Está en la página 1de 15

HONGOS

Los hongos son un reino de seres vivos unicelulares o pluricelulares


que no forman tejidos y cuyas células se agrupan formando un cuerpo
filamentoso muy ramificado.

      El conjunto de filamentos de un hongo se llama micelio, y cada


filamento se denomina hifa. A veces las células que forman el micelio
pueden parecer falsos tejidos. Las células de los hongos tienen una
pared celular de quitina, sustancia propia de los animales artrópodos.
Raramente acumulan también celulosa.

      Los hongos tienen alimentación heterótrofa, puesto que no pueden


realizar la fotosíntesis porque no tienen clorofila. Tienen digestión
externa, pues vierten al exterior enzimas digestivas, sustancias
proteicas que actúan sobre los alimentos dividiéndolos en moléculas
sencillas, que atacan a los alimentos. Los hongos absorben los
alimentos después de digerirlos.

      Según su tipo de vida, los hongos pueden ser saprofitos, parásitos
y simbiontes. Los hongos saprofitos, como el champiñón o la trufa, se
alimentan de sustancias en descomposición. Los hongos parásitos se
alimentan de los líquidos internos de otros seres vivos. Los hongos
simbiontes se asocian con otros organismos y se benefician
mutuamente.

      Los hongos viven en lugares húmedos, con abundante materia


orgánica en descomposición y ocultos a la luz del sol. También
pueden habitar medios acuáticos o vivir en el interior de ciertos seres
vivos parasitándolos.

      La reproducción de los hongos puede ser asexual, por esporas, y


sexual. Las hifas haploides pueden dar lugar por mitosis, es decir,
asexualmente, a unas esporas llamadas conidios o conidiosporas. Las
hifas diploides resultante de la unión de dos hifas haploides pueden
dar lugar, por reproducción sexual, a esporas en unas estructuras tipo
asca o tipo basidio. Hay dos clases de hifas: hifas cenocíticas, sin
tabiques de separación entre células, e hifas tabicadas, con ellos.

      Se incluyen ciertos parásitos de las patatas y de la vid entre los


oomicetes; mohos y pestes de moscas y orugas entre los zigomicetes;
muchos parásitos, mohos, trufas, colmenillas y levaduras entre los
ascomicetes; tizón y roña, y la mayoría de las especies comestibles,
entre los blasidiomicetes. Según las localidades varía el sentido y
extensión del significado de los nombres hongo o seta.
Los hongos son organismos multicelulares, es decir que pueden ser
unicelulares o pluricelulares, que se alimenta mediante la absorción,
estos vegetales no pueden sintetizar su propios alimentos, viven
sobre otros organismos es por ello que se dicen que son saprofitos o
parásitos y forman líquenes. Los hongos son organismos sin clorofila,
por lo que no pueden realizar la función de fotosíntesis, obtienen sus
alimentos en forma directa o indirecta, almacenando sustancias
sustancias nutritivas.

Los cuerpos de los hongos están formados por unos filamentos


llamados hifas en la que podemos encontrar la materia orgánica
donde crece llamada micelio nutritivo, estos son los llamados hongos
parecidos a un paraguas, debido a que levantan en el aire o mecelio
reproductivo. Son inmóviles pero con flujo protoplasmático en el
micelio (Los micelios son masas de filamentos ramificados llamados
hifas que constituyen el hongo). Su ciclo de reproducción es
primordialmente sexual y asexual.

Sexual: Todos los hongos con excepción de los hongos imperfectos


(Deuteromictos) poseen una reproducción sexual.

Asexual: esta reproducción ocurre solo en hongos inferiores


acuáticos (ficomicetos)

Existen hongos perjudiciales, ya que atacan los alimentos, por otro


lado también hay hongos de gran utilidad como lo son las levaduras,
las cuales son usadas en la fabricación del pan, del vino y de la
cerveza entre otros licores. También hay hongos comestibles
(champignon). Igualmente, hay hongos utilizados en la medicina como
el Penicillium y de otros hongos se extrae la penicilina y otros
antibióticos, como también existen hongos que son extremadamente
venenosos.

Los hongos pueden vivir en cualquier medio donde exista sustancias


orgánicas, agua, aire y una adecuada temperatura. También pueden
vivir como parásitos facultativos; es decir que el micelio destruye las
células de las que se alimentarán más tarde. De forma parecida,
pueden vivir como parásitos obligatorios cuando se alimentan de la
materia viva o muerta del hospedador, viviendo en la superficie
(extoparásito) o muy profundamente (endoparásitos). Por último, se
les encuentra viviendo en simbiosis formando líquenes. Los hongos
son de gran utilidad en la naturaleza, debido a que desintegran las
sustancias orgánicas y de modo este modo preparan el medio para
otros organismos como lo son las plantas autótrofas.

