibe elogios se echa a perder


Que cumpla con su obligación que para eso le pagan
Si ella ya sabe que la quiero, para que se lo voy a decir
Todos los padres quieren a los hijos, no hace falta estar siempre repitiéndolo. Eso puede
hacer dudar.
Dar caricias a personas del mismo sexo es de homosexuales
Cuanto más elogies mas te pedirán
No se van a forzar más si los felicitamos
Hay otras cosas más importantes que estar diciendo tonterías
Pueden pensar mal de nosotros

2. No aceptes las caricias positivas que merezcas

Es de vanidosos o es falsa modestia


Van a pensar que estoy creído
Algo querrá cuando viene con estas
Van a pensar que soy un "blandengue"
Dependería cada vez más de los demás
Si alguien te alaba piensa mal
Debe de ser falso
No me las merezco
A buena hora; tendría que haberse acordado antes

3. No pidas las caricias positivas que necesites


Sólo valen si son espontáneas; tienen que salir de él/ella
Si realmente me quisiera sabría lo que necesito
Va a pensar que busco sexo
Yo no me rebajo a pedirle. Hasta ahí podríamos llegar
Se reiría de mí
Lo podría usar como un arma contra mí
Tengo que ser fuerte y no depender de nadie
Es inútil; ni siquiera me escucharía

4. No te des las caricias positivas a ti mismo


Eso es ser narcisista
Es falsa modestia o vanidad
Luego te dormirías en los laureles
Pensaran que estoy creído
Es masturbación mental
Pensaran que me creo superior

5. No rechaces las caricias negativas destructoras

Si te critican es por tu bien


Algo habrás hecho para merecerlo
La letra con sangre entra
Quien bien te quiere te hará sufrir
Sólo es por tu bien
Te pegó por lo mucho que te quiere
Te preparan mejor para la vida
 
En sustitución de estas leyes de escasez de caricias el comportamiento debe regirse por las
siguientes leyes de abundancia de caricias:

1. Da abundantes caricias positivas cuando corresponda


2. Acepta las caricias positivas que mereces
3. Pide las caricias positivas que necesitas
4. Date caricias positivas a ti mismo
5. No aceptes caricias negativas destructoras

 LA BATERÍA DE CARICIAS

La persona necesita para sobrevivir completar una cierta dosis de caricias. Es como si en el
interior de su Niño hubiese una batería con un polo positivo y otro negativo que necesita
mantener una carga para poder funcionar adecuadamente. La carga total necesaria se
atendría a la siguiente fórmula: Ct = C+ + C- Es decir, las necesidades personales de
caricias se satisfacen tanto con las caricias positivas cómo con las negativas; aunque desde
luego respetando las leyes que veremos a continuación.

La cantidad de caricias necesaria para cada persona variará según su desarrollo y sus
características psicológicas; pero de cualquier manera, si no cubre sus necesidades mínimas
la persona se ve obligada a ser cada vez menos selectiva: si no hay C+ buscará C- que
pueden ser más fáciles de obtener.

Las leyes de funcionamiento de la batería son las siguientes:

1- En los primeros 30 meses de vida las caricias positivas de contacto son las que tienen
mayor fuerza.

2- Las caricias incondicionales son las que tienen mayor fuerza y vigor en relación a la
salud emocional de las personas. Su utilización es válida y oportuna en cualquier marco
social.

3- La sobredosis de caricias positivas incondicionales vuelve a la persona pasiva e


irresponsable.

4- Las caricias condicionales (tanto positivas como negativas) son necesarias como
instrumento para favorecer el aprendizaje, el asentamiento de valores y, en general, todo el
proceso de socialización.

5- El efecto de la caricia es independiente de la intención, de tal modo que una misma


caricia puede ser percibida como positiva por una persona y como falsa o negativa por otra,
en las mismas circunstancias.

6- Las caricias positivas influyen considerablemente en la incentivación general del


comportamiento.
7- Las caricias orientadoras y descalificadoras pueden servir como orientación y guía del
comportamiento.

8- En la administración de caricias hay que evitar la reiteración y la monotonía, ya que la


caricia mecánica se devalúa (descuenta o descalifica) sola.

9- En el sistema positivo de conducta se anteponen:

- Las caricias incondicionales a las condicionales

- Las positivas a las negativas

- Las auténticas y espontáneas a las rutinarias o mecánicas

 LEYES GENERALES DE LAS CARICIAS:

1- Son indispensables para la supervivencia física y psíquica de la persona.

2- Las caricias son fuente de energía positiva o negativa según la valencia que tengan.

3- En todos los casos preferimos las caricias negativas a no obtener nada.

4- Las caricias afectan siempre al concepto que la persona tiene de sí misma, de sus
atributos y a su desarrollo posterior. Las bromas típicas y frecuentes que destacan lo
negativo, aunque sea de forma inocua y desenfadada, tienen un efecto negativo sobre la
persona y, por tanto, no son tal broma.

5- Las caricias incondicionales son las más fuertes.

6- El efecto de la caricia depende de la calidad con que está dada. Esta calidad depende de
5 atributos:

A- Sinceridad

B- Personalización: por ejemplo, ha de ser dada en primera persona evitando


generalizaciones, etc.

C- Adecuación: quitando la "hojarasca", lo aparatoso.

D- Dosificación

E- Argumentación: razón por la que se da

Cuando estos atributos no son correctos, tanto por exceso como por defecto, la caricia
pierde su valor, no es creíble o no tiene sentido.
 7- Para obtener la molécula de caricias es necesario 1 C+ o bien 10 C-. Esto es: 1 C+ = 10
C-

8- Cada persona tiene sus umbrales de recepción de caricias; de tal modo que unas personas
necesitan más y otras menos.

9- Cada individuo tiene un canal preferente en la recepción de caricias: visual, gustativo,


táctil, etc.

10- Las caricias pueden ser acumuladas. Cada persona puede reponer su banco de caricias
acumulándolas durante días, semanas,... para luego poder recurrir a él en un momento que
le sea necesario. Es, por tanto, positivo hacerse de un banco de caricias especialmente para
los momentos en que la persona está en "baja forma".

11- Cada individuo dispone de un filtro de caricias y en función de él recibirá, rechazará o


aceptará unas y no otras.

12- La caricia es un recurso natural, gratuito, inagotable y que está al alcance de toda
persona.

13- Solamente dan caricias positivas las personas que se consideran valiosas a si mismas.

ESTRUCTURACIÓN DEL TIEMPO

Cuando hablamos de tiempo hemos de tener en cuenta dos formas de considerarlo: tiempo
cronológico y tiempo psicológico.

