Está en la página 1de 8

-PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES-

CAPITULO I: ALBAÑILERIA Y AFINES

ART.1° - LIMPIEZA DE LA OBRA:

Inc. 1) Limpieza Final: El Contratista deberá entregar la obra en perfectas


condiciones de habitabilidad. Los locales se limpiarán íntegramente, cuidando los
detalles y prolijando la terminación de los trabajos ejecutados.
Se procederá al retiro de todas las maquinarias utilizadas durante la construcción y
el acarreo de los sobrantes de obras y limpieza por cuenta del Contratista, salvo otra
indicación, de su utilización impartida por la Inspección.

1-2. Retiro de materiales

Salvo indicación contraria, los materiales recuperables que provengan de las


demoliciones, pasarán a propiedad del Estado Provincial.
Inspección de Obra indicará al Contratista los depósitos o lugares donde deberá
entregar los materiales, cuyos gastos de carga, descarga, acarreo, etc., serán por
cuenta del mencionado Contratista.
Los demás materiales, serán retirados de la obra por el mismo Contratista y a su
cargo.

ART.2° - DEMOLICIONES

Se realizarán las demoliciones que indiquen los planos correspondientes. La


demolición se ejecutara bajo la responsabilidad y garantía del contratista. A tal
efecto, el contratista procederá a tomar todas las precauciones necesarias para la
correcta realización de los trabajos, estando a su cargo los apuntalamientos vallas y
defensas imprescindibles, siendo de su exclusiva responsabilidad los daños que se
puedan ocasionar a construcciones existentes o persona ajenas a la obra.
Queda terminantemente prohibido producir derrumbamiento en bloques de paredes
o el empleo de métodos que puedan producir molestias a terceros.
Cuando se ejecuten demoliciones o submuraciones, se realizaran los
apuntalamientos necesarios para asegurar sólidamente los muros remanentes y se
tomaran los recaudos necesarios para la absoluta estabilidad e integridad de los
muros y construcciones existentes, de forma que no constituyan un peligro para las
personas que intervienen en la obra, que habiten o transiten por ella y a terceros.
Se tomarán precauciones por medio de señaladores y/o indicadores y además se
deberán realizar también todas aquellas defensas que establezcan las leyes u
ordenanzas vigentes en el lugar donde se construye la obra, y todas las que sean
necesarias para evitar accidentes a los usuarios del edificio durante la ejecución de
las distintas etapas de los trabajos.
Los escombros provenientes de la demolición no serán utilizados para el relleno del
sector del terreno de la escuela.
a)-Ejecución de los trabajos:
La demolición se efectuara de acuerdo a un plan de trabajo en el que se
preveerán las medidas de seguridad adecuadas, las cargas máximas a someter la
estructura y andamios, señalamiento y vallados programación de trabajos y equipos
de demolición y seguridad de las construcciones existentes, si las hubiere. Todo
servicio eléctrico, de gas, agua o cualquier otro se interceptaran en o fuera de los
limites de la propiedad antes de comenzar los trabajos.

ART.3º- LOCALES DE ACOPIO:

No se permitirá la estiba de materiales a la intemperie y con recubrimientos de


emergencia que puedan permitir el deterioro de los mismos, ya sea en consistencia,
duración o aspecto.
El contratista deberá construir los locales bien al abrigo de la lluvia, vientos, sol,
etc., con el piso adecuado al material que se acopie.

ART.4º- LETRERO DE OBRA:

1
El contratista colocará en el lugar determinado por la Inspección de Obra, el cartel
de obra, de acuerdo a lo especificado en las Disposiciones Complementarias.

ART.5° - CERCADO DEL TERRENO:


El Contratista efectuará el cierre total de las Obras de acuerdo a las
Reglamentaciones Municipales vigentes o en su defecto en la forma que establezca
la Inspección para evitar accidentes y daños e impedir el acceso de personas
extrañas a la obra.
Los accesos autorizados deberán estar indicados, debiendo preverse letreros de
precaución donde fueren necesarios.

