Está en la página 1de 9

El acento

El acento fonético o prosódico es la mayor intensidad acústica con que destacamos un


sonido. Cada palabra posee un acento silábico que, a veces, es señalado con un acento
gráfico o tilde ('). La sílaba acentuada se llama tónica, y átonas, las restantes. De
acuerdo con su acento, las palabras se dividen en:

 Agudas, cuando la sílaba tónica es la última en la palabra: nu-me-ró.


 Graves, cuando la sílaba tónica es la penúltima: nu-me-ro.
 Esdrújulas y sobresdrújulas, cuando la sílaba tónica es la antepenúltima o
su precedente: nú-me-ro.

Reglas generales de acentuación

 Las palabras agudas terminadas en vocal, n o s, llevan tilde en la última sílaba:


miró, acción, Andrés, legal, señalar.
 Las palabras graves no terminadas en vocal, n o s, llevan acento en la penúltima
sílaba:
árbol, lápiz, grueso, nombres, destacan.
 Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan acento en la
antepenúltima sílaba:
pérdida, bárbaro, periódico.

Casos particulares

 Las palabras monosílabas no llevan acento: pan, fue, dio, vio.

Se utiliza la tilde en palabras monosílabas cuando es necesario diferenciarlas de otras


que se escriben igual o son átonas o tienen distinto significado o función gramatical:

Se acentúa No se acentúa
mí pronombre Es a mí. mi posesivo Toma mi lápiz.
tú pronombre Tú, ven acá. tu posesivo Dame tu
dirección.
él pronombre Se lo dije a el arítculo Llegó el correo
él.
sí pronombre Sí quiere. si condición Te llamará, si
Vuelve en sí. quiere.
sé verbo saber Yo sé lo que se pronombre Se escriben.
sé.
té nombre Tomar té. te pronombre Te lo dije.
dé verbo dar Te dé pena. de preposición Era de paja.
más cantidad Dame más. mas adversativa Se lo dijo, mas él
no oyó.
aún todavía Aún no llega. aun incluso Todos lo creen,
aun Juan.
sólo solamente Sólo él le solo sin Vive solo.
cree. compañía
qué que
quién quien
cuál Quién fue? cual
interrogativos Ésta es la
cuánto cuanto
o relativos persona de quien
dónde Dime cómo cuyo
exclamativos te he hablado.
cuándo llegar. donde
cómo cuando
como
éste este
ésta esta
ése ese
ésa Este lápiz es esa este niño
aquél pronombres mío, aquél es aquel adjetivo
aquélla tuyo. aquella aquella casa
éstos estos
sos esos
aqullos aquellos

Eso, esto y aquello nunca se acentan porque siempre son pronombres y nunca adjetivos.
Decimos: Dame eso; pero nunca: eso niño. Ti tampoco se acentúa.

 La letra o no lleva tilde aun cuando esté entre números. Anteriormente


se acentuaba para evitar confusiones entre la o y el 0, pero, ahora, las
tipografías ya no presentan ese problema.
 En las palabras compuestas, el primer elemento pierde el acento gráfico:
duodécimo, a excepción de los adverbios terminados en mente. Si la
palabra compuesta se escribe con un guión intermedio, ambas
conservan su acentuación gráfica: teórico-práctico. Los verbos
enclíticos conservan su acentuación: vióse, miróme.
 Los términos latinos se acentúan de acuerdo a las reglas del castellano:
memorándum, ítem, accésit.Las palabras extranjeras se escriben de
acuerdo a su propia ortografa. Sin embargo, existen vocablos que se
han castellanizado, por lo que, entonces, llevan la ortografía castellana:
París, déficit, superávit, per cápita, escáner, súper, referéndum,
ínterin.

El diptongo

Las vocales se clasifican en fuertes (a, e, o) y débiles (i, u). Cuando se juntan
en una sílaba –en un golpe de voz– dos vocales débiles, o una vocal fuerte y
una débil, o al revés, se forma diptongo: viuda, ruido, jaula, Juana, cielo,
fuego, odio.
 Cuando la sílaba acentuada tiene diptongo, y debe llevar tilde, según las
reglas generales, el acento se escribe sobre la vocal fuerte: péinate,
hubiéramos, causa, Juan, Julián.
 Si las vocales juntas no forman diptongo y el acento recae sobre la vocal
débil, sobre ella se escribe la tilde, aunque no se sigan las reglas
generales de acentuación: poderío, tenía, raíz.
 Dos vocales fuertes nunca forman diptongo: cae, poeta, saeta.
 La combinación ui siempre forma diptongo, por lo que no lleva tilde:
construido, sustituido, salvo: casuística, jesuítico, benjuí, huí.
 El triptongo se acenta en la vocal fuerte: averiguáis.

