Está en la página 1de 6

TIPO C

1794- REVISTA AVANCES INVESTIGACIÓN


Universidad Libre De Colombia - Bogotá Junio de 2011 Detalles
4953 EN INGENIERÍA
0123- Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Diciembre de
PERSPECTIVA GEOGRÁFICA Detalles
3769 Colombia - Uptc - Sede Tunja 2010
0124- Diciembre de
GESTIÓN Y AMBIENTE Universidad Nacional De Colombia Detalles
177X 2011
0121- Universidad Nacional De Colombia - Sede Diciembre de
CUADERNOS DE GEOGRAFÍA Detalles
215X Bogotá 2011

TIPO B

INVESTIGACIÓN & Universidad Del Norte -  Fuente Junio de


0121-3261 Detalles
DESARROLLO Uninorte académica. 2010

TIPO A2

 BBCS-CAB
Abstracts.
0123- REVISTA U.D.C.A. ACTUALIDAD & Universidad de Ciencias
 BBCS-Chemical Junio de 2011 Detalles
4226 DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Aplicadas y Ambientales - UDCA
Abstracts.
 IB-SciELO.
 Fuente
1692- REVISTA INGENIERÍAS Acadmica Diciembre de
Universidad De Medellín - Udem Detalles
3324 UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN Premier. 2011
 IB-SciELO.
 BBCS-Chemical
Abstracts.
0123- Diciembre de
INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD Universidad Del Valle - Univalle  BBCS-INSPEC. Detalles
3033 2010
 Fuente
acadmica.

TIPO A1

 BBCS- EconLit
 BBCS-IBSS
0122- CUADERNOS DE Pontificia Universidad Javeriana Diciembre de
 BBCS-Sociological Detalles
1450 DESARROLLO RURAL - Puj - Sede Bogotá 2011
Abstracts
 IB-SCI
 BBCS-Chemical
Abstracts
0120- INGENIERÍA E Universidad Nacional De Diciembre de
 BBCS-LILACS Detalles
5609 INVESTIGACIÓN Colombia - Sede Bogotá 2010
 IB-SCI
 IB-SciELO

CUADERNOS DE GEOGRAFIA
Título de la
CUADERNOS DE GEOGRAFÍA
revista
ISSN 0121-215X
Institución
Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá
Editora
Carrera 30 No. 45-03. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de
Dirección Ciencias Humanas, Departamento de Geografía. Edif. Aulas de Ciencias
Humanas - 212 Of. 325. Bogotá, Colombia.
Teléfono 3165000
rcgeogra_fchbog@unal.edu.co, jwmontoyag@bt.unal.edu.co,
e-mail
georevista.unal@gmail.com
Historial de Clasificación
Actualización Clasificación Vigencia
I Actualización 2010 C 1 de enero de 2010 a 31 de diciembre de 2011

Cuadernos de Geografía, Revista Colombia de Geografía, es una publicación anual dirígida


principalmente a las comunidades académicas e investigativas de geografos(as) e
investigadores(as) sociales. Esta publicación se propone como un referente de la producción
geográfica regional y nacional, con proyección internacional, que refleje los debates
contemporáneos de la geografía.

Publica -en español, inglés y portugués- artículos originales e inéditos derivados de


investigaciones; ensayos de reflexión analítica, interpretativa y crítica; artículos de revisión y
reseñas bibliográficas, así como comentarios y réplicas a debates académicos.

Actualmente está incluida en las bases de datos: Latindex y .EBSCO

Orientaciones para autores

Propósito y alcance

Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía es una publicación arbitrada, de


periodicidad semestral, editada desde 1989 por el Departamento de Geografía de la Universidad
Nacional de Colombia, estando en proceso de constituirse en el principal difusor de la producción
científica de geógrafos y científicos afines en el ámbito nacional y regional.

Dirigida primordialmente a las comunidades académicas e investigativas de geógrafos y geógrafas.


Publica —en español, inglés y portugués— artículos originales e inéditos derivados de
investigaciones; ensayos de reflexión analítica, interpretativa y crítica; artículos de revisión y
reseñas bibliográficas, así como comentarios y réplicas a debates académicos.

Los artículos y demás documentos propuestos para publicación deben tener una estructura que
contenga: introducción, metodología, resultados, conclusiones y bibliografía (lista de referencias
bibliográficas). En la página de presentación del documento se debe encontrar la información del
autor, la afiliación institucional, tipo de artículo, dirección postal y el correo electrónico.

Asimismo, debe señalarse si el artículo es resultado de alguna investigación o proyecto; de ser así,
debe especificar el nombre y el número de este, así como el nombre de la institución que la
financió.

El Comité Editorial y sus políticas van orientadas a la divulgación de una amplia diversidad de
contenidos, dando cabida a las diferentes variantes de la Geografía humana y física, a la vez que
estimula su acceso libre a través del Open Journal System: www.cuadernosdegeografia.edu.co.