ART.6° - MUESTRA DE MATERIALES:


El Contratista proveerá tableros de Muestras y Formas de Colocación de los
materiales a utilizar en obra, los que deberán ser aprobados por escrito previo a la
ejecución de los trabajos correspondientes, por la Inspección de Obra y la
Dirección General de Arquitectura Escolar ejemplo: secciones típicas de
carpintería, artefactos de iluminación con sus correspondientes diagramas de flujo,
materiales aislantes, pinturas, muestras de materiales de pisos, cielorrasos y
revestimientos, etc. El Contratista ofrecerá los prototipos efectuados de carpintería
metálica y de madera, para que esta apruebe la fabricación y colocación de toda la
partida. En caso de que este prototipo deba inspeccionarse en talleres fuera de la
obra, los gastos de traslado y viáticos serán por exclusiva cuenta del Contratista.

ART.7° - MAMPOSTERIA:
Los trabajos se ejecutarán en un todo de acuerdo con el Pliego de Especificaciones
Generales y las "reglas del arte de la construcción" para cada caso.

INC.1) Mampostería de elevación: Se tendrán en cuenta el siguiente tipo de


mampostería de acuerdo a lo definido expresamente en los planos correspondientes:

a) Mampostería de 0.12 m. de espesor nominal:


Se ejecutará con paneles de placa de roca de yeso con junta tomada y aislación
termo acústica
b)- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Los trabajos aquí especificados incluirán en general todos los materiales,
herramientas, equipos, transporte, mano de obra y planos de detalles necesarios
para la ejecución de todos los tabiques de placas de roca de yeso.

c) GARANTÍA DE CALIDAD
El Contratista Garantizara la calidad de las obras ejecutadas conforme a los planos
y demás documentos contractuales según las prescripciones del P.E.T.G.
Además garantizará la procedencia de las placas de yeso y de los Perfiles

d) MUESTRAS Y ENSAYOS
La Dirección de Obra podrá hacer ejecutar tramos de muestra para verificar el nivel
de terminaciones de placas, enduídos, molduras, revestimientos, tapas de
inspección, etc.
Se ensayará la resistencia Acústica de los paneles

e) ENTREGA Y ALMACENAMIENTO
El Contratista deberá prever el almacenaje de los paneles y elementos de modo tal
que estén absolutamente preservados de golpes, alabeos, torceduras, etc. A tal
efecto evitará apilamientos excesivos que puedan deformar las piezas. Estas
deberán conservarse en sus envoltorios de provisión hasta proceder a su uso.
El Contratista será responsable de sustituir todos aquellos paneles o elementos que
puedan ser observados por la Dirección de Obra, por presentar deformaciones o
alteraciones de su textura.

f) CONDICIONES DE DISEÑO
Se seguirán en todos los casos las siguientes normas de diseño:
Resistencia al fuego F 30
Resistencia Acústica Atenuación según Sección 13080 44 db
Conductibilidad Térmica 0,38 Kcal/m h ºC
Espesores según Planos
Normas IRAM 4044 - ASTM 36 – 119

2
IRAM 11910 y 11661

g) PRECAUCIONES
Los cielorrasos se ejecutarán verificando previamente las diferentes alturas de los
mismos, a fin de salvar cualquier inconveniente que se pudiera producir con la
adopción de las alturas consignadas en los planos.
En los tabiques se cuidará especialmente el paralelismo y/o el ajuste con los
cabezales de los marcos metálicos, carpinterías exteriores y todo otro elemento que
esté próximo al mismo.

h) MATERIALES
Tabiques de placas de roca de yeso marca Durlock o calidad superior.
Placas macizas de roca de yeso bihidratado 1,20 x 2,40 revestido en papel de
celulosa especial sobre ambas caras, espesor 15 mm, para junta tomada.