El punto

El punto se emplea para indicar el final de una oración, señala que lo escrito antes tiene
sentido completo.

 Los títulos y subtítulos van sin punto y sólo la primera letra con mayúscula, a
menos que se usen nombres propios.

Líneas de investigación

Directorio de personal

 Después de una letra voladita y de los signos de interrogación y exclamación, no


se pone punto.

La coma

La coma significa pausa breve, y tiene los siguientes usos:

 Para dividir enumeraciones:

Direcciones, divisiones y departamentos; física, química o biología

 Para introducir alguna palabra o frase incidental que amplía, explica o aclara la
anterior:

El jefe del departamento, Juan Martínez, concedió una entrevista.

Los estudiantes, todos provenientes de Tijuana, visitaron las


instalaciones.

Podemos comprobar que las comas están bien colocadas, si puede suprimirse el texto
entre ellas sin que se altere el sentido de la oración:

El jefe del departamento concedió una entrevista.


Los estudiantes visitaron las instalaciones.

 Se pone coma antes y después de un vocativo; es decir, cuando llamamos o nos


dirigimos a alguien:

Te digo, amigo, que no llegamos.

Aléjate más, Anita.

 Cuando se cambia el orden lógico de la oración:

En cuanto llegaron, el director los recibió en su despacho.

En este caso el orden regular de la frase sería:

El director los recibió en su despacho en cuanto llegaron.

Esta norma se aplica igualmente cuando se invierte un nombre propio:

Pérez Arredondo, Juan Antonio, M. en C.

 Se pone coma antes de pero, más, aunque, sin embargo, en las cláusulas cortas:

Lo sabía, pero no hizo nada.

Todo estaba listo, aunque era un poco tarde.

 Para separar expresiones adverbiales:

En efecto, la mayoría participó activamente.

El representante era, quizás, el menos propicio.

 Se usa coma para indicar la supresión de un verbo:

La dirección ocupó los primeros lugares; los estudiantes, los últimos.

 Se usa coma para separar oraciones enlazadas por y cuando no comparten el


sujeto.

Los experimentos determinaron la salinidad del agua, y los


investigadores quedaron satisfechos.

 Nunca debe ponerse coma entre sujeto y verbo o entre verbo y complemento
directo, por muy larga que sea la oración.

Los estudiantes que llegaron más tarde fueron los de Mexicali y


trajeron varios camiones con toda clase de artefactos.
 No usaremos coma antes de paréntesis o raya.

Cuando llegó -un poco tarde- contó todo.

El punto y coma

El punto y coma indica pausa intermedia; es decir, ni tan breve como la coma ni tan
prolongada como el punto. Da por terminada una idea, una unidad. Se emplea en los
casos siguientes:

 Para separar oraciones largas enlazadas con una conjunción adversativa:

Incendiaban los pájaros la tarde, y sus picos abrían rendijas en la


noche; pero la lluvia, siempre inoportuna, les apagó el fuego.

 Para no repetir un argumento en una serie de cláusulas independientes entre sí,


pero subordinadas a la unidad 1ógica del pensamiento.

El primer día del congreso fue interesante; el segundo, ni fu ni fa; el


tercero, aburridísimo.

 Para separar oraciones que tengan proximidad de sentido.

Trata de leer más alto; no te oímos.

 La oración que resume una enumeración deber separarse con punto y coma.

Había investigadores, estudiantes, directivos; toda la institución


estaba representada.

 Para separar enumeraciones de elementos que no sean de la misma especie.

Francés, inglés, italiano; química, física, biología; carpintería,


electrónica, computación.

 Cuando en un párrafo haya subincisos largos separados con letras o números.

a) Temas de actualidad; b) relaciones internacionales; c) acuerdos


binacionales.

