Está en la página 1de 5

11.

la importancia económica que tienen las diatomeas radica en la abundancia de


especies que se encuentran tanto en aguas continentales como en marinas, son
las mas abundantes de las plantas diminutas del plancton, y por consiguiente, de
gran valor como fuente de alimento para los animales marinos.

Además de esto, los yacimientos de tierra de diatomeas, algunas veces de mas de


200 m de profundidad, don depósitos de las paredes silicosas de las diatomeas
que se acomularon en el fondo del mar, este material es usado en la actualidad
para muchos propósitos industriales especialmente para filtros y aisladores, se
cree que las diatomeas también pueden haber sido contribuyentes importantes en
la formación de petoleo, pues forman cantidades considerables de aceites como
alimento de reserva.

12.
13. el fitoplancton es conjunto de los organismos acuáticos autótrofos del plancton,
que tienen capacidad fotosintética y que viven dispersos en el agua. Forman parte
de este grupo muchos seres tradicionalmente considerados algas y estudiados
como tal (por la botánica y especialmente por la ficología). Actualmente, estos
organismos se encuentran clasificados como bacterias - las algas verdeazuladas -
o como protistas. Uno de los grupos más importantes, por su abundancia y
diversidad, es el de las diatomeas, organismos microscópicos con pigmentos
amarillo-dorados. El fitoplancton se encuentra en la base de la cadena
alimentaria de los ecosistemas acuáticos, ya que sirve de alimento a organismos
mayores; es decir realiza la parte principal de la producción primaria en los
ambientes acuáticos, sobre todos los animales marinos.

14. El paramilo es un carbohidrato que se produce como material de reserva en


las euglenales. Una caracterítica única de este grupo es el producto de
almacenaje primario del proceso de fotosíntesis llamado paramilón
Polisacárido de reserva, vecino al almidón, característico de las Euglenofitas.
La reserva alimenticia típica es el paramilo, el cual se encuentra en forma de
polisacárido insoluble. Este se almacena en forma de pequeños gránulos de
tamaño, forma variable; y puede estar dentro o fuera de la célula.

15. se le llama algas verdes porque este grupo de algas tiene como principal
característica la presencia de clorofila a y b en la misma porción que las plantas y
que son la causa de su color verde. Además de tener pigmentos como carotenos
y xantofilas, que protegen las células de la insolación, muchas veces pueden
adquirir tonos blanquecinos en tiempo soleado, especialmente en verano; por ello
no es extraño que existan algas verdes terrestres que son capaces de sintetizar tal
cantidad de carotenos que adquieran colores rojizos o anaranjados para
protegerse de la radiación solar en las horas más calurosas.
16.

17. PIRENOIDE: El pirenoide es una masa fundamentalmente proteica, incolora, y


muy refringente que se observa en el estroma de los plastos de
muchas algas eucarióticas (protistas acuáticos autótrofos) de distintos grupos. No
se encuentra en las formas evolutivamente más derivadas de las algas, sino
principalmente en las formas basales, sobre todo unicelulares.

PIGMENTO: Un pigmento es un material que cambia el color de la luz que refleja


como resultado de la absorción selectiva del color. Este proceso físico es diferente
a la fluorescencia, la fosforescencia y otras formas de luminiscencia, en las cuales
el propio material emite luz. Muchos materiales selectivamente absorben ciertas
ondas de luz, dependiendo de su longitud de onda. Los materiales que los seres
humanos han elegido y producido para ser utilizados como pigmentos por lo
general tienen propiedades especiales que los vuelven ideales para colorear otros
materiales.

AREOLA: Las areolas son yemas axilares altamente especializadas, por lo que se


trata de zonas meristemáticas. Son claramente visibles y generalmente aparecen
como pequeñas protuberancias de colores claros u oscuros, de donde surgen los
grupos de espinas. Se cree que las areolas evolucionaron para adaptarse al clima
árido del desierto, quedando reducidas a yemas de donde surgían hojas
rudimentarias que, con el tiempo, pasaron a convertirse en espinas para proteger
a las plantas de la depredación y el calor, así como para reducir la pérdida de
agua.
COLONIA: en biología, es un término utilizado ampliamente como un grupo de
seres vivos organizados bajo bases cooperativas.

ACINETO: Los acinetos son un tipo especializado de células que producen


algunas cianobacterias como respuesta a condiciones de vida desfavorables.

Se originan a partir de células que se vuelven más grandes, con una pared más


gruesa que las células vegetativas, a veces con pequeñas protuberancias; poseen
un citoplasma granuloso debido a la acumulación de gran cantidad
de cianoficina como sustancia de reserva. Entre la pared y las capas
mucilaginosas segregan una nueva capa fibrosa. Tienen un metabolismo reducido
y germinan cuando las condiciones ambientales vuelven a ser las adecuadas.

18. las microalgas si tienen importancia en la economías debido a que estas


forman una parte muy importante de las masa de plantas diminutas y animales
que se conocen como plancton, este a su vez constituye la fuente principal de
alimento para la mayoría de los animales acuáticos pequeños que son devorados
por los peces y otros animales mas grandes que viven totalmente del plancton, en
el estómago de un solo individuo como por ejemplo las ballenas han encontrado
cientos de kilogramos, el plancton es por lo tanto de mucha importancia
económica y es probable que lo utilicemos como fuente directa de alimento .

También encontramos que las microalgas son útiles como fuente de vitaminas A y
D pues la provisión de estas obtenida comercialmente de los hígados del halibut,
tiburón y peces semejantes provino originalmente de la síntesis efectuada por las
algas del plancton

19.
20. que es un hormogonio:

Es un agrupamiento de tricomas que se pueden fragmentar y cada fragmento


(paquetes) sufre mitosis además forman estructuras fijadoras del nitrógeno
atmosférico llamadas heterocistos

También podría gustarte