Los hongos se dividen en cuatro grandes clases:

Ascomicetos: son de gran utilidad en la industria y la medicina. A los


ascomicetos están repartidos por diversos medios: en el agua, en el
suelo, en vegetales y animales en descomposición, en sustancias
azucaradas, en el que llevan una vida parasitaria causando serias
enfermedades a plantas cultivadas. Este tipo de hongos también
pueden ser saprofitos, los cuales tienen muchas aplicaciones de gran
valor; son utilizados en la fabricación de queso, para ciertas
fermentaciones y los del género Penicillium son los utilizados para
producir antibióticos.

Ficomicetos: Son los hongos llamados moho del pan y de las frutas y
en algunos casos es parásito del repollo.

Deuteromictos: Son cuando los hongos forman los líquenes, los cuales
tienen una gran distribución en la superficie de la tierra, se pueden
ver en las selvas, en la corteza de los árboles, en los desiertos y aun
sobre las rocas y lugares nevados.

Basidiomicetos: Son los populares hongos de sombrerito y oreja de


palo (que son los aparecen en los en los trocos de los árboles). Los
hongos de sombrerito son de un gran valor económico, ya que son
comestibles, pero existen algunas especies que son altamente
venenosos.

Afección causada por la ingestión de hongos, por


 
ejemplo Amarita phalloides, Claviceps pupúrea
(llamado cornezuelo del centeno, uno de sus derivados
Micetismo
es el LSD), esto se estudia en toxicología
  Patología que deriva de la ingestión de alimentos
contaminados con metabolitos tóxicos, por ej.: granos
Micotoxicosis de maíz o de maní contaminados con aflotoxinas,
producida por especies de Aspergillus; patulinas por
especies del género Penicillium y trichotecenos por
especies del género Fusarium.
Cuadro producido por acción de hipersensibilidad
Alergia frente a hongos, por ej.: como ocurre con el género
Aspergillus, causando asma y rinitis alérgicas
Se da en hospederos que le permitan al hongo
Infecciones
colonizar y/o diseminarse por el horganismo

Definición de hongos

Se conoce como hongo a aquellos seres vivos que no cuentan en su


formación con la presencia de clorofila, son de reproducción sexual
mayoritariamente asexual, por medio de las esporas y suelen vivir del
mismo modo que lo hace un parásito o en aquellas materias orgánicas
que se encuentran en proceso de descomposición.
Desde siempre los hongos han sido objeto de codicia de los hombres
debido a que los mismos pueden ser utilizados para diversas
cuestiones. Por un lado con un objetivo estético y ornamental, por
otro lado alimenticio, los champiñones por ejemplo son los hongos
más conocidos y que más les gusta saborear a la gente y finalmente
también, por el poder alucinógeno de algunos han sabido ser y son un
tipo de droga ampliamente buscada y consumida.
Por otro lado y en un contexto médico se llama hongos a aquellas
infecciones causadas generalmente por mohos o levaduras
microscópicos que viven en la piel, el pelo y las uñas de los seres
humanos.
Asimismo, las mujeres, tradicionalmente suelen sufrir de este tipo de
infecciones en su vagina ocasionadas por aerosoles vaginales, toallas
femeninas, entre otras causas, las cuales suelen transmitirse por vía
sexual, por eso, se suele recomendar la utilización de preservativos
en oportunidad de mantener relaciones sexuales con desconocidos
para evitar el contagio de los mismos. Las mencionadas infecciones
causadas por hongos se caracterizan por su mal olor y para su
curación, los médicos, generalmente, aconsejan medicamentos
tópicos que inhiben su acción.

TIPOS DE HONGOS
Los hongos se dividen en varios grupos. Los más importantes son:

 Zigomicetes: grupo de los mohos

 Ascomicetes: donde encontramos la colmenilla y las trufas

 Basidiomicetes: que son las típicas setas


Micosis hongos que provocan enfermedades

Hongos mágicos
Hongos en una canasta de mimbre

Hongos comestibles

Cultivos de hongos
Hongos líquenes e incógnitas

Alucinógenas

Hongos psicoativos
Microscópicos

Esta imagen representa los tres de colores amarillos brillantes .

Hongos en las uñas


Ominocosis

Infectados por hongos y bacterias.


Hongos naturistas.

Producen menos mycodiesel.

Hongos de drogas
Hongos de tierra

Hongos exóticos en la rioja

Hongos de la especie cordispes


Hongos de envenenamiento.

También podría gustarte