Está en la página 1de 2

Plan de desarrollo socio – afectivo.

Los pre-escolares (niños de 3 a 4 años) aprenden de sus juegos. Se mantienen ocupados


desarrollando habilidades, usando el idioma, y luchando por obtener un mejor control
interno de sus acciones. Para el desarrollo de las distintas actividades que ellos realicen se
necesita de un reglamento claro y sencillo para que conozcan los limites de un
comportamiento aceptable.

EL DESARROLLO SOCIAL Y EMOTIVO

NIÑOS DE TRES AÑOS

 Juegos dramáticos con los demás niños.


 Aprenden a compartir.
 Tienen necesidad de un reglamento claro y sencillo, así también de conocer las
consecuencias cuando no se cumple el reglamento.
 Sus emociones usualmente son extremas y de corta duración. Hay que estimularlos
a expresar sus sentimientos con palabras.

NIÑOS DE CUATRO AÑOS

 Tienen imaginaciones muy activas.


 A veces tienen amigos imaginarios.
 Pueden ser agresivos, pero quieren tener amistades y les gusta estar con otros
niños.
 Les gusta mandar y alabarse.
 Están aprendiendo a tomar turnos y a compartir.
 El participar en juegos lo ayuda a aprender a tomar turnos.
 Les gusta imaginarse que son adultos importantes (madre, padre, enfermera,
policía, cartero, etc.).
 Necesitan sentirse importantes y necesitados.
 Necesitan oportunidades para sentir más libertad e independencia.
 Les gusta que los elogien por sus logros.

Ricardo Riquelme L.
Terapeuta Ocupacional.
Estos son algunos ejemplos de los juegos que se pueden plantear en las actividades
grupales, para desarrollar los distintos tipos de objetivos que se deseen a nivel social de
los niños pre-escolares.

GRANJEROS Y CHANCHITOS
Se necesita un lugar cerrado o demarcado para realizar el juego. Se forman dos equipos,
los granjeros y los chanchitos. Se comienza el juego y los granjeros tratan de agarrar a los
chanchitos y levantarlos en el aire durante cinco segundos con lo que el chanchito queda
eliminado. Después que queden eliminados todos los chanchitos se invierten los papeles,
pasando el equipo de chanchitos a ser granjeros y los granjeros a chanchitos. Gana el
equipo que demoró menos en eliminar a los chanchitos cuando les tocó ser granjeros.

AGARRAR LA COLA
Se divide a los jugadores en equipos. Cada equipo o grupo se coloca en fila detrás de su
piloto. Cada persona sujeta la cintura de la persona de delante. El último tiene una cola
puesta en sus pantalones (o varias). El piloto debe moverse para tratar de conseguir
alguna cola del resto de los equipos. Los grupos no pueden separarse. El equipo ganador
será el que haya conseguido un mayor número de colas.

Observación: los juegos planteados pueden ser modificados con respecto alas necesidades
del grupo y al espacio físico del recinto, es solo una muestra del tipo de juego que se debe
utilizar.

Ricardo Riquelme L.
Terapeuta Ocupacional.

También podría gustarte