Está en la página 1de 16

“El Maltrato Infantil son todas aquellas acciones que

van en contra de un adecuado desarrollo físico,


cognitivo y emocional del niño, cometidas por personas,
instituciones o la propia sociedad. Ello supone la
existencia de un maltrato físico, negligencia, maltrato
psicológico o un abuso sexual.
Maltrato físico

Negligencia o abandono

Maltrato emocional

Abuso sexual

Síndrome de Münchausen
FACTORES PREDISPONENTES

DEBEN SER RECONOCIDOS POR EL PERSONAL DE


ENFERMERÍA PARA IDENTIFICAR LAS FAMILIAS
VULNERABLES Y DE ESTA MANERA BRINDAR APOYO
OPORTUNO Y PODER REDUCIR ESTOS FACTORES
Características de los padres
 Padres que hayan sido maltratados por sus
propios padres.
 Aislados socialmente con escaso apoyo
familiar.
 Tienen escasa autoestima, con estrés
continuo provocado por el entorno o por el
niño.
 Tienen dificultades para asumir el rol
parenteral.
Características de los niños
 Hijo no deseado, no planificado, no aceptado
o de sexo diferente del deseado.
 Temperamento (impulsivo, hiperactivo,
agresivo)
 Lugar que ocupa en la familia y relación de
los padres con ese hijo.
 Relaciones de los padres con los hijos
afectadas por enfermedades o situaciones,
como discapacidad física o cognitiva,
prematurez, trastornos genéticos.
Características del entorno

EXISTEN SITUACIONES QUE LLEVAN A LAS


PERSONAS A UN ESTRÉS CRÓNICO
o Pobreza.
o Desempleo
o Alcoholismo
o Drogadicción
o Trabajo excesivo
o Escaso espacio para el desarrollo
de los padres o hijos
“Ciclo del maltrato infantil”
¿Como identificar al niño
maltratado?
INDICADORES DE CONDUCTA:

• Las ausencias reiteradas a clase


• El bajo rendimiento escolar y las dificultades de
concentración
• La depresión constante y/o la presencia de conductas
autoagresivas o ideas suicidas.
• La actitud evasiva y/o defensiva frente a los adultos.
• La búsqueda intensa de expresiones afectuosas por parte de
los adultos, especialmente cuando se trata de niños pequeños.
• Las actitudes o juegos sexualizados persistentes e
inadecuados para la edad.
INDICADORES FISICOS:

o La alteración de los patrones normales de crecimiento y


desarrollo.
o La persistentes falta de higiene y cuidado corporal
o Las marcas de castigo corporales.
o Los “accidentes" frecuentes.
o El embarazo precoz.
 Incomodar al niño lo menos posible durante los
exámenes físicos, los padres deben estar
siempre presentes, salvo que el niño demuestre
incomodidad.
 Promover la expresión d los sentimientos del
niño por medio de juegos, dibujos, narraciones
de cuentos. Se recomienda guardar dibujos o
escritos del niño ara ser analizados por el
equipo terapéutico.
 Dar apoyo y contención a toda la familia
Maltratado
Maltratadores
 Ayudar a los padres a identificar las
circunstancias que llevan a la situación.
 Concientizar al maltratador que las conductas,
con ayuda, se pueden modificar.
 Ayudar a los padres y a los adultos
responsables del cuidado del niño nuevos
modos de poder relacionarse con ellos.
 Evidenciar apoyo a la familia demostrando
preocupación por el tratamiento y no por
encontrar un culpable.
 Alabar las conductas positivas.

También podría gustarte