El primero, o cronológico, es medido a través de un procedimiento convencional y no es


más que una referencia que necesitamos para orientar nuestros actos, "ya es hora de...",
"todavía falta un poco para...", "dentro de media hora...", "aun me queda tiempo para...". Es
lo que podríamos llamar tiempo real de acuerdo con el reloj.

El segundo, tiempo psicológico, está en relación a nuestra consideración o vivencia interna


del tiempo, que dista considerablemente de la cronológica: el reloj siempre tarda lo mismo
en marcar las horas que a veces a nosotros nos parecen eternas, o al contrario. Lo mismo
pasa con los días, semanas, meses o años, cuya magnitud percibida se acorta a medida que
avanza la vida de cada sujeto.

Berne dice que después de la necesidad de ser estimulados y de ser reconocidos, las
personas precisamos de programación. El perpetuo problema del adolescente es "¿qué
decirle a el/ella después?", y para muchas personas no hay nada tan incómodo como un
lapso social, un período de silencio cuando nadie puede pensar en algo más interesante que
decir que "hablar del tiempo". El eterno problema del ser humano es el de programar su
tiempo. El aburrimiento durante largos períodos apresura el deterioro emocional y físico.
Para evitar el aburrimiento las personas buscamos algo que hacer con nuestro tiempo. Qué
padre no ha oído a un niño pequeño decir "¿y ahora que puedo hacer, papá?". Pero no sólo
un niño, todo el mundo piensa en "¿que puedo hacer ahora o esta tarde, este fin de semana,
estas vacaciones, este año?". También resulta de sobra conocido lo detestable que es un
trabajo en el que no hay nada que hacer, irremediablemente se busca algo que hacer
entonces: leer, ver televisión, hacer crucigramas,... pero algo que hacer.

Está experimentalmente demostrado (Heron, Z. en "La patología del hastío", Spitz, etc.)
que la habilidad de la persona humana para mantener la suficiente coherencia interna entre
sus Estados del Yo está en relación con el flujo de estímulos sensoriales, de tal modo que
en la medida que va disminuyendo, achatándose, haciéndose monótono, se observa una
progresiva desorganización mental que lleva finalmente al sufrimiento de alucinaciones.

Además, Spitz va más lejos en sus investigaciones, demostrando que la privación sensorial
en el infante puede no solo producir daño psicológico sino también deterioro orgánico. Si a
esto añadimos que la forma más efectiva de estimulación sensorial la provee el contacto
social y la intimidad física, entonces podremos, con Spitz, hablar de "privación emocional"
en lugar de privación sensorial.

Por ello, la persona humana necesita irremediablemente de la relación con los demás, no
puede permanecer aislada si no quiere sufrir un importante deterioro. Así la original hambre
de estímulos se transforma en hambre de reconocimiento en su contacto con la gente y una
sonrisa amable, un saludo, un "hola" o "hasta luego", una carta o un "qué tal, como estás?"
son suficientes para que la persona pueda sentirse bien.

Sin embargo, con estas sencillas formas de reconocimiento no es suficiente, prueba de ello
es que cuando estos rituales se han acabado aumenta la tensión, sube la ansiedad, se
produce ese silencio tan común que incita a decir cualquier "bobada". El verdadero
problema de las relaciones humanas está en que hacer cuando se han terminado los rituales
y no se sabe que decir, entonces agobia el tiempo, surge la necesidad de programación o
estructuración.

LAS SIETE HAMBRES

Resulta oportuno especificar las siete hambres que Berne menciona en sus obras:

1. De estímulos (caricias físicas) así como de estímulos físicos como luz, sonidos, olores,
sabores, sensaciones físicas que llegan a través de nuestros receptores sensoriales.

2. De reconocimiento o aceptación social de nuestra existencia como seres constituyentes


de los diversos grupos a los que pertenecemos.

3. De estructuración de tiempo para evitar la incertidumbre en cuanto a qué hacer, el


aburrimiento, y asegurar los estímulos requeridos.
4. De posición existencial para comunicarnos y actuar de acuerdo a las expectativas de
nuestros grupos de pertenencia.

5. De incidentes y sucesos novedosos que rompan la monotonía y nos provean una dosis
mínima de estrés.

6. De sexo para disminuir la tensión del deseo sexual, gozar de las caricias físicas de la
relación sexual y del orgasmo, así como la relajación consiguiente.

7. De liderazgo para tener quien nos conduzca al cumplimiento de nuestras metas y nos
apoye en ese proceso.

FORMAS DE ESTRUCTURAR EL TIEMPO

Si dos o más personas están juntas en una habitación tienen seis clases de conducta social
entre las que pueden elegir. En un extremo está el aislamiento en el que las personas no se
comunican entre sí; esto puede ocurrir en la calle, en el autobús, en familia,... cada
individuo permanece sumido en sus pensamientos. Después están los rituales, que son
intercambios más o menos estructurados de caricias, de poco intensidad, que transmiten
poco información y que tienen una forma y duración previsible y estipulada, de una u otra
manera, por la tradición y la costumbre social. A continuación está la forma más común
que es la actividad o trabajo, donde el intercambio de relación es más intenso pero viene
dado por el material con que se está trabajando. Las transacciones son típicamente Adulto-
Adulto y están orientadas hacia el objetivo de la actividad. Después vienen los
pasatiempos en los que la relación no es tan superficial como en los rituales pero todavía
tienen algo de repetición y formalismo, sin embargo, la implicación personal es muy
superior ya que partiendo de ellos las personas llegan a conocerse y poder pasar a los
juegos psicológicos o a la intimidad que son las otras dos formas restantes.

En todo momento estamos involucrados en una de estas seis formas. Vamos ahora a verlas
con detenimiento. El orden seguido está en relación al compromiso emocional creciente
que suponen.

1. AISLAMIENTO

En esta forma no hay contacto social, no hay transacciones. Se puede estar envuelto en los
propios diálogos internos, estudiando, oyendo música, meditando, planificando una
actividad futura o pensando en otra cosa mientras le hablan a uno. El aislamiento puede
producirse cuando la persona está sola, pero también en una reunión o en medio de una
multitud, siempre que desaparezcan las transacciones y caricias. La persona que está
físicamente presente pero psicológicamente ausente está en aislamiento.
Cuando es prolongado puede haber autocaricias internas que suplen en parte,
temporalmente, la carencia del reconocimiento social o caricias más gratas.