Perfiles estructurales de chapa galvanizada


Perfiles estructurales de chapa galvanizada Nº 45 y 70 mm.

Elementos de anclaje galvanizados


Elementos de anclaje galvanizados según planos de detalle

Aislaciones
Se usarán paneles de lana de vidrio rígidos, de 35 Kg/m3.

Tomado de juntas de placas


Tanto en tabiques como en cielorrasos, para el tomado de juntas se usará banda
"Sheet rock by Gypsun Company o calidad superior.

i) MANO DE OBRA
Tabiques de placas de roca de yeso marca Durlock o superior calidad
Se ejecutarán de placas de 15 mm. Espesores variables según planos.
Se agregarán los paneles de lana de vidrio rígidos de alta densidad (35 kg/m3)
según se especifica.
El tomado de juntas y enduído se realizará como se indica precedentemente.
Todos los tabiques de placas de yeso, que expresamente se indique en los planos
llegarán hasta el cielorraso.
Aplicación del Manual del colocador de placa de roca de yeso marca Durlock
Para dilucidar cualquier duda que pudiera producirse durante la ejecución de la
obra y que pudiera no estar suficientemente desarrollada en estas especificaciones,
se deberá consultar el Manual mencionado y al fabricante de los productos
primarios.

j) REQUERIMIENTOS ESPECIALES
Las formas y niveles están expresadas en los planos de plantas y cielorrasos, cortes
y detalles.
Deberán preverse todos los refuerzos estructurales necesarios para la fijación de
marcos de puertas y carpinterías.
Asimismo tendrá particular cuidado en la colocación de los artefactos de
iluminación detallados en los planos de cielorrasos, a cuyo efecto también deberá
prever todos los refuerzos estructurales que sean necesarios.
En las ubicaciones donde se indique en los planos se realizara las buñas que allí se
describan materializándolas mediante desplazamiento de placas sobre perfiles de la
estructura o utilizando perfiles estructurales acordes al diseño de la buña.
En los tabiques que contengan instalaciones, se ejecutará la estructura,
emplacándose una sola cara, hasta finalizar el tendido de las mismas.

ART.8° - CARPINTERIA:
Todos los materiales, herrajes, accesorios y dispositivos que se prevén en los
planos y planillas, serán materializados tal lo estipulado, destacando que cualquier
cambio o variante deberá ser previamente aprobado por la Inspección de Obra.
Asimismo, el Contratista deberá presentar para su aprobación y antes de comenzar
los trabajos y con la debida anticipación, muestra de los materiales y elementos a
utilizar en la ejecución de este item.
Todas las medidas deberán ser verificadas en obra, sin excepción.
Las medidas sólo serán definitivas cuando el Contratista las haya verificado en
obra, por su cuenta y riesgo, siendo así responsable único de estas mediciones.

3
El Contratista deberá ejecutar los trabajos de forma tal que resulten completos y
adecuados a sus fines, en concordancia con los conceptos generales trazados en los
planos, aún cuando ni en ellos ni en las especificaciones se mencionen todos los
elementos necesarios al efecto.

Todas las obras de carpintería que se determinen gráficamente y en las


especificaciones contenidas en los planos y que no tengan planos de detalles, se
resolverán por analogía en la calidad de materiales, construcción y determinación,
a las existentes.
Antes de comenzar la colocación de la carpintería, el Contratista recabará de la
Inspección la ratificación de las manos de abrir y todo otro detalle necesario.

INC. 2) Carpintería Metálica:


Marcos interiores: Se ejecutarán en chapa doblada D.D. Nº 18, plegadas en
forma y dimensiones según plano de detalles.

INC.3) Muebles: Se ejecutarán los muebles, de acuerdo con los planos de detalle.
El Contratista deberá presentar muestras de los herrajes y accesorios que
deba emplear.

Pizarrones: Su ubicación y dimensiones se consignan en planos de detalles.


