Está en la página 1de 5

ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES

Cuál es la diferencia entre número atómico y peso atómico?


La diferencia entre numero atómico y peso atómico consiste en que el
número atómico hace referencia a la cantidad de protones, mientras que el
peso (o masa) atómico refiere al peso de los protones y neutrones del átomo.

Que se entiende por isótopos?


Se conoce como isótopos a los átomos de un mismo elemento que posee
distinto número electrones, es decir, distinto número de atómico que de
número másico. Por ejemplo:

Otra forma de expresar lo que es un isótopo es de la siguiente forma:


Si dos núcleos tienen igual Z decimos que son isotopos.

Explique la disposición de los elementos en la tabla periódica


La tabla periódica es el esquema de todos los elementos químicos
dispuestos por orden de número atómico creciente y en una forma que
refleja la estructura de los elementos.
Los elementos están ordenados en siete hileras horizontales, llamadas
periodos, y en 18 columnas verticales, llamadas grupos. El primer periodo,
que contiene dos elementos, el hidrógeno y el helio, y los dos periodos
siguientes, cada uno con ocho elementos, se llaman periodos cortos. Los
periodos restantes, llamados periodos largos, contienen 18 elementos en el
caso de los periodos 4 y 5, o 32 elementos en el del periodo 6. El periodo
largo 7 incluye el grupo de los actínidos, que ha sido completado
sintetizando núcleos radiactivos más allá del elemento 92, el uranio.
Los grupos o columnas verticales de la tabla periódica fueron
clasificados tradicionalmente de izquierda a derecha utilizando números
romanos seguidos de las letras 'A' o 'B', en donde la 'B' se refiere a los
elementos de transición. Actualmente está ganando popularidad otro
sistema de clasificación, que ha sido adoptado por la Unión Internacional
de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Este nuevo sistema enumera los
grupos consecutivamente del 1 al 18 a través del sistema periódico.

Que se puede decir de todos los elementos de un mismo grupo de la tabla


periódica?
La ordenación de los elementos en la tabla periódica está relacionada
con la estructura electrónica de los átomos de los diversos elementos, a partir
de la cual se pueden predecir sus diferentes propiedades químicas.

Por qué razón algunos elementos se conocen como elementos de transición?


Los elementos de transición se conocen como tal, debido a las
característica que presentan estos elementos de poder ser estables por si
mismos sin necesidad de una reacción con otro elemento. Cuando a su última
capa de valencia le faltan electrones para estar completa, los extrae de capas
internas. Con eso es estable, pero le faltarían electrones en la capa donde los
extrajo, así que los completa con otros electrones propios de otra capa. Y así
sucesivamente; este fenómeno se le llama "Transición electrónica". Esto
también tiene que ver con que estos elementos sean tan estables y difíciles de
hacer reaccionar con otros.  Sin embargo muchas propiedades interesantes
de los elementos de transición como grupo son el resultado de su
subcapa d parcialmente completa. Las tendencias periódicas del bloque d
son menos predominantes que en el resto de la tabla periódica. A través de
esta la valencia no cambia porque los electrones adicionados al átomo van a
capas internas.

Definir que es solido


Es uno de los cuatro estados de agregación de la materia, se
caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen. Las
moléculas de un sólido tienen una gran cohesión y adoptan formas bien
definidas.

El vidrio no se considera como un sólido. Por qué?


Pese a que los sentidos nos convencen de que el vidrio es un sólido  las
moléculas del vidrio se comportan como en un líquido. Las moléculas se
mueven desorganizadamente y van aminorando el movimiento hasta
detenerse y quedan atrapadas entre un estado sólido y líquido sin ser ni uno
ni otro. Es por tal razón que no es considerado un sólido verdadero

En que difiere el enlace metálico de los enlaces iónicos y covalente?


 En que el enlace metálico se da entre elementos de
electronegatividades bajas y muy parecidas, en estos casos ninguno de
los átomos tiene más posibilidades que el otro de perder o ganar los
electrones.
Este tipo de enlace se produce entre elementos poco electronegativos
(metales).
Los electrones que se comparten se encuentran deslocalizados entre
los átomos que los comparten.
La unión la mantiene la fuerza de atracción entre las cargas positivas
de los núcleos y las cargas negativas de la nube de electrones.

 El enlace iónico se da entre elementos de electronegatividades muy


diferentes. Se produce una cesión de electrones del elemento menos
electronegativo al más electronegativo y se forman los respectivos
iones positivos (los que pierden electrones) y negativos (los átomos
que ganan los electrones).
La unión la mantiene la fuerza de atracción entre las cargas positivas
y las cargas negativas que se forman; es decir, la fuerza de atracción
entre los cationes y los aniones.
 Y el enlace covalente se da entre elementos de electronegatividades
altas y muy parecidas, en estos casos ninguno de los átomos tiene más
posibilidades que el otro de perder o ganar los electrones.
Este tipo de enlace se produce entre elementos muy electronegativos
(no metales).
Los electrones que se comparten se encuentran localizados entre los
átomos que los comparten.
La unión la mantiene la fuerza de atracción entre las cargas positivas
de los núcleos y las cargas negativas de los electrones que se
comparten.

También podría gustarte