El comportamiento de aislamiento puede originarse en cualquiera de los tres estados del yo:

El aislarse puede ser una decisión del Adulto (para relajarse, estar solo, concentrarse).
También puede ser una imitación de lo que los padres hacían en determinadas situaciones o
haberse originado en el Niño como consecuencia de necesidades de protegerse contra el
sufrimiento o el conflicto.

Cuando una persona se aísla psicológicamente con frecuencia, se vuelve hacia un mundo
fantástico que puede conducirla hacia trastornos de mayor o menor gravedad. Además, es
evidente que tal aislamiento estará producido por razones profundas que tendrá que
analizar, comprender y superar.

2. RITUALES

El propio Berne los define como "conjunto de transacciones simples, complementarias,


estereotipadas, programadas y determinadas por fuerzas sociales externas". Su raíz está en
pautas culturales transmitidas de generación en generación.

Pueden ser tan simples como un intercambio de saludos o tan complejos como una larga
ceremonia religiosa.

Los rituales suavizan el intercambio social, proporcionan a personas desconocidas una


forma de acercarse. Además proveen caricias estereotipadas cuando se usan (el no usarlos
puede producir caricias estereotipadas pero negativas).

Algunas culturas, grupos religiosos, partidos políticos o clubs determinados emplean


grandes cantidades de tiempo en rituales superestructurados. Otros son más abiertos
empleando su tiempo de maneras diversas.

El ritual de saludo más breve puede ser un "buenas" que en la medida que se le vaya
agregando un "parece que va a llover" o "que tal está hoy tu mujer" se va iniciando un
grado mas cercano de relación, dando pie a las siguientes modalidades de estructuración del
tiempo.

3. ACTIVIDAD

Cuando el objetivo es hacer algo, estando abocados a cualquier tipo de tarea, estamos en
actividad. Trabajar, pintar, coleccionar sellos, jugar al tenis, bailar, construir un barco,
afeitarse, conducir, jugar a las cartas,... son ejemplos de actividades.

Las actividades proveen caricias sustanciales, en su mayoría condicionales, vinculadas con


la tarea en curso, positivas por los logros, negativas por los errores. Durante las horas de
trabajo se pueden presentar oportunidades para todas las formas de estructuración del
tiempo.

La importancia de las caricias que se reciben mediante la actividad la podemos calibrar al


ver el drama que supone para muchas personas su jubilación. Otro ejemplo son los
desajustes que sufren algunas amas de casa cuando sus hijos abandonan el hogar paterno,
cesando entonces las actividades de protección y cuidados.

Ahora bien, estar en el trabajo no siempre es estar en actividad. la actividad supone una
serie de transacciones en las que el Adulto se ha marcado un objetivo, con la aplicación de
unos medios previstos y pensados, desarrollando unos procedimientos, utilizando un
método de evaluación para comprobar los resultados y según ellos pudiendo introducir
modificaciones.

4. PASATIEMPOS

Son series de transacciones complementarias superficiales entre dos o más personas


alrededor de un tema o centro de interés común inocuo o intrascendente. Su objetivo básico
es, como su propio nombre indica, pasar el tiempo de una forma más o menos placentera,
manteniendo un contacto social sin complicaciones.

Mediante los pasatiempos se intercambia información sobre nuestras actitudes, historia


personal, ideas políticas, creencias, pasiones,... Esto nos permite estudiar a nuestro
interlocutor y decidir si nos conviene o no para otros contactos tal vez más profundas.

También son proveedores de caricias con mayor valor de reconocimiento que las de los
rituales, ya que el compromiso personal es mayor al girar sobre opiniones y manejar
experiencias aunque sean someras y superficiales.

Hay pasatiempos propios según la edad, el sexo, el "status" social, la profesión, etc,...
Berne, con su habitual sentido del humor, les puso nombre a pasatiempos habituales:

 "Cesta de la compra"

Son los comentarios típicos sobre la carestía de la vida. Típico de amas de casa.

"El gobierno"

Valoraciones, generalmente negativas de la gestión pública, los problemas que no se


resuelven, etc.

"¿No es terrible?"

Quejarse de algo: de lo mal que conducen (entre taxistas) de los hijos, de las suegras, de los
profesores, de los maridos, de los alumnos,...
"Automóvil club"

Generalmente de hombres. Sobre las prestaciones, marca velocidad, consumo, belleza,


averías, etc. de los coches.

"Top model"

Generalmente señoras a la última en modas, diseños, cremas, peluquerías, precios.

"Chismorreo"

Comentarios más o menos injuriosos sobre ausentes.

Y muchos otros. Es típico que en las reuniones sociales las mujeres se agrupen por un lado
y los hombres por otro y cada grupo se dedique a sus pasatiempos específicos y preferidos.
Además no suele estar bien visto que se mezclen: un hombre en "Top model" será tachado
de afeminado y una mujer en "deportes" otro tanto. Tampoco está bien visto cambiar el
tono del pasatiempo. Si el grupo está en "¿No son terribles los hijos?" no quedará bien si
una llega contando maravillas de los suyos, quedará como un poco aguafiestas.

Es importante no confundir estos pasatiempos con los juegos típicos de salón (cartas,
dominó, bingo) o deportes que son actividades por cuanto se está haciendo algo. Si una vez
terminados se hacen comentarios sobre ellos, eso sé es un pasatiempo.

5. JUEGOS PSICOLÓGICOS

Son "una serie de transacciones ulteriores que progresan hacia un resultado previsible"
(Berne).

 6. INTIMIDAD

La intimidad implica intercambios de caricias, compartir pensamientos, experiencias


profundas y emociones en una relación honesta en la que cada uno confía en el otro. Es, por
tanto, la relación más gratificante, pero, a la vez, la que más riesgo conlleva. La intimidad
está libre de juegos y explotación y tiene lugar en esos raros momentos de contacto humano
que despiertan sentimientos de ternura, empatía y cariño.

Provee una importante cantidad y calidad de caricias incondicionales positivas. No hay


motivaciones ocultas ni nadie pretende sacar ningún provecho del otro. Hay espontaneidad
y franqueza, manteniendo la propia autonomía. No hay que evitar preguntas porque se
responde libre y abiertamente a los estímulos que llegan, sin temor a ser juzgado, criticado
o rechazado.

No siempre es agradable esta experiencia. Dar un pésame por el fallecimiento de un


familiar, visitar a algún accidentado, proteger a alguien asustado, son experiencias tristes y
dolorosas pero siempre auténticas y conmovedoras.
Ahora bien, siendo que la mayoría de los momentos de intimidad son placenteros ¿por qué
es tan temida?. Hay un refrán que dice "gato escaldado del agua huye", esto sucede con la
intimidad:

× Si se buscó de pequeño y se sufrieron rechazos o burlas.