Serán de madera aglomerada tipo Panelco, pintados con pintura para
pizarrones color verde, previo sellado de todos los poros en la extensión de
su superficie.

Percheros: Se colocará un módulo de percheros por aula, realizado en


madera dura, ubicación y medidas según planos de detalles.

ART. 9° - PINTURA:

Los colores serán los definidos en la Planilla de Locales, debiendo el Contratista


efectuar muestra de los mismos para su aprobación por la Inspección de la obra,
quien también realizará el control de todos los materiales.
La mano de obra deberá ser especializada. Será por cuenta del Contratista la
limpieza general de la obra (vidrios, piso, revestimiento, estructuras, etc.), además
se tendrá en cuenta que los herrajes no deberán ser pintados. Antes de aplicar una
mano de pintura, esmalte, etc. se realizará el cepillado y lijado de la superficie
necesaria a pintar.
Durante el trabajo nunca se aplicará la pintura sobre las superficies mojadas o
sucias de polvo o grasa.
Se cuidará especialmente el recorte perfecto con la pintura en contravidrios,
herrajes, zócalos, contramarcos, etc. Se deberá tener en cuenta el retiro y posterior
colocación de tapas de llaves, tomas, bocallaves, artefactos, etc.
Se aclara debidamente que el número de manos especificadas indica el mínimo que
deberá realizar el Contratista, pero si con ellas no se obtuviere el acabado deseado a
juicio exclusivo de la Inspección, correrá por su cuenta el acabado de nuevas manos
hasta lograr la aprobación de la misma.

INC.1) Pintura al Látex: Los paramentos nuevos que deban ser cubiertos con
pintura al látex serán previamente lavados y enjuagados con abundante agua limpia.
Primeramente se aplicará una mano de fijador tipo Alba o similar, posteriormente
se aplicarán dos manos de pintura al látex vínilico para exteriores o para interiores
de primera calidad, según los requerimientos.

INC.2) Esmalte sintético para carpintería metálica: En obra se aplicará una mano de
pintura estabilizadora de óxido. Posteriormente previa limpieza de la superficie,
se aplicarán dos manos de esmalte sintético de primera calidad, del color que
indicado en la Planilla de Locales.

INC.4) Barniz Sintético sobre madera: Previo lijado y limpieza de las superficies,
se aplicará una mano de barniceta (barniz diluido en aguarrás al 50%) y luego dos
manos de barniz sintético transparente semimate de primera calidad.

ART. 10° - VIDRIOS:

4
Deberán cumplir las especificaciones contenidas en el Artículo 119º de las
E.T.G.
Vidrios: Todos los vidrios a colocar en la obra serán triples de un espesor mínimo
de 4mm. En locales sanitarios serán del tipo traslucido.

ART. 11° - SEÑALIZACION:

INC.1) Aulas: Se colocarán las identificaciones de las salas correspondientes a


cada turno, en acrílico sobre marcos de acero inoxidable en la hoja de
carpintería.

INC.2) De la Escuela: Se adoptará la tipografía según plano de detalles. Será en


chapa de acero inoxidable despulido de 2 mm de espesor. El texto
completo será: ESCUELA N° 121 CABECERA y se colocará según
detalle en plano de la fachada principal.

ART.12° - VARIOS:

INC.1) Matafuegos: Se colocarán extinguidores triclase (ABC) de 5 kg. con


manómetro analógico de control de carga bajo normas IRAM y sello de
aprobación individual TECIN-YUCON o similar. Irán colocados en los
sectores indicados en los planos de planta del edificio sobre soportes en
placas metálicas de 0,50 m. x 0,70 m. pintada con rayas diagonales de 10
cm. alternadas en color bermellón y blanco.

INC.2) Cerco perimetral: Se prevé el cercado sobre línea municipal, en los sectores
indicados en planos correspondientes, en mampostería con revoques
completos y barandas metálicas según detalles de fachadas.

