Está en la página 1de 4

EL MULTILATERALISMO Y EL FIN DE LA HISTORIA

Philippe Moreau Defargues

Claudia Albarracín, María Amaya, Lina Moscote , Nicolás Escobar, Felipe Pavía, Ángela Henao
Melisa Moore Y Sara Fernández

¿El multilateralismo lleva consigo el fin de la historia?

• Paz perpetua à multiplicación de intercambios, difusión de la democracia,


institucionalización RRII.

• APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS A LAS RELACIONES INTERESTATALES,


CONTRATOS /ACUERDOS à SOCIEDAD DE ESTADOS.

Dos dificultadesà

• Realidades de los Estados en si mismas: desigualdad , mantener el control de la F. L.

• Multilateralismoà ageografico/ universal.

à EL MULTILATERALISMO NO SERA , Y NO PODRÁ SER LA PAZ PERPETUA .

Multilateralismo en crisis

• ONUà Corazón del multilateralismo planetario.

No impido que EE.UU. Tomara decisiones unilaterales

Como meter soldados en Irak.

• FMI --- Otro pilar del multilateralismo.

• No es mas que un instrumento al servicio de las potencias establecidas .

• OMCà promueve el libre comercio sin tomar en consideración las desigualdades de los E.

Multilateralismo omnipresenteà filtro a la historia poco a poco

Luego de la II G.M.

1. Luego de la II G.M.à se identifica el multilateralismo con GATT

 Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio.

 NMFà Clausula de la nación mas favorecida


 Cuando dos estados miembros del GATT se otorguen una concesión mutua, esta
concesión se hace extensiva de manera automática al resto de los estados miembros.

Toda ventaja negociada bilateralmente se convierte en multilateral y beneficia por igual a todos
los participantes del sistema.

Poco a poco el multilateralismo rebasa dicho ámbito “técnico” y adquiere un sentido mucho mas
amplio:

“tiene que ver con el multilateralismo todo sistema que asocia a varios estados, mismos que se
vinculan mediante obligaciones iguales y mutuas, mediante reglas comunes”

En esta perspectiva:

• Toda la constelación onusina.

• La ONU.

• Las instituciones especializadas

SE ENCUENTRA REGIDAS POR EL MULTILATERALISMO

MULTILATERALISMO

Es la aplicación de los principios democráticos a las relaciones internacionales. Un acuerdo


entre- de ser posible- todos los Estados “que garantice a todos los mismos derechos y
obligaciones”.

EE.UU.à Wilson, Franklin, Roosevelt, Trumanà INTERNACIONALISMO LIBERAL: PROYECTO


POLÍTICO

La diplomacia de EE.UU. Gira entorno a una cuestione especifica:

1.¿Cómo garantizar la supervivencia de la republica estadounidense?

2. ¿ Como asegurarse que esta no quede aniquilada por los demásà monarquías europeas?

Se convierte en una gran potencia comercial que no puede sobrevivir por si misma à no
queda mas que transformar el planeta y construir un nuevo orden internacional conforme a
los valores democráticos. Valores Dà producidos por EE.UU.

EL MULTILATERALISMO NO ES EL FIN DE LA HISTORIA O LA PAZ PERPETUA:

1. Contradicción de origen: concebida como ageografico y universal.


Indisociable de un propósito geopolítico

WILSON Y ROOSEVELTà G. BUSH Pà el nuevo orden mundial descansará en la democracia, la


economía de mercado y de las organizaciones internacionales fuertes.

EL MULTILATERALISMO NO ES EL FIN DE LA HISTORIA:

• Realidades de los Estados en si mismas: desigualdad , mantener el control de la Fuerza


Legitima. Se necesita: igualdad de los actores, promoción de normas escritas, arreglo
pacifico de los problemasà TODO ESTO SE CONCIBE PARA SER UNIVERSALIZABLE.

• Multilateralismoà ageografico/ universal.

• Principio occidental de vocación universal.

• OMà Se les acusa de ser instrumento de las potencias. (ONUà no emite si no


recomendaciones- FMIà ortodoxia monetaria y financiera “principios universales- OMCà
ignora las desigualdades de los países).

• Las estructuras multilateralesà producen BUROCRACIAS que se creen las voceras de los
intereses generales de la humanidad, pero que en realidad imponen al planeta sus
normas.

• Las estructuras multilaterales ejercen un poder de atracciónà “son clubes mas o menos
amplios a los que vale la pena pertenecer”. El multilateralismo continua en plena
expansión. Multiplicación de interdependencias necesidades de institucionalización.

• MULTILATERALISMOà no es mas que una herramienta que refuerza y consolida la


sociedad interestatal.

• Puede parecer una promesa del fin de la historia, de la abolición de la guerra, del
advenimiento de una sociedad liberada de su violencia milenaria.

• La realidad estatal, las desigualdades entre los estados, y el control de la fuerza, siguen
siendo variables de gran importancia.

• Crisis del multilateralismoà se deriva de la apropiación de estados no occidentales como


por ONG.

• Cada avance hacia mas orden y regulación, va acompañado de reacciones y resistencias.

• Todos los esfuerzos para concebir mejor la paz (el multilateralismo) suscitan reinvenciones
de la violencia.

• Ninguna estructura institucional esta libre de alguna catástrofeà guerra, crisis económica.

También podría gustarte