× O se alternó afecto y agresiones

× Si no se observó en los padres siendo sustituida por

agresión hostilidad y frialdad.

× Si se nos enseñó a desconfiar.

× O a aprovecharnos de la gente para obtener beneficios.

La intimidad intensa activa mecanismos emotivos y neurofisiológicos muy profundos.


Aumenta la autoestima, la capacidad de volver a dar y recibir afecto, el deseo de vivir, el
interés por valores superiores a los materiales.

 EJEMPLO

Veamos con un ejemplo las seis formas de estructurar nuestro tiempo. En un partido de
fútbol:

× Los que observan el partido... están en aislamiento

× Los que se quejan del árbitro... en pasatiempos

× Los jugadores al saludar en el estadio... en rituales

× Los jugadores al empezar a jugar... en actividad

× Uno que se equivoca repetidamente... en juegos psicológicos

× El abrazo jubiloso por ganar el partido es... intimidad

ESTRUCTURACIÓN DEL TIEMPO EN EL SISTEMA + Y -

Cada una de las formas de estructurar el tiempo puede revestir características positivas o
negativas:

1. AISLAMIENTO:

Formas positivas son la meditación, el estudio, la creación. Los artistas, creadores,


científicos, necesitan del aislamiento tranquilo para poder concretar sus obras. Hoy día la
cantidad de ruidos, la falta de espacio, las aglomeraciones en las ciudades, lo dificultan para
los que no disponen de los medios necesarios.

Entre las formas negativas de aislamiento están la soledad por resentimiento, el abandono,
las fobias sociales, la timidez.

2. RITUALES:

Los saludos habituales proveen de caricias de mantenimiento y si se efectúan con


sinceridad y calidez transmiten un poquito de intimidad. Formas positivas son, por tanto,
los saludos agradables, los ascensos, las ceremonias de graduación, la cortesía con las
damas, ancianos, enfermos, la gentileza y hasta darse un baño antes de dormir para
relajarse.

Formas negativas son algunos de tipo religioso o cultural que llevan a la destrucción como
esos suicidios colectivos, también esos rituales de tipo obsesivo como cerrar tres veces la
puerta, mirar bajo la cama, lavarse las manos, etc.

3. ACTIVIDAD:

Puede considerarse positivo todo lo que sea trabajo productivo, diversión, deporte,
investigación, producción artística, etc. Siendo negativo estafar, manipular, robar, trabajar
sin límites, estar robotizado.

4. PASATIEMPOS:

Dependerá de los temas y de la intención. Cuando es para pasar un rato distraído, sin mala
intención, conversando abiertamente como por ejemplo esas charlas de jubilados para llenar
sus soledades se consideran como positivos. Sin embargo, fácilmente se pasa a quejas
interminables, críticas y maledicencias, hablar de otros, etc. que es negativo.

5. JUEGOS PSICOLÓGICOS:

En términos generales, todos los juegos psicológicos son negativos.

6. INTIMIDAD:

En el lado positivo esté el amor, la compasión, la ternura, el consuelo, compartir lo


agradable o bello, etc. En el lado negativo el sadismo y el masoquismo.

En el cuadro siguiente vamos a ver un resumen.

 LAS SEIS FORMAS DE ESTRUCTURAR EL TIEMPO, POSITIVAS Y


NEGATIVAS. SU RELACIÓN CON CARICIAS Y ESTADOS DEL YO
CARICIAS Y CARICIAS Y
ESTRUCTURACIÓ FORMAS ESTADOS DEL
FORMAS NEGATIVAS ESTADOS DEL
N DEL TIEMPO POSITIVA YO YO
S

1. AISLAMIENTO Meditación No caricias. Retraimiento No caricias

Creación Adulto y Niño

Estudio Adulto del Adaptado


N

2. RITUALES Saludos Escasas. Compulsiones Escasas o


inadecuadas
Ceremonias Niño RepeticionesburocráticasSacrific .
ios
Adaptado Niño
Obsesiones
Adaptado

3. ACTIVIDAD Trabajo Positivas. Delitos Caricias +ó-


inadecuadas
Diversiones Adulto y Venganzas .
Adulto del
N Adulto,
Niño
Rebelde

4. PASATIEMPOS Conversacio- Caricias Chismes Negativas


nes sociales positivas.
amables Quejas Padre Crític
Padre,Adult
o y/o Niño Niño

Adaptado

5. JUEGOS No hay   Todas Caricias +y-


inadecuadas
PSICOLÓGICOS
Padre y
Niño

6. INTIMIDAD Afecto Positivas Sadismo Caricias -

Compasión incondicion. Masoquismo Padre Critic

Protección Niño Niño


Natural y Natural
Creación Padre
Nutritivo y Adaptado
conjunta
LOS JUEGOS PSICOLÓGICOS

Los juegos psicológicos son un instrumento del Análisis Transaccional, es un modo de


emplear el Tiempo en orden a la consecución de caricias. “un juego es una serie de
transacciones ulteriores, complementarias, que progresan hacia un resultado previsto y bien
definido. Descriptivamente, es un conjunto de transacciones recurrentes, frecuentemente
prolijas, superficialmente plausibles, con una motivación oculta; o en un lenguaje familiar
una serie de jugadas con una trampa o truco” (Berne, 1979)

Berne se basa en dos conceptos: la estructuración del tiempo y la necesidad, para clasificar
los juegos psicológicos.

Estructuración del tiempo: según Berne el hombre estructura el tiempo de la siguiente


manera: soledad, trabajo, pasatiempos, intimidad y juegos. Estructuramos el tiempo en
función de nuestras necesidades.

Necesidad: la persona siempre tiene necesidades que cumplir. Abraham Maxlow hace una
“Pirámide de necesidades” en la que las clasifica de más básicas a más complejas. Berne se
basa en este estudio y trabaja con 4 necesidades fundamentales:

 necesidad de estímulo: se necesitan estímulos que introduzcan variantes en la vida


diaria

 necesidad de reconocimiento: se relaciona con la frase de Andy Warhol: “todo el


mundo necesita cinco minutos de gloria”. Es el caso de los reality shows y de los
talk shows.

 necesidad de estructura: necesitamos unas bases para estructurar nuestro tiempo, los
medios de comunicación, por ejemplo, nos dicen a que dedicar el tiempo, ya sea
trabajo y ocio.

 necesidad de incidentes: hace que gente con vida relajada provoque incidentes con
frecuencia. Se relaciona con la postura vital de inferioridad (yo -, tú +) en la que se
busca el reconocimiento constante.