INC.3) Accesorios exteriores:


Mástil: Se colocarán mástiles metálicos en los lugares indicados en los
planos correspondientes, de 6 m. de altura en caño redondo en dos tramos
de diferente sección, según detalle, pintado con pintura aluminizada previo
antióxido, con todos los elementos necesarios para su perfecto
funcionamiento, roldanas, guías, puntera superior, cables. Irá empotrado en
una base de hormigón.

5
PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES-

CAPITULO II - INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS Y AFINES

ART.1° - VERIFICACION DE LAS INSTALACIONES:


El contratista deberá verificar los proyectos de todas las instalaciones presentando
las modificaciones que surjan para su aprobación ante la Dirección de Arquitectura
Escolar.

INC. 1) INSTALACION ELECTRICA, ILUMINACION Y FUERZA MOTRIZ:

1.1 INSTALACION DEFINITIVA: Todos los trabajos se ejecutarán con la mayor


prolijidad, limpieza y orden considerándose de primera calidad.
El personal estará capacitado para la entrega a realizar, quedando la Administración
facultada a realizar las pruebas que se consideren adecuadas, debiendo la Empresa
proceder al cambio de personal que no supere estas pruebas.

a - Caños y accesorios: Los caños serán de acero semipesado de espesor mínimo


1,6 mm no aceptándose para ninguna instalación el tipo liviano. Las uniones entre
caños se realizarán con extremos y cuplas roscadas. Se exigirá el pintado de los
extremos roscados por pinturas antióxidos ricas en zinc (tipo galvanizado en frío)
para permitir la continuidad eléctrica de las cañerías.
Esto será obligatorio en cañerías a la vista y en todo lugar donde se haya efectuada
el recubrimiento original.
Uniones: Las uniones entre caños y cajas se realizarán mediante tuerca,
contratuerca y boquilla, salvo en cajas rectangulares o mignón donde se realizarán
con conectores de calidad con sello IRAM.
Sondas: Donde se instalen cañerías vacías deberá dejarse una sonda de alambre
galvanizado de 1 mm de diámetro atado en las cajas de forma que sea imposible su
retiro accidental. Dichas cajas deberán tener su correspondiente tapa Nº 16
atornillada.

b - Cañerías: La longitud máxima de cañería entre dos cajas será de 12 m con un


máximo de dos curvas de 90º por tramo.
El diámetro mínimo interno de los caños será de 12,5 mm y los conductores
ocuparán como máximo el 35% de la sección interior del caño.
Las canalizaciones de luz, fuerza motriz y baja tensión se realizarán con cañerías
independientes.
Cuando las cañerías pasen por juntas de dilatación deberán estar provistas de
enchufes especiales que permitan el movimiento de las cañerías.
Para el uso de curvas en obra, con autorización, se deberá utilizar la misma calidad
especificada para los caños. Todas las cañerías se deberán curvar con máquina
dobladora en frío siendo el radio de curvatura mínimo 10 veces el diámetro del
caño. Cuando se trata de un grupo de caños, el radio de todos será el
correspondiente al caño de mayor diámetro.
Se rechazarán las curvas que presenten pliegues. Los caños que se instalen en el
piso, en contacto con la tierra o formando el clásico "sifón", deberán ser de caño
galvanizado o de PVC rígido con cajas de registro en los extremos y el conductor
será de tipo "Sintenax", estos casos serán autorizados por la Dirección de Obra. La
instalación se efectuará, salvo indicación en contrario, totalmente embutida en
hormigón y mampostería o sobre cielorraso, y colocando exteriormente en las
partes industriales, pasillos técnicos, etc., según indiquen los planos.

