Está en la página 1de 7

SITUACIÓN DIDÁCTICA: “ LAS MARAVILLAS DE MI CUERPO “

FECHA DE INICIO: 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010

FECHA DE TÉRMINO:

DURACIÓN:

CAMPO FORMATIVO: Desarrollo físico y salud

ASPECTO: Promoción de la salud

COMPETENCIA: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud,


así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

- RECONOCER su cuerpo, nombrar sus partes y la función de cada una de ellas


- RECONOCER acciones familiares que favorecen su salud
- DESCRIBIR qué es lo que necesita su cuerpo para estar sano y poder crecer
- PRACTICAR hábitos de higiene para el cuidado de su cuerpo
- FOMENTAR el buen uso de los sanitarios
- DETECTAR zonas de riesgos dentro del entorno escolar

ASPECTO: Coordinación , fuerza y equilibrio

COMPETENCIA: Mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza,


resistencia, flexibilidad e impulso, en juegos y actividades de ejercicio físico.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

- CONOCER su cuerpo y sus posibilidades de movimiento


- FAVORECER su flexibilidad general ( coro, aceite de iguana )
- LOCALIZAR elementos, la cabeza,( partes de la cara ) el tronco, ( pecho, abdomen,
espalda y glúteos ) extremidades superiores, ( hombros, brazos, codos, muñecas,
manos, etc. ) extremidades inferiores, ( piernas )
- NOMBRAR cada parte del cuerpo y realizar sus acciones características: caminar,
gatear, agarrar, rodar, etc.
- REPETIR una o dos veces cada acción acompañada de un golpe de tambor o palmada
por ejemplo: cerramos los ojos, movemos las manos, abrimos la boca, etc.
- DESCUBRIR y localizar. Con un globo tocar diferentes partes del cuerpo, golpear un
globo con las distintas partes del cuerpo, por parejas transportar un globo en distintas
partes del cuerpo, elaborar una almohada para transportarla por diferentes partes del
cuerpo.
DIBUJAR mi cuerpo: Con un gis dibujar la silueta del cuerpo en el piso, dibujarla
también sobre papel craf para ser decorada por los niños y así identificar las
diferentes partes del cuerpo.
- IDENTIFICAR las partes del cuerpo al ritmo del pandero y pisar las partes del cuerpo
cuando se observe en el piso la sombra.
- ADOPTAR diferentes posiciones, acostados, sentados, de pie, de rodillas, boca abajo,
en cuclillas., de lado , etc, jugamos a simular que estamos en la playa, descansando en
la arena, nos movemos y colocamos en posiciones deferentes, acostados
representarán las diferentes posiciones cuando se van a dormir, estamos de pie,
realizar diferentes posturas y gestos, narrando un cuento , andamos por el campo
buscando una pulga. Coro: vamos a cazar una pulga.
- JUGAR a imitar a los viejitos y andamos con un bastón, somos perritos y andamos en
cuatro patas, imitar gestos con diferentes manos, simular pintar la pared, simular que
comemos con una sola mano ( preguntar con qué mano se les hace más fácil realizar
las acciones.
- ELABORAR pelotas de papel periódico para lanzarlas e encestarlas, arriba, abajo,
delante, atrás y transportarla en diferentes partes del cuerpo, también
implementaremos el paliacate como material didáctico para realizar diferentes
acciones corporales.
SITUACIÓN DIDÁCTICA: “ JUGAR A UTILIZAR LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO “

CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático

ASPECTO: Número

COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los
principios del conteo.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

- DIALOGAR con los niños acerca de ¿ Qué son los números, para qué nos sirven, en
dónde los podemos identificar?
- CLASIFICAR elementos en colecciones pequeñas de acuerdo a sus semejanzas y
diferencias.
- CLASIFICAR objetos por color, tamaño, numerosidad realizando distintas colecciones.
- ORGANIZAR diferentes juegos que impliquen poner en juego los principios del conteo,
narrando el cuento de la oruga hambrienta, agrupación de niños indicando un
número, juego de la pirinola, dominó de puntos, juego del boliche, juego del dado.