Los juegos surgen porque hay debilidades y alguien se aprovecha de ellas, siempre
mediante unos pasos concretos. Berne analiza muchos, de los cuales sólo expondremos aquí
los juegos periodísticos, que a nuestro modo pueden darse, por analogía, con facilidad en el
trato de trabajador social y usuario. Los juegos se clasifican en función de las necesidades
ya mencionadas:

Juegos de estima (necesidad de reconocimiento):

La debilidad del sujeto es la vanidad o la necesidad de reconocimiento, los medios de


comunicación le dan el pago, que es un pago psicológico, materializado en las cuotas de
audiencia, que es la debilidad de los medios de comunicación.
¡No es horrible!

Un sujeto busca injusticias para quejarse de ellas a un tercero, pero no para solucionar algo,
sólo para tener protagonismo, salir en los medios de comunicación. El periodista puede ser
víctima, pero también hay periodistas que lo propician y son quienes piensan que las malas
noticias son las mejores.

¿Por qué tenía que sucederme esto?

Es la misma situación que la anterior, pero en este caso el sujeto trata de mostrar que su
desgracia es mayor que la de los demás. Tampoco se quiere solucionar nada, sólo se busca
el protagonismo. Es el caso de Hablar por hablar y ese tipo de programas en los que el
dramatismo va creciendo constantemente del principio hasta el final de cada programa.

Policías y ladrones

El sujeto comete un delito sólo para aparecer en los medios de comunicación. Si el


periodista acepta, está propiciando el juego sin ningún criterio deontológico. Ambos
obtienen un pago, el periodista el incremento de público y el otro sujeto su reconocimiento.

Juegos de seguridad (necesidad de estructura):

Sala de audiencia

Se pone en marcha este juego para solucionar un problema sin que pase por los tribunales o
para que haya un proceso paralelo en los tribunales y en los medios de comunicación. Se
pone en marcha para remediar el tiempo que tardan en salir las sentencias y la poca
publicidad que éstas obtienen, para evitar que el proceso destroce la imagen de una persona.
En él se utiliza al periodista, el cual ha de evitarlo. Es el caso del divorcio de Diana de
Gales y Carlos de Inglaterra, de la extradición de Pinochet y de la investigación sobre
Clinton.

Además

Varios periodistas analizan un caso actuando como jurado. Es el caso de programas en que
se lleva a un sujeto para que explique su situación y se le interroga para que le cueste salir
bien. (La fórmula del “interrogatorio” es un bombardeo constante de preguntas que
adquieren la forma: “y además...”) Es el caso también de esos programas en el que se
oponen dos equipos y se usa a un sujeto introduciéndole en un grupo nefasto para que el
equipo salga mal parado y él sea desprestigiado.

Indigencia

Quien inicia el juego expone un caso pero evitando que se emita toda la verdad. El antídoto
es el periodismo de investigación. El juego de indigencia es muchas veces realizado en los
propios medios de comunicación al poner trabas a quien realiza periodismo de
investigación. En este juego se puede dar una dependencia pasiva de la existencia del caso
expuesto, en este punto Berne relaciona este juego con organizaciones sin animo de lucro y
con problemas internacionales que se mantienen conscientemente, es el caso de
instituciones como las de ayuda a alcohólicos en las que pueden llegar a mantener la
adicción para que la institución no pierda su razón de ser.

Pata de palo

El sujeto que inicia el juego acude a los medios de comunicación a presentar un alegato y
eludir responsabilidades. El alegato suele ser psicológico, psicosomático o social y es
presentado como excusa para justificar una actuación. Es el caso de Hamlet, Marilyn
Monroe y un famoso caso investigado por el periodista Truman Capote sobre unos asesinos
que alegaban que tenían un origen social bajo, Capote está entre los que originan el
denominado “nuevo periodismo” que aquí seria antídoto y actúo realizando una
investigación profunda de estos asesinos en el que trazo su perfil y hecho por tierra el
alegato

Si no fuera por los periodistas

Se acusa a un tercero de impedir el correcto funcionamiento de una situación pero no se


argumenta. El sujeto que lo inicia acusa a los periodistas de restringir la individualidad o la
posibilidad del secreto. Lo suele poner en marcha un sujeto que obtiene una reacción
desfavorable de un globo sonda. El periodista lo puede iniciar al decir que de no ser por los
políticos la sociedad, o una parte de ésta, funcionarían mejor, pero no da razones.

Juegos de poder:

Acorralar

El periodista quiere triunfar sobre otro sujeto, el entrevistado normalmente, y para ello le
desprestigia, se le coloca en una situación en la que sale mal parado siempre, haga lo que
haga. Es muy poco ético, aunque frecuente en los medios de comunicación. Esto se realiza
mediante una situación de doble vínculo que es mencionada por G. Bateson. Es usado en
las películas de los hermanos Marx y también lo usa, por ejemplo, Mercedes Milá.

Les demostraré

Se propicia una situación en que se desprestigie a alguien pero más por rencor que por
prestigio o dinero. El punto clave suele ser la ambición, normalmente del propio periodista.
Es el caso de Ciudadano Kane donde Kane actúa mucho por demostrar cosas y no tanto por
interés real, también en Ausencia de malicia donde un fiscal usa a una periodista para
desacreditar a un sujeto que está siendo investigado.

Dejemos que tú y él peleéis


El sujeto que inicia el juego actúa como provocador ante dos contendientes que se
enfrentan sin que el provocador se implique, siendo él quien se beneficia de la situación. Se
utiliza la vanidad y el orgullo de los otros. El periodista puede hallarse en cualquiera de las
tres posiciones. Es la situación que propicio Luis del Olmo entre Norma Duval y Jimmy
Fernández Arnaiz cuando ella lanzó un zapato en directo al segundo. Es propio de la prensa
rosa y amarilla.

El defecto

El periodista trata de encontrar un defecto en otro sujeto, el entrevistado o de quien se


habla, para desde ahí justificar y desencadenar un proceso que no es ni ético ni
deontológico. Con un uso humorístico es manejado en los programas de “cámara oculta”,
pero también se ha usado para dañar la imagen de personajes públicos basándose en un
“defecto” de la vida personal, es el caso de la publicación de la vida sexual de políticos para
acabar con su carrera. Puede llevar al sujeto al suicidio. Es común en prensa anglosajona
(tanto de EE.UU. como de G.B.), la cual destaca por su amarillismo.

Ahora ya te tengo

Se inicia aprovechando un defecto para amenazar a la víctima cuando es más débil. Es


frecuente que lo inicie el periodista de investigación, el cual recopila datos y pruebas
buscando un defecto, una falla, que sea beta para un posible reportaje. Se usa mucho en
prensa política y el momento clave es cuando comienza a haber filtraciones.

