Está en la página 1de 3

Resumen:

La calidad en la educación es una de las problemáticas de la educación mexicana.

Los factores que influyen en esta pueden dividirse en tres.

1.-Demanda. Esta relacionado con el acceso, permanencia, aprendizaje, cultura familiar y


cercanía de la escuela.

2.-Oferta educativa. Destacando la relevancia del aprendizaje, prácticas pedagógicas,


calidad escolar, interés del alumno, apoyo didáctico y pedagógico.

3.-Oferta y demanda. Relación entre sistema educativo y sociedad.

El estudio realizado en el estado de Puebla refleja que: La calidad varía de una zona a otra.
Es en las zonas urbanas donde los resultados son mas altos, mientras que en  las zonas
rurales he indígenas son mas bajos, pero mas homogéneos. También se demostró que las
prácticas del docente influyen significativamente en el desempeño del alumno.

Objetivo:

Mencionar algunos de los factores que influyen en la desigualdad de la calidad en la


educación. Estos se verán apoyados por un estudio de caso realizado en Puebla, contando
con diversos contextos.

Propósito:

Que el alumno reconozca a través de la lectura algunos de los factores que intervienen en la
calidad educativa. Y que reflexione mas a fondo sobre el tema con el estudio de caso
presentado.

Categorías

Calidad
Socioeconómico
Oferta educativa
Iteración entre oferta y demanda
Cultura familiar
Lejanía de escuela
Grupo étnico
Relevancia del aprendizaje
Practicas pedagógicas
Calidad de la escuela
Insatisfacción docente
Gasto por alumno
Material didáctico
Biblioteca escolar
Formación  del maestro
Administración escolar
Supervisión y apoyo pedagógico
Relación escuela- comunidad
Relación

Escuela-comunidad

Problema:

El problema planteado por la autora es la calidad educativa. Nos propone un sin fin de
factores que intervienen en esta. Además nos hace reflexionar acerca de que este varía de
un contexto a otro.

Postura teórica (ideología):

La ideología se basa en que el sistema educativo tiene que tomar una serie de posturas para
mejorar la calidad educativa. Estas posturas generalmente corresponden a factores externos.

En que consisten sus resultados:

Los resultados muestran que la calidad educativa varía de un contexto a otro. Las zonas que
presentan mejores resultados son las urbanas, esto se le puede atribuir a que cuentan con
mayores servicios y apoyo didáctico que mejora y apoya el nivel de aprendizaje del
alumno, pero por otro lado los resultados en este son variados. Es en las zonas como la
rural he indígena donde los resultados son mas bajos de acuerdo a alos esperado, esto se le
atribuye a la falte de recursos, la ideología de los padres y a la falta de tiempo, pues estos
niños generalmente ayudan a sus padres en su trabajo. Sin en cambio es en este contextos
donde la calidad de los resultados es mas homogénea.

Las prácticas del maestro en el aprendizaje del alumno influyen significativamente. Pues un
maestro no puede enseñar lo que no sabe, por ello es importante que el maestro se actualice
constantemente y apoye el aprendizaje del alumno.

Conclusión

Son diversos los factores que influyen en la calidad educativa. Dentro de los que podemos
encontrar el socioeconómico, la oferta educativa y la interacción entre la oferta y la
demanda. Estos factores pueden variar de un contexto a otro, y no podemos echarle a uno la
culpa por la calidad en la educación.

Encontramos que es en las zonas mas pobres donde la calidad de la educación es menos de
acuerdo a lo esperado. Es en esta zona donde la hay menos oferta educativa, por tanto el
gobierno manda pocos maestros para atender la escuela de forma multigrado, esto propicia
que el maestro no ponga luciente interés en el aprendizaje del alumno. Es en las zonas más
marginadas donde hay una escasez de recursos y materiales haciendo más difícil la
enseñanza.

Opinión:

La falta de calidad en la educación es uno de lo principales problemas con que se enfrente


ale sistema educativo en la actualidad. Hay diversos factores que intervienen en esta. Pero
creo que el sistema educativo tiene que ponerse las pilas para hacer todo lo posible por que
la educación cambie. En primer lugar debe de desaparecer la escuela multigrado, o en su
defecto darles una mejor preparación a los maestros de esta zona. Debe de ampliar las vías
de comunicación en las zonas mas alejadas para que así se tenga un mayor y facial acceso a
la educación, por ultimo debe de dar mayor capacitación a los maestros, además de
estimularlos de laguna forma para que se desempeñen con gusto y así estimular  al alumno a
que aprenda.

También podría gustarte