Como el último inciso comienza con y se separa con coma. Casi siempre la
combinación ,y equivale a ;.

 No usaremos punto y coma cuando los incisos estén en distinto renglón.

a) Temas de actualidad
b) relaciones internacionales

c) acuerdos binacionales

Los dos puntos

Los dos puntos tienen un sentido consecutivo o continuativo. Laman la atención del
lector hacia lo que sigue.

Se emplea en los casos siguientes:

 Antes de una cita textual.

El catedrático señaló que: "No estamos en posición de cubrir los


aspectos no teóricos."

 Después de la fórmula que encabeza un escrito.

Distinguido Dr. Pito Pérez:

 Para explicar o ampliar una frase anterior.

No quiso que concluyera: había perdido demasiado tiempo en


naderías.

 Después de a saber, lo siguiente.

Me envió lo siguiente: cinco periódicos, dos tarjetas y una carta.

 Para indicar la enumeración de las partes de un todo.

La dirección está compuesta por tres departamentos: Educación,


Proyectos y Comunicación.

 Los dos puntos no deben usarse delante del verbo -a no ser en las citas textuales.
Por lo tanto, no escribiremos

Las principales líneas de investigación son: electrónica, óptica y


computación.

Los puntos suspensivos

 Los puntos suspensivos indican que una idea queda incompleta y nada más son
tres.

Quisiera ir, pero...


 Cuando se eliminan algunas palabras de una cita textual.

"Comenzaba el curso[...] cuando me informaron sobre lo sucedido."

 Puede usarse en lugar de etcétera.

Se incluirán todas las líneas de investigación, grupos de trabajo,


laboratorios...

El paréntesis

 Se usa para intercalar frases u oraciones con sentido explicativo independiente.

Debido a tales inconvenientes (espero que nos disculpen) llegamos


demasiado tarde.

 Para intercalar fechas.

El CICESE ha graduado a 300 estudiantes desde su fundación (1973).

 Para contener las aclaraciones correspondientes a abreviaturas y siglas.

El CIO (Centro de Investigaciones Ópticas) es un centro SEP-


CONACYT.

 La coma, la raya y el paréntesis tienen diferente grado de separación.

El tema de este curso, Teoría Integral, se enfoca a…

El tema de este curso -como ya hemos dicho antes- se enfoca a…

El tema de este curso (cuyo nombre tomamos del libro de Seps) se


enfoca a…

Los corchetes [ ]

Los usaremos en los siguientes casos:

 Para no emplear un nuevo paréntesis dentro de una frase que ya esté entre este
signo.

Todo estaba editado con impecable tipografía (aunque en esa época [1940] no había
computadoras).

 Cuando es necesario introducir un texto en una cita textual.


"Dijeron [los estudiantes] que era demasiado tiempo."

Los signos de interrogación

 Usaremos siempre ambos signos, principio y fin

¿Cuántos investigadores hay en este departamento?

 Una interrogación entre paréntesis indica duda.

Hemos recibido 500 (?) visitantes durante el año.

 Cuando se formulan preguntas mediante el auxilio de una oración previa, no se


usan los signos de interrogación:

Quisiera saber cuántos alumnos se inscribieron este semestre.

 Cuando se hace una pregunta mediante una conjunción adversativa, el signo de


apertura se coloca donde empieza el sentido interrogativo.

Pero, ¿cómo fue que salieron?

Los signos de admiración

 Acompañan a las frases u oraciones exclamativas:

¡Qué emocionante ceremonia!

 Las interjecciones van entre signos de admiración: ¡oh!, ¡ay!


 Un signo de admiración entre paréntesis expresa asombro.

Dijo que el conferenciante era ameno (!) y que le agradó la plática.

 Igual que en el caso de la interrogación, se debe evitar el uso de estos signos en


las oraciones imperativas indirectas:

Explica qué parámetros usaron en este estudio.

 En las oraciones con ambos sentidos -interrogativo y admirativo- se puede


comenzar con signo de interrogación y concluir con el de admiración, o
viceversa.

¡Qué sucedió aquí?

 En ningún caso usaremos más de un signo de puntuación.

¿¿¿Qué quieres???
El apóstrofo (')

 Se usa para indicar omisiones en la pronunciación popular.

—¿On'ta tu prima?

—No, pu's no sé.

También podría gustarte