Juego de periodismo

Se hace sentir inferior a un tercero mediante el empleo de jerga especializada. Es grave que
el periodista no se dirija al público sino a otros profesionales, o que actúe por intereses
personales. Es propio de médicos y juristas que no quieren que el receptor entienda o
quieren hacerle sentir inferior.

GUIONES DE VIDA

Eric Berne definió un guión como el plan de vida decidido en la infancia que abarca la vida
entera de la persona, y es por la dimensión del alcance que puede tener un guión de vida
que, resulta importante en el momento de tratar y trabajar con las personas, iniciar la tarea
de comprender cada guión de vida, así desde nuestra comprensión facilitamos que la
persona entienda y sea consciente de su plan de vida, para desde ahí modificarlo y
mejorarlo.

Para comprender un guión de vida de alguien es importan primero saber que es un guión y
por eso trataremos en este trabajo de ilustrar en qué consiste un guión de vida, como se
forma, porque es necesario y por qué se escoge un guión y no otro.

Cuando nacemos, e incluso antes de nacer nuestro entorno nos otorga una función que
venimos a cumplir y generamos unos sentimientos. Lo más común es que nos esperen unos
padres que de una u otra manera verán alterada su vida con nuestra llegada, y esa alteración
les producirá unos sentimientos específicos: el niño o la niña que nace puede ser querido
por ambos padres, solo uno; puede que los padres esperen que ese bebe salve el
matrimonio, o que forzar a él; puede venir para complicar la vida de uno de los padres o a
ambos; o para dar una gran felicidad a la familia. Generalmente los sentimientos que
provoca un niño o una niña cuando se sabe que existe, se originan fundamentalmente en el
Niño de los padres, puede que tenga miedo de no saber cuidar al nuevo bebe, que crea que
va a perder el amor de su pareja y viva interiormente al bebe como un competidor, puede
sentir que por culpa del bebe va a frustrar su carrera profesional.

Un niño o una niña puede venir ser esperado ansiosamente para que salve al Niño de alguno
de los padres de la soledad, que justifique su vida, o le de tareas en las que ocupar su
tiempo durante algunas temporadas, el caso es que, sean cual sean las funciones y
sentimientos generados, así como las expectativas que tienen de él, los padres los
transmitirán al recién nacido, de una forma más o menos sutil y repercutirán posiblemente
en muchos aspectos importantes de su vida futura.

La relación con la madre

La relación del bebe con la madre o su sustituto es importante porque le permite sobrevivir,
además de aprender a relacionarse, pues es la madre la primera “otra” persona que conoce
el niño y a partir de ahí comenzara a desarrollar el concepto de “yo”.

La primera vez que nos sentimos diferenciados del mundo, lo hacemos como resultado de
la relación madre-hijo, y la actitud emocional de la madre hacia el hijo o hija, repercutirá en
la impresión básica que el niño tendrá de si mismo.

Cuando se hace un análisis de esas primeras escenas, lo que la persona recuerda, reelabora
o fantasea sobre sí mismo, se descubre que sentía la persona como su nacimiento
psicológico.

El bebe comenzará a interpretar el mundo y vivirlo a partir de las caricias de la madre que
podrán ser positivas, -trasmitir actitudes de aceptación y apoyo al niño- negativas, -trasmitir
rechazo- o de la ausencia de caricias - la ausencia puede ir de la privación parcial o la
carencia total-, para poco a poco conformar su primer marco psicológico, llamado posición
existencial por el Análisis Transaccional: un marco de seguridad o inseguridad.

Como ya hemos dicho, la posición existencial son los sentimientos básicos sobre uno
mismo y sobre los demás expresados en términos de estar bien o estar mal y existen cuatro
posiciones existenciales básicas:

 Yo estoy bien, tú estás bien. Es una posición de Libertad

 Yo estoy bien, tú estás mal. Posición de Superioridad

 Yo estoy mal, tú estás bien. Posición de Inferioridad


 Yo estoy mal, tú estás mal. Posición de Desesperanza

Y es la relación con la madre la que posibilita la posición existencial, pues son los
sentimientos y expectativas de la madre expresados con su actitud emocional, ya sea
consciente o inconscientemente, los que determinan que posición existencial concreta
adoptará el niño o la niña.

La relación con el sistema familiar

La segunda relación que un niño mantiene cuando nace es la que tienen con el sistema
familiar al que llega, familiares que al igual que la madre y el padre, tienen unos
sentimientos generados por la noticia del nuevo integrante y unas expectativas que desean
que el niño empiece a materializar a partir del nacimiento, sentimientos y expectativas que
de forma consciente o inconsciente, padres y familiares pondrán como limites al niño, y la
forma en que todo esto ocurre es la clave del Guión de vida.

a) El niño en la encrucijada

La situación en la que se encuentran los niños respecto a sus padres tiene básicamente tres
aspectos importantes:

 El niño necesita los cuidados físicos y emocionales de los padres para poder sobrevivir

 La expresión del Niño Natural. El niño tiende a mostrar de forma espontánea sus
tendencias o impulsos naturales a medida que el desarrollo los va poniendo disponibles.

 Expectativas, ideas, prejuicios, sentimientos y miedos, que los padres generan hacia la
expresión natural y espontánea de su hijo, que se manifiestan al niño a través de las
actitudes.

Cuando estos tres aspectos interactúan, el niño se ve en una encrucijada, entre querer
comportarse de forma espontánea y natural, y el que los padres se opongan de forma abierta
o sutil a esa expresión del Niño Natural de su hijo. En estos momentos el niño tiene que
decidir si sigue sus propias tendencias, perdiendo la aceptación de los padres de los que
depende para sobrevivir, o se reprime y consigue la aceptación de los padres.

b) Los mensajes de los padres

Todo lo que un padre hace o expresa con respecto de su hijo esta dotado de significado para
el niño, este lo capta todo como mensajes que expresan la prohibición o el permiso de
continuar con una conducta o expresión, señales que marcan la dirección que tomar en caso
de una encrucijada, así como mensajes que expresan la amenaza de lo que pasará si no se
actúa según las expectativas de los padres.

Estos mensajes expresados por los padres, influyen directamente en el guión de vida del
niño y son expresados desde sus tres estados del yo en su totalidad, cada estado con un peso
diferente en cada padre, y por tanto los mensajes que cada padre transmite a su hijo, son
diferentes en contenido, según las experiencias y el guión personal del padre.