1.- Agruparse de acuerdo a un número observado


2.- Jugar a ensartar frutloops en palillos
3.- Jugar a encestar bolas de papel periódico y escribir cuántas hay dentro y cuántas
hay fuera.
4.- Jugar a descubrir números de acuerdo a su forma.
5.- Identificar el lugar que ocupa un objeto, cosa o persona
6.- Organizar el juego de la tiendita
- Colocar hojas con los números debajo de las sillas
- Cuando los niños estén en el salón distribuiré hojas con números por toda la cancha
y les pediré a los niños que salgan a buscar el número que sea igual al que tiene bajo
la silla.
Mientras tanto en el salón colocaré unos círculos con números del uno al diez
- Al entrar al salón les pediré que se paren dentro del círculo que tenga el número igual
al que tienen en las manos para ver si encontraron a todos los números.
- Les pediré que digan en voz alta el número al que pertenecen, es decir en el que
están parados y luego pediré que se formen en orden.
- Quedarán dos filas de tal manera que formemos dos equipos y de acuerdo al número
que tienen reunirán objetos para ser contados y así se premiarán a los niños con
algún dulce.
- Ordenar los números hechos en cartón en la pared con el apoyo de los niños
- Trabajar sobre un dibujo prediseñado círculos con números para armar un gusanito y
decorarlo al gusto y al mismo tiempo comentar la actividad.
- Unir cada número con su pareja en la hoja.

OCTUBRE MES DE CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.

CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo

ASPECTO: El mundo natural

COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales-que no


representan riesgo- para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca
del mundo natural.

ASPECTO: Cultura y vida social

COMPETENCIA: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad


a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

- INVESTIGAR en libros y más fuentes informativas acerca de la ciencia y la tecnología


- ELABORAR unos carteles con los avances científicos y tecnológicos, haciendo una
comparación de cómo eran los tiempos pasados en cuanto a la tecnología.
- REALIZAR algunos experimentos y algunos utensilios con material de reuso
- VISITAR los laboratorios del CETis 94 para incrementar los aprendizajes de los niños.

DIA DE NUERTOS.

CAMPO FORMATIVO: Explo. Y Conoc. del mundo

ASPECTO: Cultura y vida social


COMPETENCIA: Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras
culturas.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

- ABORDAR el tema de día de muertos como es nuestra propia costumbre mexicana.


- DECORAR el aula
- ELABORAR nuestra ofrenda mexicana
- TRABAJAR algunos dibujos o manualidades en cartón alusivo a la fecha.

ACTIVIDADES PERMANENTES

CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación


ASPECTO: Lenguaje oral
COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición
oral.

SECUENCIA DIDÁCTICA:
- Elegir los acervos del mes de octubre, aventuras, viajes y cuentos de la vida cotidiana
- Elegir un cuento de la categoría de cuentos de humor y cambiar los nombres a los
personajes para leerlo al grupo.
- Leer y dar a conocer el cuento de mi cuerpo
- Solicitar a los padres de familia que acudan a leer un cuento o historia al salón de
clases.
- Elaborar unos carteles para celebrar el mes de la biblioteca escolar con portadas de
los libros en forma de pancarta.
- Fomentar el buen uso y cuidado de la biblioteca de aula.
- Identificar cada paquete de acuerdo al color de las etiquetas que tienen.
- Continuar con la lectura individual para avanzar en el árbol lector.

EVALUACIÓN: Evaluar dichas actividades día con día en su momento preciso, con los
cuestionamientos y observación de los aprendido.
APOYO DE LOS PADRES DE FAMILIA. Con lo necesario para el desarrollo de las actividades y
con su participación en la lectura de los cuentos en el aula.

EDUCADORA DE GRUPO

PROFRA. LUISA PEDRAZA SÁNCHEZ

Vo. Bo. DIRECTORA ESCOLAR

PROFRA. XOCHITL RODRÍGUEZ SUÁREZ

Vo.Bo. SUPERVISORA ESCOLAR

PROFRA. N.MA. GUADALUPE SALAZAR OLASCOAGA

También podría gustarte