Está en la página 1de 23

Áreas de Proceso de Nivel 4

GESTIONADO CUANTITATIVAMENTE
Áreas de Proceso de Nivel 4

NIVELES
Desempeño del Proceso de la Organización (OPP)
Administración Cuantitativa de Proyectos (QPM)
Áreas de Proceso de Nivel 4
Desempeño del Proceso de la Organización (OPP) .
Comprender cuál es la ACTUACIÓN de los procesos de la
organización.
Métricas de los procesos (por ejemplo, esfuerzo,
efectividad del testing, etc.) y del producto (por
ejemplo, densidad de defectos, confiabilidad, etc.)
Áreas de Proceso de Nivel 4

“Si usted no puede medir algo, es imposible que pueda


mejorarlo”
“Si usted no puede describir lo que está haciendo, usted
no sabe lo que está haciendo”

Estas dos frases de E.Deming


Áreas de Proceso de Nivel 4
Existen diversas técnicas y herramientas para mejorar los procesos, entre ellas las siguientes

Plan-do-check-act
análisis de causa raíz y priorización

http://ec.europa.eu/environment/emas/toolkit/toolkit_1_2_1.htm
Áreas de Proceso de Nivel 4
Áreas de Proceso de Nivel 4
Administración Cuantitativa de Proyectos (QPM)
Cumplir con sus objetivos de calidad y desempeño.
Áreas de Proceso de Nivel 4
Ensamblar el Proceso Definido para el Proyecto
Áreas de Proceso de Nivel 4
Seleccionar Subprocesos a Ser Administrados
Estadísticamente
Áreas de Proceso de Nivel 4
Administrar el Desempeño del Proyecto
Áreas de Proceso de Nivel 4
Objetivos de la área, y practicas para cumplimiento al objectivo
Áreas de Proceso de Nivel 5
PROCESO DE MEJORA CONTINUA
Áreas de Proceso de Nivel 5
PROCESO DE MEJORA CONTINUA

•Seleccionar mejoras e innovaciones


•Estimar los costos y beneficios de las mejoras e
innovaciones
•Medir los costos y beneficios reales de las mejoras e
innovaciones
Áreas de Proceso de Nivel 5
PROCESO DE MEJORA CONTINUA

Solamente hay dos áreas de proceso en este nivel:

•Innovación organizacional y despliegue (OID)

•Análisis y resolución de causas de


•defectos/problemas (CAR).
Áreas de Proceso de Nivel 5
PROCESO DE MEJORA CONTINUA

Innovación organizacional y despliegue (OID)


En este nivel de madurez, las organizaciones poseen
una
cultura y una infraestructura que facilitan y estimulan
la
participación de todos sus integrantes en las
actividades de innovación.
Áreas de Proceso de Nivel 5
PROCESO DE MEJORA CONTINUA

El área tiene dos objetivos específicos y un total de siete prácticas específicas,


los que se describen a continuación:
Áreas de Proceso de Nivel 5
PROCESO DE MEJORA CONTINUA
Áreas de Proceso de Nivel 5
Análisis y resolución de causas de defectos/problemas
(CAR)

Identificar, analizar y eliminar las causas no sólo de los defectos sino también de
los problemas (por ejemplo, para mejorar atributos de calidad de productos y servicios).
Áreas de Proceso de Nivel 5
Análisis y resolución de causas de defectos/problemas
(CAR)

Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los
generan.
Áreas de Proceso de Nivel 5
Análisis y resolución de causas de defectos/problemas
(CAR)

Se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también:


diagrama de espina de pescado
Áreas de Proceso de Nivel 5
Análisis y resolución de causas de defectos/problemas
(CAR)
Los objetivos y prácticas específicos son las siguientes:
Áreas de Proceso de Nivel 5

Según el ranking del ESI (datos de Pragma Consultores), los países líderes en
Latinoamérica en la implementación son Brasil y Argentina

Otros estándares y modelos de referencia


Además de CMMI, existen otros modelos y estándares que pueden ser empleados
como referencia para definir e implantar procesos: ISO 9001, CobIT, ITIL y eSCM
Áreas de Proceso de Nivel 5
Conclusiones
•CMMI es un modelo más que interesante si lo que nos preocupa es mejorar la
forma en la cual desarrollamos nuestros productos.

•Es solamente un marco de referencia, por lo que queda librado a nuestro sentido
común cómo interpretarlo y cómo aplicarlo en función de las características de
nuestra organización y del tipo de industria en la que nos encontremos.

•CMMI apunta fundamentalmente a la eficiencia operativa.

•Por último, no debemos olvidarnos del aspecto humano. Contar con un proceso
formalizado no es una excusa para pensar que las personas son recursos
fácilmente reemplazables.

Por: Christian Miranda & Mary Soria & Edison Rodríguez

También podría gustarte