Existen dos tipos de padre o de madre, de acuerdo a su estructura y funcionamiento


psicológico cuando se relaciona con su hijo:

 El primer tipo de padre se caracteriza porque su Niño acepta al hijo, y por tanto tendrán
una relación placentera y amorosa pues el hijo no genera ningún temor en el Niño del
padre. El Adulto está disponible para hacerse cargo de la situación, y el Padre actúa como
un buen cuidador. Este tipo de padre permitirá que el hijo forme su guión de vida de forma
pausada y sin presiones, evitando poner al niño en encrucijadas innecesarias. Este padre
construirá un entorno de permisos: permiso para vivir, expresarse, lograr, equivocarse, etc.

 El segundo tipo de padre se caracteriza porque su Niño no acepta plenamente a su hijo,


pues le remueve o provoca algún miedo profundo. El Adulto estará ofuscado por culpa del
Niño. El Padre tendrá conductas estereotipadas y desprovistas de autentica calidez. Esta
actitud de su Niño, hará que el hijo se sienta culpable de la situación de su padre, u
obligado a dar respuesta a los mensajes que el Niño de sus padres genera, respuestas que
incidirán decisivamente en el guión de vida del hijo. Este padre construirá un entorno de
prohibiciones que abarcan desde aspectos generales y básicos de la vida (“esta mal que
vivas”, “está mal que seas una chico”) hasta cuestiones más concretas y particulares (“no
expreses pena”)

Algunos de los mensajes negativos más trascendentes en la formación de los guiones de


vida de fracaso, sufrimiento o final trágico, si el niño acepta estos mensajes son:

 “no existas” o “no vivas”, golpear a un niño violentamente, repetir constantemente


que el niño solo causa problemas. El guión de vida construido sobre este tipo de
mensajes tenderá de una manera clara o solapada hacia un final trágico que girará en
torno a conductas autodestructivas.

 “no estés bien” o “no estés cuerdo”, que puede traducirse en “puedes existir con tal
de que estés enfermo o con tal de que estés loco” mensajes que provocan la decisión
de estar mal pues esa es la única manera de sobrevivir.

 “no seas un niño” transmitido por medio de conductas que dan responsabilidades al
niño que están por encima de sus posibilidades. Se ve en guiones de “cuidadores”
con un fondo de insatisfacción por la impresión de que la vida les impide cuidar de
sí mismos.

 “no crezcas” son mensajes hechos por padres cuyo Niño necesita que el hijo sea
siempre pequeño para sentirse bien, y el hijo crece percibiendo que su autonomía les
amenaza.
 “no pertenezcas”, es decir, “siéntete extraño en cualquier grupo” refleja el miedo de
los padres a ser abandonados. Este mensaje puede ser la base de un guión de
aislamiento y soledad.

 “no pienses”, se expresa desvalorizando la inteligencia de forma directa o indirecta.


La persona obtiene sus caricias siendo confuso, estúpido o no resolviendo
problemas y esta actitud marcará su guión de vida.

 “no estés cerca” desconfianza sobre los sentimientos, básicamente sobre el amor.
Este tipo de mensajes los transmiten padres o cuidadores con problemas de
aceptación y expresión de sus propios sentimientos hacia otros.

 “no seas importante” o “no tengas éxito” son mensajes de padres que se siente
amenazados por sus hijos, que constituirán guiones de vida en los que el individuo
se acercará al éxito pero no se va a permitir alcanzarlo.

Todos estos mensajes positivos y negativos generados por uno u otro tipo de padre, serán
aceptados por los niños si esa es la única manera que tiene a su alcance de conseguir las
caricias, ya sean negativas o positivas, que permitan su supervivencia.

c) La decisión

Como ya hemos dicho el niño cuando nace llega a un entorno que le pide cosas, primero se
lo pide la familia y luego cuando va creciendo y su espacio social se va ampliando, por
ejemplo con la escolarización, también las peticiones van creciendo, estas peticiones el niño
las recibe como mensajes. Por supuesto unos mensajes tienen más peso en el niño que
otros, es decir, la situación emocional del niño determina que mensajes son captados y
cuales ignorados, así como con que intensidad se vivirán los mensajes aceptados.

Además de esto, otro aspecto importante del tratamiento de los mensajes, es la decisión que
sobre ellos tome el niño, aceptarlos o no. Para el Análisis Transaccional esto es clave, pues
el peso de un mensaje sobre un guión de vida, lo pone la decisión que la persona toma en su
infancia, más que el propio mensaje. Cuando se observa un cambio en la vida de alguien, lo
que se está observando son las consecuencia de su redecisión frente al mismo mensaje.

Los niños y las niñas aceptarán mensajes negativos, y tomarán decisiones nocivas para sus
vidas, cuando esa es la única forma que encuentra para garantizar su supervivencia, por
supuesto estas decisiones son tomadas cuando el desarrollo, la información y la visión del
mundo del niño son limitadas, y en términos de un adulto puede que las decisiones que
tome sean radicales, y el problema esta en que cuando la persona esta en mejores
condiciones para decidir, la decisión primera persiste inconscientemente, y por tanto el
mundo se sigue interpretando psicológicamente igual que cuando se tomó la primera
decisión.

Desarrollo del guión de vida


Un guión de vida se genera de la siguiente manera:

 El niño recibe unos mensajes que le indican que se espera de él, los mensajes mejor
captados para la formación de un guión son los no verbales: actitudes, gestos, muecas,
sonrisas. El niño tiene unas experiencias que le indican lo que él puede esperar; todo esto le
provoca unos sentimientos, que tendrá permitido sentir o no.

 Con todo esto toma una decisión:

 sobre si mismo

 sobre los demás

 sobre lo que hará

 La decisión da lugar al mito, que es lo que el niño cree que es: cariñoso, bueno, malo,
tonto, listo, atractivo, astuto, que se puede engañar, capaz o incapaz de sentir afectos, etc.
La combinación de cómo se percibe el niño a si mismo, y como percibe a los demás da
lugar a una posición existencial que se vincula a la decisión

 La persona realiza un comportamiento que concuerda con su mito: el comportamiento


refuerza el mito, lo que a su vez hace más probable que se repita ese comportamiento.

 La repetición de ese comportamiento tiene unas consecuencias que acercan al individuo


a un tipo de final, al que a veces la persona asiste impotente, como si fuera algo impuesto
por el exterior.

Como vemos el guión de vida tiene una función de limitador de vida, entre más estrictos
sean esos limites, más fácil será que ese guión sea uno de frustración e infelicidad.