Las cañerías que deben ser embutidas en el tabique, ya sea por el techo o por el
piso, se colocarán en el encofrado antes del llenado y perfectamente sujetas a los
hierros del mismo.
Cuando las cañerías se instalen sobre cielorraso no podrán apoyarse sobre el
mismo, debiendo preverse en tal caso grampas y fijaciones para que el conjunto sea
resistente e independiente del cielorraso.
No se admitirán agujeros ni disparos en las estructuras metálicas, salvo autorización
correspondiente. No se permitirá fijar cañerías eléctricas a canalizaciones de otros
gremios.
Las cajas se fijarán en forma independiente a las cañerías. En cañería galvanizadas
y/o a la vista podrán utilizarse V o T con registro para los casos en que no haya
empalmes de cables.

6
c - Cajas de pase y derivación: Serán de las medidas apropiadas a los caños y a los
conductores que lleguen a ella, cuando no estén las medidas indicadas en el plano.
Las dimensiones serán fijadas en forma tal, que los conductores en su interior
tengan un radio de curvatura no menor que el fijado por normas para el caño que
deba alojarlos y los volúmenes mínimos cumplan con el REFEI.
Las cajas que se instalen en intemperie serán especiales para ese fin.

d - Cajas de salida: Las cajas para centros o brazos serán octogonales chicas cuando
lleguen a ella dos caños y/o cuatro conductores y octogonales grandes serán para
cuatro caños y/o 8 conductores, para mayor cantidad de caños y/o cables serán
cuadradas de 10 cm x 10 cm.
En caso de instalarse en intemperie serán especiales para ello, construidas en
aluminio fundido con accesos roscados con rosca que no sea del tipo eléctrico (NF).
Las cajas que se coloquen en paredes terminadas al yeso tendrán tratamiento
antioxidante.

e - Conductores: Sólo se permitirán conductores con sello de conformidad con las


normas IRAM con aislación PVC.
La sección mínima en circuitos de iluminación será de 1,50 mm² y en los circuitos
de tomas o fuerza motriz será de 2,50 mm². La cantidad de conductores por sección
de caños están indicados en las tablas correspondientes (plano de detalles
eléctricos).
La conexión de los conductores a barras e interruptores se realizará con terminales
de cobre tipo a "compresión".

f -Empalmes: Estos se realizarán en las cajas y nunca quedarán en las cañerías.


Las uniones se realizarán por entrelazamiento reforzado hasta una sección de 6
mm²; para secciones mayores se realizará por medio de manguitos a presión o
bornera.
La aislación de empalme llevará una caja múltiple de cinta aisladora plástica y una
simple de cinta aisladora de tela con el fin de que no se desarme el encintado.

Código de colores: En todos los casos se respetará a lo largo de toda la obra:


1- Corriente continua o alterna monofásica:
Polo con tensión contra tierra: Rojo.
Polo sin tensión contra tierra: Azul.
2- Corriente alterna trifásica:
Fase R: Rojo.
Fase S: Blanco.
Fase T: Negro.
Neutro: Azul.

Cables subterráneos: Serán aptos para esta clase de instalación, del tipo
DUROLITE, PROTODUR, SINTENAX o similar.
En los lugares donde el conductor pase por debajo de algún tipo de construcción
(vereda, pavimento, playas, caminos, etc.) se alojará en caño camisa de
fibrocemento, PVC o hierro galvanizado de sección 2,5 veces la sección total del
conductor (ésto en caso de no estar indicado el tipo y medidas en el plano
correspondiente) a fin de permitir la remoción sin roturas.
Los extremos y empalmes se realizarán con moldes y llenado de resina epoxi (tipo
34 o superior calidad).
2
Zanjas: Cuando se coloque directamente en tierra se realizarán zanjas de 0,80 m
como mínimo colocando el cable en una "cama" de arena recubierta con una hilera
de ladrillos blanqueados a la cal por inmersión a modo de protección mecánica y
aviso de su existencia en caso de excavación.
La "cama" de arena consiste en dos capas, una por encima y otra por debajo de
unos 0,10 a 0,15 m de espesor de arena zarandeada que impedirá la incrustación en
el cable de piedras o elementos extraños.
Cuando se instalen varios cables juntos, se respetarán las distancias de separación
que indican las normas. En todos los casos se deben dejar mojones que indiquen
claramente el recorrido de los cables subterráneos.
Se deberá colocar a unos 0,50 m sobre los ladrillos una banda de PVC de 0,50 m de
ancho y de color rojo con la inscripción PELIGRO CABLE CON TENSION.