Siendo su publicación semestral, la revista realiza cierres trimestrales en la recepción de artículos.


Sin embargo recibe contribuciones permanentes, las cuales son sometidas de manea anónima al
arbitraje de dos o más pares especializados en geografía y disciplinas afines tanto nacionales como
internacionales.

De acuerdo al resultado, la Revista se comunica con los autores para los ajustes necesarios y el
envió del documento final que es incorporado en uno de los dos números anuales.

Se entiende que la revista se reserva los derechos de reproducción y publicación de los artículos
en cualquier medio impreso o digital que permita el acceso público a ella.

Formato del texto:


Los artículos y demás documentos propuestos para publicación se deben enviar al editor en
archivo digital, en tamaño carta, con todas las márgenes de 2,54 cm (una pulgada), con todo el
texto a doble espacio y tipo de letra Arial de 12 puntos, en un formato de texto estándar (.rtf, .doc,
.docx, .odf).

El autor debe enviar una impresión física o digital (PDF) con el documento completo, incluyendo
las figuras y cuadros (este será el material a enviar a los evaluadores). En el documento se deben
incluir datos de los autores, filiación institucional, fatos de contacto (teléfono, e-mail, dirección
postal) y una breve reseña de la formación académica de ellos. La extensión del artículo no debe
superar las 28 páginas o 12.000 palabras (sin la bibliografía).

Resumen:

En todos los casos se debe incluir título, resumen y 5 palabras clave en español, inglés y portugués.
El resumen no debe superar las 100 palabras y debe ser un solo párrafo que contenga los
objetivos, la metodología y los principales aportes del documento sin referencias bibliográficas ni
notas de pie de página.

Formato de ilustraciones y cuadros:

Las ilustraciones (mapas, gráficas y fotografías) se deben enviar en formato de JPG, TIF o GIF, con
una resolución mínima de 300ppp; archivos vectoriales pueden ser enviados en formato CDR
(Corel Draw), DWG, DXF, SVG o AI. Los cuadros se deben numerar consecutivamente, con sus
títulos en la parte superior izquierda.

Todo gráfico, mapa o fotografía se debe incluir y citar como figura en el texto, y se numera y se
titula en su parte inferior izquierda. Las figuras elaboradas a mano se deben dibujar con tinta y en
papel pergamino. Es deseable que todas las figuras se ajusten en tamaño y escala al formato de la
revista (21,59 cm. Por 25 cm.); sin embargo, podrá considerarse en casos especiales la publicación
de mapas en formato mayor para respetar la relación de escala.

Para toda figura, cuadro, mapa o gráfico se debe citar la fuente, en caso de ser de algún autor se
debe mencionar el nombre completo, libro, país, editorial, año; si son fuentes realizadas por el
mismo autor del artículo se debe especificar los datos de los cuales fueron realizados y fecha de
elaboración.
Sistema de citas y referencias

Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía utiliza el sistema de citas y referencias


del Manual de Estilo de la Universidad de Chicago
(http://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html).

En este sistema, las referencias se hacen en el texto utilizando el apellido del autor(es) y el año de
publicación.

Ejemplo: (Wong 1998). Las citas de un autor en un mismo año se ordenan alfabéticamente
adicionando una letra al año de la publicación.

Ejemplo: Castells 1996a; Castells 1996b.

Cuando la cita es textual, se incluye el número de página. Ejemplo: (Wong 1998, 4) o “Wong (1998,
4) argumenta que…”. No se utilizan notas al pie de página para hacer referencias bibliográficas.

Para citar un informe o trabajo de una institución se usa el nombre de la entidad que produjo o
patrocinó el informe. Para otros documentos se incluye la dirección completa.

La lista de referencias bibliográficas se elabora en orden alfabético (A-Z), según los ejemplos
siguientes:

Libro:

Knox, Paul L. Cities and Design. New York, NY: Routledge, 2010

Capítulo en un libro:

Sánchez, Adolfo. 2002 “Importancia del sistema de ciudades de la región Centro de México.” En
Actualidad de la investigación regional en el México central, editado por Javier Delgadillo Macías
and Alfonso X. Iracheta C, 93-108. México: Plaza y Valdéz.
Artículo de revista:

Gunder, Michael. 2010. “Planning as the ideology of (neoliberal) space.” Planning Theory No.9 (4):
298-314. doi: 10.1177/1473095210368878.

Tesis:

Duque Franco, Isabel. 2008. La renovación urbana en Bogotá, entre el modelo de planeamiento
global y la dinámica local. Planeamiento urbano en Bogotá 1994-2007. Doctorado en Geografía
Humana, Departamento de Geografía Humana, Universidad de Barcelona, Barcelona.

Citas de internet:

Caribbean Tourism Organization. 2010, Latest Tourism Statistics. Onecaribbean 2008 [citado
Diciembre 12 2010]. Disponible en http://www.onecaribbean.org/statistics/tourismstats/.

También podría gustarte