Otro aspecto importante para la formación de un guión es el contraguión, que es el mensaje


que emite el Padre del padre, mensajes que generalmente son aceptados socialmente y se
ven como buenos, pero que en realidad lo que consiguen es reforzar los mandatos
claramente negativos que emite el Niño del padre, pues son mensajes que reflejan
expectativas imposibles de cumplir, estos contraguiones son pues impulsores de los guiones
de vida.

Kahler y Capers (1974) definieron cinco tipos de contraguiones que impulsan conductas
que refuerzan el guión de vida:

 Sé perfecto

 Inténtalo una y otra vez

 Date prisa
 Complace

 Se fuerte.

Tipos de guiones

La primera división de guiones fue hecha por Berne, quien clasificaba los guiones en:

 Guión de triunfador - de príncipe-.

 Guión de fracasado - de rana-.

 Guión de no triunfador - que ni fracasa, ni triunfa.-

Para Berne una persona con guión de triunfador es aquel que cumple con su contrato
consigo mismo y con el mundo, y el guión de fracasado es el que en su desarrollo no
cumple con ese contrato. El contrato es una meta, un objetivo sano y positivo para todos los
ámbitos de su vida, esto a su vez implica tener un guión que permita objetivos positivos y
además que permita alcanzarlos.

Como el estudio del guión se hizo fundamentalmente en psicoterapia la primera agrupación


de guiones que llamaron la atención fueron los de personas cuyo final se tornaba trágico:
suicidio, encarcelamiento, incapacitación, drogadicción, etc. Y se les llamo hamárticos, las
personas con guiones hamárticos generalmente han recibido mandatos muy severos de tipo
“no vivas”, “no pienses” entre otros.

Otro tipo de guiones son los banales , que son los de la mayoría de las personas, este tipo
de guiones son bien vistos por la sociedad y por tanto la persona que los tiene se siente
seguro y bien, son guiones que impulsan vidas grises, en las que es mejor no sobresalir,
siguiendo prototipos sociales generalmente sexuales, una sociedad en la que marca roles
sexuales determinados, es lógico que vea bien al que no se sale de esos limites impuestos,
que tiene que pensar, hacer, sentir o aparentar. Ejemplos de estos guiones banales
masculinos y femeninos son (Steiner y Wyckoff, 1974):

 La Madre de Familia por Antonomasia

 La Mujer de Plástico

 Pobrecita de Mi

 La Belleza Insinuante

 El Gran Papá

 El Hombre Delante de la Mujer


 El Playboy

 El Hombre que Aborrece a las Mujeres, etc.

Otra clasificación hecha por Berne, atiende al tiempo del guión, pues aparecen y suceden de
modo diferente en el tiempo de la vida de las personas, estos guiones piden que pase y que
no pase en su vida.

 Guiones Nunca: Las personas con este guión sienten que nunca tendrán lo que desean y
que aparentemente está al alcance de los demás.

 Guiones Siempre: Una persona con este guión se sienten impulsadas hacer cosas que les
perjudica o les produce infelicidad, este guión tiene como base un mandato de tipo “ya que
te atreviste a hacerlo, hazlo siempre (beber, engañar, pelear, etc.)”

 Guiones hasta que: Una persona cree que hasta que no hago, hasta que no cumpla una
obligación generalmente penosa, no será feliz o podrá triunfar.

 Guiones después de: Son guiones que amenazan con algo después de que pase un
tiempo o suceda algo, por ejemplo “después de que consiga lo que quiero, me aburriré, o ya
no tendrá sentido la vida”.

 Guiones una y otra vez: Son personas que aparentemente se esfuerzan por redecidir su
guión y cambiarlo por uno positivo, pero una y otra vez fallan, siempre suceden cosas que
interfieren en el buen término de sus proyectos.

 Guiones final abierto: El guión termina antes de que la persona muera, por tanto cuando
cumplen su objetivo ya no tienen programado nada más para hacer.

Steiner también propuso una clasificación de guiones, el utilizó aquello que prohíben a la
persona para dividir los guiones, para él se hacen tres prohibiciones básicas en los guiones,
se puede prohibir sobre el amor, el pensar o el disfrutar. Los guiones de vida para el son.

 No Amor: se origina porque el mensaje que recibe el niño sobre las caricias es que estas
son un bien escaso que hay que economizar, por tanto no se le enseña como obtenerlas,
como resultado de esto nos encontramos con la desvalorización afectiva de la persona que
produce el mito de que no es digno de ser querido, que no es capaz de amar, o ambas cosas.

 No Mente: se origina en mensajes que desvalorizan su capacidad de pensar o de


entender el mundo. Como resultado encontramos el Adulto de una persona desvalorizado
que oscila entre el temor de volverse loso y la sensación desagradable de que no es capaza
de entender y controlar aspectos de su vida.

 No Gozo: las prohibiciones que ha recibido el niño tienen que ver con el conocimiento
y el disfrute de su propio cuerpo. Son personas que relacionan el disfrute con algo malo.
Funciones del guión de vida

 Evitar la angustia

 Obtener la atención y el cuidado de los padres

 Concede las reglas para poder moverse, en la familia y en el mundo.

 Define la persona, y si está bien o mal.

 Define quienes son los otros y si ellos están bien o están mal

 Con todo esto define que puede hacer, que debe hacer, que no tiene que hacer, y que
no puede hacerse

Bibliografía

- Tomas A. Harris. Yo estoy bien, tú estás bien. Guía práctica de análisis conciliatorio.
Grupo Editorial Random House Mondari, 1973.

- E. Berne, Los juegos de la gente. Grove Press, 1964.

- E. Berne, Transactional Analysis in Psychotherapy. Grove Press, 1901.

- Felicísimo Valbuena de la Fuente, El análisis transaccional...


www.nodulo.org/ec/2004/n033p16.htm - 97k

- Felicísimo Valbuena de la fuente (catedrático) facultad de la información (universidad


complutense de Madrid) EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL (propiamente dicho), de Eric
Berne

(Publicado en Revista Digital El Catoblepas: 2004, 34:16- 55).

- Pagina Web: www.cop.es/colegiados/MU00024/teoria.html

- MARTORELL, José Luis. “Guiones para vivir, psicología de los cursos de vida”,
Promoción Popular Cristiana, 1988

- STEINER, C. y WYCKOFF, H. (1974): Programación de libreto del papel sexual en


hombres y mujeres. En STEINER, C: “Libretos en los que participamos”, Diana, México,
1980

- Página Web: http://apat_berne.galeon.com/biografia.htm

d) Experimentación Activa
a) Participación Activa en ejercicios de análisis transaccional.

b) Trabajo personal y grupal

También podría gustarte