7
f- Interruptores: En todos los casos se colocarán precediendo a los fusibles, los
interruptores termomagnéticos serán unipolares en los circuitos de iluminación y se
colocarán sobre la fase.
En los circuitos de tomas y/o circuitos protegidos por interruptores diferenciales se
colocarán interruptores termomagnéticas bipolares.
En los circuitos de iluminación se colocarán además interruptores unipolares para
separar las funciones de protección y accionamiento de encendido de las luces.
Estos deberán ser robustos y sobredimensionados en un 50% de carga nominal por
lo menos.

g - Accesorios :
Llaves de efecto: Las llaves de luz serán de tipo standard de embutir con
accionamiento a tecla y de una capacidad mínima de 10 A por efecto.
Tomacorrientes: Serán standard de embutir y con una capacidad mínima de 10 A y
con terminal de tierra normalizado.
Tapas: Serán plásticas color marfil, sujetas con tornillos cromados tipo "gota de
sebo".
h- Tableros:
1) Tablero general: Será realizado en gabinete tipo intemperie de chapa Nº 16
Taumet o similar.
2) Tablero de pilar: La llave de corte del circuito contra incendio debe quedar
claramente identificada con el letrero fondo blanco y letras rojas (LLAVE BOMBA
CONTRA INCENDIO), y ser independiente de la llave de corte general.
3) Tableros seccionales: Los gabinetes serán de tipo exterior o para colocación
embutida fabricados en chapa de 2 mm de espesor como mínimo y de dimensiones
acordes con los elementos que deban llevar.
Siempre deberá quedar entre los elementos instalados y las paredes un margen de 7
a 10 cm para el cableado.
La altura de colocación será de 1,40 m de la parte inferior al nivel de piso
terminado. Poseerán contratapa calada dejando visibles solamente las palancas de
accionamiento.
Junto a cada interruptor se colocará un indicador numerado y sobre el interior de la
puerta un marco metálico de dimensiones adecuadas al que se colocará un plano de
sector comprendido con indicación de las bocas alimentadas y la numeración
correspondiente.
Los tableros se entregarán en obra con tratamiento antióxido, pintura anticorrosiva
y terminación de color azul en su exterior y anaranjada en su interior.
El Contratista presentará juntamente con los planos de detalles constructivos de los
tableros, las planillas de cargas completas para la correspondiente aprobación por la
Dirección de Obra. Si previera y se autorizaran variantes en los elementos a
utilizar debiendo prever además una reserva en cada uno de ellos, el 20% del
espacio en el plano de montaje de elementos que utilizará el Contratista.
4) Tableros especiales de fuerza motriz : Se instalarán los indicados en los planos y
diagrama unifilar respondiendo a las características de materiales que se detallan en
este plano. Cada equipo o sistema deberá contar con su correspondiente tablero
independiente (bombas, aire acondicionado, etc.).
Sólo en casos especiales, se autorizará la unificación de tableros.

i- Puesta a tierra : Se realizará según se indique en el plano inherente.

j- Documentación a presentar:

1- Marca y características de todos los elementos a utilizar.


2- Planilla de cargas completa.
3- Detalle constructivo de tableros.

Todos los datos que se solicitan precedentemente deberán estar garantizados por los
respectivos fabricantes y estarán sujetas a su aprobación por parte de la Inspección
de Obra.

INC.5) INSTALACION DE CALEFACCION:


Se verificara en forma completa de acuerdo a planos y se completara la
cantidad de difusores y rejillas con todos los elementos necesarios para su
óptimo funcionamiento según cálculo, que cubrirá el sector de planta baja
y alta.

También podría gustarte